Derechos Bioculturales.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INVESTIGACIÓN

INVESTIGADOR

TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN, TÉRMINOS DE LA BÚSQUEDA

RANGO TEMPORAL DE DE: / / / A: / / / /


BÚSQUEDA

DELIMITACIÓN ESPACIAL Internacional Nacional Regional Local

BASE DE TÉRMINOS DE RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA (LIBROS, TESIS, ARTÍCULOS, CAPÍTULOS DE FECHAS DEL
DATOS: BÚSQUEDA O LIBRO) BARRIDO
COMBINACIÓN

Scielo Derechos El presente artículo investigativo tiene por objetivo analizar jurídicamente Año 2018.
Bioculturales (Los los alcances y efectos de las decisiones judiciales que reconocen
derechos de la contextos ambientales como sujetos de derecho utilizando la
naturaleza en la investigación filosófica-jurídica, se revisó la legislación colombiana y las
jurisprudencia jurisprudencias emanadas por las altas cortes en relación a los derechos
colombiana) del medio ambiente, amparados por la decisión judicial T-622 de 2016 y
STC4360-2018, cabe destacar que Colombia posee una gran riqueza
biológica, se está frente a un país que tiene una gran diversidad de
sistemas ecológicos y es la población que interactúa y se beneficia de
dichos recursos los que actúan tutelando a las entidades encargadas de
salvaguardar sus derechos al igual que la naturaleza, es la jurisprudencia
la que ha reiterado que no se ha dado el debido cuidado y salvaguarda a
los recursos naturales y se evidencia una vulneración y deterioro de
dichos recursos y una afectación a las comunidades asentadas en las
áreas que conforman los contextos ambientales sujetos de intervención.
Google Derechos El artículo investigativo tiene por objetivo analizar jurídicamente los
académico Bioculturales alcances y efectos de las decisiones judiciales que reconocen contextos
(Análisis jurídico de ambientales como sujetos de derecho utilizando la investigación
los alcances de las filosófica-jurídica, se revisó la legislación colombiana y las
decisiones judiciales jurisprudencias emanadas por las altas cortes en relación a los derechos
que otorgan del medio ambiente, amparados por la decisión judicial T-622 de 2016 y
derechos a contextos STC4360-2018, cabe destacar que Colombia posee una gran riqueza
ambientales en biológica, se está frente a un país que tiene una gran diversidad de
Colombia) sistemas ecológicos y es la población que interactúa y se beneficia de
dichos recursos los que actúan tutelando a las entidades encargadas de
salvaguardar sus derechos al igual que la naturaleza, es la jurisprudencia
la que ha reiterado que no se ha dado el debido cuidado y salvaguarda a
los recursos naturales y se evidencia una vulneración y deterioro de
dichos recursos y una afectación a las comunidades asentadas en las
áreas que conforman los contextos ambientales sujetos de intervención

Redalyc.org Derechos En Colombia se emite el Código Nacional de Recursos Naturales y 13 de enero


Bioculturales (Una Renovables materializado en el Decreto Ley 2811 de 1974, en el que del 2018.
revisión a la quedaron definidos los parámetros para un adecuado manejo del
dimensión ambiental) ambiente, enunciando entre otros aspectos importantes como por
ejemplo que: «los recursos naturales renovables no se podrán utilizar por
encima de los límites permisibles, que al alterar las cantidades físicas
químicas o biológicas naturales, produzcan el agotamiento o el deterioro
grave de esos recursos o se perturbe el derecho a ulterior utilización en
cuanto ésta convenga al interés público». A pesar de la expedición del
mencionado código, bajo el cual el Inderena en cabeza de algunos de
sus funcionarios logró por un tiempo determinado, regular el manejo de
los recursos en el país, frenando e impidiendo muchos de los atropellos
permitidos por diferentes gobiernos contra dichos recursos, como en el
caso específico generado en aquellos años, por las actividades de
exploración y explotación petrolera, se han venido dando reformas y
reglamentaciones a esos mandatos, que han venido dejando al ambiente
en situación de desventaja frente a los intereses de particulares y del
Estado, ante el aprovechamiento prioritariamente económico.

