Especificaciones Tecnicas Anibal Santos Rev4
Especificaciones Tecnicas Anibal Santos Rev4
Especificaciones Tecnicas Anibal Santos Rev4
Estaciones de operación.
Estaciones de Ingeniería
Incluye
Servidor HMI.
Debe almacenar los componentes del proyecto de HMI, tales como gráficos de operación, y mostrar
estos desplegados a solicitud del operador. El servidor HMI también puede administrar las bases de
datos de los objetos y registrar datos históricos, todo basado en una arquitectura cliente servidor que
permita configuración y acceso desde diferentes puntos de la plataforma.
Servidor Históricos
Este servidor debe proporcionar la captura, administración y análisis de datos de diferentes fuentes, de
controladores de proceso, interfaz Hombre-Máquina y equipos de terceros en tiempo real e histórico,
Esta aplicación debe tener un motor que le permita efectuar cálculos complejos, contabilidad de costeo
en tiempo real, eficiencia de activos, asimismo debe tener la capacidad de archivar y almacenar datos
para su análisis posterior.
Servidor Activos
Debe proporcionar una herramienta para administrar los activos de automatización, tales como
controladores, transmisores y dispositivos inteligentes, seguimiento a las acciones de los usuarios y
seguridad en el acceso. r.
Servidor manejo de reportes
Debe proporcionar acceso móvil a través de cualquier teléfono inteligente o tableta, y la posibilidad de
ver los informes basados en la Web y los cuadros de mando KPI entregados a través del portal del
software.
Estación de Operación OWS.
Debe permitir la operación de la unidad desde las pantallas HMI para los de procesos regulatorios,
arranque de motores, manejo de reportes, históricos, alarmas, eventos.
Servidor de antivirus
Debe permitir mantener el sistema en seguridad libre de virus, auto diagnóstico, corrección
MODULOS
La contratista deberá presentar la cantidad de módulos I/O para cubrir las necesidades para los
sistemas: CCS, BMS, BOP, MFT, PLC E con el siguiente requerimiento de señales
Considerar un 25% (Spare) de cada señal tipo de I/O para futuras ampliaciones.
Los módulos I/O de campo remotos tendrán comunicación determinística se comunicaran con los
procesadores en sala de control.
Cada módulo de E/S dispondrá de trabas mecánicas y/o de software en el rack de forma tal que
prevenga la mezcla accidental de módulo o borneras.
El sistema deberá permitir el reemplazo en caliente (hot swap) de cualquier módulo de I/O, en forma
práctica y segura sin parar ni interferir en el controlador o en el sistema.
Los sistemas deben tener una alta confiabilidad y asegurar la producción, por lo tanto, no se permitirá
sistemas que deban ser desenergizados para poder agregar o intercambiar un módulo de I/O.
Los módulos contarán con indicación visual en su parte frontal (display, led, etc.) del estado en que se
encuentran, los mismos que pueden ser averías, comunicaciones, alimentación, entradas activadas,
etc. en su frente, permitiendo a simple vista observar el estado del mismo.
Para el caso del BMS y MFT todos los módulos de I/O y procesadores deben estar certificados para
uso en aplicaciones de seguridad Hasta SIL 2, bajo la norma IEC 61511/ IEC 61508.
PROCESADORES DEL SISTEMA DE CONTROL
-Switch administrable
-Sistema operativo de interconexión
-Configuración mediante el mismo software de configuración de la plataforma de control de proceso
-Incluya herramientas de configuración de IT comunes: interface de línea de comandos (CLI), CNA y
Device Manager
-Incluya configuraciones predeterminadas para automatización industrial y dispositivos EtherNet/IP™
(Global y Smartports)
-Perfil Add-On de Studio 5000™ Logix Designer para Premier Integration en Integrated Architecture™.
-Incluya tags Logix predefinidos para diagnósticos
-Proporcione plantillas para el monitoreo de estado y alarmas
-Proporcione la tarjeta CompactFlash extraíble que almacena la configuración para un sencillo
reemplazo de dispositivos.
-Número de puertos 10 puertos
-Incluya dos puertos 1 G en fibra.
-Incluya una ranura SFP que admite transceivers de vínculo ascendente de fibra óptica de 100 Mbps y
1G
-Alimentación 18-32Vdv
DOCUMENTO: CELEC EP –EGU –ING –elt-006 -15
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS,
OBRAS O CONSULTORÍAS
Encaminamiento de la capa 2
Etiquetas de Lógica predefinidas para el diagnóstico
Transceiver para fibra multimodo 1000 Mbit
Protección IP 20
-Switch administrable
-Switch 24 puertos 10/100/1000/
-Ethernet full POE
-Protección IP20
-Cuatro módulos de red de enlace ascendente con GE o puertos 10GE
-Redundante dual, fuentes de alimentación y ventiladores modulares
-Fuente de alimentación 120vac
-Encaminamiento de la capa 2
-Administración y diagnósticos interiores tanto del entorno de IT como de controles
-Tarjeta CompactFlash extraíble que almacena la configuración
-Sistema operativo de interconexión
-Interfaz de línea de comandos CLI
-Configuración mediante el mismo software de configuración de la plataforma de control de proceso
-Etiquetas de Lógica predefinidas para el diagnóstico
Módulos de analógicos
Módulos digitales
Módulos de entrada, salida y salida de relé.
Entradas variedad de voltajes 24Vdc, 48Vdc, 125Vdc.
Salidas contacto seco SPDT, 1A/120-240VAC, 10A/24-125VDC
Número de canales mínimo 16.
Detección de estados de fallo, de salida a nivel de punto para diagnósticos de cortocircuito y fallo de
cable
Diagnósticos del lado del campo
Comunicaciones de conexión directa o rack optimizado.
