4to Grado - Bimestre 3 (2016-2017)
4to Grado - Bimestre 3 (2016-2017)
4to Grado - Bimestre 3 (2016-2017)
Nombre de la escuela:
Grado y grupo: ______Fecha: ____________________
ASIGNATURA REACTIVO ACIERTO CALIFICACIÓ
S S N
ESPAÑOL 20
DESAFIÓS
MATEMÁTICOS 15
CIENCIAS
NATURALES 10
GEOGRAFÍA 15
HISTORIA 15
FORMACIÓN
CÍVICA Y 10
ÉTICA
PROMEDIO 85
ESPAÑOL
OBSERVA Y CONTESTA
11. La estrofa anterior es un fragmento de
un poema. El texto expresa:
a) Miedo. c) Ternura.
b) Dolor. d) Tristeza.
4
contigo y platicarte de todas las cosas que
estoy aprendiendo en la escuela.
Recuerda que te quiero mucho.
María Elena.
CARTA 2
Manzanillo, Colima, 15 de febrero de 2013.
a) La carta 1.
b) La carta 2.
c) Las dos son cartas formales.
LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y d) Ninguna de las cartas.
CONTESTA.
DESAFÍOS MATEMÁTICOS
CARTA 1
Querida prima Ana: OBSERVA LAS FIGURAS
El lunes pasado estuvo en nuestro salón
un dentista. Le preguntamos muchas cosas
interesantes acerca de las enfermedades
que puede sufrir nuestra boca y la manera
de cómo podemos evitarlo. Estoy
esperando con muchas ganas que ya
comiencen las vacaciones para poder jugar
5
24. La parte sombreado de la figura
anterior se puede expresar de la siguiente
La parte sombreada indica lo que está manera.
sembrado de maíz.
Jesús sembró .
a) Graciela y Pepe.
b) Raúl y Antonia.
c) Pepe y Antonia.
6
d) Graciela y Raúl.
29. Elige la operación que dé como 34. ADIVINA. No tiene ángulos rectos, no
resultado 84: tiene lados paralelos, tiene 3 vértices,
a) 8x4+15= c) 7x8+13= todos sus ángulos son iguales. ¿De qué
b) 9x8+12= d) 8x8+16= figura se trata?
a) 5X8 + 3 X6 =
b) 7X8 + 2 X1 =
c) 5 X 10 + 9 X2 =
d) 40 X 1 + 2 X9 =
35. ¿Qué es más probable?
31. ¿En cuál de los siguientes relojes se
marca las 10 para las 6 de la tarde?
7
40. El método de conservación de
alimentos que se menciona en la pregunta
anterior se llama:
CIENCIAS NATURALES
a) Ahumado. c) Calentamiento.
36. Elige la imagen donde se encuentre un b) Cocción. d) Pasteurización.
sólido: 41. Elige la opción donde se aplique la
cocción en los alimentos:
a) Ana prepara fruta picada con limón.
b) Iván prepara un huevo frito.
c) Karla prepara lechuga con chile.
d) Rosa prepara naranja picada.
8
a) Una conurbación. c) Una sola ciudad.
b) Dispersión. d) Población rural.
GEOGRAFÍA
9
50. ¿En qué caso existe un ejemplo de
migración externa? a) La agricultura y la ganadería requiere de
a) El papá de Oswaldo se fue a visitar mucho trabajo.
una semana a su hermana que vive b) Los problemas ambientales del campo.
en Villahermosa, Tabasco. c) La concentración de servicios y empleos
b) Los tíos de Fernando vivían en el en las ciudades.
Distrito Federal, pero se fueron a d) Los huracanes.
vivir a Colima.
c) Los papás de Roberto tuvieron que 55. Señala cuál de las siguientes opciones
irse a trabajar a los Estados Unidos NO es un problema de las comunidades
por un tiempo para mejorar su rurales.
situación económica.
d) Rubén regresó de un viaje que hizo a) Falta de vías de comunicación.
con sus papás a Nueva York. b) Insuficientes servicios públicos.
c) Aumento de la basura.