Base Derechos La Constitución Política de Colombia de 1991 incluyó dentro del capítulo 9 de mayo
Bioculturales (Nueva de Derechos Colectivos los relacionados con el medioambiente, del 2019.
concepcion de los disponiendo que de éstos hacen parte  el derecho a un ambiente sano
derechos del (Art. 79), la diversidad y conservación ambiental (Art. 79), y por último, el
ambiente en desarrollo sostenible y aprovechamiento de los recursos (Art. 80). Estás
Colombia) garantías de orden constitucional fueron pensadas bajo la égida del
Derecho Ambiental clásico, siendo en cada uno la naturaleza un objeto
del derecho y no un sujeto, por ende, la titularidad de dichos intereses
colectivos –en estos términos- recae sobre la población.

Eric Derechos No se encontro.


Bioculturales (No se
encontro)

Science Derechos El artículo analiza el estatus de los derechos de los pueblos indígenas en Agosto del
Direct Bioculturales (Un América Latina dando cuenta de la existencia de la “brecha de 2015.
balance sobre lo implementación” según la cual puede discernirse entre el reconocimiento
derechos de los formal del marco jurídico normativo internacional de derechos y la
pueblos indigenas en ausencia en las prácticas administrativas y políticas por parte de los
America Latina) Estados latinoamericanos. La participación en la adopción de decisiones
ha sido, junto con las reivindicaciones de tierras, territorios y recursos
naturales, una de las demandas que los pueblos indígenas han esgrimido
recientemente con mayor vehemencia en la región. Las respuestas de
los gobiernos se han caracterizado por la intimidación, la represión, el
encarcelamiento y el asesinato de los indígenas. Tal esquema de
conflictos y violación de derechos se ejemplifica con el caso de las
movilizaciones de los pueblos indígenas contra la minería en Guatemala.

Jastor Derechos No se encontro.


Bioculturales (No se
encontro)

Wiley Derechos No se encontro.


Bioculturales (No se
encontro)

Repositorio Derechos No se encontro.


UNAL Bioculturales (No se
encontro)

Repositorio Derechos Los momentos históricos que tradicionalmente se conocen como Año 2015.
Andes Bioculturales (Las Conquista y Colonización, deben entenderse como un gran proceso de
tecnologías de genocidio, etnocidio y desestructuración de los grupos étnicos originales.
dominación colonial - El contacto con el conquistador produjo efectos catastróficos en su
el derecho, los organización social. El indígena y lo Indígena debe ser pensado dentro
pueblos de indios y de relaciones culturales nuevas que impidan tender un puente entre el
resguardos) nuevo ser del hombre americano y las sociedades aborígenes que
poblaban estos territorios. La transformación del nativo en extranjero
dentro de su propio espacio vital dio origen a la Encomienda que
consolidó el poder de La Corona frente a los peninsulares. Igualmente, el
Pueblo de Indios, y el resguardo, fue una manera de asegurar su
sujeción "ascendiendo" en el status social que lo despojaba de su
naturaleza de indígena.

Repositorio Derechos Esta síntesis, desde la categoría de la ética en relación con la Año 2017.
Javeriana Bioculturales (Ética y comunicación humana tiene como referente especifico el ente de los
televisión, derechos humanos proclamados en 1948 y reafirmados hasta el
cuestionamientos, presente, pero con la ampliación social de su contenido, de modo que no
reflexiones y se considere solamente a todo individuo como el sujeto de tales
propuestas) derechos sino también a todo grupo a toda organización humana, a toda
comunidad cultural, pueblo y nación en un contexto ecológico que a su
vez implica el ambiente necesario para la existencia y el desarrollo de
una calidad de vida auténticamente humana. Por otra parte los valores
éticos en el campo de la televisión como en los demás medios de común,
naciones, etnias con, implica entre otras exigencias la de plantear el
tema de las identidades culturales, en el sentido del reconocimiento y
respeto de la alteridad, la pluralidad, y la diversidad no sólo de los
individuos, sino también delas colectividades: pueblos y naciones, etnias
o comunidades minoritarias, organizaciones religiosas, movimientos
sociales, todos con sus derechos a existir y a expresarse públicamente.

Repositorio Derechos No se encontro.


Rosario Bioculturales (No se
encontro)

Repositorio Derechos No se encontro.


UDEA Bioculturales (No se
encontro)

Repositorio U Derechos No se encontro.


Militar Bioculturales (No se
encontro)

También podría gustarte