Módulos POINT Guard I/O™ para aplicaciones de seguridad
Módulos configurables desde software
Cada punto se puede configurar como una entrada o salida de CC
Disponibles con tecnología DeviceLogix™
Protección contra cortocircuito, opto aislada.
Aislamiento a 600v.
Temperatura de operación 60C
Paneles
La contratista suministrará los paneles para los equipos de control en campo y en sala de control
considerando las siguientes características:
Campo
DOCUMENTO: CELEC EP –EGU –ING –elt-006 -15
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS,
OBRAS O CONSULTORÍAS
material acero inoxidable 1.5mm
Protección Nema 4X
Fuente 2xAlimentación 120vac o DC a 24vdc
Enfriamiento 2xAire acondicionado 120vac o 220vac
Iluminación 120vac
TAG: Si
Seguridad llave
Dimensiones De acuerdo al diseño
Sala de control
material Tol de 1.5mm
Protección Nema 12
Pintura electrostática color gris
Fuente 2xAlimentación 120vac o DC a 24vdc
Iluminación 120vac
TAG: Si
Seguridad llave
Dimensiones De acuerdo al diseño
SOFTWARE
Software de visualización
El software de visualización debe tener la capacidad para visualizar datos almacenados, en tiempo real de cualquier fuente
conectada al sistema, variables de proceso, alarmas, cambios del operador como puntos de ajuste y salidas a elementos
finales de control, así como mostrar los diagnósticos fallas de equipos y accesorios del Sistema digital de monitoreo y control
Debe cumplir los estándares, ISA-S5.3 “Graphic Symbols for Distributed Control/Shared Display Instrumentation, Logic and
Computer Systems”, ANSI/ISA-S5.5 última revisión o equivalente “Graphic Symbols to Process Displays”.
Debe tener una interfaz de visualización y administración de alarmas a través de todo el sistema de control
Debe manejar dos tipos de fuentes de alarmas: Basada en dispositivo y basadas en Tags ó etiquetas
El programa del SCADA debe ser abierto y permitir el manejo de los módulos de software asociados a
las aplicaciones como: diseño, creación de gráficos de control, simulación de pantallas (HMI) para el
manejo de elementos finales de la planta y supervisión de variables del proceso de generación térmica,
elaboración de las lógicas de control, el control de activos, supervisión de modificaciones nivel de
seguridad para el acceso a la programación, operación, reportes de alarmas, eventos, manejo de
históricos, creación tendencias, bases de datos, herramientas de diagnóstico del sistema, visualización
y configuración de la instrumentación(4-20mA+Hart) de campo, visualización de los módulos del
hardware, herramientas de instalación de software.
El software debe ser: abierto, escalable, arquitectura integrada cliente/servidor y tener acceso a
servidores mediante OPC. Todo el diseño en un solo entorno, configuración remota de servidores,
configuración de comunicaciones.
El software debe tener todas las herramientas y librerías para la elaboración de pantallas para
supervisión y control de procesos, parametrización de face plate, visualización de variables, control de
variables, animaciones de equipos.
El Software de Visualización deberá permitir mantener el mismo entorno de operación de la Central
Gonzalo Zevallos, la configuración del Software de visualización y SCADA deberá mantener el mismo
estándar de faceplates y despliegues utilizados en la Central Gonzalo Zevallos.
Upgrades en Línea: Capacidad de hacer upgrade de versiones totalmente en línea con controladores
redundantes.
La configuración de la aplicación en el sistema, para el registro de eventos, el cual debe encargarse de
registrar en memoria, en forma secuencial de aparición, el evento con la fecha, hora, minutos,
segundos, fracción de segundos de todos los eventos provenientes de los sistemas. Este debe permitir
luego el despliegue en la aplicación para confirmar eventos anteriores y realizar los análisis de fallas,
estos valores deberán permanecer en memoria por lo menos 10 días para impresiones y reportes.
El licenciamiento para Visualización debe ser por lo menos para 10.000 puntos.
Debe permitir:
• Mezclar los lenguajes de programación de acuerdo a los requerimientos de la aplicación.
• Reutilizar lógicas, rutinas, programas y tareas en un proyecto.
• Crear librerías o funciones reutilizables personales en cualquier lenguaje
-Capacidad de recopilar datos históricos existentes en una base de datos de alto desempeño para el
acceso a la información en cualquier momento a través de diferentes niveles de la CTT.
-Escalable, con capacidad inicial para este proyecto de 2.000 puntos de licencia
-Conexión a través de OPC o conectores nativos.
-Licencia para 3 usuarios o clientes.
-Elaboración de pantallas de visualización y búsqueda de variables y eventos.
Debe registrar datos y valores en una base de datos con respecto al tiempo
Debe incluir una interfaz que permita colectar datos de fuentes y dispositivos por medio de OPC ó
utilizando cualquiera de los 450 interfaces nativas soportadas por OSIsoft
Capacidad de historizar 5000 tag.
Software de Reportes
Crear reportes con los valores de las variables de proceso, cálculos, alarmas e indicadores de
desempeño.
Reportes de dispositivos y equipos.
Utilizar formatos preconfigurados y configurables a los requerimientos del usuario.
Integrar en forma sencilla tablas de datos y gráficos.
Uso de un editor de textos y hojas de cálculo para el desarrollo de reportes.
Acceso a cualquier variable contenida en la base de datos del Sistema Digital de Monitoreo y Control
para la generación de reporter.
Publicar el reporte en un portal WEB para configurar nuevos reportes o ver los reportes configurados en
una tableta, computadora o dispositivo móvil.
