Informe Transformaciones de La Materia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad del Atlántico

Facultad de Educación
Licenciatura en Ciencias Naturales

Química/Laboratorio

TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA

Profesor:
Hommel de Jesús Herazo

Elaborado por:
Karolayn N
Milagros Lobo Potes

Atlántico, Colombia
2020
RESUMEN
Se realizo el estudio de cambios físicos y químicos de la materia. Para lo cual se
tomó una botella de plástico, se le añadió agua oxigenada, luego se le introdujo
pedazos pequeños de papa crudas y pasados unos minutos, le introdujimos un
fósforo en donde se pudo observar los distintos fenómenos .Obteniendo de esta
forma cambios físicos y químicos como, la transformación de solido a líquido y
de líquido a gaseoso también notamos la diferencia de color en l mezcla .Por lo
que se puede concluir que la materia no se crea ni se destruye solo se transforma.
Palabras claves: trasformación, estado, cambio, forma, mezcla.
INTRODUCCIÒN: una sustancia se produce alguna
Nuestra comprensión de la alteración en sus propiedades. Por
naturaleza y la composición de la ejemplo: la mezcla no uniforme de
materia, están íntimamente ligadas azufre en polvo (sustancia que no es
con la comprensión actual de la gran atraída por un imán), con limaduras
variedad de cambios que de hierro (sustancia que es atraída
experimentamos o que vemos a por un imán), es un fenómeno,
nuestro alrededor, por ejemplo: La debido a que los estados de
sal de cocina disuelta en agua, la agregación originales propios de las
ignición de la madera, el doblaje del dos sustancias se han alterado.
cobre, la trituración del hielo, el Existen fenómenos físicos y
hierro enmohecido, la dinamita en químicos, ya lo habíamos explicado
explosión, la quema de petróleo, etc. en nuestro marco teórico.
En el siguiente experimento
La ocurrencia de esta variedad de
reconoceremos y clasificaremos
cambios o alteraciones en la
dichos fenómenos.
naturaleza se denomina fenómenos.
Los fenómenos suceden cuando en
OBJETIVOS:

 Ilustrar por medio de la  Identificar el tipo de proceso que


observación de algunos ocurre en cada una de las
fenómenos, las características de actividades determinando
los cambios físicos y de los igualmente los cambios en las
cambios químicos, que ocurren en propiedades del ensayo.
la materia.
MARCO TEÒRICO: sustancias, pues cada una de ellas
conserva su naturaleza.
Vivimos rodeados de cambios.
A lo largo de nuestra vida Son fenómenos químicos o
observamos y experimentamos cambios químicos los que se llevan
cambios constantemente, generando a cabo con la formación de nuevas
en nosotros la conocida sensación sustancias, es decir, alterando la
del “paso del tiempo". Desde composición química. También se
siempre, la Ciencia estudia los les llama procesos químicos o
cambios, a los que denomina reacciones químicas, por ejemplo: el
fenómenos, tratando de encontrar producto resultante de un fuerte
sus causas y las regularidades calentamiento de la mezcla de
que los gobiernan. Pero, ¿son todos limaduras de hierro y azufre en
los cambios de la misma naturaleza? polvo; la dinamita en explosión. Se
Sin duda, nuestra propia han producido nuevas sustancias,
percepción nos indica que no. pues los productos obtenidos poseen
Algunos cambios apenas alteran propiedades diferentes a las
el devenir de las cosas, mientras que sustancias originales o de partida.
otros modifican ampliamente el
Los fenómenos químicos (cambios
curso de los acontecimientos.
químicos, procesos químicos,
Desde el punto de vista
transformaciones químicas o
científico, podemos distinguir entre
reacciones químicas), generalmente
cambios - o fenómenos - físicos y
van acompañados por cambios
químicos
visibles, como:
Son fenómenos físicos o cambios
 Formación de coloración
físicos los que se llevan a cabo sin la
 Cambio de coloración
formación de nuevas sustancias, es
decir, sin alterar la composición  Desprendimiento de un gas.
química, por ejemplo: la mezcla de  Formación de precipitado
azufre en polvo con limaduras de  Absorción de calor o luz
hierro; el paso del agua de la fase (energía)
líquida a la fase gaseosa (cambio de  Desprendimiento de calor o luz
fase). No se producen nuevas (energía).
METODOLOGÌA:

MATERIALES:

 1 botella plástica
 1 papa cruda
 Agua oxigenada
 fósforos

PROCEDIMIENTO #1

EVIDENCIAS DE EXPERIMENTACIÒN
1. Vertemos agua oxigenada en la botella de plástico.
2. Luego echamos unos trozos de papa cruda. Inmediatamente se forman
unas burbujas en la superficie de la patata. 

