Lab - Agricola
Lab - Agricola
Lab - Agricola
CRISTÓBAL DE HUAMANGA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
MATEMÁTICA Y FÍSICA
GUÍA DE PRÁCTICAS
FÍSICA II
INGENIERÍA AGRÍCOLA
AYACUCHO - PERÚ
2019-I
CONTENIDO
1. DILATACIÓN DE LOS SÓLIDOS 1
2. CALOR ESPECÍFICO 5
5. LEY DE BOYLE 14
6. FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS I 17
7. FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS II 20
9. CAPACITORES Y DIELÉCTRICOS 26
11.ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS 34
12.LEY DE OHM 37
13.REGLAS DE KIRCHHOFF 42
i
1
OBJETIVOS
Observar el fenómeno de dilatación de materiales sólidos.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Temperatura.-
Dilatación.-
Dilatación Lineal.-
Dilatación Superficial.-
Dilatación Volumétrica.-
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
Temperatura(C)
∆L (mm)
6. Repita el experimento para otra varilla de material diferente y anote sus re-
sultados en la siguiente tabla
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
Temperatura(C)
∆L (mm)
Dilatación Volumétrica
3. Ponga a hervir el agua en vaso precipitado, dentro del cual debe estar el
material considerado.
ANÁLISIS DE DATOS
Dilatación Lineal
1. Con los datos obtenidos en 4.5, determine el valor del coeficiente de dilatación
lineal promedio para el material considerado.
2. Con los datos obtenidos en 4.6, determine el valor del coeficiente de dilatación
lineal promedio para el material considerado.
3. Con los datos obtenidos en 4.5 y 4.6, construya una gráfica L0 ∆T (eje X) con
∆L (eje Y ) para los materiales considerados.
5. A partir del gráfico obtenga el valor de coeficiente lineal para cada varilla.
CUESTIONARIO
1. El hule tiene un coeficiente de expansión térmica negativo. ¿Qué ocurre con el
tamaño de un pedazo de hule cuando este se calienta?
BIBLIOGRAFÍA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
2. CALOR ESPECÍFICO
OBJETIVOS
Determinar el calor especı́fico de un material sólido.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Calor.-
Capacidad calorı́fica.-
Calor especı́fico.-
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
4. Repita este procedimiento unas tres veces y anote sus resultados y use la
conservación de energı́a.
4. Repita este procedimiento unas tres veces, anote los resultados y use la con-
servación de energı́a.
ANÁLISIS DE DATOS
Dilatación Lineal
1. Con los datos obtenidos en 4.1, determine el equivalente en agua del calorı́me-
tro.
2. Con los datos obtenidos en 4.2, determine el calor especı́fico promedio del
material y busque en la bibliografı́a e identifique el tipo de material.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué representa el equivalente en agua del calorı́metro?
BIBLIOGRAFIA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
OBJETIVOS
Estudio de transiciones de fase lı́quido-vapor y sólido-lı́quido
FUNDAMENTO TEÓRICO
Calor latente.-
Q
Lv =
m
Q
Lf =
m
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
7. Finalmente mida la masa del calorı́metro con agua. Obtenga por diferencia el
vapor de agua aportada por la condensación mvap .
ANÁLISIS DE DATOS
1. Haciendo un diagrama lineal explique y calcule los valores latentes en cada
uno de los experimentos realizados.
10
CUESTIONARIO
1. Los perros jadean cuando tienen calor. ¿Cómo le ayuda esta acción a refres-
carse?
2. En climas que por lo general son cálidos y experimentan una helada ocasional,
los productores de fruta rocı́an con agua sus árboles frutales con la esperanza
que en la fruta se forme una capa de hielo. ¿Por qué es esto es ventajoso?
3. En una noche frı́a y despejada, ¿por qué tiende a formarse hielo en la parte
superior de buzones y autos, y no en los costados? explique
BIBLIOGRAFÍA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
OBJETIVOS
Observar y analizar la ley de enfriamiento de Newton.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Propagación de calor.-
Ley de enfriamiento.-
dT
= −k(T − Teb )
dt
T − Ta = (Teb − Ta )e−kt
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
7. Haga los mismos pasos anteriores para otro cuerpo considerado y anote los
datos en la siguiente tabla.
