Matriz de Riezgo

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

CURSO: RIESGOS MECANICOS Y ELECTRICOS

ANALISIS DE RIESGO FISICO

GONZÁLEZ MARTÍNEZ YURY AZBLEIDI


ID: 645733

NRC 4337
JORGE ANDRES CRUZ LAVERDE

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BOGOTA D.C
O DE DIOS

S Y ELECTRICOS

URY AZBLEIDI

UZ LAVERDE

ISTANCIA
MPRESARIALES
SALUD OCUPACIONAL
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
FORM_GP

Empresa: Taller Mecanico Responsable Área HSEQ


N° Empresa: 1
Sucursal: N/A Objetivo:
Área: Analisar de los riesgos mecanicos,electricos en un taller mecanico

N° TRABAJADORES
PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS
PLAN DE ACCIÓN

POR E. SERVICIO
POR EMPRESA
ACTIVIDAD PUESTO DE SEGURIDAD HIGIENE OCUPACIONAL
MEDIDA DE
PROCESO (Rutinaria - No TRABAJO INCIDENTES POTENCIAL
CONTROL
Rutinaria) (ocupación) FUENTE, SITUACIÓN ACTO Nivel de Existe Evaluación
Probabilidad (P) Severidad(S) Evaluación del Riesgo Nivel de RiesgoNUEVAS MEDIDAS DE CONTROL
Riesgo de Riesgo

empresa mineria
•Mecanico qu trabaja con maquinas capacitar al personal sobre
asignar el espacio la utilizacion del espacio el
generadoras de calor como hornos y calderas Práctica adecuado en el taller
y la temperatura ambiente de donde se Rutinaria Mecanico 4 Espacio reducido Taquicardia 9 6 54 Importante Si Cualitativa importante proporcionar el espacio
inadecuada para el grupo de
encuetra la la maquinason 80 ºc mantenimiento. adecuado para el desarrollo
de la tarea.

Mantenimiento predictivo, preventivo y


zonas donde
correctivo de las maquinas generadoas de
usualmente el
empresa mineria

calor. Dotar al trabajador


tecnico hace las
reparaciones y tiene exposicion a de ropa de trabajo
adecuada, con Aumentar la frecuencia de
Rutinaria mecanico 4 que permanecer temperaturas quemaduras 5 8 40 Importante Si Cualitativa importante
propiedades las pausas de recuperación
varias horas altas aislantes y
seguidas en transpirables..
temperaturas a 80
ºC.

Exposición a
empresa mineria

cambios climático de establecer Informar a los trabajadores


altas temperaturas exposicion a Fatiga , cefalea, periodos de sobre los riesgos relacionados
con el calor, sus efectos y las
mecanico 4 por trabajos temperaturas desidratación descanso en 9 8 72 Crítico Si Cuantitativa crítico
medidas preventivas y de
realizados en campo altas recintos primeros auxilios que hay que
donde esta la climatizados, adoptar.
maquinaria. proporcionar asl
rutinaria personal de agua .
rutinaria 4 agotamiento por calor Desvanecimient Aclimatación.
o, visión borrosa, Ingesta adecuada
mareo, de sal durante la
empresa mineria

Instalación adecuada a las


debilidad, pulso aclimatación. Beber necesidades de los
exposicion a agua abundante.
débi trabajadores una de ellas es
Operación y/o mantención de equipos o mecanico temperaturas 3 4 12 Bajo Si Cualitativa bajo
la aclimatizacion el las zonas
maquinaria. En las valbulas. altas de descanso de los
trabajadores
TABLA 1
PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL(LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)

Clasificación Probabilidad de ocurrencia Puntaje


El incidente potencial se ha presentado una vez o
BAJA 3
nunca en el área, en el período de un año.

El incidente potencial se ha presentado 2 a 11 veces


MEDIA 5
en el área, en el período de un año.

El incidente potencial se ha presentado 12 o más


ALTA 9
veces en el área, en el período de un año.
TABLA 2
SEVERIDAD

Clasificación Severidad o Gravedad Puntaje

LIGERAMENTE Primeros Auxilios Menores, Rasguños, Contusiones,


4
DAÑINO Polvo en los Ojos, Erosiones Leves.

Lesiones que requieren tratamiento medico,


esguinces, torceduras, quemaduras, Fracturas,
DAÑINO 6
Dislocación, Laceración que requiere suturas,
erosiones profundas.

