Desmembramiento Del Proceso de Construcción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

GRUPO 4

TEMA:DESMEMBRAMIENTO
DEL PROCESO DE CONSTRUCCION(CALIDAD
Y SEGURIDAD)
 INTEGRANTES:
 CLODOALDO IVAN CHACCA CHUCTAYA
 JHON FERNANDO CRUZ HUISA
 JUAN DE DIOS SUCARI HUAYLLANI
 LUZGARDO FREDY OCHOCHOQUE SILLERICO
DESMEMBRAMIENTO DEL
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Los procedimientos constructivos son las acciones que nos llevan a construir de
una forma determinada, buscando la eficacia. La importancia de conocer los
procesos constructivos que tenemos que dominar en la obra., porque mediante
el conocimiento de esta obtenemos un orden de ejecución, detalles
constructivos, necesidades de cada partida de ejecución, el tiempo de
ejecución. Llevar correctamente nuestra obra, controlar sus sistemas de ello.
DATOS GENERALES DEL PROYECTO

 PROPIETARIO
 UBICACIÓN DEL PROYECTO
 CONTEXTO URBANO
NORMATIVIDAD
 Certificado de Parámetros Urbanísticos
 Sistema Contra Incendios (RNE)
• ANTEPROYECTO
• Las condicionantes del proyecto
• Establecer las dimensiones o medidas básicas para la
será propuesto por un
arquitecto para diseñar obra.
la distribución • Estimación del costo Estudio de viabilidad económica.
adecuada con el
objetivo de lograr la • Estudio de la financiación
mayor área útil para la
futura venta del
proyecto.
 Arquitectura consta de la elaboración de
un edificio multifamiliar de seis (6) pisos,
con dieciséis (16) departamentos, diez
(10) estacionamientos (dos ubicados en el
retiro establecido y los otros ocho dentro
del área techada), y nueve (9) depósitos
 Memoria Justificativa El terreno se
encuentra en un área con un proceso de
deterioro, por ser una zona antigua de
Barranco
• PROYECTO POR ESPECIALIDADES

Estructuras: La estructura del proyecto es un


sistema de pórticos y placas de concreto armado
en los pisos superiores.

Instalaciones Sanitarias: El proyecto cuenta con


una cisterna de agua, tanque elevado que son los
sistemas principales para el abastecimiento de
agua para uso residencial.

Instalaciones Eléctricas: El suministro de


electricidad proviene del concesionario de la
localidad.
PROCEDIMIENTO PARA LA
CONSTRUCCION
EQUIPO DE SEGURIDAD EN OBRA
 Al inicio de la construcción, el personal de obra debe contar con el equipo
necesario de seguridad con el objetivo de evitar posibles accidentes,
lesiones y daños físicos.
 Se cumplió con el equipo de seguridad de acuerdo a la Norma Técnica
de Edificación G.050 Seguridad durante la Construcción.
TRABAJOS EN ALTURA: El 64% de accidentes fatales en trabajos
de construcción se producen por caídas de altura

USO DE ANDAMIOS:
- Solo se permitirá fijar la línea de enganche a la estructura
del andamio cuando no exista otra alternativa.
- El piso donde se armara el andamio será nivelado y firme.
- Se usara F.S.= 4 incluyendo el peso del andamio
- Tendrán que estar arriostrados horizontalmente cada 9
metros a estructuras estables.
- TARJETA ROJA: Solo esta permitido armar, desarmar
o reparar.

- TARJETA AMARILLA: Andamios que no cumplen con


todos los requisitos de seguridad, en los cuales el
trabajador debe estar enganchado a una línea de
vida o estructura de forma permanente.

- TARJETA VERDE: Andamios que cuenten con


plataformas completas y barandas perimetrales
estándar de doble nivel, accesos seguros y se
encuentren arriostrados.
EXCAVACIONES:
• Las excavaciones y zanjas deberán ser apropiadamente
identificadas con señales, advertencias y barricadas.

