HIPÓTESIS
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS
LA INVESTIGACIÓN .
POSGRADOS
Equipo de Investigación
Posgrados.
2017
HIPÓTESIS
Corresponde sugerir una solución provisional para el
problema.
HIPÓTESIS
Definición
Hipótesis viene del griego “hypothesis” que significa suponer o
poner bajo consideración.
La hipótesis de investigación
Es una solución provisional para el problema, que será
verificada como válida o no a lo largo de la investigación.
Se expresa en forma de enunciado afirmativo y vincula,
generalmente, dos o más elementos que encuentran su expresión
en las denominadas variables.
www.coimbraweb.com
EJEMPLOS
Ejemplo 5 .- Variables socio–educativas (Mejía, 2005)
Psicológicas: inteligencia, personalidad, motivación de logro, ansiedad, hábitos académicos,
motivación, frustración, afectividad, ansiedad, desarrollo psicomotriz, aprendizaje, agresividad
verbal.
Sociológicas: cohesión social, sentido de pertenencia al grupo, liderazgo, condición socio–
económica, marginación, trabajo juvenil, motivación intrínseca hacia el trabajo, lugar de residencia,
adecuación a situaciones nuevas, respeto a la normatividad, movilidad social, preferencias políticas,
creencias religiosas.
Biológicas: sexo, edad, talla, contextura física, atractivo físico, velocidad en la carrera, fuerza,
resistencia.
Pedagógicas: éxito académico, hábitos de estudio, nivel de concentración, estrategias cognitivas,
métodos de enseñanza, estrategias de aprendizaje, aprendizaje de conceptos, metodología activa,
evaluación, currículo, nivel de escolaridad, deserción.
Docencia educativa: capacitación profesional, actitudes hacia los alumnos, calidad del trabajo
docente, nivel profesional, aptitudes pedagógicas, creatividad, motivación, autoritarismo.
Familiares: apoyo familiar, participación de los padres de familia, condición socio–económica,
estructura de la familia.
Institucionales: currículum, infraestructura física, equipamiento, materiales didácticos,
laboratorios, tipo de gestión institucional.
Hi: «Durante este año eleccionario, los presupuestos de publicidad se incrementarán entre 50
y 70%».
Hi: «El número de tratamientos psicoterapéuticos aumentará en las urbes sudamericanas que
tengan más de 2 millones de habitantes».
Ejemplo 10 .- comparación
Hi: «El efecto persuasivo para dejar
de fumar no será igual en los
adolescentes que vean la versión del
comercial televisivo en colores, que el
efecto en los adolescentes que vean la
versión del comercial en blanco y Ejemplo 11 .- Diferencia entre grupos
negro». Hi: «Los adolescentes le atribuyen más
En esta hipótesis solo se establece importancia al atractivo físico en sus relaciones de
que hay diferencia entre los grupos pareja, que las adolescentes a las suyas».
comparados. No se determina si el En esta hipótesis, además de establecer la
efecto es mayor o menor. Se limita a diferencia, se especifica cuál de los grupos tendrá
decir que se espera una diferencia. un mayor valor en la variable de comparación.
Relación causa–efecto
Causa Efecto
X (si….) Y (entonces….)
Enunciado sobre la Enunciado sobre la
variable independiente variable dependiente
Causa
Ejemplo 14 .- Hipótesis X1: variedad
variable independiente Efecto
multivariable (Sampieri, 2010) Y1: motivación intrínseca
Hi: «La variedad y la autonomía Causa variable dependiente
en el trabajo, así como la X2: autonomía
Efecto
retroalimentación proveniente del variable independiente
desarrollo de éste, generan mayor Y2: satisfacción laboral
motivación intrínseca y Causa variable dependiente
satisfacción laboral». X3: retroalimentación
variable independiente
Causa Efecto
X: pago Y: motivación intrínseca
variable independiente variable dependiente
Intervención
Z: condiciones de
administración del pago
variable interviniente
HIPÓTESIS ALTERNATIVA
¿Cuál es su propósito?
Sugerir otra solución diferente para el problema que las sugeridas
por las hipótesis de investigación y nula.
}