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
Tiempo (s)
Temper. (◦ C)
ANÁLISIS DE DATOS
1. Con los datos obtenidos en 4.6, haga una gráfica de t (eje X) y T (eje Y ).
3. Con los datos obtenidos en 4.6, haga una gráfica t (X) y T − Ta (Y ), haga un
ajuste de curvas (exponencial).
4. Construya una gráfica t (eje x) y ln(T − Ta ) (eje y), haga un ajuste de curvas
(lineal) y finalmente obtenga el valor de constante de enfriamiento y compare
con la bibliografı́a
CUESTIONARIO
1. Enumere las aplicaciones de la ley de enfriamiento de Newton en tu formación
profesional.
BIBLIOGRAFÍA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
5. LEY DE BOYLE
OBJETIVOS
Encontrar la relación entre la presión y el volumen de un gas a temperatura
constante.
FUNDAMENTO TEORICO
Presión de un gas.-
Volumen de un gas.-
PV = c
c :, constante
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
3. Luego sobre el émbolo de la jeringa coloque una masa inicial, lo cual hará bajar
cierta distancia y tendrá un volumen V1 .
4. Ası́ sucesivamente debe ser aumentada la masa sobre el émbolo y anotar los
volúmenes del gas.
5. Para evitar, en lo posible, medidas erróneas, una vez que ha colocado las pesas
comprima el émbolo y lo suelta para que vaya a su posición de equilibrio,
también puede estirarlo.
6. Hacer tres o cuatro veces las operaciones señaladas para tomar un volumen
promedio y anota los datos en el siguiente cuadro.
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
V (ml)
m (kg)
7. Haga los mismos pasos anteriores para un gas de volumen inicial diferente y
anote los datos en la siguiiente tabla.
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
V (ml)
m (kg)
ANÁLISIS DE DATOS
1. Con los datos obtenidos en 4.1.6, haga un cuadro del producto PV .
2. Con los datos obtenidos en 4.1.6, haga una gráfica V (x) y P (y), haga un
ajuste de curvas.
1
3. Construya una gráfica V
(eje x) vs P (eje y), para los datos 4.1.6.
CUESTIONARIO
1. Dos cilindros a la misma temperatura contienen cada uno el mismo tipo y
cantidad de gas. Si el volumen del cilindro A es tres veces más grande que el
volumen del cilindro B, ¿qué se puede decir acerca de las presiones relativas
en los cilindros?
BIBLIOGRAFÍA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
6. FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS I
OBJETIVOS
Entender la naturaleza de la fuerza eléctrica.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Carga.-
Cuantización de la carga.-
Q = ne
Formas de electrizar.-
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
18
Parte 2
1. Suspenda una barra de plástico de un hilo, una barra de vidrio, una de acrı́lico,
una de lapicero a uno de sus extremos alternadamente. ¿Qué observó?, ¿Por
qué ocurrió eso? (elabore un esquema).
2. Frote la barra de plástico suspendida con paño de seda, y se acerca una barra
de vidrio frotada con seda al extremo frotado de plástico. ¿Qué observó? ¿Por
qué ocurrió eso? (elabore un esquema).
3. Acerque una barra de bolı́grafo frotada con paño de seda al extremo frotado
de plástico. ¿Qué observó? ¿Por qué ocurrió eso? (elabore un esquema).
5. Sabiendo que el vidrio al frotarse con seda queda cargado positivamente, iden-
tifique el tipo de carga de los diferentes cuerpos frotados, de acuerdo a lo
observado.
19
Parte 3
ANÁLISIS DE DATOS
1. Responda todas las preguntas y observaciones de la anterior con mayor detalle.
CUESTIONARIO
1. Explique brevemente el funcionamiento de las fotocopiadoras.
BIBLIOGRAFÍA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
7. FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS II
OBJETIVOS
Entender la naturaleza de la fuerza eléctrica.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Carga.-
Cuantización de la carga.-
Q = ne
Formas de electrizar.-
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
21
1. Frote la parte acrı́lica de electróforo de Volta con la tela de seda, ¿qué carga
adquiere la placa?