• No se permitirá, por ningún motivo, la presencia de personal


en una excavación durante la realización de operaciones
con equipo mecánico, durante la operación de relleno de
la zanja ni bajo la vertical del equipo o tubería a instalarse

• En los casos en que las zanjas se realicen en terrenos


estables, se evitara que el material producto de la
excavación se acumule a menos de 2,00 m del borde de la
zanja.
TRABAJOS DE DEMOLICIONES:
• Obtener información sobre las estructuras y los planos de
construcción
• Realizar un primer estudio para determinar cualquier
problema de carácter estructural.
• Localizar edificios de hospitales, centrales telefónicas y
empresas industriales que tengan equipos sensibles a las
vibraciones y al polvo
• Para proteger al público se levantará una cerca de 2,40 m
de alto en torno al área de demolición y las puertas de
acceso a la obra estarán cerradas fuera de las horas de
trabajo
• Se procurará no derribar ninguna parte de la construcción
que asegure la estabilidad de otras.
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO
OBRAS PROVISIONALES
DEMOLICION DE INMUEBLE: Actividad que consiste en eliminar totalmente la edificación
existente en el terreno donde se va a proyectar el nuevo edificio multifamiliar.
TRAZO Y REPLANTEO: Determina si existe alguna variación en cuanto a las dimensiones del
terreno, ya que en los planos del proyecto se muestran las medidas referenciales, sin
embargo en la obra se puede determinar las dimensiones exactas.
TRABAJOS PROVISIONALES
- ANÁLISIS DE SUELOS: Se procedió la elaboración de calicatas con
el fin de determinar si es un suelo apto para la nueva edificación.
Para la realización de dicho estudio, se procedió a elaborar tres
(3) calicatas.

- CALZADURAS : Son estructuras que se diseñan y construyen para


sostener las cimentaciones vecinas y el suelo de la pared expuesta,
producto de las excavaciones efectuadas.
Tienen por función prevenir las fallas por inestabilidad o
asentamiento excesivo y mantener la integridad del terreno
colindante y de las obras existentes en él.
El concreto que se empleó en las calzaduras fue de 140
Kg/cm² (fc = 140 Kg/cm²).
Se debe empezar por las esquinas del edificio,
realizando la excavación de los piques. En la base de los
muros, se deben excavar los piques, cuyos anchos
varían entre 1.00 metro y 1.50 metros, según la
consistencia del suelo. Estos se excavarán de forma
alternada, dejando como mínimo, una distancia de dos
piques.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
- EXCAVACIONES: Se ejecutó la tarea de la excavación para lograr el semisótano proyectado
en los planos de arquitectura. En este caso se realizó una excavación con maquinaria,
dejando dos (2.00) metros de terreno intacto hacia los terrenos vecinos.
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
- CIMIENTOS CORRIDOS: Resistencia de 100 Kg/cm² +
30% de PG y con acero de refuerzo.

- SOBRECIMIENTO: Resistencia de 100 Kg/cm² + 25% de


PM y con acero de refuerzo.

- FALSO PISO: Capa de concreto de 10 cm (o 4”) de


superficie rugosa, que se apoya directamente sobre el
suelo. La mezcla de cemento y hormigón, debe cumplir
la relación de 1:8.
- CONTRAPISO: Capa de concreto de 5 cm (o 2”) de
superficie rugosa, que se apoya directamente sobre las
losas y tiene la función de nivelar correctamente el piso.
La mezcla de cemento y arena gruesa, debe cumplir la
relación de 1:5.

OBRAS DE CONCRETO ARMADO


- Concreto armado con resistencia de 210 Kg/cm².
- Encofrado convencional
- Verificar que los empalmes de las varillas de acero
sean los correctos. El acero no debe tocar el
encofrado.
- ZAPATAS: El concreto de zapata posee una resistencia de
175 Kg/cm².

