Romanos Capítulo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

5/7/2020 Romanos Capítulo 3

ROMANOS
CAPÍTULO 3

Introducción

En el capítulo 2 Pablo demostró hábilmente que el judío está sin excusa y que está bajo la condenación y el
juicio de Dios. Ahora, en el capítulo 3, el judío agota su último recurso –TRATARÁ DE ARGUMENTAR UNA
SALIDA DEL JUICIO. Encontramos lo mismo hoy día. Cuando presentamos el evangelio a otros y les
mostramos claramente su pecaminosidad y su necesidad de Cristo, a menudo ellos comienzan a levantar
objeciones y enarbolan argumentos tratando de eludir el juicio de Dios (por ejemplo: “¿Qué de los
paganos?” “¿Cómo puede un Dios de amor enviar a alguien al infierno?” etc.).

Romanos 3:1

“Pues” = por lo tanto. Esta palabra nos remite al capítulo 2, donde vimos que los judíos descansaban
cómodamente en tres cosas:

1. Ellos tenían la ley.


2. Ellos habían sido circuncidados.
3. Ellos eran hijos de Abraham.

Pablo dejó muy en claro en el capítulo 2 que. . .

1. Tener la ley no da ventaja a la persona (ver 2:13).


2. Ser circuncidado no da ventaja a la persona (ver 2:25).
3. Ser hijo de Abraham no te da ventaja alguna (ver 2:28-29).

Con estas cosas en mente, es natural que el judío haga las preguntas que se encuentran en Romanos 3:1
– “¿Qué ventaja tiene el judío?” etc. ¿Qué aprovecha? Si vamos a ser condenados con el resto del mundo,
¿qué provecho hay en ser judío? Si estamos bajo el juicio de Dios igual que los gentiles, ¿qué ventaja tiene
ser judío? ¿Cuál es el beneficio? ¿Qué tiene de bueno? Si tener la ley y estar circuncidado y ser hijo de
Abraham no me aprovecha, ¿qué privilegio hay en ser judío?

Romanos 3:2

“Mucho, en todas maneras” – Los judíos tienen muchas ventajas. Los judíos tienen ventajas y beneficios
que ninguna de las demás naciones tienen. Pablo enumera varias de estas ventajas en Romanos 9:4-5,
pero aquí nombra solamente la ventaja principal (la primera y más importante ventaja que tenían): A
ELLOS (LOS JUDÍOS) LES HA SIDO CONFIADA LA PALABRA DE DIOS.

Los judíos estaban encargados de la Palabra de Dios. Ellos debían ser los custodios de la Palabra de Dios
(ver Deuteronomio 4:7-8 y Salmo 147:19-20).

“Confiada” = semejante al verbo “creer” del versículo 3. Literalmente, “a ellos fue encomendada la
Palabra de Dios” o como diríamos, “a ellos fue encargada la Palabra de Dios”. Aplicación para nosotros: si
una persona tiene la Biblia, tiene una gran ventaja y un gran privilegio y una gran responsabilidad. Tener
una Biblia es una enorme responsabilidad. Si poseemos la verdad, entonces tenemos la responsabilidad de
hacer algo con la verdad que poseemos. ¿Cuantas Biblias hay en los hogares de América que nunca son
abiertas y nunca son leídas? A los judíos fue confiada la Palabra de Dios y ellos eran responsables de
obedecer y creer la revelación escrita que tenían. ¿Fueron fieles en su encargo o no (ver Romanos 3:3)?

Romanos 3:3

Los judíos estaban aparentemente acusando a Dios de ser infiel: “Señor, Tú nos has dado Tu Palabra y Tú
nos has dado muchas promesas como nación, ¿por qué ahora eres infiel con nosotros?” Ellos estaban
acusando a Dios de ser infiel: “Dios nos ha escogido y ahora ÉL nos está condenando”. Pero en el versículo
3 Pablo muestra quién es realmente infiel.

www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 1/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

“¿Su incredulidad habrá hecho nula la fidelidad de Dios?” ¡NO! ¿La infidelidad del hombre anulará la
fidelidad de Dios? ¡NO! Dios les dio Su Palabra y ellos fueron los infieles. Dios no falló. La Biblia no falla.
Ellos fueron los que fallaron. Puedes echar perlas delante de los cerdos y ellos pueden pisotearlas en el
barro, pero eso no cambia el hecho de que siguen siendo perlas. Del mismo modo, los judíos pueden
pisotear la Palabra de Dios, pero eso no cambia la Palabra de Dios y eso no altera Sus promesas y no
afecta Su fidelidad (ver 2 Timoteo 2:13).

