Semana 3 El Cemento
Semana 3 El Cemento
Definición. -
Descripción.-
Caracteres.-
----------------
100.0 %
Bajo el rubro de otros componentes se
comprende:
Materias primas.-
a) Materiales calcáreos.-
b) Materiales arcillosos.-
Productos industriales.-
Procedimiento de
fabricación.-
Secado Secado
Dosificación
Dosificación
Lodos
Los dos
Procedimientos:
Molinos Petróleo
Ó
HORNOS Combustible Polvo
de
Carbón
Yeso Clinker
Molin
os
CEMENTO
PORTLAND
Silos
Ensaca
do
Fragua del
cemento.-
También se usa el
aparato de Le Chatelier, que
consiste en cilindro mostrado en la
figura, el cual se llena con la pasta
de cemento, y después de colocado
en agua hirviendo por un tiempo
determinado, indica el aumento
de volumen de la pasta al fraguar
por la separación de las agujas.
Estándar S o l
Finura : Criba Nº 100 - Residuo no más de 5% 2.10%
Criba Nº 200 - Residuo no más de 25 % 22.50%
Expansión
al vapor : Por cinco horas 0 0
Magnesia : No más de 5%
3.10% Anhídrido
Sulfúrico : No más de 2% 1.8%
Mercado.-
Historia
.-
Fabricas peruanas de
cemento.-
SUPERCEMENTOS
CEMENTOS PUZOLÁNICOS
2.-Cemento Caima.-
Fabricada con una puzolana arequipeña de gran actividad
del tipo de ceniza volcánica y que posee un 72 % de SiO 2 que se
mezcla con clinker de cemento Portland. El producto resultante es
apropiado para la construcción de grandes masas de concreto, para
obras hidráulicas y también para resistir aguas agresivas ó
sea de propiedades similares al cemento aluminoso ya
mencionado en el curso.