- VIGAS DE CIMENTACIÓN: Elementos estructurales


horizontales que tiene como función trasmitir las cargas de
la edificación hacia el terreno. El concreto de las vigas de
cimentación posee una resistencia de 175 Kg/cm².
MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
-Muros: Son los elementos que se construyen con el fin de
separar o delimitan ambientes. Ejemplos:
- Muro portante:Su función netamente estructural.
- Muro no portante: Sirven para dividir los ambientes.
-Tabique: Es un muro no estructural que permite separar y
subdividir recinto, puede ser instalado en cualquier parte
del interior siempre que no le aporte una sobrecarga.
REVOQUES Y ENLUCIDOS

 Revoques :Sirven para recubrir superficialmente, mediante una


capa de mortero.

 Enlucidos: Consiste en el recubrimiento de paredes, techos y


derrames, mediante una capa de mortero en proporción C/A
PISOS

 En el proyecto se utilizaron diferentes tipos de materiales de acuerdo al uso determinado


de cada ambiente.
 En el caso del estacionamiento podemos apreciar el uso del piso de cemento pulido, ya
que es un lugar donde transitan los automóviles y no necesita un acabado muy
elaborado.
 En las escaleras podemos apreciar lo siguiente: se utilizó un piso tipo cerámico. En los
departamentos se utilizaron hasta (4) tipos de piso.
REVESTIMIENTOS

 Es el uso de enchapes como materiales impermeables, ya que puede que


en dichos ambientes se haga el uso de agua potable constante y diario.
CARPINTERIA DE MADERA

 La carpintería de madera consta en el uso de la madera o derivados de


ésta (aglomerados de madera), para el cerramiento de determinados
ambientes y también para mobiliario fijo y los clósets de los dormitorios.
CARPINTERIA METALICA

 Es el empleó o uso de fierro rectangular, ángulos y platinas de distintas


medidas y espesores, de acuerdo a la partida asignada. El material es
acero estructural.
 Usos:
 Baranda de una terraza,
 Fierro para la puerta levadiza
VIDRIOS

 Al terminar los trabajos de tarrajeo interior y exterior de la edificación, se


procede a calcular las medidas exactas de los vidrios a instalarse.
CERRAJERIA

 Es la instalación de los sistemas de cerramiento de las puertas.


PINTURA

 Antes de aplicar la pintura asignada, se debe comprobar que el tarrajeo esté lo


suficientemente seco, para evitar problemas en su aplicación. Una vez
comprobado el proceso de secado, se debe lijar adecuadamente todas las
superficies tarrajeadas, para luego colocar la base selladora y la primera capa de
pintura. Dicho proceso se debe desarrollar antes de la instalación de los pisos, ya
que se pueden dañar en los trabajos de lijado y pintura.
INSTALACIONES SANITARIAS

 Las Instalaciones Sanitarias corresponden a todos los trabajos para la instalación


de agua fría, caliente, y desagüe del edificio a proyectarse.
INSTALACIONES ELECTRICAS

 Las Instalaciones eléctricas consisten en la instalación de cables, tuberías,


llaves y tableros de conexión eléctrica.
 La demanda de energía eléctrica se calcula en base a la densidad y al
uso del edificio, en este caso, vivienda multifamiliar. Se emplearon cables
número (10, 12, 14 y 16).
NORMA GE.030 CALIDAD
DE LA CONSTRUCCIÓN
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA
CONSTRUCCIÓN

Artículo 1.- El concepto de calidad de la construcción identifica las características de diseño


y de ejecución que son críticas para el cumplimiento del nivel requerido para cada una de
las etapas del proyecto de construcción y para su vida útil, así como los puntos de control y
los criterios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras. El proyecto debe indicar
la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento de las normas de calidad
establecidas para la construcción, así como las listas de verificación, controles, ensayos y
pruebas, que deben realizarse de manera paralela y simultanea a los procesos
constructivos.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA
CONSTRUCCIÓN
Artículo 2.- La presente norma tiene como objetivo:
a) Orientar la aplicación de la gestión de calidad en todas las etapas de ejecución de
una construcción, desde la elaboración del proyecto hasta la entrega al usuario.
b) Proteger los intereses de los constructores, clientes y usuarios de las construcciones,
mediante el cumplimiento de requisitos de calidad establecidos en la documentación
de los proyectos.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
Artículo 3.- Los derechos y obligaciones de las personas que
intervienen en el proceso de ejecución de una construcción se
encuentran establecidos en la norma G.030 Derechos y
responsabilidades.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
Artículo 4.- Los proyectos implican la ejecución de una
diversidad de procesos, y cada uno de ellos está constituido
por una secuencia de actividades que tiene como resultado
un producto intermedio. El conjunto de estos productos
intermedios dan como resultado el producto final de la
construcción. Las especificaciones que se establezcan para
los proyectos deben incluir una descripción de los requisitos
de calidad que serán aplicables a los productos intermedios
y finales y definir los diferentes ensayos y pruebas, que serán
de aplicación obligatoria a los procesos para asegurar la
calidad del producto final.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

