Espuma Clorada FP PT-179 - MSDS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESPUMA CLORADA FP PT-179

Fecha de revisión: 16/01/2020

SPARTAN CHEMICAL PERÚ S.A.C


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

SECCION I: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Nombre del producto: ESPUMA CLORADA FP


Nombre del fabricante: SPARTAN CHEMICAL PERÚ S.A.C
Uso Recomendado: Limpiador , detergente – Desinfectante Clorado
Diluciones del producto: 1% - 3%
Dirección administrativa: Calle Corpac 311 int 3-A Urb Fundo Bocanegra Callao
Dirección Planta: Calle Aeronaves 210 Int. G Urb. Fundo Bocanegra Callao
Teléfonos de Consulta: SPARTAN: 743-8286
Teléfonos de Emergencia: Seguridad y Producción: 981485208 / Área Técnica: 981453459 / Gerencia: 981485201

Clasificación de riesgos NFPA Rombo de seguridad Clasificación de riesgos HMIS


Salud: 2 - Moderado F Salud: 2 - Moderado
Fuego: 0 - No representativo Fuego: 0 - No representativo
S 0 R
Reactividad: 1 - Leve 2 1 Reactividad: 1 - Leve
ALK Equipo de protección
Riesgos especiales: Alcalino Ver sección VIII
personal:

SECCION II: INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES PELIGROSOS


Nombre químico % peso Nro. Registro CAS TWA mg/m3 STEL mg/m3 CEILING mg/m3 Carcinog.
Hipoclorito de Sodio 3-5 7681-52-9 No Establecido No Establecido No Establecido No
Hidróxido de Potasio 5-9 1310-58-3 No Establecido No Establecido 2 (NIOSH) No
Identidad química específica y / o porcentaje exacto de la composición ha sido retenida como secreto comercial.

SECCION III: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

 Efectos por sobreexposición: El producto concentrado causa irritación en contacto con los ojos y la piel: Los síntomas
pueden incluir dolor, enrojecimiento e hinchazón. Nocivo si es ingerido. Irritante para las vías respiratorias si es inhalado.
 Condiciones que hay que evitar: Evite el contacto con los ojos y piel. Evite respirar el vapor del producto. No lo ingiera.
 Principales medios de entrada: Contacto con los ojos, piel, oral e inhalación.
 Condiciones agravadas por el uso: Puede agravar lesiones preexistentes en la piel, ojos o vías respiratorias, incluyendo asma y
dermatitis.

SECCION IV: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Ojos: Lave los ojos con agua durante un mínimo de 15 minutos. Consiga atención médica.
Piel: Lávese bien con abundante agua durante 15 minutos. Consiga atención médica.
Ingestión: No induzca el vómito. Beber 1 o 2 vasos de agua para diluir el producto. Consiga atención médica urgente.
Inhalación: Traslade la persona al aire fresco. Consiga atención médica si la irritación persiste.

SECCION V: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Punto de inflamación: Mayor de 100º C Método utilizado: ASTM-D-56


Limites de inflamabilidad: No aplicable Extensión de llama: No aplicable

Medios de extinción: El producto no soporta la combustión. Use medios de extinción apropiados para el fuego alrededor.
Procedimientos especiales para combatir incendios: No establecido.
Peligros especiales de incendio y explosiones: Los productos de la combustión son tóxicos. Puede liberarse cloro gaseoso.

SECCION VI: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES

Cantidades hasta de 1 litro pueden ser lavadas con suficiente agua y descartadas a través de desagües. Cantidades mayores deben
contenerse y recogerse con material inerte para su disposición final de acuerdo a lo permitido por las autoridades ambientales.
ESPUMA CLORADA FP PT-179
Fecha de revisión: 16/01/2020

SECCION VII: MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Mantener en envase original cerrado y correctamente rotulado en lugar fresco y seco. No someter a temperaturas por encima de 40ºC.

SECCION VIII: CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL

Protección respiratoria: No se requiere normalmente cuando existe una buena ventilación general. Sin embargo si sobrepasa los límites
de exposición descritos en la sección II, o si ocurre irritación de las vías respiratorias, debe considerarse el uso de un respirador
aprobado por NIOSH que sea adecuado para las condiciones de uso y los compuestos químicos nombrados en la sección II.
Ventilación: Proporcione una buena ventilación general. Algunas operaciones pueden requerir de ventilación local de escape.
Guantes de protección: Se recomienda el uso de guantes de caucho o resistentes a los álcalis.
Gafas de protección: Lentes protectores.
Otro equipo de protección: No necesario.

