Moneda Electronica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

“NUEVO HORIZONTE”

Administración y Gestión de la Salud.

“Trabajo Práctico N° 3”

Espacio Curricular: Administración de la Salud..


Tema: Escuela de Relaciones Humanas.
Docente: Martinez, Debora.
Integrantes: - Castro Cristian (DNI 40.820.370)
- Mamani Judith Marisa (DNI 343999487)
- Ortiz Marcela Silvia (DNI 32492859)
- Rodríguez Sonia Raquel (DNI 27875551)
Curso: 1ro
Año Lectivo: 2019
Consignas:
Buscar información sobre monedas electrónicas vigentes. Mencionar ventajas
y desventajas. Ejemplificar.
Monedas electrónicas
1) Bitcoin
Apareció en 2009 y su esencia es evitar la presencia de intermediarios, como
bancos, en el proceso de creación del dinero y en las transacciones que se
realicen con el mismo. Esto se logra a través de una tecnología que permite a
los usuarios compartir información de manera directa, sin necesidad de usar
servidores, llamada P2P o red de pares
Para la realización de las operaciones se lleva a cabo un procedimiento
llamado mining, que es la resolución de un algoritmo matemático. Por cada
problema resuelto, se procesa un bloque de bitcoin.
Para obtenerlo, hay que tener una especie de buzón virtual desde el que se
envían y reciben las monedas electrónicas, que se almacenan en una
"billetera" que se aloja en la red.
2) Litecoin
Esta moneda electrónica utiliza el mismo sistema de bitcoin, pero difiere en
aspectos como: la confirmación de las transacciones se produce con mayor
rapidez, ya que ocurre en poco menos de tres minutos.
Adicionalmente, el proceso de mining puede realizarse con equipos que no
requieren de gran capacidad y son más comunes entre los usuarios.
Está en circulación desde el 2011, y en los últimos meses su valor ha fluctuado
considerablemente.
3) Peercoin
Seguridad y eficiencia energética son parte de la oferta de esta divisa. Ambos
elementos están relacionados con el método que incluye, conocido como
proof-of-stake, el cual obliga a quienes realizan operaciones con la moneda, a
probar que son los legítimos propietarios de la misma.
Otros de los controles que ofrece ayudan a combatir el proceso colectivo de
mining, que se ha catalogado como una falla para Bitcoin porque su propósito
es obtener ganancias, lo que va en contra de sus "principios democráticos".
Funciona desde 2012.
4) Dogecoin
Se combina con los principios operativos de bitcoin, así que ambos funcionan
de manera similar, pero a Dogecoin se le identifica con la cara del Shiba Inus,
una raza originaria de Japón. Apareció en 2013.
5) Namecoin
Esta moneda se caracteriza por utilizar un dominio en internet que escapa del
control de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y
Números , lo que dificulta que las operaciones hechas con la misma puedan
ser espiada. Sus inicios se remontan a 2011.
6) Quark
Pese a que tiene poco tiempo a disposición de los usuarios –fue lanzada a
mediados de 2013- su desempeño la llevó a aumentar su valor en 500% en
solo una semana a finales de noviembre.
Un elemento importante para Quark es la seguridad, por lo que utiliza seis
algoritmos diferentes para proteger la información.
Las transacciones se confirman en aproximadamente tres minutos y, debido a
sus características técnicas, es accesible para cualquiera siempre y cuando
tenga una computadora.
7) PeerCoin
Su nombre hace referencia a PPCoin o Peer-to-Peer Coin y fue creada por
diseñadores de software. Por ser la primera moneda digital en combinar la
«prueba de estado» y la «prueba de trabajo» la red de Peercoin consume
menos energía, lo que quiere decir que no hay un número exacto monedas, o
sea, se pueden crear ilimitadamente a diferencia de las Bitcoin que se estima
que solo puedan existir 21 millones. Su mercado actual está valorado en $ 21.2
millones de dólares.
8) Ethereum
En realidad, la moneda se llama ether y Ethereum hace referencia al sistema