Artículo 5.- Los criterios de calidad de los proyectos de construcción, serán:


a) La construcción se ejecutará bajo la responsabilidad de un profesional
colegiado.
b) El Proyecto desarrollado mediante proyectos parciales, mantendrá entre
todos ellos la suficiente coordinación y compatibilidad, para evitar que se
produzca duplicidad en la documentación o se generen
incompatibilidades durante la ejecución de los procesos de construcción.
c) Los diseños estructurales que forman parte del proyecto debe considerar
las memorias de cálculo.
d) El responsable deberá dejar evidencia objetiva que tomó en cuenta las
características de calidad exigidas por el usuario, y que éstas fueron
formalizadas en el contrato.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

Artículo 5.- Los criterios de calidad de los proyectos de construcción, serán:


e) La documentación al término de la construcción deberá dejar constancia de
las decisiones, pruebas, controles, criterios de aceptación, aplicados a las
etapas de la construcción.
f) En la documentación del diseño del proyecto se establecerá los
procedimientos y registros que deberá cumplir el responsable de la
construcción.
g) En el diseño de cualquier especialidad del proyecto, el responsable deberá
identificar las características críticas que incidan en la operación, seguridad,
funcionamiento y en el comportamiento del producto de la construcción,
según los parámetros de cálculo.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
Artículo 6.- Todo proyecto de construcción debe tener definido el número de etapas y el
alcance de cada una y deberá comprender los estudios necesarios que aseguren la
inversión, bajo los siguientes requerimientos técnicos:
a) Las soluciones arquitectónica y de ingeniería deberán dar como resultado un proyecto,
que represente el equilibrio eficiente entre el nivel de calidad determinado en el diseño
y el monto de inversión resultante del proyecto
b) Deberá adecuarse a las necesidades del cliente.
c) El diseño del proyecto deberá asegurar el cumplimiento de la vida útil estimada para la
construcción.
d) Los rubros de costos relativos a la calidad, deberán estar definidos de manera explícita.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
Artículo 7.- Los Estudios Básicos comprenden los procesos que se ejecutan para demostrar la
viabilidad: del proyecto. Son los que determinan el inicio del proyecto, y su objetivo principal
es demostrar que la idea conceptual sobre la necesidad del cliente, puede ser motivo de
desarrollo en los niveles posteriores. Los proyectos deberán contar con estudios básicos con
el alcance y nivel de profundidad requerido para el proyecto.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

Artículo 8.- El diseño del Proyecto es la etapa que comprende


el desarrollo arquitectónico y de ingeniería del proyecto y
define los requisitos técnicos que satisfagan al cliente y al
usuario del producto de la construcción. La información
resultante de ésta etapa, comprenderá todo aquello que
permita ejecutar la obra bajo requerimientos para la calidad
definida. Los documentos que forman parte del expediente
técnico del proyecto, formarán parte del contrato entre el
cliente y el responsable de la construcción.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

 Artículo 9.- El constructor ejecutará los procesos constructivos comprendidos en la obra,


bajo indicadores de resultados de calidad, para demostrar el cumplimiento de su
compromiso contractual, para ello el contratista tendrá que entregar al cliente las
evidencias de cumplimiento de los códigos, reglamentos y normas, así como las pruebas,
ensayos, análisis e investigaciones de campo previstas en el proyecto.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