Romanos 3:4

La pregunta suscitada en Romanos 3:3 es contestada con un rotundo “De ninguna manera”. Pablo usa
frecuentemente esta expresión en Romanos (3:31; 6:2; 6:15; 7:7; etc.). Es una negación terminante que
significa “por ningún motivo” o “PEREZCA ESE PENSAMIENTO”.

Debemos notar también que en el versículo 3 dice “algunos” no “todos”. No todos los judíos eran
incrédulos. Había muchos (como Pablo, Pedro, Santiago, etc.) que creían las promesas que se
encuentran en la Palabra de Dios. Pero había muchos otros que no creían. La mayoría de los judíos
no creyeron en Cristo como en su Mesías.

Romanos 3:4

Los hombres pueden ser mentirosos, pero eso no hace a Dios un mentiroso. Los hombres pueden ser
infieles, pero eso no hace a Dios infiel. Aunque todos los hombres sobre la faz de la tierra creyeran en la
teoría de la evolución, esto no la haría verdadera. Dios y Su Palabra (especialmente Génesis 1-2) son
verdad y todo hombre sería un mentiroso.

En este versículo Pablo cita del Salmo 51:4 (la gran oración de confesión de David que siguió a su pecado
de adulterio):

“Para que seas justificado en tus palabras”. Señor, todo lo que Tu dices es recto.

“Y venzas (ser victorioso)” = Señor, Tú siempre eres el Triunfador y el Vencedor. Tú siempre tienes la
razón y Tú siempre ganas todos los casos.

Pablo fue muy sabio al citar estas palabras de la oración de confesión de David. Difícilmente había alguien
a quien los judíos estimaran más que a David, el piadoso rey de Israel, que escribió muchos de los Salmos.
Pablo les está recordando que aún David fue infiel. Hasta David fue un adúltero y un asesino. El cometió
adulterio con Betsabé y fue el causante de la muerte de su marido en el campo de batalla. David estaba
diciendo en su oración: “Señor, Tú tienes la razón y yo estoy mal”. David sabía que era CULPABLE y que
necesitaba la misericordia de Dios. Si David era culpable y estaba reprobado, este hecho condenaría a todo
judío. ¿Qué judío osaría decir que era mejor que David? (Nota: cuando lleguemos al Capítulo 4, Pablo nos
dirá como fue salvo David).

Romanos 3:5

Los judíos no solo estaban acusando a Dios de ser infiel (versículo 3), sino aquí, en el versículo 5, vemos
que también estaban acusando a Dios de ser INJUSTO (arbitrario, parcial). “Señor, eres injusto al
juzgarnos”. (¿La gente de hoy dice tales cosas?).

“Hace resaltar” = trae a la luz, magnifica

“Da castigo” = retribuye

Pablo contesta nuevamente su propia pregunta: DE NINGUNA MANERA –Dios no lo permita (v.6)

Sigamos la lógica y el razonamiento: La injusticia del hombre nos ayuda a apreciar mejor la justicia de
Dios. La justicia de Dios se ve más claramente por contraste. Si piensas que tu automóvil no está muy
limpio, colócalo al lado de un automóvil sucio. Si crees no tener muy buena salud, pasa un tiempo en un
hospital. Si crees no ser muy pecador, echa un vistazo a la santidad de Dios (como hizo Isaías en Isaías
6:1-5). La justicia divina resplandece con mayor brillo ante el negro telón de la injusticia del hombre. La
fidelidad de Dios es más radiante ante el oscuro trasfondo de la infidelidad del hombre.

www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 2/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

De modo que el argumento es éste: “Si yo, por mi injusticia, he magnificado la justicia de Dios, ¿cómo
puede Dios castigarme? Si mis pecados hacen que Dios aparezca más justo, ¿cómo puede Dios castigarme
por mis pecados? Mi pecado beneficia a Dios. Dios se beneficia por mi injusticia. Mi pecado hace que Dios
se vea bueno. Mi injusticia hace que Dios aparezca justo. Mi infidelidad hace resaltar la fidelidad de Dios.
Por lo cual estoy haciendo un gran favor a Dios al realzar y magnificar Su carácter justo. Por lo tanto, si mi
pecado está beneficiando tanto a Dios, ¿cómo puede Dios castigarme por mi pecado? En consecuencia, si
Dios me castiga por hacerle un favor, ÉL tiene que ser injusto”.

