Caida Libre Que Es
Caida Libre Que Es
Caida Libre Que Es
Que es
Se le llama caída libre al movimiento que se debe
únicamente a la influencia de la gravedad.
Caracteristicas
En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire.
Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una
aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar
en el que se encuentren.
Formulas
Aceleración Gravitacional
𝑚 𝑓𝑡
𝑔 = ±9.80
2
𝑔 = ±32.0 𝑠 2
𝑠
Puesto que la aceleración gravitacional es una aceleración constante, se
aplican las mismas ecuaciones generales del movimiento.
𝑉𝑓 − 𝑉 0
𝑦=
𝑡 𝑦 = 𝑣𝑡
2
𝑉𝑓 = 𝑉0 + 𝑔𝑡
1 2
𝑦 = 𝑉0𝑡 + 𝑔𝑡
2
2𝑔𝑦 = 𝑉𝑓 − 𝑉02
2
Unidades
𝑦 = Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m)
𝑣 = Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m/s)
𝑔 = Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo al
cuadrado (𝑚Τ𝑠2)
𝑡 = Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el segundo (s)
Ejemplos
1
2
Que es
Movimiento uniformemente
variado, donde la aceleración es la de
la gravedad y la dirección del
movimiento puede ser ascendente o
descendente, sin influencia de la
fricción con el aire.
En física, el tiro vertical o
lanzamiento vertical es un tipo de
movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado o movimiento rectilíneo
uniformemente variado.
En este movimiento un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba (o
hacia abajo) desde cierta altura, se eleva y luego desciende en caída libre,
con una aceleración igual al valor de la gravedad.
Caracteristicas
Este movimiento siempre tiene velocidad inicial distinta de cero, sea
lanzado hacia arriba o hacia abajo.
1 2
𝑦𝑓 = 𝑦0 + 𝑣0𝑡 + 𝑔𝑡
2
Ecuación de velocidad
𝑣𝑓 = 𝑣0 + 𝑔𝑡
Unidades
𝑦 (ℎ) = Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m)
𝑣 = Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m/s)
𝑔 = Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo al
cuadrado (𝑚Τ𝑠2)
𝑡 = Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el segundo (s)
Ejemplos
Que es
Es el movimiento realizado por cualquier objeto cuya trayectoria describe
una parábola.
Caracteristicas
Al conocer la velocidad de salida (inicial), el ángulo de inclinación inicial
y la diferencia de alturas (entre salida y llegada) se conocerá toda la
trayectoria.
Altura máxima
Este valor se alcanza cuando la velocidad en el eje y, vy , vale 0. A partir
de la ecuación de velocidad en el eje vertical, e imponiendo vy = 0,
obtenemos el tiempo t que tarda el cuerpo en llegar a dicha altura. A
partir de ese tiempo, y de las ecuaciones de posición, se puede calcular
la distancia al origen en el eje x y en el eje y.
Tiempo de vuelo
Se calcula igualando a 0 la componente vertical de la posición. Es decir,
el tiempo de vuelo es aquel para el cual la altura es 0 (se llega al suelo).
Alcance
Se trata de la distancia máxima en horizontal desde el punto de inicio del
movimiento al punto en el que el cuerpo impacta el suelo. Una vez
obtenido el tiempo de vuelo, simplemente sustituye en la ecuación de la
componente horizontal de la posición.
Ángulo de la trayectoria
El ángulo de la trayectoria en un determinado punto coincide con el
ángulo que el vector velocidad forma con la horizontal en ese punto. Para
su cálculo obtenemos las componentes vx y vy y gracias a la definición
trigonométrica de tangente de un ángulo,
Formulas
Posición
Eje horizontal
Eje vertical
Velocidad
Eje horizontal
Eje vertical
Aceleración
Eje horizontal
Eje vertical
Unidades
𝑃𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 = Su unidad en el Sistema Internacional (S. I. ) es el metro (m)
m
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = Su unidad en el Sistema Internacional (S. I. )es el metro ቀ ቁ
s
Que es
El tiro horizontal es el lanzamiento de un
proyectil con velocidad horizontal desde
una cierta altura y dejado a la acción de
la gravedad. Sin tomar en cuenta la
resistencia del aire, la trayectoria descrita
por el móvil tendrá la forma de un arco de
parábola.
Caracteristicas
La velocidad inicial que se le brinda al cuerpo es perpendicular a la
gravedad.
El movimiento transcurre en un plano, por lo que se necesita de dos
coordenadas: x y y.
Formulas
Para realizar los cálculos de las velocidades iniciales.
Con esto observamos, que solamente al inicio tenemos velocidad inicial en “x”,
y en “y” es prácticamente nulo.
Para calcular la posición horizontal y vertical en cualquier instante.
Unidades
𝑥 = Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m)
𝑣 = Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m/s)
𝑔 = Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo al
cuadrado (𝑚Τ𝑠2)
𝑡 = Su unidad en el Sistema Internacional (S.I.) es el segundo (s)
Ejemplos
Trabajo y Energia
Que es
Trabajo es una cantidad escalar igual al producto de las magnitudes del
desplazamiento y de la componen te de la fuerza en la dirección del
desplazamiento
Por consiguiente, se dice que una cierta masa tiene energía cuando esa
masa tiene la capacidad de producir un trabajo; además, con esta
afirmación se deduce que no hay trabajo sin energía.
Caracteristicas
Para que se realice un trabajo han de cumplirse tres requisitos:
1. Debe haber una fuerza aplicada.
2. La fuerza debe actuar a través de cierta distancia, llamada
desplazamiento.
3. La fuerza debe tener una componente a lo largo del desplazamiento
Trabajo positivo. Ocurre cuando la fuerza aplicada va en el mismo sentido del
desplazamiento del cuerpo, produciendo una aceleración positiva.
Trabajo negativo. Ocurre cuando la fuerza aplicada va en sentido contrario al
desplazamiento del cuerpo, pudiendo producir una aceleración negativa o
desaceleración.
Formulas
Unidades
Trabajo
Se trata de una magnitud escalar representada por el símbolo W expresada en
unidades de energía, es decir, en Julios (J) según el Sistema Internacional.
Energia
Por otro lado, energía (E) y trabajo (W) son equivalentes, por lo que se miden
en el mismo tipo de unidades: Joules o Julios (J), es decir, Newtons por metro
(N/m).
Ejemplos
Bibliografia
Páginas web:
https://www.fisicalab.com/apartado/caida-libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADda_libre
https://www.educaplus.org/movi/4_2caidalibre.html
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/ap04-tiro-vertical.php
https://concepto.de/tiro-vertical/
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp11-tiro-vertical-
problema-01.php
https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/resueltos/tp11-tiro-vertical-
problema-02.php
https://www.fisicalab.com/apartado/movimiento-parabolico
https://www.fisicalab.com/ejercicio/745
https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_parab%C3%B3lico
https://www.fisimat.com.mx/tiro-parabolico/
Libros: SERWAY-TIPPENS