El ambiente de trabajo será Window7 o superior, deberá usar una red LAN como la Ethernet, una red
de planta como la Ethernet de 100Mbps o similar, utilizando comunicación TCP/IP de forma directa
entre los controladores y las estaciones de trabajo, el manejo de datos e información debe estar basado
en OLE de OPC.
Plataforma con certificaciones de seguridad como: ISA, NIST, INL, DHS.
Se deberá instalar un antivirus nativo para la seguridad contra ataques cibernéticos, evitar accesos no
autorizados, para proteger los discos duros.
Debe contener las licencias requeridas para los clientes del SCADA.
Debe permitir seguridad de acceso a través de puertos y la Web.
Consolas de operación
La contratista suministrará una estación táctil para el control de quemadores, la cual estará montada en
panel local de quemadores con las siguientes características:
Además debe existir un espacio en el panel donde existan las siguientes botoneras para accionamiento
local
-Botón de Emergencia
DOCUMENTO: CELEC EP –EGU –ING –elt-006 -15
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS,
OBRAS O CONSULTORÍAS
-Botón de encendido quemadores
-Botón de apagado quemadores
-Botón de encendido ignitores
-Botón de apagado ignitores
-Botón de purga
-Led de señalización listo (quemadores y arranque)
La unidad a vapor de la Central Anibal Santos posee 4 quemadores de combustible fuel y 4 ignitores
de combustible diesel.
DOCUMENTO: CELEC EP –EGU –ING –elt-006 -15
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS,
OBRAS O CONSULTORÍAS
La contratista debe leer las señales provenientes de la instrumentación existente, mediante los módulos
I/O del nuevo panel de quemadores, ejecutará la lógica del diseño original y propondrá otras para
aprobación por parte de CELEC EP, basándose en las normas NFPA 85.
Para el sistema de control de quemadores BMS las pantallas deben mantener los mismos formatos de
presentación como el sistema de control regulatorio a nivel de menús y se deben generar las siguientes
pantallas mínimas:
La lógica de control a ser implementada en los procesadores redundantes para aplicaciones de BMS y
cumplir con todos los requisitos y estándares que exige un la norma NFPA 85 Es responsabilidad de la
contratista que los ingenieros de la fábrica estén debidamente certificados TUV en aplicaciones de
seguridad similares, conforme las exigencias incluidas en el presente documento.
La Contratista deberá implementar en el sistema de control de quemadores, como mínimo las lógicas
ya existentes de la caldera, pero a criterio de la contratista podrá sugerir otras adicionales para
consideración de la Contratante, debe considerar como mínimo las siguientes secuencias lógicas
existentes:
Arquitectura
Deberán ser suministrados todos los equipos, dispositivos, materiales, accesorios y servicios para la
instalación, implementación, configuración de una arquitectura de tecnología abierta, escalable, segura
tanto en hardware como en software que permita la integración de otros equipos y sistemas como:
control regulatorio de caldera, control de auxiliares de planta, sistema de alarmas, sistemas de
protecciones, sistemas de seguridad, sistemas de comunicaciones, procesadores, registradores.
La arquitectura del sistema de control debe ser redundante a nivel de: redes de comunicación,
procesadores, redes de control, fuentes de poder, switch, I/O para el grupo de señales que tienen la
lógica 2/3 y debe tener la configuración indicada en la figura, la misma que tendrá configuración en
anillo redundante, bajo protocolo Ethernet IP (velocidad 1GB), con posibilidad de sincronización de
tiempo de todos los controladores y servidores bajo esta red.
La contratista deberá concentrar en bornera las señales comunes de acuerdo a la arquitectura
propuesta.
La contratista deberá dividir la arquitectura del sistema de control con los procesadores redundantes
para concentrar las variables de acuerdo a la siguiente distribución y utilizando los armarios existentes
como se indica a continuación:
UAC-SCC: Sistema de control de caldera donde se integran todos los lazos principales de la caldera
incluyendo lazos auxiliares de caldera (utilizar 1 armario).
UAC-BOP: Sistema de control de auxiliares donde se integran todos los lazos auxiliares del ciclo,
combustibles, bombas, motores, turbina, calentadores (utilizar 1 armario).
.
UAC-ELE: medidas directas V, I, F, mandos eléctricos a motores, generador, turbina y protecciones
mediante el uso de comunicaciones de los equipos inteligentes (IED´s) (utilizar 1 armario espacio a
futuro para control de 35 motores, mandos de arranque, paro con relés SPDT y entradas de estatus del
interruptor ok en los CCM).
Para la implementación de esta arquitectura se deberán proveer nuevos paneles, con toda a
funcionalidad para; cableado de control, alimentación redundante, iluminación, aire acondicionado.
La comunicación entre los servidores, PC, será por fibra óptica multimodo.
La comunicación Ethernet TCP/ IP de red industrial entre las estaciones de operación, las unidades de
adquisición y control UAC.
La arquitectura del sistema de control para la caldera estará constituida con equipamiento
electrónico el cual será protegido para trabajar en temperaturas entre 40º y 60ºC, humedad entre 80 –
95%.
Las fuentes de alimentación de cada gabinete serán redundantes y debe tener la capacidad de
alimentar a todo el sistema tanto individualmente a los controladores ambos al mismo tiempo, módulos
de entrada/salida, sistema de comunicación, instrumentación de campo y otros propios del sistema que
permita el buen funcionamiento.
Las necesidades internas de cada sistema deben ser cubiertas con las fuentes redundantes
incorporadas en sus tableros, en caso de requerir otro tipo de fuentes externas se deben alimentar
primero a 120vac, 60hz de barra segura.