EXTREMADAMENTE Fatalidad – Para / Cuadriplejia – Ceguera.


8
DAÑINO Incapacidad permanente, amputación, mutilación,
Tabla 3
Evaluación y Clasificación del Riesgo

Severidad LIGERAMENTE EXTREMADAMEN


DAÑINO (6)
DAÑINO (4) TE DAÑINO (8)
Probabilidad

12 a 20 12 a 20 24 a 36
BAJA (3)
Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Moderado

12 a 20 24 a 36 40 a 54
MEDIA (5)
Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Importante

24 a 36 40 a 54 60 a 72
ALTA (9)
Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Crítico
TABLA 5 Volver a Matriz
CRITERIOS DE CONTROL DE PELIGROS

Nivel de Riesgo
"SEGURIDAD e HIGIENE Control del Peligro "SEGURIDAD e HIGIENE OCUPACIONAL"
OCUPACIONAL"

SEGURIDAD:
No se debe continuar con la actividad, hasta que se hayan realizado acciones inmediatas para el control del peligro.
Posteriormente, las medidas de control y otras específicas complementarias, deben ser incorporadas en plan o programa de
seguridad y salud ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. Se establecerán objetivos y metas a alcanzar con la
aplicación del plan o programa. El control de las acciones incluidas en el programa, debe ser realizado en forma mensual.

Crítico HIGIENE OCUPACIONAL:


Incoporar puestos de trabajo al Programa de Control de HO orientado al agente que genera el NR Crítico, y las personas
afectadas al Programa de Vigilancia Médica*, mediante la confeccion de INE cuando corresponda. Se dará prioridad al control de
los casos con Nivel de Riesgo Crítico, desarrollándose acuerdos de control con empresa, para la posterior verificación de su
cumplimiento y actualizacion del Programa de Seguimiento Ambiental/ Salud. NOTA (*) : No todos los agentes de HO, cuentan
con Programa de Vigilancia Médica ACHS.
Los riesgos de higiene presentes y no evaluados, se deben Incorporar a Programa de Evaluación Ambiental
Inaceptable

SEGURIDAD:
Se establecerá acciones específicas de control de peligro, las cuales deben ser incorporadas en plan o programa de seguridad y
salud ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. El control de las acciones, debe ser realizado en forma trimestral.
Importante
HIGIENE OCUPACIONAL:
Incoporar puestos de trabajo al Programa de Control de HO orientado al agente que genera el NR Importante. Se efectuarán
acuerdos de control con empresa, para la posterior verificación de su cumplimiento y actualizacion del Programa de Seguimiento
Ambiental/ Salud.

SEGURIDAD:
Se establecerá acciones específicas de control, las cuales deberán ser documentadas e incorporadas en plan o programa de
seguridad del lugar donde se establezca este peligro. El control de éstas acciones, debe ser realizado en forma anual.
Moderado
HIGIENE OCUPACIONAL:
No aplicable

SEGURIDAD:
Aceptable

No se requiere acción específica, se debe reevaluar el riesgo en un período posterior.


Bajo
HIGIENE OCUPACIONAL:
Incorporar o actualizar puestos de trabajo a Programa de Seguimiento Ambiental /Salud.
Situación actual de los riesgos

EVALUACION DEL RIESGO


80

70

60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5

SEGURIDAD Probabilidad Severidad


(P) (S)
Evaluación del Riesgo Nivel de Riesgo
SEÑALES DE OBLIGACION

PROTECCION
Trabajo mecanicos
OBLIGATORIA DE MANOS

PROTECCION
OBLIGATORIA PARA LA
Trabajo mecanicos
CARA ESPECIALMENTE
PARA SOLDADORES

PROTECCION
Trabajo mecanicos OBLIGATORIA DEL
CUERPO

PROTECCION
Trabajo mecanicos
OBLIGATORIA DE PIES

EVITAR ACCIDENTES
CUANDO SE MANIPULA
Trabajo mecanicos
PRODUCTOS
INFLAMABLES.
SEÑALIZACION DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

PROXIMO A EXTINTOR
EXTINTOR PORTATIL.
PORTATIL

PROXIMO A PULSAR SITUACION DE


ALARMA PULSADOR DE ALARMA

PROXIMA A BOCA DE
BOCA DE INCENDIO
INCENDIO
SEÑALES DE SALVAMENTO

VIAS DE SALIDAS DE
EVACUACION EMERGENCIA

También podría gustarte