0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas5 páginas

Subordinadas Condicionales

Este documento describe las oraciones subordinadas condicionales en latín. Explica que expresan una condición cuya realización depende de la oración principal. Se componen de una prótasis condicional y una apódosis principal. Incluye los nexos condicionales comunes, y describe tres tipos de oraciones condicionales - reales, posibles e irreales - junto con sus tiempos verbales y traducciones al castellano.

Cargado por

Paola Atienza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas5 páginas

Subordinadas Condicionales

Este documento describe las oraciones subordinadas condicionales en latín. Explica que expresan una condición cuya realización depende de la oración principal. Se componen de una prótasis condicional y una apódosis principal. Incluye los nexos condicionales comunes, y describe tres tipos de oraciones condicionales - reales, posibles e irreales - junto con sus tiempos verbales y traducciones al castellano.

Cargado por

Paola Atienza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S.

NÚÑEZ DE ARCE

ORACIONES SUBORDINADAS
CONDICIONALES

1. Características:

a) Expresan una condición de cuyo cumplimiento depende


la realización de lo enunciado en la oración principal.

Si vienes a clase encontrarás una sorpresa

b) La oración que resulta de la unión de una proposición


condicional y una proposición principal recibe el nombre
de “período hipotético”.

Or. Subord. Condicional = PRÓTASIS

PERIODO
HIPOTÉTICO

Oración principal = APÓDOSIS


1
Página

SUBORDS. CONDICIONALES - LINGVA LATINA


DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. NÚÑEZ DE ARCE

2. Nexos:

 SI “si”
 SI MINUS “por lo menos”
 NISI (NI) “si no”, “a no ser que”
 NISI FORTE “a no ser que por casualidad”
 SI NON “si no”
 SIN “pero si”
 DUM
 DUMMODO “con tal que”, “a condición de que” Siempre con Subjuntivo
 MODO

3. Tipos de oraciones subordinadas condicionales:

A) REALES.

 Tanto la condición como lo condicionado aparecen como


reales al que habla.

 Siempre en INDICATIVO.

 La oración principal puede ir en INDICATIVO,


IMPERATIVO o SUBJUNTIVO.
2

 Si la subordinada tiene el verbo en Futuro, se traduce


Página

por PRESENTE de INDICATIVO.

SUBORDS. CONDICIONALES - LINGVA LATINA


DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. NÚÑEZ DE ARCE

B) POSIBLES.

 La condición y lo condicionado aparecen como posibles


al que habla. Van siempre referidas al futuro.

 La subordinada y la principal siempre en SUBJUNTIVO


(Presente o Perfecto).

C) IRREALES.

 La condición se da como imposible o contraria a la


realidad.
3
Página

 La subordinada y la principal siempre en SUBJUNTIVO


(Imperfecto o Pluscuamperfecto).

SUBORDS. CONDICIONALES - LINGVA LATINA


DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. NÚÑEZ DE ARCE

4. TRADUCCIÓN:

OR. SUBORDINADA OR. PRINCIPAL

Latín Castellano Castellano

Presente Subjuntivo
IMPERFECTO SUBJUNTIVO CONDICIONAL SIMPLE
Pret. Imperfecto Subjunt.

Pret. Perfecto Subjuntivo CONDICIONAL


COMPUESTO
PLUSCUAMPERFECTO SUBJ.
Pret. Pluscuamperf. Subjunt. PLUSCUAMPERFECTO SUBJ.

4
Página

SUBORDS. CONDICIONALES - LINGVA LATINA


DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. NÚÑEZ DE ARCE

5
Página

SUBORDS. CONDICIONALES - LINGVA LATINA

También podría gustarte