En caso de avería en una de las fuentes de alimentación o de sus sistemas de suministro de voltaje
estas remitirán una alarma en la secuencia de eventos. La salida de las fuentes deberán poseer filtros,
supresor de transcientes y los respectivos led indicadores de falla una de estas podrán removerse sin
interrumpir la operación del sistema.
Fuentes de Alimentación eléctrica existente.
Las fuentes de alimentación del sistema de control serán alimentadas por una barra estabilizada o
barra segura de 120vac 60Hz de capacidad 15KVA, suministrada por CELEC EP - UNIDAD DE
NEGOCIO ELECTROGUAYAS. Además se dispone de una barra de corriente continua de 125vdc.
Cables y Electroductos
El contratista deberá suministrar todos los materiales, accesorios, soportes, para realizar las
interconexiones de cada punto definido para este proyecto, deberá utilizar tubería rígida eléctrica,
DOCUMENTO: CELEC EP –EGU –ING –elt-006 -15
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS,
OBRAS O CONSULTORÍAS
canaletas, borneras industriales en cada caso tomando en cuenta la aplicación 4-20mA, TC, RTD para
la distribución de cables desde los equipos de control hasta las borneras existentes en los gabinetes de
control, el cable a utilizarse deberá ser extensión de los módulos I/O, con pantalla metálica y dren por
cada señal o grupo de señales .
Relés de interface
El contratista deberá suministrar todos los relés de interface necesarios para el aislamiento del sistema
antiguo con el nuevo (24vdc) sistema de control, para entrada de mandos de parada-arranque de
motores, mando de quemadores, accionamiento de válvulas, que tengan la capacidad de manejar en
cada caso voltajes de 120vac. 125vdc, con corrientes de hasta 10Adc.
Protecciones TVSS.
El proveedor deberá suministrar e instalar en cada tablero las protecciones respectivas para supresión
de transientes y picos de voltaje con el fin de proteger los equipos electrónicos, estos dispositivos
deben estar instalados en cada gabinete.
Puesta a tierra.
El proveedor deberá realizar un correcto diseño e implementación de la puesta a tierra en cada panel
tanto para la electrónica como par las personas y acoplarse a la tierra existente.
Instrumentación de campo
La contratista debe suministrar toda la instrumentación necesaria para habilitar los lazos de control de
la central Anibal Santos para esta fase 1, debe considerar las presiones y temperaturas de los procesos
para evitar daños en los equipos a suministrar como mínimos no limitativos, debe cambiar las cañerías
de cobre exitentes y colocar cañerías de acero inoxidable de 1/4” desde los listones de aire locales.
Los instrumentos de presión con rango variable deben ser microprocesados y deben tener las características
técnicas mínimas como se indican en las tablas respectivas. La instalación de estos se debe realizarse con
conectores (1/4” female) materiales en acero inoxidable, también deben consideran para operación y
mantenimiento el respectivo manifold con válvula de corte y dren en acero inoxidable, además deben contar con
elementos que amortiguen pulsaciones de presión como capilares o similares.
Los rangos de los instrumentos deben corresponder de acuerdo al listado adjunto pudiendo variar este en las
pruebas de campo, por consideran mejoras para la medición o configuración de los lazos de control.
PIX LX-24 33 34 48
Unidad mH2O kg/cm2(N) kg/cm2(N) kg/cm2(N)
Rango 0-7.5 0-30 0-30 0-90
Pres-comb-A Pres-comb-B Vap. Aux
INSTRUMENTOS DE PRESIÓN
Características PIX-X
Para el caso del agua de atemperación la contratista debe suministrar el elemento de flujo tipo tobera (FE-137) para
la medida de flujo de agua considerando la línea de 2” el flujo máximo requerido (10T/h) y la presión del
proceso(120kg/cm2).
Características PDX-10X
Se debe suministrar e instalar con todos sus accesorios, el medidor de flujo de combustible, este debe ser de
naturaleza microprocesado, de principio másico tipo Coriolis internamente debe realizar las compensaciones por:
temperatura, presión, además localmente y remotamente se debe indicar las señales de caudal instantáneo, caudal
totalizado, temperatura, densidad. Se deben realizar los trabajos mecánicos necesarios para la instalación en la
línea de combustible en forma bridada.
DOCUMENTO: CELEC EP –EGU –ING –elt-006 -15
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS,
OBRAS O CONSULTORÍAS
A continuación se presenta las características mínimas que debe cumplir en medidor de flujo de combustible.
MEDIDOR DE COMBUSTIBLE
Características FX-60
Se debe suministrar e instalar con todos sus accesorios, un medidor de oxigeno y CO en la salida de los gases de la
combustión, este equipo debe ser de naturaleza microprocesado, de principio tipo sonda de oxido de zirconio, Se
deben realizar los trabajos mecánicos necesarios para la instalación en la línea de salida de gases de la caldera.
MEDIDOR DE OXIGENO Y CO
Características AXR-150A,B
TRANSMISOR DE NIVEL
LIX LIX-22A LIX-22B S-43 S-42 S-41 S-40 S-cond
Unidad cmH20 cmH20 mmca mmca mmca mmca mmca
Rango 100 100 -300 a 300 -300 a 300 -300 a 300 -300 a 300 170
Tomas a cm 100 100 60 60 60 60 172.72
INSTRUMENTOS DE NIVEL
Características LIT-X
Rango de trabajo 0 – X o de -X +X
Precisión 0,25%
Salida 4-20mA
Comunicación Hart
Indicación local LCD Si
Temperatura del fluido 300C
Fluido Agua desmineralizada
Presión del fluido 30kg/cm2
Intrinsicamente seguro/FM Si
Botones para configuración Si
DOCUMENTO: CELEC EP –EGU –ING –elt-006 -15
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS,
OBRAS O CONSULTORÍAS
Clasificación de área C1-D2-G-D
Material de cubierta
transmisor Aluminio
Alimentación 24vdc.