1. Coloque un material conductor de tipo cono sobre la mesa junto con la máquina
de Wimshurst.
Timbre electrostático
Capacitor electrostático
1. Coloque dos placas metálicas uno frente a la otra, deben tener buen soporte.
ANÁLISIS DE DATOS
1. Responda todas las preguntas y observaciones de la anterior con mayor detalle.
CUESTIONARIO
1. Explique brevemente las aplicaciones de fenómenos electrostáticos en tu for-
mación profesional.
BIBLIOGRAFÍA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
OBJETIVOS
Determinar el campo eléctrico utilizando métodos experimentales.
Determinar las lı́neas del campo eléctrico a partir del gradiente de la función
de voltaje.
FUNDAMENTO TEORICO
Campo Eléctrico.-
Potencial Eléctrico.-
Superficie equipotencial.-
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
3. Con el voltı́metro mida las potenciales a una distancia respecto a una de las
placas y anota los resultados en la siguiente tabla.
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
y (cm)
Voltaje (V )
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
x (cm)
Voltaje(V )
Carga Puntual
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
r (cm)
Voltaje (V )
ANALISIS DE DATOS
1. Con los datos obtenidos en 4.1.3, construya una gráfica.
2. Con los datos obtenidos en 4.1.4, haga una gráfica, haga un ajuste de curvas.
25
CUESTIONARIO
1. Dibuje el circuito a utilizar para determinar la función potencial para una
distribución de cargas conocidas (electrodos: planos, cilı́ndricos).
BIBLIOGRAFIA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
9. CAPACITORES Y DIELÉCTRICOS
OBJETIVOS
Estudiar las propiedades de los capacitores.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Capacitancia.-
Asociación.-
0 A
C0 =
d
C = kC0
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
27
1. Coloque las placas metálicas una frente a la otra con aire en el intermedio.
5. Haga los mismos pasos anteriores, para diferentes distancias que sean medibles
y anota los datos en el siguiente cuadro.
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
Distanc. (m)
Capacit. (F )
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
C0 (F )
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
C0 (F )
28
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
C0 (F )
ANÁLISIS DE DATOS
1. Utilizando los datos 4.1.5 hacer una gráfica d (eje X) y C0 (eje Y ), con su
ecuación empı́rica correspondiente.
A
2. Utilizando los mismos datos, haga una gráfica, d
(eje X) y C0 , si es de forma
lineal haga una regresión lineal simple.
CUESTIONARIO
1. Mencione por lo menos 5 aplicaciones diferentes de condensadores.
3. Investigue la(s) razón (es) por la que el cable telefónico se encuentra trenzado.
BIBLIOGRAFÍA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
OBJETIVOS
Reconocimiento del multı́metro.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Multı́metro digital.-
Fuente AC y DC.-
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
31
3. Finalmente anote los colores según el orden que aparece y para su mejor ilus-
tración dibuje.
1. Tome el voltı́metro, ponga el selector en la escala más alta del voltaje DC.
4. Encienda la fuente de voltaje y anote algunas lecturas, fije con la perilla una
determinada lectura DC.
ANÁLISIS DE DATOS
Resistencias
1. ¿Qué relación hay entre el valor nominal y valor real de las resistencias?.
Voltaje
Corriente Eléctrica
CUESTIONARIO
1. ¿Por qué el amperı́metro se conecta en serie? explique
BIBLIOGRAFIA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
OBJETIVOS
Reconocimiento y manejo adecuado del ohmı́metro.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Ohmı́metro.-
Resistencia.-
Asociación de Resistencias.-
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
3. Disponga un protecboard.
10. Ahora en cada asociación utilizada quite las resistencias una a una y mida las
corrientes y diferencias de potencial.
ANÁLISIS DE DATOS
1. Compare los resultados obtenidos de resistencias equivalentes en cada caso con
el valor teórico obtenido.
CUESTIONARIO
1. Explique la ventaja y desventaja de conexión de lámparas o resistencias en
serie.