“Hablo como hombre” – Pablo estaba expresando los argumentos de otros.

Romanos 3:6

Los judíos sabían que Dios juzgaría al mundo y que ÉL era justo al hacerlo así. El argumento es éste: “Si
yo soy justo al juzgar al mundo, entonces soy justo al juzgarte a ti (porque tú eres parte del mundo)”.

El mundo podría usar el mismo argumento tonto que estaban usando los judíos: considera Juan 3:16: “De
tal manera amó Dios al mundo”. Los hombres malvados podrían decir: “Dios, mientras más malvados
seamos, más engrandecido será tu amor, ¿cómo, entonces, puedes juzgarnos? Nuestra iniquidad realza Tu
amor”. Tal pensamiento distorsionado y pervertido se parece a la siguiente etiqueta blasfema: “Cristo
murió por nuestros pecados. . . No lo decepcionemos”.

Romanos 3:7

Aquí se usa el mismo argumento. “Si mi mentira (infidelidad) magnifica y realza la verdad de Dios, y si
Dios es glorificado por mi mentira, entonces, ¿por qué me juzga Dios?”

Es cierto que Dios puede usar el pecado y la maldad y la ira del hombre para traer GLORIA a Su Nombre
(Salmo 76:10). Aún un malvado Faraón puede traer gloria a Dios con la dureza de su corazón (ver
Romanos 9:17, 18, 21, 22, 23). Siguiendo la misma lógica pervertida, el Faraón podría decir: “Señor, ¿qué
derecho tienes Tú para juzgarme? Yo te he hecho un servicio. He ayudado a traer gloria a Tu nombre. He
hecho ver a todos lo paciente que has sido conmigo y cómo se manifestó Tú poder. Si yo no me hubiera
resistido a Tí, Tú no podrías haber hecho todos esos poderosos milagros y esas señales sobre la tierra de
Egipto”. El pecado del hombre puede traer gloria a Dios, pero ciertamente eso no exime del juicio al
hombre.

Nota: ¿Por qué permitió Dios que el pecado y la maldad entraran en Su universo? La respuesta a esta
pregunta nunca será completamente entendida por el hombre mortal. Una razón puede ser ésta: Dios está
interesado en darse a conocer, (revelar cuán grande y glorioso Él es en verdad). Hay ciertos aspectos del
asombroso carácter de Dios que nunca podrían conocerse aparte del pecado: Su misericordia, Su amor, Su
paciencia, Su gracia, Su juicio, etc.) Por ejemplo, ¿cómo podría Dios mostrar cuán misericordioso Él es en
perdonar a pecadores si no hubiera pecado y no hubiera pecadores a quienes perdonar?

Romanos 3:8

“Hagamos males para que vengan bienes” – Pablo fue acusado falsamente de enseñar ésto. ¿Por qué?
Porque Pablo enseñaba que la salvación es por gracia y no por obras. El enseñaba que el más
malvado de los pecadores podía ser salvo aparte de cualquier obra (ver Romanos 3:28; 4:1-5). Puedes
ver cómo las enseñanzas de Pablo pueden pervertirse fácilmente: “Vivamos como nos plazca y hagamos
mal, porque la salvación es por gracia. Mientras más pequemos, más brillará Su gracia. Pequemos más,
porque eso solo magnificará más la gracia”. Pero recuerda: PABLO NO ENSEÑÓ ESTO (ver Romanos 6:1-2).
Esto es una malvada distorsión de la doctrina de la salvación por gracia. En realidad, la gracia salvadora de
Dios nos enseña todo lo contrario (ver TITO 2:11-12).

“HAGAMOS MALES PARA QUE VENGAN BIENES” – Esta es la malvada filosofía de que el fin justifica
los medios. Pablo condena terminantemente esta filosofía: “cuya condenación (juicio) es justa (correcta,
merecida)”. Esta filosofía es muy popular en nuestros días. Aquí hay algunos ejemplos:

1. COMUNISMO –Todo el sistema de la moral comunista está basada en esta filosofía. No les importa
hacer mal en tanto que venga el bien (“bien” = el progreso y avance de la causa comunista). No
importa mentir, engañar e incluso matar en tanto sirva para el avance de la causa comunista.

www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 3/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

“Pecado” es cualquier cosa que obstaculice la causa (decir la verdad puede ser un pecado si estorba
el comunismo).