Material internos acero inoxidable 304
Certificado calibración Si
Material del sensor WCB
Brida de conexión 1 ½” - 2" 4 pernos.
Protección IP66
Soporte y accesorios Si
Características S-X
En el caso de la compuerta del ventilador de aire y diferencial al hogar deberá considerar un posicionador de doble
efecto para manejar el recorrido del cilindro neumático.
VÁLVULAS DE CONTROL
La contratista deberá suministrar las válvulas listadas a continuación con características de resistencia de materiales
para aplicaciones en unidades de generación del energía eléctrica, todas las válvulas son soldadas al proceso.
Nota. * La contratista debe realizar la verificación del caudal y diseño de estas válvulas para la aplicación de
calentadores de combustible y presentara el diseño para aprobación por CELEC EP.
Transmisores de temperatura TT
Los instrumentos de temperatura con rango variable deben ser microprocesados y deben tener las características
técnicas mínimas como se indican en la tabla.
Los rangos de los instrumentos deben corresponder de acuerdo al listado adjunto pudiendo variar este en las pruebas
de campo, por consideran mejoras para la medición o configuración de los lazos de control. El contratista debe
suministrar los termopozos de SST con de los respectivos sensores, estos deben ser soldados a las tuberías o ductos
de los correspondientes procesos de acuerdo a la longitud de inmersión indicada en cada caso, ademas utilizara
cable adecuado (TC o RTD) con malla de tierra y con aislamiento para de alta temperatura (350-500°C) y
resistencia a aceites, gasolinas, se instalarán los transmisoresTIX cerca de estos TE procesos en un lugar seguro a
150-190cm de altura; en las tablas se indica la longitud del sensor al proceso.
La longitud de inserción efectiva de los sensores es la que ingresara en el proceso de acuerdo a la tubería o ducto, la
contratista debe tomar en cuenta las longitudes adicionales como: acoples, extensiones, neplos y threadolet para
sacar la longitud total para que nos sea efectados los terminales o cabezales de los sensores por la temperatura del
proceso, los transmisores se instalaran en una zona cercana segura a una altura de 150 a 190cm para la visualización
de los operarios.
La contratista deberá considerar las presiones del proceso para los termopozos, para aire gases 20kg/cm², para agua
y vapor 150kg/cm².
Nota: * se solicita la verificación de la longitud de inmersión al proceso en la próxima parada de Mayo del 2016
INSTRUMENTOS DE TEMPERATURA
Características TX-10X
Transmisores de Conductividad
Los instrumentos de conductividad con rango variable para medida directa deben ser microprocesados y deben tener
las características técnicas mínimas como se indican en la tabla.
El contratista debe suministrar las tomas de muestra en acero inoxidable con de los respectivos sensores, estos
deben ser acoplados a las tuberías o ductos de los correspondientes procesos y mediante cable adecuado se
instalarán a los transmisores cerca de estos procesos en un lugar seguro entre 150 – 190cm de altura para
visualización de los operarios.
CONDUCTIVIDAD
AT-X X1 X2
Unidad u /cm u /cm
Rango 0-20 0-20
Proceso Agua condensadoA Agua condensado B
INSTRUMENTOS DE CONDUCTIVIDAD
Características CX-10X
Transmisores de PH
Los instrumentos de PH con rango variable para medida directa deben ser microprocesados y deben tener las
características técnicas mínimas como se indican en la tabla a continuación.
El contratista debe suministrar las tomas de muestra con de los respectivos sensores, éstos deben ser acoplados a las
tuberías o ductos de los correspondientes procesos y mediante cable adecuado se instalarán a los trasmisores cerca
de estos procesos en un lugar seguro.
PH
AT-X X1 X2
Unidad u /cm u /cm
Rango 0-20 0-20
Proceso Agua condensadoA Agua condensado B
Tabla de características mínimas trasmisores de PH.
INSTRUMENTOS DE PH
Características PHX-10X
Los instrumentos para el sistema de quemadores deben considerarse bajo la norma NFPA85 en lo que se refiere a
falla segura. Los instrumentos de presión PS, temperatura TS, NIVEL LS deben tener 2 salidas de contacto seco y el
principio de operación tipo bourdon para presión y temperatura (gas inerte), diafragma para los diferenciales y deben
tener las características técnicas mínimas como se indican en las tablas respectivas. La instalación de estos se debe
realizarse con conectores (1/4” male) materiales en acero inoxidable, también deben consideran para operación y
mantenimiento el respectivo manifold con válvula de corte y dren en acero inoxidable, además deben contar con
elementos que amortiguen pulsaciones de presión como capilares o similares.
Los rangos de los instrumentos deben corresponder de acuerdo al listado adjunto pudiendo variar este en las pruebas
de campo, por consideran mejoras para la medición o configuración de la lógica secuencial.
SWITCH DE PRESION
PS-X 36 37 40
SWITCH DE TEMPERATURA
TS-X 1
Unidad °C
Rango 0-110
set 70
Proceso P Kg/cm2 30
INSTRUMENTOS
Características XS-X
Rango de trabajo 0 – X o de -X +X
Precisión 0,25%
Salida contacto seco 2 SPDT
Temperatura del fluido 110 - 500°C
Fluido Agua, vapor, fuel
Presión del fluido 30kg/cm², 120kg/cm2
Intrinsicamente seguro/FM Si
Clasificación de área C1-D2-G-ABCD
Material de cubierta Aluminio.