3. Después de echar los trozos de papa ponemos la tapa de la botella y


esperamos un rato para que se acumule el gas.
4. Después de unos minutos metemos un fosforo encendido en la botella
vemos que se aviva la llama. 

EXPLICACIÓN:

La papa contiene una enzima llamada "catalasa" que es un potente antioxidante. Al


introducirla en el agua oxigenada, lo que hace esta enzima es separar el agua del
oxígeno
:
H202---->H2O+1/2 O2

Es decir, la catalasa acelera la reacción de descomposición del agua oxigenada, que


podemos apreciar con el burbujeo que se produce. Estas burbujas se originan por la
rápida liberación de gas(O2) en agua (H2O).

Con la realización de este experimento pude observar claramente la enzima de catalasa


en la papa y cómo influyen los distintos factores como la temperatura o el pH, y
también las reacciones que ocurren con los distintos reactivos utilizados.
ANÀLISIS DE RESULTADOS
4.- Complete la siguiente tabla de acuerdo al tipo de cambio ocurrido en los
ensayos realizados.

SUSTANCIAS CAMBIO CAMBIO CAMBIO


FISICO QUIMICO NUCLEAR
AGUA OXIGENADA  
BOTELLA PLASTICA 
PAPA CRUDA  
FOSFOROS 
CUESTIONARIO.  Se inyecta gasolina en un
carburador, se mezcla con aire, se
1) Teniendo en cuenta cada una de
convierte la mezcla en vapor, se
las actividades realizadas y con
quema, y los productos de la
base en las observaciones hechas,
combustión se expanden en el
clasifique cada caso como un
cilindro.
cambio físico o un cambio
R/ (cambio químico).
químico. En cada caso explique
sus razonamientos. 
2) ¿Qué propiedades cambian en  La fermentación de la leche para
cada caso? Establezca diferencias producir yogur, kumis.
físicas, químicas o generales.  R/ (cambio químico).
3) Diga si cada una de las
transformaciones ocurridas en los  La pulverización de la leche y
procesos siguientes, implica un posterior mezcla con azúcar de
cambio físico o un cambio caña.
químico. R/ (cambio físico).
 Un huevo se hierve hasta quedar
 La aplicación de agua oxigenada
duro, luego se descascará.
en una herida de la piel.
R/ (cambio Químico)
R/ (cambio químico).
 Un huevo cocido se rebana, se
 La respiración efectuada por los
come y se digiere.
seres humanos.
 R/ (cambio químico).
R/ (cambio químico).
R/ (cambio físico).
 Una mezcla hidro alcohólica con
expansión volumétrica.  La acción de la luz solar sobre las
R/ (cambio químico). plantas.
R/ (cambio físico-químico).

 La acción de la orina sobre un  Fermentación del jugo de uva para


clavo de hierro expuesto al aire. producir vino; destilación del vino
R/ (cambio físico). para obtener brandy.
R/ (cambio químico)
 La introducción de un anillo de
oro en agua regia.  Fermentación del jugo de caña
R/ (cambio físico). diluido para obtener la mezcla de
la cual se obtiene el aguardiente.
 Una solución de ácido sulfúrico R/ (cambio químico).
en agua con concentración
 Pasar de bailar salsa a bailar
volumétrica.
bolero.
R/ (cambio químico).
R/ (cambio físico)

 Un incendio forestal en los


bosques colombianos.
R/ (cambio químico).

 La dilatación de una varilla de


cobre y posterior deformación.

CONCLUSIONES: posible. La importancia de una


enzima es que aceleran las
Con la realización de este
reacciones, en los vegetales las
experimento pude observar
enzimas constituyen el principal
claramente la enzima de catalasa en la
catalizador de las reacciones
papa y cómo influyen los distintos
indeseables del pardeamiento de tipo
factores como la temperatura o el pH,
enzimático lo cual hace que las frutas
y también las reacciones que ocurren
o vegetales maduren mucho más
con los distintos reactivos utilizados.
rápido.
Las enzimas son biocatalizadores que
sirven para acelerar los procesos, son
sustancias de naturaleza proteica que
catalizan reacciones químicas
siempre que sea termodinámicamente
BIBLIOGRAFIA
1. SM Marín, J Arcila, EC Montoya, CE Oliveros - 2004 –
2. biblioteca.cenicafe.org
3. J Santamaría - … Complutense de Madrid. Facultad Ciencias Químicas,
2010 - rac.es
4. L Landau, L Lastres - Enseñanza de las ciencias: revista de investigación
y …, 1996 - raco.cat
5. Enseñanza de las ciencias: revista de …, 2007 - raco.ca
6. A Borsese, S Esteban, LM Trejo - y Vida Cotidiana, 2003 -
quimicaysociedad.org

¡GRACIAS POR SU ATENCIÒN!

También podría gustarte