Ensayo Analisis de La Legislacion Educativa
Ensayo Analisis de La Legislacion Educativa
Ensayo Analisis de La Legislacion Educativa
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
30PSU9927N
PRESENTA
ASESORA
1
IMPLICACIONES DEL DOCENTE CONFORME AL MARCO NORMATIVO ACTUAL
EN MÉXICO
1
Para 1917 la educación era libre y laica, se priorizaba el nivel Primaria y
Superior, pero aún no se visualizaba como tal las responsabilidades del docente, en
su primera reforma estando en el poder Lázaro Cárdenas tampoco se ven explícitas
estas obligaciones del docente; más bien solo se plantea como obligatoria la
Educación Primaria y el régimen de escuelas privadas por medio del Estado.
2
En la séptima reforma a nuestro Artículo 3º durante el gobierno de Felipe Calderón
Hinojosa; se observan algunas demandas para los docentes como es el respeto a los
derechos humanos, como se manifiesta en el Capítulo I De los derechos humanos y
sus garantías:
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar
armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la
vez el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de
la solidaridad internacional en la independencia y la justicia. [ CITATION Dia11 \l
2058 ]
En los siguientes años durante el mandato de Enrique Peña Nieto se observan
grandes cambios, los cuales implicaron mayor responsabilidad para los docentes
como es: el respeto por la diversidad cultural, educación de calidad, idoneidad
docente y por primera vez sanciones a los que no cumplían con las disposiciones.
Todos estos cambios responden al formar parte de uno de los más grandes
organismos internacionales, la OCDE en donde se plantearon directrices que
respondían al modelo de globalización que se estaba viviendo en nuestro país.
Muchas de las decisiones que se tomaron tuvieron que ver con mejorar el
liderazgo escolar, la selección de docentes, incentivos para el desempeño. Algunas
de las recomendaciones claves en el año 2012 fueron:
Seguir ampliando la cobertura educativa y el cuidado de la primera
infancia
Fortalecer la inversión en la eficacia de los docentes
Aprovechar mejor la información sobre el desempeño de los
estudiantes
Fortalecer el Sistema de Educación y formación profesional
Reformar el financiamiento de la Educación Superior (OCDE, 2012
p.29)
3
Como se observa en este periodo las implicaciones docentes ya se
visualizaban claramente en los lineamientos de la OCDE, a diferencia con las
reformas anteriores al 3º Constitucional; estas se encuentran explicitas.
4
Conforme a este ODS me cuestiono lo siguiente ¿Qué se espera de mi ? ,
¿Cómo puedo contribuir a la garantización de este derecho? , ¿Qué acciones puedo
realizar en el contexto en el cual me desempeño? . Como servidora pública y al tener
la oportunidad de desarrollarme profesionalmente por medio de un Posgrado me doy
cuenta que es necesario favorecer de manera inmediata en mis alumnos, padres de
familia y comunidad escolar ; la tolerancia , el entendimiento mutuo y la paz;
cuestiones que actualmente se deben rescatar ya que la sociedad se encuentra
totalmente desorientada y no podemos decir que es por falta de valores ; si no por la
practica de estos. La vida cada vez mas globalizada, consumista y desechable nos
ha orillado a conducirnos de manera individualista sin importarnos lo que pasa a
nuestro alrededor.
5
pertienentes o realice sanciones a los padres de familia que limitan la educación de
los menores para poder trabajar en pro de los menores.
Hoy más que nunca uno de los compromisos con los cuales me quedo es el
leer , asistir a todos los cursos de capacitación , reproducir y manifestar una actitud
positiva que permita generar en los docentes el cambio que plantea esta Nueva
Escuela Mexicana; asi como apoyo a todo el que necesite ya que nuestra labor no es
algo que se logre de manera individual o aislada, en cambio todos necesitamos de la
vida en comunidad para los logros que se plantean Organismos Internacionales en
los que nuestro país esta inmerso.
6
7
Bibliografía