Alimentación de campo 24vdc.
Material internos Acero inoxidable 304
Certificado calibración SI
Conexión al proceso Acoples 1/4”NPT
Protección IP66
Soporte y accesorios Si
Medidas directas
En el caso de las medidas directas el contratista debe suministrar los respectivos módulos de entradas para sensores
de temperatura tipo TC, RTD pt100 o Cu10, mA.
La contratista deberá utilizar cable del mismo material de la termocupla en cada caso y borneras de paso con juntura
fría para llevar las señales de termocupla al nuevo sistema de control
CONTROL DE MOTORES
Para arranque y paro de motores se necesita que las salidas de relés DO provenientes del sistema de control se
dispongan mediante cableados en las cadenas de control respectivas a través de relés de interfase o interposición de
3 SPDT y sus contactos tendrán la capacidad de manejar 125vdc a 2,5A. Para la confirmación de arranque y paro se
deben instalar contactos secos auxiliares en el contactor principal de los motores o válvulas motorizadas, la señal de
falla deberá utilizarse la señal proveniente del relé térmico o similar. Se debe considerar la lógica segura para estos
mandos, es decir debe considerarse enclavamientos tanto físicos como en la programación y señales de pulsos para
mandos. Estas señales con llegada a los tableros eléctricos deben quedar en borneras atornillables separadas y
claramente identificadas con marquillas.
-Mando de arranque
-Mando de parada
-Confirmación de arranque
-Confirmación de parada
-Señal de falla
En la propuesta se debe contemplar además del suministro de: PC, instrumentos, hardware y software,
todos los servicios de ingeniería previos al: suministro, montaje, instalación, programación,
configuración, pruebas, comisionado, demostración, puesta en marcha, entrega provisional de los
sistemas mencionados.
Documentos de detalle.
Luego de la firma del contrato, pago del anticipo y transcurridos 45 días, la contratista deberá
presentar los documentos de detalle para revisión y aprobación por parte de la contratante, para el
efecto la contratista proveerá dos copias: impresas en formato A3 y en medio magnético de la
ingeniería de detalle para aprobación:
Diagramas básicos de las estrategias de control (BCS, BOP).
Diagrama de básico de lógica del sistema BMS (MFT, BMS).
Memoria descriptiva de las estrategias de control de (BCS, BOP, MFT, BMS).
Diagrama básico de la arquitectura del sistema.
Lista de señales de entradas y salidas de los sistemas (BCS, BOP, MFT, BMS)
Hojas de datos de la instrumentación de campo.
Hojas de datos de los elementos del Hardware (PC, Switch, Centro de datos, servidores, mod I/O)
Características del software
Diagramas de conexionado de gabinetes
Diagramas de conexionado de I/O de cabinas e instrumentos de campo (BCS, BOP, MFT, BMS).
Diagramas de conexionado de la red supervisión y control
Diagramas de disposición de elementos en cada tablero
DOCUMENTO: CELEC EP –EGU –ING –elt-006 -15
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS,
OBRAS O CONSULTORÍAS
Protocolos de pruebas: FAT, SAT, comisionado.
CELEC EP UNIDAD DE NEGOCIO ELECTROGUAYAS tendrá 10 días laborables para realizar
observaciones a la ingeniería presentada caso contrario quedaran aprobados los documentos
mencionados, manteniendo siempre la integridad del proyecto.
Suministro e instalación.
El contratista deberá suministrar, desmontar e instalar todos los: equipos de hardware, instrumentos,
dispositivos, accesorios, materiales e insumos mencionados en este documento, necesarios para la
integración de los mismos al proyecto en mención, considerado las normas nacionales, internacionales
y de buena ingeniería, utilizando como base las características indicadas como mínimas y descritas en
este documento.
Esto no limita al contratista a proveer e instalar otros elementos que no estuvieren indicados en este
proyecto, pero que por sus características y diseño son necesarios para la adecuada integración.
Integración, configuración.
El contratista realizará todas las labores que involucra la integración de los sistemas por: afinidad de
funciones, tipos de voltajes, niveles de corrientes, tipos de señales, rangos de variables, tipos de
comunicación, funciones del software; configuración de: equipos de campo, variables de la lógica,
lógica de estrategias, pantallas gráficas, base de datos, respaldos del sistema, sistemas en PC,
comunicaciones, procesadores, módulos, interfases, niveles de accesos, utilizando como base las
funcionalidades básicas indicadas como mínimas y descritas en este documento.
Los servicios de pruebas de aceptación de fábrica FAT serán realizadas en la planta del oferente para
asegurar una puesta en marcha rápida y sin problemas y además garantizar el buen funcionamiento de
los equipos. El contratista entregará el protocolo de pruebas para revisión por parte de CELEC EP -
UNIDAD DE NEGOCIO ELECTROGUAYAS. el cual contará con un plazo de cinco (5) días hábiles para
aprobación, si como resultado de la revisión del mismo considera necesario hacer modificaciones al
protocolo de pruebas entregado por el oferente, como agregar o modificar pruebas que estimen sean
necesarias, estas deberán ser adicionadas sin incrementar el costo de la oferta.
La logística para las pruebas técnicas en la fábrica del oferente serán absorbidos por el mismo y deberán
estar contemplados en la oferta económica total. CELEC EP - UNIDAD DE NEGOCIO
ELECTROGUAYAS cubrirá los costos correspondientes a pasajes aéreos, alimentación, estadía, etc. del
personal técnico. CELEC EP se reserva la designación y el cupo mínimo de personas que participaran en
estas pruebas.
Las pruebas en fábrica deberán incluir mínimo las siguientes para cada sistema.
