0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas6 páginas

Caso Practico Unidad 2

Este documento presenta un caso práctico sobre microeconomía que incluye preguntas sobre gráficos de oferta y demanda, elasticidad, tipos de mercado como monopolio y competencia perfecta, y cálculos de beneficios. El resumen analiza un mercado de bañadores donde una empresa busca maximizar sus ganancias. El nivel óptimo de producción para la empresa es Q3. El beneficio del consumidor es de $24, del vendedor es de $30, y el beneficio total es de $54.

Cargado por

Julieth Estarita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas6 páginas

Caso Practico Unidad 2

Este documento presenta un caso práctico sobre microeconomía que incluye preguntas sobre gráficos de oferta y demanda, elasticidad, tipos de mercado como monopolio y competencia perfecta, y cálculos de beneficios. El resumen analiza un mercado de bañadores donde una empresa busca maximizar sus ganancias. El nivel óptimo de producción para la empresa es Q3. El beneficio del consumidor es de $24, del vendedor es de $30, y el beneficio total es de $54.

Cargado por

Julieth Estarita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Microeconomía

Caso Práctico

El Control de Precios e Impuestos


Unidad 2

Presentado por:
Daniel Andrés Rodríguez Bautista

Licenciado:
Angel Alonso

Corporación universitaria de Asturias


Administración y Dirección de Empresas
Bogotá-Colombia
1. Utiliza el siguiente gráfico para responder a las siguientes preguntas.

a) ¿Cuál de las dos opciones A o B representan un precio mínimo superior al punto de


equilibrio? Asume para el resto del ejercicio que la otra opción es un precio máximo
inferior al punto de equilibrio.
Respuesta: El punto A es el precio mínimo superior, en este caso cuando el precio mínimo
es superior al equilibrio impedirá al mercado alcanzar su punto de equilibrio y no generara
ningún impacto.

b) ¿Qué representa la cantidad delimitada por la línea verde? ¿La delimitada por la
flecha naranja?

Respuesta: Verde Exceso de demanda, en la que se presenta escasez ya que las cantidades
demandadas supera las cantidades ofrecidas.
Naranja Exceso de oferta donde la cantidad ofrecida en mayor a la cantidad demanda.
c) Responde con verdadero o falso.

 El control de precio marcado por la opción B siempre favorece a los consumidores.


(FALSO)
 El control de precios a veces tiene un efecto perverso (VERDADERO)

2. La variación proporcional de la cantidad demandada para la compra de teléfonos


móviles es del 15 %, y la variación proporcional ofertada del mismo producto es
del 30 % en relación a un cambio de precio. En esta situación hipotética, utiliza
el concepto de elasticidad para discutir cómo se repartiría la carga de un
impuesto sobre el comprador.

El 50% carga del impuesto será aplicada al consumidor, dado que la demanda resulta
ser poco elástica a comparación de la oferta por su precio.
Los Tipos de Mercado

Gamma es una empresa competitiva, especializada en la producción y comercialización


de bañadores. La empresa quiere maximizar su beneficio, y disponemos del gráfico
siguiente para analizar la situación a corto plazo. Sabemos que Q1=2, Q2=10, Q3=12,
Q4=16, y que P1=9 y P2=7. El precio fijado por el mercado es de 14 u.m.

1) Dale el nombre correspondiente a cada curva.

2. ¿Cuál debería ser el nivel de actividad de Gamma? ¿Por qué?


Respuesta: El nivel de actividad debería ser de Q3 ya que entre el punto de precio P2 y el
precio P en la interpretación de estos dos puntos serian de beneficio para gamma.
a) Calcula el beneficio que obtiene la empresa de dos maneras diferentes.

Q4=16-P1
Q4=16-9
Q4=7

Q3=12-P3
Q3=12-7
Q3=5
b) ¿Obtiene el mismo beneficio la empresa a largo plazo?
Respuesta: La empresa obtendrá beneficio produciendo la cantidad Q2 y Q3 ya que están
entre el precio y el costo total medio debido a que sus precios están por debajo del precio
del mercado y genera excedentes en ambos puntos para la empresa.
3. Cita las 3 propiedades que caracterizan un mercado competitivo. En este caso, el
mercado de bañadores está en equilibrio, y por ende logra maximizar el beneficio
total, es decir el beneficio de la sociedad. En el gráfico siguiente, la curva de la
demanda cruza el eje del precio cuando P=18, mientras que la curva de la oferta
cruza el eje del precio cuando P=9. El precio fijado por el mercado sigue siendo el
mismo, y Q1=12.
 Intervienen muchos compradores y vendedores, siendo la dimensión de cada uno de
ellos muy reducida en relación con el conjunto del mercado: ningún actor domina el
mercado. Esto implica que la decisión individual de cada uno de ellos (compradores
o vendedores) no influya en el precio. Son “precio-aceptantes”.
 Los productos que ofrecen los distintos vendedores son idénticos, prácticamente no
hay diferencias entre ellos. A un comprador le resultará indiferente comprar el
producto de una empresa o de otra.
 Existe libertad de entrada y salida en el mercado para compradores y vendedores.
Hay empresas que cierran y se van, y otras que entran en el mercado.

4. Calcula, ayudándote de las áreas marcadas por las regiones A y B, el beneficio del
consumidor, del vendedor, y el total.
Beneficio del consumidor = valor del bien - precio pagado
Beneficio del vendedor = valor cobrado - costo del bien
Beneficio total = beneficio del consumidor + beneficio del vendedor
Área A= (Q1*(18-P1)) / 2
12*(18-14) / 2 = (12*4) / 2
48/2= 24 Beneficio del consumidor
Área B = (Q1*(P1-9)) / 2
12*(14-9) / 2 = (12*5) /2
60/2= 30 Beneficio del vendedor
Beneficio total= 24 + 30 = 54
5) Justifica la fórmula: Beneficio total = valor del bien – costo del bien
El bien total significa que el consumidor aprecia el bien que está comprando; se encuentra
por debajo del precio que el estima que cuesta el bien.
6) Responde con Verdadero o Falso.
a) El Oligopolio y la Competencia Monopolística son mercados que presentan
características tanto de la Competencia Perfecta como del Monopolio. (Verdadero)
b) La colusión es un conflicto de intereses entre diferentes empresas pertenecientes a un
mismo mercado. (Falso)
c) Las libertades de entrada y de salida del mercado son las mismas para la Competencia
Monopolística y el Monopolio. (Falso)
d) El gráfico siguiente representa un Monopolio que obtiene un beneficio nulo.
(Verdadero)
Bibliografía
Asturias Corporación Universitaria. (s.f.). Fundamentos Microeconomia. Recuperado el
11 de 08 de 2020, de El Monopolio: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad2_pdf5.
pdf
Asturias Corporación Universitaria. (s.f.). Fundamentos Microeconomia. Recuperado el
10 de 08 de 2020, de Eficiencia del mercado: https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad2_pdf3.
pdf
Asturias Corporación Universitaria. (2018). Investigación. Recuperado el 05 de 25 de
2020, de Manual de Normas APA: http://uniasturias.edu.co/wp-
content/uploads/2018/06/2018_06_18_Norma_APA_Uniasturias.pdf

También podría gustarte