Artículo 10.- El Supervisor es el responsable de exigir el cumplimiento de la aplicación de la


gestión de calidad en la ejecución de obra, con el fin de asegurar el cumplimiento del
nivel de calidad definido en el proyecto.
El supervisor está en la obligación de requerir al cliente, las aclaraciones o consultas sobre
aspectos no definidos o ambiguos del proyecto. Las actividades del supervisor deben
orientarse a criterios preventivos, ya que tiene como premisas de trabajo, el lograr que se
cumpla con las condiciones de alcances, plazo, calidad y costo.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

Artículo 11.- El proceso de recepción tiene por objeto demostrar que el producto de la
construcción ha cumplido con los requisitos de calidad establecidos en el proyecto. La
responsabilidad de la oportunidad para la recepción de la construcción es del constructor.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

 Artículo 12.- La liquidación de la obra tiene el carácter de perfeccionar la finalización de


la obra, para lo cual, se debe efectuar la liquidación técnica, económica, financiera y
legal, con el fin de permitir la inscripción de la construcción en el Registro de la propiedad
respectivo.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

 Artículo 13.- El responsable de la construcción elegirá como referencia la aplicación de


las normas técnicas peruanas NTP ISO 9001-2000 ó NTP ISO 9004-2000 o bien la
demostración que cuenta con un sistema adecuado sobre gestión de calidad.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
 Artículo 14.- Todo proyecto requiere de una organización específica con
nombres, funciones y responsabilidades definidas. El constructor deberá definir
su organización y designar las personas que se harán cargo de cada tarea.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

 Artículo 15.- En cada etapa del proyecto se contará con un plan de


aseguramiento de calidad. Tal documento es el conjunto de reglas, métodos,
formas de trabajo que permitirán ser consistentes con las premisas del
aseguramiento de calidad, que se indican: a) Planificar lo que será ejecutado.
b) Ejecutar los procesos según lo planificado. c) Controlar lo ejecutado, para
evaluar los resultados y definir acciones correctivas o preventivas. El plan
comprende los procedimientos escritos, registros u otros documentos que
permitan prever las acciones, y de ésta forma evitar la generación de costos
para los responsables.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
Artículo 16.- El proceso de selección del Constructor deberá basarse en criterios técnicos y de calidad,
siendo estos últimos los siguientes:
a) Referencias de obras ejecutadas bajo exigencias de la aplicación de una gestión de calidad o de
aseguramiento de la calidad y que la entrega de las obras hayan sido a satisfacción del cliente.
Deben tener respaldo en los certificados extendidos por el cliente.
b) Presentación detallada de todos los ítems que sustentan los costos de calidad que el constructor
ha previsto aplicar durante el proceso de construcción.
c) Documentos que serán entregados al término de la obra, y las garantías sobre la construcción y sus
componentes.
d) Explicación de la capacidad de gestión empresarial sobre la base de las evidencias objetivas que
demuestren resultados financieros y económicos.
e) Entrega de la relación de profesionales que se harán cargo de la ejecución de la obra.
f) Tener una organización con capacidad de gestión para alcanzar los resultados propuestos.
g) Propuesta para mejorar la calidad del producto de la construcción
h) Demostración de su compromiso de aplicar la política de calidad aprobada por el máximo
ejecutivo de la empresa, y demostración objetiva de los resultados de dicha política hacia sus
clientes anteriores.
i) Entrega de un compromiso escrito de cumplir con los requerimientos de calidad del proyecto.
NORMA GE.030 CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

 Artículo 17.- La finalización de cada etapa del proyecto


requiere de la organización de un expediente final que
demuestre haber cumplido con el plan de aseguramiento de
calidad definido contractualmente para esa etapa. El
expediente final será elaborado por el responsable de la
etapa de construcción y será entregado al cliente. Esta
documentación es necesaria para todo trabajo de
mantenimiento, remodelación u operación adecuada a fin
de garantizar el periodo de vida útil prevista en la
construcción.
GRACIAS

También podría gustarte