• Verificación física e identificación de las partes componentes del sistema.
• Verificación funcional e integración de los diferentes dispositivos del sistema.
• Verificación de los diagnósticos del sistema.
• Verificación del correcto funcionamiento del software gráfico.
• Verificación del correcto funcionamiento del software de aplicación.
• Verificación y simulación de todas las entradas/salidas.
• Verificación de las comunicaciones entre dispositivos.
• Verificación de acción (inversa, directa) y parámetros de los PID y F(x) en cada lazo de control.
• Fallas comunes del sistema, correctivos.
El contratista deberá proponer los formatos o registros utilizados en los protocolos de pruebas en sitio,
CELEC EP UNIDAD DE NEGOCIO ELECTROGUAYAS. contará con un plazo de cinco (5) días hábiles
para aprobación, sí como resultado de la revisión del mismo considera necesario hacer modificaciones
al protocolo de pruebas entregado por el oferente, como agregar o modificar pruebas que estimen sean
DOCUMENTO: CELEC EP –EGU –ING –elt-006 -15
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS,
OBRAS O CONSULTORÍAS
necesarias, éstas deberán ser adicionadas sin incrementar el costo de la oferta. Estas deberán incluir lo
siguiente:
- Verificación del aislamiento de cables (con 500Vdc).
- Verificación punto a punto de conexiones de instrumentos de campo y módulos I/O.
- Verificación e identificación de cada una de las I/O mediante lista de chequeo en tablero local y
en estación de ingeniería.
- Verificación con equipos patrones de las calibraciones de los instrumentos de campo, rangos
en local y en las estaciones rangos de ingeniería (en conjunto con CELEC EP).
- Verificación de las comunicaciones entre dispositivos 4-20mA+Hart y estaciones de operación.
- Verificación de las alimentaciones y redundancias 120Vac, 24vdc.
- Verificación de comunicaciones y redundancia entre estaciones y centro de datos
- Verificación de bloques de función.
- Verificación de rangos y respuesta de elementos finales de control.
- Verificación de lazos de control en manual, automático.
- Verificación de gráficos dinámicos.
- Verificación de tendencias.
- Verificación de protecciones y secuencias.
- Verificación de mandos a motores y válvulas
- Verificación de señales al sistema de alarmas.
- Verificación de señales al registro de eventos.
- Verificación señales al sistema de control con los demás sistemas (BOP, MFT, BMS, AUX).
Equipos de prueba.
La contratista deberá disponer de los siguientes equipos mínimos con certificados de calibración, al día
para los trabajos de pruebas SAT:
-Calibrador de procesos para TC, RTD, mV, mA, V, f, fuente y lectura
-Cables, puntas de prueba
-Calibrador 4-20mA+Hart
-Multímetro digital, V, A, ohmios, C, L,
Comisionamiento
Serán entregados por el contratista los protocolos de puesta en marcha de los sistemas (BCS, BOP,
BMS, MFT) para aceptación, verificación y comprobación de la respuesta dinámica y las características
de desempeño especificadas del sistema de control y de los procesos, los cambios que se realicen en
punto de consigna, ajustes de parámetros deben sujetarse a los parámetros de calidad esperados
como: máximo sobre impulso Mp%, Tiempo de establecimiento Ts. de los procesos de: velocidad,
carga, nivel, presión, temperatura, posición, etc; aplicados a este proyecto. La puesta en marcha,
comprobación junto con el personal técnico de planta, la verificación de los instrumentos y la
sintonización de los lazos de control, será realizada por el contratista previo a la aprobación de los
protocolos por parte de la contratante.
Operación asistida.
El periodo de operación asistida incluye 30 días de soporte técnico permanente en sitio (8h/día
coordinadas) una vez que la planta haya sido declarada disponible al CENACE sin restricciones
operativas. El grupo de personas de permanencia en obra durante esta fase, deberá ser el idóneo para
una respuesta inmediata ante cualquier falla, incluido: sistema de control programación, configuración,
sistemas informáticos y procesos.
Si durante el proceso de operación asistida la unidad sufriese un disparo, por razones atribuidas al
sistema de control implementado, se reiniciará el conteo de los 30 días de soporte técnico permanente
en sitio para un nuevo conteo.
Soporte Posventa
Con vigencia de 1 año posterior a la terminación y entrega formal del proyecto. Debe incluir:
Suporte Técnico Remoto Telefónico 24x7
Descarga De Actualizaciones de Software
Servicio de Ingeniero de Soporte en Sitio
Demostración Operativa
El servicio de demostración operativa deberá ser efectuado en idioma español, en la siguiente forma.
- Demostración en sitio con el sistema instalado para el personal de operación en dos grupos
(4 jefes de turno, 8 tableristas, 8 calderistas y 3 ingenieros de operación) sobre el manejo
adecuado de la operación, aplicación ,navegación en las estaciones de operación manejo
de pantallas de: procesos, mandos, alarmas, eventos, creación de tendencias, etc.
- Cambios de setpoint, manual, auto, pruebas de estabilidad, sintonización en auto y manual
- La contratista suministrará una copia completa de la documentación a ser empleada
durante la realización del curso para personal de operación.
- La contratista tendrá el control de la asistencia para el reporte y el certificado de
participación al final de curso.
- Las ayudas didácticas (salón de clases, proyector de transparencias, pizarra) y los servicios
de recreación (cofee-breaks) serán provistos por CELEC EP - UNIDAD DE NEGOCIO
ELECTROGUAYAS.
Normas de referencia
El material y los equipos suministrados deberán cumplir con las normas mínimas que se
detallan a continuación:
International Electrotechnical Comisión.