SECCION IX: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Punto de ebullición: 100 ºC Presión de vapor: No conocida
Densidad de vapor (Aire=1): No conocida Solubilidad en agua: Completa
pH: 12.0 - 14.0 Gravedad especifica (H2O=1): 1.10 - 1.15
Tasa de evaporación (but.ace.=1): <1 Porcentaje sólido en peso: 25.0 - 30.0
Estado físico: Líquido semiviscoso
translúcido, Amarillo- Olor: Característico A cloro
Verdoso

SECCION X: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad: Estable
Materiales incompatibles: Ácidos y oxidantes fuertes.
Productos peligrosos de descomposición: A altas temperaturas se puede desprender cloro gaseoso.
Polimerización peligrosa: No se producirá
Otras precauciones: Almacenar en envase original cerrado y alejado de la luz solar directa.

SECCION XI: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Estudios de toxicidad aguda al producto (oral, dermal, inhalatoria), indican como resultado producto de categoría III, ligeramente
peligroso:
DL 50 Oral Aguda: rango mayor de 2000 a 5000 mg/kg de peso corporal.
DL 50 Dérmica Aguda: mayor a 4000 mg/kg de peso corporal.
CL 50 Inhalatoria Aguda: mayor a 5,0 mg/L de aire, (4 horas de exposición continua).

SECCION XII: INFORMACIÓN ECOLOGICA

Los componentes del producto son Biodegradables. Es perjudicial para la vida acuática. Evitar descarga a vertientes naturales.

SECCION XIII: CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICIÓN

Someter el envase vacio al triple enjuague y entregar para reciclaje siempre y cuando sea permitido por las autoridades locales.

SECCION XIV: INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

Descripción para transporte: Compuesto Limpiador, Desinfectante. Líquido Corrosivo N° 8, ONU N° 1760 N.E.P. Por contener en solución
Hipoclorito de Sodio e Hidróxido de Potasio .

SECCION XV: INFORMACION REGLAMENTARIA

Autorización Sanitaria RD N°: 3978-2017/DCEA/DIGESA/SA.


Certificado de Biodegradabilidad N°1601910
ESPUMA CLORADA FP PT-179
Fecha de revisión: 16/01/2020

SECCION XVI: INFORMACIÓN ADICIONAL


No disponible.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Convenciones: NFPA: asociación para la protección contra el fuego. HMIS: Sistema de información de materiales peligrosos. Numero CAS: Chemical
Abstract Service. Número asignado e internacionalmente aceptado para la identificación de las sustancias. STEL: Límite de exposición a corto plazo. Los
trabajadores pueden estar expuestos a un máximo de 4 periodos STEL por turno de 8 horas, con al menos 60 minutos entre periodos de exposición. TWA:
valor medio de exposición durante un turno de 8 horas. Ceiling: Valor techo o límite de exposición que no debe ser excedido en ningún momento. ASTM:
Sociedad Norteamericana para ensayos y materiales. NIOSH: Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de EEUU. Este documento fue
elaborado con información obtenida de fuentes que se consideran confiables técnicamente. No constituye en forma alguna una garantía explícita o
implícita de la exactitud de la información presentada en él. Las condiciones de uso y manipulación están más allá del control del vendedor. El usuario es
responsable de evaluar toda la información disponible antes de utilizar el producto y para cualquier uso en particular, de conformidad con la legislación
local y nacional. En caso de requerir información adicional favor contactar directamente a Spartan Chemical Peru s.a.c en el teléfono que aparece en la
SECCIÓN I.

Elaboró: Jefe Aseguramiento de Revisó: Jefe Aseguramiento de Aprobó : Gerente de


Calidad y Gestión Ambiental Calidad y Gestión Ambiental Planta de Producción

Fecha de elaboración: 23-02-2014 Versión: 5


Fecha de revisión: 16-01-2020

ESPUMA CLORADA FP
MSDS

También podría gustarte