Introduccion Al Comentario de Texto
Introduccion Al Comentario de Texto
Introduccion Al Comentario de Texto
1. Introducción.
El comentario de texto tiene como fin la comprensión de la obra literaria. Lo más
importante es detectar la relación que existe entre la expresión y el contenido. Por
tanto, no podemos analizar primero lo que dice el texto y después cómo lo dice. Estos
dos aspectos aparecen indisolublemente unidos y así deben ser estudiados.
En este ejercicio, que va a ser fundamental durante el curso, estableceremos tres
etapas:
LECTURA COMPRENSIVA E INFORMACION PREVIA
ACOPIO DE MATERIALES
REDACCION DEL COMENTARIO
Para que resulte más fácil la exposición iremos comentando el siguiente poema
de Lope de Vega:
En las mañanicas
del mes de mayo
cantan los ruiseñores,
retumba el campo.
En las mañanicas,
como son frescas,
cubren ruiseñores
las alamedas.
Ríense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
que están más cerca.
Vístense las plantas
de varias sedas,
que sacar colores
poco les cuesta.
Los campos alegran
tapetes varios,
cantan los ruiseñores,
Retumba el campo.
Estamos ante una maya, es decir, una canción escrita para festejar la
llegada del mes de mayo. Lope de Vega la incluyó en su comedia
bíblica “El robo de Dina”.
1
Volvamos a leerlo.
En las mañanicas ...
3. Acopio de materiales
En este apartado estudiaremos los siguientes aspectos:
Determinación del tema.
Estructura del texto.
Recursos lingüísticos utilizados por el poeta y valor expresivo de los mismos.
Estas tres cuestiones pueden desarrollarse en el orden que se prefiera. Hay textos
cuyo tema está tan claro que lo mejor es fijarlo desde el primer momento; en otros está
oculto y sólo se nos revela tras analizar la estructura y los recursos lingüísticos.
El TEMA ES LA IDEA FUNDAMENTAL QUE QUIERE TRANSMITIR EL AUTOR.
En este caso es muy fácil señalarlo:
2
Naturalmente, no basta con enumerar las figuras retóricas. Hay que explicar qué nos
sugieren y qué relación mantienen con el tema. Eso lo expondremos en la redacción
definitiva.
Este breve poemilla es una maya, es decir, una canción escrita para festejar la
llegada del mes de mayo. Esta costumbre tiene raíces populares y aún hoy sigue
celebrándose en algunas comarcas españolas. Lope de Vega recreó e imitó un
cantarcillo popular e incluyó este poema en su obra “El robo de Dina”, una comedia
que se inspira en un episodio de la Biblia.
Como se trata de la letra de una canción, podemos suponer que después de cada
una de las estrofas centrales, es decir, tras los vv. 8, 12 y 16, el coro repetía la
seguidilla inicial.
3
Aparecen –y esto también es propio de las canciones- varios versos repetidos o
similares. Además de los ya citados, hay que subrayar los elementos comunes de las
estrofas primera y segunda:
Parece que el poeta ha pretendido que la segunda estrofa (vv. 5-8) sirviera de
puente entre la primera seguidilla y el resto de la canción.
Nótese también que los versos iniciales de las estrofas tercera (vv. 9-12) y
cuarta (vv. 13-16) son paralelos desde un punto de vista semántico y sonoro: