0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas5 páginas

Historia Fundacion Mapator

La Fundación Mapator es una organización sin ánimo de lucro creada en 2008 en honor a Manuel Pacífico Aragón Torres para continuar su legado de servicio a la comunidad. La fundación implementa programas sociales, culturales, educativos y de desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de las personas en la región de la Costa Pacífica colombiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas5 páginas

Historia Fundacion Mapator

La Fundación Mapator es una organización sin ánimo de lucro creada en 2008 en honor a Manuel Pacífico Aragón Torres para continuar su legado de servicio a la comunidad. La fundación implementa programas sociales, culturales, educativos y de desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de las personas en la región de la Costa Pacífica colombiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FUNDACIÓN MAPATOR

QUIENES SOMOS
Somos fundación MAPATOR una entidad sin ánimo de lucro, creada en el año
2008, con espíritu altruista y denodado. Desde nuestra creación la razón de ser es
el servicio dedicado e incansable a la cooperación y ayuda a las comunidades de
nuestra región, brindando apoyo y bienestar desde los diferentes programas,
planes, programas y servicios, logrando así menguar en gran medida, las brechas
sociales de inequidad que impiden el desarrollo de las personas, familias y
comunidades, con el propósito inquebrantable de generar mejor calidad y
condiciones de vida de manera sostenible y sustentable, alcanzando así “Honrar
Honra”.

HISTORIA FUNDACIÓN MAPATOR

La Fundación Mapator fue creada el 13 de septiembre del 2008 en honor a Manuel


Pacífico Aragón Torres “el que no anduvo en consejo de malos” (Salmo 1). Nació en
Buenaventura, en la Costa Pacífica, el 19 de febrero de 1947 y falleció el 5 de junio
del 2008.

Manuel Pacífico Aragón fue Rector de la Institución Educativa Simón Bolívar, de


Buenaventura, y de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Patricio Olave
Angulo, en Puerto Merizalde. También fue Supervisor de Educación; Secretario de
Educación, encargado; administrador del Hospital Departamental y Director del
Centro Penitenciario, de Buenaventura. Fue socio fundador y coordinador del
Comité de Educación, a nivel nacional, de la Cooperativa de Servicios Públicos y
Jubilados de Colombia, Coopserp.

Fueron más de 25 años de amor, servicio y entrega a su comunidad. Su vida y su


trasegar fueron los de un hombre probo. Se caracterizó y se dio a conocer como un
excelente ser humano, lleno de virtudes y luz para quienes tuvieron la dicha de
compartir con él.
Siempre le hizo honor a su segundo nombre, Pacífico: todas sus labores tenían ese
toque de paz y calma que siempre lo caracterizó.

Como maestro de maestros, vio en la educación la única manera de salir adelante.


Siempre creyó que la formación era la única vía para dejar atrás la opresión que
había mantenido a sus conciudadanos como un pueblo olvidado. En todos los roles
que desempeñó practicó incasablemente la igualdad, la equidad y la justicia, pilares
fundamentales para el hallar el camino a las oportunidades.

Su voz no se oía por su fuerza, sino por su coraje, honestidad, verdad y lealtad con
él y sus principios. Todos esos valores, y otros más, llevaron a que su esposa e hijos
pensaran en continuar con su legado, creando la Fundación Mapator, que honra su
vida y su memoria a través del servicio y la ayuda a las comunidades más
necesitadas.
Desde su creación han emprendido esa lucha, con esfuerzo constante, a través de
diversos programas y proyectos sociales que han permitido aliviar las brechas de la
inequidad y generar bienestar a las comunidades de la Costa Pacífica.

MANUEL PACÍFICO ARAGÓN TORRES,


VIVES Y VIVIRÁS POR SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES.
TU LEGADO NOS INVITA A CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR

PRESENTACIÓN PROPUESTA PEDAGÓGICA

Nuestra propuesta Pedagógica “COLORIN COLORADO LOS DERECHOS DE


LOS NIÑOS SON RESPETADOS” se enmarca en la Ley 1804 de agosto 02 de
2016. Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la
Primera Infancia de Cero a Siempre.

Es contextualizada, flexible, dinámica, inclusiva y pertinente, nace de las


experiencias, preguntas, hipótesis e intereses de los niños y da respuesta a sus
particularidades involucrando a sus familias y comunidad, promueve y garantiza el
desarrollo y aprendizaje infantil desde su gestación hasta los seis años, propone
experiencias y ambientes que les permite disfrutar del juego, expresiones artísticas,
literatura y la exploración del medio, para crear, transformar, construir,
comprender y significar, integra varias estrategias pedagógicas: talleres, rincones ,
proyectos de aula, centros de interés, organizada a partir de una ruta que pasa por
los momentos de la práctica pedagógica: indagar, proyectar, vivir la experiencia y
valorar el proceso.

De acuerdo con lo que plantean las Bases curriculares: La educación inicial como
proceso pedagógico intencionado, planeado y estructurado, propone
oportunidades, situaciones y ambientes para promover el desarrollo de los niños y
las niñas, de acuerdo con sus circunstancias, condiciones y posibilidades. Así
mismo, considera que los niños y las niñas en cualquier momento de su desarrollo
disponen de capacidades diversas y de un acervo de habilidades, construcciones y
conocimientos con las que se relacionan y comprenden el mundo; es así como
aprenden en la interacción consigo mismos, con los demás y con el medio que los
rodea. Por eso las maestras asumen el compromiso de conocerlos desde quiénes
son y qué capacidades poseen, han desarrollado y pueden desarrollar, para que las
acciones pedagógicas tengan una intención (MEN, 2014a, p.43).

VISIÓN.

La FUNDACIÓN MAPATOR al año 2025 se consolida como una entidad líder en


organizar, presentar, acompañar, ejecutar, apoyar y/o patrocinar el desarrollo
integral de la comunidad en general.

MISIÓN.

Desarrollar actividades y programas sociales, científicos, culturales, étnicos y


proyectos de desarrollo sostenible, agrícola, ecoturismo, deportivo, lúdico,
recreativo, ambiental, crecimiento personal, educación, salud, gestión de
programas en beneficio de la mujer, la niñez, la juventud y la tercera edad, en fin,
de propiciar el desarrollo integral y el mejoramiento del ser humano.
CAMPO DE ACCIÓN

 Educación
 Salud
 Arte y Cultura
 Deporte, Recreación y Aprovechamiento del Tiempo Libre
 Ambiente y Desarrollo
 Ciencia, Tecnología e innovación
 Comunidades Étnicas
 Vivienda
 Emprendimiento
 Primera Infancia
 Desarrollo Productivo
 Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario
VALORES INSTITUCIONALES

 Amor
 Solidaridad
 Cooperación
 Lealtad
 Honestidad
 Sentido de pertenencia
 Igualdad
 Justicia
 Respeto
 Responsabilidad
 Tolerancia
 Compromiso social
 Esfuerzo

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

 Proteger integralmente la vida


 Desarrollar acciones integrales de desarrollo
 Concertar con los diferentes sectores y comunidades
 Orientar integralmente los procesos con la familia
 Generar procesos amplios, incluyentes y concertados de educación
 Procurar en todos los procesos la inclusión
 Decodificar y desaprender acciones discriminatorias
 Construir considerando el otro y las diferencias sin ponderación

También podría gustarte