51. De acuerdo a la pregunta anterior, d) El aislamiento.
cuando se dice que los tíos de Fernando 56. Es una de las entidades con mayor
vivían en el D.F. pero se fueron a vivir a población rural.
Colima se refiere a un ejemplo de:
a) Baja California. c) Colima.
a) Migración temporal. b) Zacatecas. d) Nuevo León.
b) Migración interna.
c) Migración externa. 57. Arturo está resolviendo un crucigrama
d) Migración definitiva. y se encontró el siguiente texto “Es el
conjunto de creencias, platillos,
52. ¿Cuál es la definición correcta para la arquitectura, lengua, vestimenta y rituales
palabra emigrante? que expresan las características propias de
los grupos étnicos”. La definición
a) Cuando una persona regresa a su corresponde al concepto de:
comunidad de origen.
b) Cuando una persona se establece en a) Expresión. c) Creencias.
otro lugar para trabajar. b) Cultura. d) Ideología.
c) Cuando una persona deja el lugar donde
vive para irse a vivir a otra localidad. 58. ¿Con qué número se localizan los
d) Cuando una persona que vive en estados que presentan mayor porcentaje
Estados Unidos y se viene a vivir a México. de personas (de 5 años en adelante) que
hablan alguna lengua indígena?
53. Son las entidades receptoras con
mayor porcentaje de inmigrantes I
mexicanos en los Estados Unidos.
10
c) Fue debido a que los europeos
a) I encontraron mejores rutas
b) II comerciales en África.
c) III d) Debido a que comenzaron a escasear
d) IV los productos como consecuencia de
periodos de sequía prolongados.
59. ¿Cuál es la entidad con mayor
población? 64. Señala cuál es el orden correcto.
I. Las Cruzadass.
a) Distrito Federal. c) Veracruz.
II. La Conquista de México-Tenochtitlan.
b) Guadalajara. d) Estado de
III. El descubrimiento de América.
México.
IV. Expansión turca en Europa Oriental.
60. ¿Cuál es la entidad con mayor a) I, II, III, IV.
densidad de población? b) III, II, IV, I.
c) III, IV, II, I.
a) Distrito Federal. c) Monterrey. d) I, IV, III, II.
b) Estado de México. d) Chiapas.
11
a) II, III y III. c) III y IV.
b) II y IV. d) I y III.
67. ¿Qué fue lo que llevó Colón a la reina 71. ¿Cuál de las siguientes opciones
Isabel de Castilla para mostrar que había presenta una de las situaciones que
explorado nuevas tierras? originaron la caída de la gran Tenochtitlán?
a) La mala organización militar que
a) Un mapa del territorio encontrado. tenían en esa época.
b) Fotografías del lugar. b) Las alianzas de los españoles con los
c) Objetos de oro, animales e indígenas. pueblos enemigos de los mexicas.
d) Cristóbal Colón, ya no pudo regresar. c) El poco valor de los mexicas al
Murió en altamar. defender su territorio.
d) La traición de Moctezuma hacia su
68. Enfermedad que atacó a los indígenas pueblo.
mexicas y que fue otra causa importante que
favoreció su derrota.
a) La malaria.
b) La peste bubónica.
c) La influenza.
d) La viruela.
12
73. ¿De qué forma apoyaron a los españoles
la joven indígena llamada Malintzi o Malinche 78. ¿Cuál es el idioma generalizado en México?
y Jerónimo de Aguilar? a) El idioma inglés.
a) Sirvieron como guías y acompañantes b) El idioma español.
en la inexplorada región de c) El idioma indígena.