que la controla. Lo más destacado de esta criptomoneda es su elevada
velocidad de transacción y también que ha introducido en el mundo virtual el
concepto de contratos inteligentes. Este método permite a usuarios o
empresas firmar contratos sin comisiones ni control por parte de ningún
país.tajas:
9) NEO
El NEO o el “Ethereum de China» fue creado en 2014 por Da Hohgfei que
quería tranquilizar sobre los temores de las criptomonedas en su país. Por
aquel entonces, el Gobierno Chino anunció un mayor control sobre el sector
monetario digital y ha prohibido a las ICO gestionar libremente. Desde luego
NEO, es una divisa digital a la que no podemos perder la vista. Permite
construir aplicaciones descentralizadas así como contratos inteligentes ,
además NEO es indivisible, no como ETH.
10) Monero
Permite que en cada transacción sea totalmente anónima, incluido remitente, el
destinatario y el volumen de la transacción. Para muchos esto supone un
problema porque se cree que beneficia a los ciberdelincuentes.
11) Dash
El Dash es otra criptomoneda peer-to-peer, como el Bitcoin, pero que integra
funcionalidades más avanzadas, como por ejemplo: las transacciones
instantáneas y las transacciones privadas. Lo bueno de la criptomoneda dash
es que es una moneda digital que vive momentos volátiles y se puede adquirir
a muy buen precio.
12) IOTA/ MIOTA
La IOTA subió mucho tras el anuncio de su asociación con Microsoft e incluso
la impulsó a convertirse en una de las criptodivisas más valiosas. Su gran
diferencia frente a las otras es que no tiene tarifas comerciales, ni mineros o
bloques.
13) NEM
Creada en 2015 utiliza la tecnología Blockchain para su gestión: Su elemento
más innovador es que permite enviar mensajes, registrar nombres o crear
cuentas con varios titulares.
Ventajas:
 La popularidad y fortaleza de estas monedas se encuentra en la forma
de operar. Su sistema de producción está basado en algoritmos
matemáticos, lo que las hace muy seguras, además emplea una red
inmensa de usuarios que ayuda a verificar las transacciones que se
realizan, lo que le da transparencia al proceso"
 No requieren intermediarios. Esto quiere decir que las transacciones se
hacen de persona a persona, quedando fuera del juego otros actores
como las sucursales bancarias.
 Rapidez, ya que el proceso se agiliza y es más directo. Y, además,
también supone un ahorro de costes.
 Son aceptadas internacionalmente.
 No exigen que se revele la identidad de los implicados en el negocio o
transacción. De esta manera, se contribuye a preservar la identidad de
quiénes las utilizan, aportándoles seguridad.
Desventajas:
 Algunas monedas virtuales presentan riesgos como la posibilidad de ser
usadas para actividades criminales. También se critica la volatilidad en
la cotización de muchas de estas monedas.
 Es necesario tener Internet para acceder a ellas.
 Para que se pueda generalizar el uso, es necesario que se extienda de
forma significativa una moneda en particular. Es lo que ocurre, por
ejemplo, con el bitcoin, el cual es utilizado por muchas personas en el
mundo. En el caso contrario, existen muchas personas con diferentes
monedas, lo cual genera dificultad para su manejo asiduo.
 Uno de las amenazas de las criptodivisas son las computadoras
cuánticas que, aunque todavía no se encuentran en el mercado,
presenta serios riesgos para este tipo de monedas electrónicas. La
capacidad de procesamiento de estas máquinas es tal que amenaza los
sistemas que utilizan la criptografía como método de seguridad.
 El precio está únicamente fijado por la ley de la oferta y la demanda.
Esto puede provocar fuertes subidas de precio pero también grandes
caídas.
 Existen países en lo que se encuentran prohibidas algunas monedas
virtuales.
 Si no realizamos una copia de seguridad del wallet o billetera de
nuestras criptomonedas, corremos el riesgo de perder todo el dinero

También podría gustarte