IEC 61000-4-2,
IEC 61000-4-3,
IEC 61000-4-4 Compatibilidad Electromagnética (EMC)
IEC 61499-1,
Bloques de función para monitoreo y control procesos
IEC 61499-2
IEC 61508
Seguridad funcional de sistemas relacionados con seguridad de equipos
programables eléctricos y electrónicos.
IEC 61131-3
Normas para lenguajes de programación de control.
IEC 61131-2
Normas para requerimientos y pruebas de controladores programables.
IEC 61511
Normas para la seguridad instrumentada en sistemas para el sector de
procesos industriales.
NFPA 85
Boiler and Combustion Systems Hazard Code 2001 Edition
- American Nacional Standards Institute ANSI.
- Normas standar IEC.
- Nacional Electrical Manufactures Association NEMA.
- Insulated Cables Engineers Association. ICEA
- Normas y reglamentos de la empresa Eléctrica Local.
Normas de seguridad industrial de CELEC EP UNIDAD DE NEGOCIO ELECTROGUAYAS.
Documentos
La contratista deberá entregar tres copias en físico, dos en magnético pdf y dos en magnético
editable, de toda la información final (As built) de la documentación técnica desarrollada en el
presente proyecto, los catálogos se aceptarán en idioma inglés el resto de información como
planos, diagramas eléctricos procedimientos, memorias en idioma español de:
− Documentos de detalle final (As Built).
− Información asociada a los cursos de demostración.
− Manuales de operación de sistema en particular para esta unidad de generación.
− Diagramas finales de las estrategias de control implementadas en el sistema
− Manuales de mantenimiento (troubleshooting).
− Manuales técnicos de controladores y módulos I/O.
− Manuales de la redes implementadas
− Manuales de los programas de control de configuración de los CPU`s de los
controladores, de la lógica de control diseñada e instalada por el fabricante para
futuras modificaciones si el caso lo amerita por el personal técnico de mantenimiento
de CELEC EP - UNIDAD DE NEGOCIO ELECTROGUAYAS, interfaces hombre
máquina de las estaciones de operación y paneles operadores.
− Documentos de comisionamiento.
− Documentación de los tableros (lista de partes, layout, esquemas eléctricos, etc.).
− Listado de señales de BMS y BOP en nuevos formatos
− Descripción funcional del sistema.
− Planos lógicos y funcionales
Todos los manuales del sistema (instalación, ingeniería, operación, etc.) deberán estar
disponibles como ayuda on-line en el sistema de control.
El proveedor deberá entregar dos copias en medio magnético de almacenamiento de los
programas originales (no copias) con todas las licencias necesarias: de desarrollo /
DOCUMENTO: CELEC EP –EGU –ING –elt-006 -15
ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS,
OBRAS O CONSULTORÍAS
mantenimiento de lógicas de control y la de ejecución o Runtime y con el completo nivel de
acceso de seguridad de lo siguiente:
− El software sistema operativo con sus respectivos llaves de acceso.
− El programa base principal del sistema de control
− Licencias de estaciones y servidores
− Licencias de puntos de campo y comunicaciones (Ethernet, modbus)
− Los programas de control de configuración de los controladores.
− El programa de objetos gráficos HMI.
− Dos copias magnéticas de los respaldos de la lógica de control diseñada e instaladas
por el fabricante en la última versión.
− Los respaldos de las bases de datos.
− La aplicación HMI para clientes.
− Copias de los programas adicionales, analizador de procesadores, sistema operativo,
antivirus, programador de módulos I/O.
Garantía técnica
El proveedor deberá consignar ante CELEC EP - UNIDAD DE NEGOCIO ELECTROGUAYAS, la
respectiva garantía técnica de acuerdo a las siguientes disposiciones, las cuales serán incluidas en el
presente proyecto:
El proveedor garantizará incondicionalmente que los bienes que suministrará a CELEC EP - UNIDAD
DE NEGOCIO ELECTROGUAYAS, son nuevos y de reconocida calidad, conforme a las normas y
especificaciones técnicas.
La garantía de los equipos y sistemas a un plazo mínimo de 12 meses a partir de la puesta en servicio
y superada la etapa de operación asistida de 60 días de cada unidad.
En caso de una falla el contratista tendrá un plazo no mayor a 2 días, para la corrección de la falla o el
cambio del bien.
Si hubieren trabajos correctivos durante los 12 meses de garantía entre el proveedor y CELEC EP -
UNIDAD DE NEGOCIO ELECTROGUAYAS, deberán realizar acuerdos razonables y mutuos para
efectuar las reparaciones de los trabajos mencionados.
Los gastos de todas las reparaciones, modificaciones, arreglos o sustituciones que sean necesarios
efectuar en los bienes, por defectos de los materiales o elementos de los mismos, estarán a cargo del
proveedor, que será igualmente responsable de daños a personas o propiedades que se ocasionaren
como consecuencia de suministros y/o instalaciones defectuosas y de sus correspondiente
reparaciones.
El proveedor deberá contar con una oficina local con capacidad de representación legal que
garantice un eficiente servicio post-venta, en asuntos de: sistema de control, servicios de importaciones
urgentes de repuestos, instalación de programas, y reparaciones, así como para Elaboración de
Contratos de Soporte Técnico en Sitio a futuro.
Cronograma de Trabajo.
La contratista dentro de su presupuesto debe considerar y presentar una lista de actividades las cuales
deben ejecutarse como mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos que se mencionan en el
artículo 1 del Acuerdo Ministerial N189 del Ministerio de Finanzas y las resoluciones
RE-INCOP-2013-0000089 y RE-INCOP-2013-0000090.