Mesoamérica. d) El idioma latín.
b) Fueron sus intérpretes, ya que
Malintzi traducía del náhuatl al maya 79. Elige la situación donde se aplique la
y Jerónimo traducía del maya al empatía:
a) Martha tiene una amiga, que casi
español.
nunca trae dinero para su desayuno y
c) Les ayudaron a encontrar nuevas
se imagina lo difícil que debe ser para
rutas hacia la India.
ella ver que todos compran y
d) Fueron los encargados de llevar la desayunan; por lo tanto, a veces le
información de una ciudad a otra comparte de su torta.
debido a que conocían bien los b) Luis y sus amigos juegan en el parque
caminos. y a veces se pone de medio, otras de
delantero, pero lo que más le gusta es
74. El proceso por medio del cual los ser portero.
españoles enseñaron la religión católica y el c) Antonio tiene unos vecinos que todos
idioma español a los indígenas, se conoce los días ponen música con el volumen
como: muy alto y no lo dejan dormir.
d) Jazmín ayuda a su mamá a barrer y
a) Conquista. c) arreglar su cuarto, pues desde pequeña
Evangelización. le han enseñado a ser organizada.
b) Colonización. d) Enseñanza.
80. Relaciona los héroes y heroínas con sus
75. Nombre del Capitán español que características:
encabezó la conquista de Tenochtitlán: w) Juana de Asbaje.
a) Diego Velázquez. x) La Corregidora.
b) Pedro de Alvarado. y) Miguel Hidalgo.
c) Hernán Cortés. z) José María Morelos.
d) Pánfilo de Narváez.
1) Llamado el Padre de la Patria, por ser
el iniciador del movimiento de
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Independencia.
2) Es la primera mujer que obtuvo su
76. ¿Qué provoca la discriminación en las
libertad intelectual escribiendo.
personas?
3) Impidió que nuestros héroes fueran
a) Eleva su autoestima.
descubiertos y aprisionados por el
b) Los hace solidarios y seguros.
gobierno español.
c) Les ayuda a compartir sus bienes.
4) Su lucha para impulsar nuestra
d) Degrada su dignidad y su valor como
independencia fue militar y cívico-
persona.
política.
77. ¿Qué es discriminación?
a) W-3, X-2, Y-4, Z-1.
a) Es cuando nos ayudamos unos a otros.
b) W-2, X-4, Y-2, Z-1.
b) Son las acciones que hacen diferencias
c) W-2, X-3, Y-1, Z-4.
entre las personas.
d) W-3, X-2, Y-1, Z-4.
c) Es cuando somos capaces de ponernos
en el lugar de otra persona.
81. Son oficios relacionados con el estudio del
d) Es compartir con la gente sus
lenguaje y las lenguas, excepto:
creencias.
13
a) Lingüista. 84. Los siguientes son ejemplos de basura
b) Coreógrafo. orgánica, excepto:
c) Filólogo.
d) Lexicógrafo. a) Cáscara de plátano.
b) Un limón.
82. Es el instituto que estudia y protege las c) Envase de vidrio.
lenguas en México: d) Papel.
14
HOJA DE RESPUESTAS
1 Ⓐ Ⓒ Ⓓ 24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 70 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
Ⓑ
2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 71 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 72 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 73 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 74 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 75 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 76 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 77 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 78 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 79 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11 Ⓐ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 80 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
Ⓑ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 81 Ⓐ Ⓑ Ⓒ
Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ
13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 82 Ⓐ Ⓑ Ⓒ
Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ
14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 83 Ⓐ Ⓑ Ⓒ
Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ
15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 84 Ⓐ Ⓑ Ⓒ
Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 85 Ⓐ Ⓑ Ⓒ
Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 86 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 87 Ⓐ Ⓑ Ⓒ
Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 88 Ⓐ Ⓑ Ⓒ
Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ
20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 89 Ⓐ Ⓑ Ⓒ
Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ
21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 90 Ⓐ Ⓑ Ⓒ
Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ
22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 91 Ⓐ Ⓑ Ⓒ
Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ
23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ 92 Ⓐ Ⓑ Ⓒ
Ⓓ Ⓓ Ⓓ Ⓓ
16