2. LOS PRIMEROS CRISTIANOS – Supongamos que hubieran razonado de la siguiente manera:


“Negaré a Cristo para que no me maten los romanos y así tendré más días de vida para hablar a
otros acerca del Señor”.

3. ESCUELA – “Engañaré en este examen y esto me permitirá pasar de curso para recibir mi diploma
y así podré llegar a ser médico y entonces podré salvar muchas vidas”.

4. ROBO – “Robaré este pan para poder alimentar a mi familia hambrienta y para poder así mantenerla
con vida”. El acercamiento cristiano: “Señor, no tengo que hacer lo que está mal a Tus ojos y no
tengo que quebrantar los Diez Mandamientos. Me niego a robar porque Tú has dicho, “NO
HURTARÁS”. Confiaré en que Tú cuidarás de alguna manera de mi familia hambrienta, y yo haré todo
de mi parte para usar toda vía legítima para ayudarles (toda vía legal)”.

5. EVANGELISMO – “Las almas deben ser ganadas a cualquier costo”. “Cooperaré con los enemigos de
Cristo para que ellos puedan auspiciar mis cruzadas y así podré predicar el evangelio a más
personas”. “Para ganar el mundo para Cristo necesitas ser como el mundo y comprometer tus
normas”. No, aunque debemos estar dispuestos a sacrificar nuestras vidas para alcanzar a los
perdidos, nunca debemos pagar el precio de desobediencia a Dios. Nuestro lema debe ser:
“Fidelidad a Dios y obediencia a Su Palabra a cualquier costo”. En 2 Timoteo 2:5 se nos recuerda que
debemos luchar a la manera de Dios y seguir los reglamentos de Dios. Los medios que usamos para
lograr cualquier meta son importantes para Dios y deberían ser importantes para nosotros.

RECUERDA ESTO:

NUNCA ES CORRECTO HACER MAL PARA HACER BIEN


Nuestra actitud debe ser ésta: “Señor, haré lo correcto, no importa lo difícil que sea y dejaré los resultados
en Tus manos. Tú tendrás que resolver el problema”. HAZ EL BIEN Y CONFÍA EL RESULTADO A DIOS.

Reseña de la siguiente sección:

1. LA ACUSACIÓN (Romanos 3:9) —Todos bajo pecado.


2. LA DENUNCIA (Romanos 3:10-18) Una denuncia es una declaración formal escrita, formulada por
una autoridad acusadora (fiscal acusador), en este caso DIOS MISMO, inculpando a una persona de
ofensa.
3. EL VEREDICTO (Romanos 3:19) –CULPABLE.

“Pues” = por lo tanto, y señala nuevamente al versículo 2. La gran ventaja que tienen los judíos (Romanos
3:2), ¿los hace ser mejores que los gentiles? No.

“Nosotros” – Pablo se incluye junto con los judíos y se identifica humildemente con los “todos” que están
bajo pecado.

¿CUÁNTOS SON PECADORES? – TODOS (Romanos 3:9, 12, 19, 23)


¿CUÁNTOS SON JUSTOS? – NINGUNO (Romanos 3:10-12)

Judíos y gentiles se encuentran en el mismo barco (y el barco se está hundiendo).

“Ya hemos acusado antes” – En Romanos capítulos 1-2 Pablo ya había acusado y demostrado que tanto
los judíos como los gentiles están condenados delante de un Dios santo.

“Judíos y gentiles” – esto incluye a todos.

www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 4/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

“Bajo pecado” = bajo al culpa, el poder, la condenación y la sentencia del pecado.

Romanos 3:10

“Como está escrito” – compare Gálatas 3:22. Desde el versículo 10 al 18 Pablo está citando de

las Escrituras del Antiguo Testamento. Aquí hay una lista de los pasajes del Antiguo Testamento a los que
Pablo se está refiriendo:

Romanos 3:10-12 del Salmo 14:1-3 y Salmo 53:1-3


Romanos 3:13 del Salmo 5:9 y Salmo 140:3
Romanos 3:14 del Salmo 10:7
Romanos 3:15-17 de Isaías 59:7-8 y ver Isaías 48:22
Romanos 3:18 del Salmo 36:1

Estos versículos muestran que el Antiguo Testamento enseña claramente la terrible depravación del
corazón humano y la terrible pecaminosidad del hombre.

