Cómo Realizar Un Podcast
Cómo Realizar Un Podcast
Cómo Realizar Un Podcast
¿Qué es un podcast?
Cada tanto, en el escenario de los medios, reaparecen géneros, formatos y
contenidos que estaban al borde de la extinción. Eso está sucediendo con el
podcast, un contenido grabado que puede escucharse on demand, desde
plataformas digitales específicas, redes sociales y otros sitios web.
Se trata de un formato digital que nació hace más de quince años, como un
modo económico de hacer un programa de radio y subirlo a la Red. Después,
quedó en el olvido, en especial, por la expansión del streaming de videos y,
ahora, resurge como una de las formas de consumo preferidas por los más
jóvenes. (https://www.sinca.gob.ar/VerNoticia.aspx?Id=27)
https://open.spotify.com/track/54q4mObJApXiD9erSaVbDf
AUDIO CUENTOS
http://www.audiocuento.com.ar/en-la-direccion-correcta/
¿De qué modo contaré una historia de vida que me afectó? ¿Usaré el mismo
tono, volumen y ritmo si relato un audiocuento? En el caso de una entrevista,
¿qué tipo de preguntas formularé y por qué?, etc.
1. https://soundcloud.com/mdrmorelli/energ-as-renovables-ciencia-en?
in=mdrmorelli/sets/ciencia-en-5
2. https://soundcloud.com/mdrmorelli/historia-del-guardapolvo?
in=mdrmorelli/sets/ciencia-en-5#t=0:00
3. https://soundcloud.com/mdrmorelli/adn-ciencia-en-5-secretar-a-de?
in=mdrmorelli/sets/ciencia-en-5
Duración.
Estructura (es decir, inicio, desarrollo, cierre).
¿Hay más de una voz? Piensen el valor expresivo de alternar distintas
voces.
Función de la música ¿Hay cortina musical? ¿Para qué sirve?
¿De dónde habrán tomado la información? (Informes, manuales y textos
escolares, organismos públicos, por ejemplo.)
Ahora sí, proponemos una actividad disparadora para la creación del podcast
propio: armar un Top five de preguntas a partir de los temas que están
aprendiendo en Ciencias Naturales, Biología, Física, Química, Matemática u
otras materias. ¿Qué más les interesa saber en relación a ese tema?
Si queremos hacer un podcast sobre algún tema y hacer oír las voces o
miradas de lo-as estudiantes podemos buscar nuestra propia información
recurriendo a fuentes diversas que contemplen una variedad de opiniones. Les
acercamos algunas sugerencias para obtener datos que sean de interés sobre
un tema:
Medir la opinión: una opción es hacer una encuesta entre los estudiantes del
curso o de la escuela para saber su opinión sobre un tema que los preocupe o
que les interese. Pueden usar un formulario de Google Drive con un par de
preguntas con opciones, o bien pueden usar la aplicación Mentimeter para
“tantear” la opinión sobre algún tema; otra opción es recurrir a las encuestas
que podemos hacer desde alguna red social. Si queremos hablar sobre la
relación que tenemos con la tecnología, podemos hacer preguntas como:
“¿cuántas horas por día estás conectado/a a Internet?”.
Con todos los datos que nos aporte la encuesta, los testimonios o la entrevista
podemos empezar a pensar el guión de nuestro podcast: buscando
información, música, sonidos acordes y también voces. Para editar, podemos
utilizar programas de audio como por ejemplo, Audacity, WavePad o Record
Pad, que pueden descargarse o utilizarse en línea en forma gratuita.
Preproducción
Para leer, elijan un cuento, una leyenda, una fábula o el texto que prefieran.
También, consideren:
¿Quién es el narrador? ¿Qué características tiene su voz? ¿Se corresponden con las
características del texto?
También, pueden dividirse entre varios las partes del cuento para leer. ¿Con qué criterio
lo harían?
Producción
Lean según la técnica del relato locucionado.
Registren la narración a través del celular o cualquier otro dispositivo móvil.
Pueden agregar los efectos en el momento de la locución, o bien, editar el
audio luego.
Puesta en común
¿Cómo trabajan el principio y el final de la narración?
¿Qué cualidades de la voz y otros recursos tienen en cuenta?
¿Creen que la lectura atrapa y sostiene la atención de los oyentes? ¿Por qué?
¿Qué recursos utilizan los narradores para crear un clima de locución?
¿Consideran que hacen un manejo prolijo de las cortinas musicales y los
efectos?
¿Qué valor le dan a las pausas?
La música y los efectos, ¿acompañan lo que dice el texto escrito? ¿Por qué?
GALERÍA DE RECURSOS
1. El guión radiofónico
2. Editores de audio
Audacity
WavePad
RecordPad
3. Bancos de sonidos gratuitos
http://www.sonidosmp3gratis.com/
http://creativesounddesign.com/the-recordist-free-sound-
effects/
https://freesound.org/people/Davidmgarcia/sounds/179371/
Comunidad The Free Sound Proyect
4. Técnicas para leer en la radio
Técnica de relatos locucionados
5. Grabar un podcast
6. Publicación de audios
https://ar.ivoox.com/es/
https://www.neoteo.com/editores-de-audio-gratuitos/
Bibliografía
Blanco Castilla, E.; Gómez Calderón, B. y Paniagua Rojano, F. J. La utilización de la
radio como herramienta didáctica. Una propuesta de aplicación. Málaga:
Universidad de Málaga. Disponible
en http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/9/369/n6_m3pp35_50.pdf