BIBLIOGRAFIA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
OBJETIVOS
Comprobar la ley de Ohm.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Resistencia.-
Ley de Ohm.-
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
3. Ahora mueva el control de tensión para crear una diferencia de potencial dis-
tinta de cero entre los extremos de la resistencia R. Mida la intensidad de
corriente y anote.
4. Repita la operación anterior para unas diez tensiones diferentes y tabule los
datos.
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
Intensidad (A)
Voltaje (V )
5. Haga los mismos pasos anteriores para otras resistencias y anote los datos en
la siguiente tabla.
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
Voltaje (V )
Intensidad (A)
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
Resistencia (Ω)
Intensidad (A)
3. Haga los mismos pasos anteriores para otro valor de voltaje y anote los datos
en la siguiente tabla.
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
Resistencia (Ω)
Intensidad (A)
39
3. Espere unos segundos antes de hacer cada lectura para que la resistencia del
diodo se estabilice.
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
Intensidad (A)
Voltaje (V )
ANÁLISIS DE DATOS
Resistencia fija
Voltaje fijo
Semiconductor
CUESTIONARIO
1. ¿A qué se denomina material óhmico y no óhmico?
BIBLIOGRAFIA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
OBJETIVOS
Describir las caracterı́sticas de las ramas, nodos y lazos de un circuito.
Aplicar las leyes de Kirchhoff para analizar circuitos con dos lazos.
FUNDAMENTO TEORICO
Reglas de Kirchhoff.-
Primera Regla.-
Segunda Regla.-
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
4. Mida las caı́das de potencial en cada una de las resistencias y anota los datos
en el siguiente cuadro.
43
Medida 1 2 3 4 5 ... 10
Voltaje (V )
Intensidad (A)
ANÁLISIS DE DATOS
1. Usando las reglas de Kirchhoff, calcule los valores teóricos de las intensidades
y compare con los resultados obtenidos en la práctica.
2. Usando las reglas de Kirchhoff, calcule los valores teóricos de los voltajes y
compare con los resultados obtenidos en la práctica.
CUESTIONARIO
1. ¿Por qué un pájaro que permanece en un alambre de alto voltaje no se elec-
trocuta?
BIBLIOGRAFÍA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
OBJETIVOS
Comprender el concepto de capacitancia y los factores dieléctricos y fı́sicos de
los cuales depende.
FUNDAMENTO TEORICO
Condensador.-
carga de un condensador.-
τ
V (t) = V0 (1 − e− RC )
τ
ln(V0 − V ) = − + ln V0
RC
Descarga de un Condensador.-
Q0 − τ
V (t) = e RC
C
τ
ln V = − + ln V0
RC
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
46
Medida 1 2 3 4 5 ... 50
Tiempo (s)
Voltaje(V )
Descarga de un Condensador
1. Una vez que está cargado el condensador, haga el montaje del siguiente cir-
cuito.
Medida 1 2 3 4 5 ... 50
Tiempo (s)
Voltaje (V )
ANALISIS DE DATOS
Carga de un Concensador
Descarga de un Condensador
CUESTIONARIO
1. ¿Los condensadores tienen polaridad?
BIBLIOGRAFIA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).
OBJETIVOS
Estudiar el campo magnético de espiras y bobinas.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Campo magnético.-
MATERIALES Y EQUIPOS
Anote los nombres de los materiales utilizados en el experimento:
Medida 1 2 3 4 5 ... 50
θ (rad)
I(A)
2. Coloque una regla en el centro de la espira, para medir las distancias a partir
del centro.
Medida 1 2 3 4 5 ... 50
I (A)
z (m)
ANÁLISIS DE DATOS
Campo Magnético Terrestre
1. Con los datos obtenidos de 4.1.4, haga un gráfico I (eje X) y tan θ (eje Y).
CUESTIONARIO
1. Obtenga el valor del campo magnético de la ciudad de Ayacucho.
BIBLIOGRAFIA
[1 ] D. Halliday, R. Resnick y J. Walker, Fı́sica para estudiantes de Ciencias e
Ingenierı́a, 4ta. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York 1993).