Práctica de Laboratorio No. 3
Práctica de Laboratorio No. 3
Práctica de Laboratorio No. 3
El trabajo se debe presentar en Hojas Blancas tamaño carta, escrito y/o elaborado
totalmente a mano.
La primera hoja debe llevar un encabezado en el cual se debe consignar la siguiente
información:
1. Título del trabajo
2. Tres objetivos personales acerca del trabajo.
3. Nombres, apellidos y códigos de los estudiantes que integran el equipo de
trabajo.
4. Nombres y apellidos del docente a quien se le presenta el trabajo.
5. Fecha de entrega del trabajo.
6. Número del Grupo de la asignatura.
______________________________________________________________________
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
ACTIVIDAD 1
Cada equipo de trabajo debe llegar al laboratorio con una instalación eléctrica
completamente armada, tal y como se muestra en la fotografía, de acuerdo con las
especificaciones requeridas. (Si usted y/o su equipo de trabajo no llega con la
instalación totalmente armada y/o de acuerdo con las especificaciones requeridas, no
podrá realizar la práctica).
Explicación para armar la instalación: Utilizar 2,5 metros de cable doble línea, de
filamentos de cobre (no de alambre de cobre). Una de las líneas del cable se debe cortar
por la mitad y pelar cada uno de los extremos hasta dejar libres los filamentos de cobre.
Observar la siguiente fotografía (Así debe quedar armada la instalación eléctrica):
Especificaciones requeridas para armar la instalación eléctrica:
Los siguientes son los materiales que deben conseguir y utilizar para armar la
instalación eléctrica
Cada equipo de deberá introducir los electrodos de cobre (de la instalación eléctrica) en
cada una de las soluciones, observar detalladamente lo que sucede con cada solución y
diligenciar la siguiente tabla de acuerdo con los resultados observados:
ELECTROLITO
Nombre de la Concentración de Muy débil – Débil Resultados
solución la solución – Fuerte – Muy observados
fuerte
ACTIVIDAD 3
CONCLUSIONES:
1. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
ANÁLISIS:
1. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________