Romanos 3:10 es una cita del Salmo 14:1-3 y del Salmo 53:1-3. Note en el Salmo 14:2 – “el Señor miró
desde los cielos”. Todo esto es desde el PUNTO DE VISTA DE DIOS. Compare 1 Samuel 16:7. Esto es como
DIOS VE EL CORAZÓN HUMANO desde Su perspectiva omnisciente. El versículo 10 es un resumen de todos
los versículos que siguen. Todos estos versículos demuestran lo injustos que somos. Estos versículos son el
diagnóstico de Dios del corazón humano. (Ilustración: Puedo lavar mis manos tan bien como pueda, pero si
luego las examinara bajo un microscopio o algún otro instrumento de aumento, probablemente estaría
asombrado de la suciedad y de las bacterias y del polvo que todavía tendrían. Mi propia vida puede parecer
limpia y pura al compararla con otros, pero no es así como Dios me ve).

Romanos 3:11

“No hay quien entienda” – esto describa la ceguera espiritual del hombre. Cuando se trata de las cosas
de Dios y de la verdad de Dios, no hay entendimiento (comparar 1 Corintios 2:14).

“No hay quien busque (diligentemente) a Dios” – ¿Pero no contradice ésto Hechos 15:17 y Hebreos
11:6 que enseñan que el hombre busca a Dios? El punto principal de Romanos 3:11 es éste: El hombre,
dejado a su propia naturaleza depravada, se aleja de Dios en vez de acercarse a Dios. El hombre, por
naturaleza, ¿anda por los caminos de Dios o anda por sus propios caminos (Isaías 53:6)? Por naturaleza,
¿los hombres aman la luz y vienen a la luz (Juan 3:19-20)? ¿Buscó Dios al Adán perdido o buscó el Adán
perdido a Dios (Génesis 3:6-10)? ¿Los hombres perdidos andan en busca del Salvador o es el Salvador
quien busca de los hombres perdidos (Lucas 19:10)? Por analogía con 1 Juan 4:19 podríamos decir,
“Nosotros lo buscamos a ÉL, porque ÉL nos buscó primero”. Por analogía con 1 Juan 4:10 podríamos decir,
“En esto consiste el amor de Dios que busca y salva, no en que nosotros hayamos buscado a Dios, sino en
que ÉL nos buscó a nosotros”. Por analogía con Juan 15:16, “Ustedes no me buscaron a Mí, sino Yo los
busqué a ustedes”. Todo creyente debería dar gracias a Dios por la misericordiosa obra que ÉL está
dispuesto a hacer y que ÉL hace en el corazón humano (ver Hechos 16:14; Juan 6:44-45, 65). Dios es el
gran Iniciador. Como dice el himno: “Perdido en la oscuridad tropezaba solo yo, lejos de la luz del día.
Jesús entonces me encontró y disipó la oscuridad. Antes que yo le amara a Él, Él me amo a mí. Antes que
yo le encontrara a ÉL, ÉL me encontró a mí. Antes que yo le buscara a ÉL, Él me buscó a mí. Sí, Jesús
cuida de mí” (Ron Hamilton). Dios nos buscó cuando éramos Sus enemigos (Romanos 5:6-10) y cuando
aún estábamos muertos en pecado (Efesios 2:1-5). Antes que Adán aún pensara en volver a Dios, Dios se
volvió y lo llamó, “¿Dónde estás tú?” (Génesis 3:9). DIOS ES EL GRAN Y BENIGNO BUSCADOR. ¿Has
sido tú encontrado por ÉL?

Romanos 3:12

“Se desviaron” – comparar con Isaías 53:6

“Inútiles” = se corrompieron, se hicieron inservibles. Viene de una palabra que significa “volverse ácido”,
como la leche cuando se vuelve ácida. La leche ácida es inservible.

“No hay quien haga lo bueno (bondad)” – esta palabra “bueno” o “bondad” se encuentra en Efesios
2:7 y Tito 3:4 (Dios fue muy bondadoso con los desagradables). Dios fue muy bondadoso con los que no
www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 5/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

merecían bondad alguna. Hombres depravados carecen de toda bondad y caridad.

¿Hay alguna excepción a lo que Pablo está diciendo en Romanos 3:10-12? Note el énfasis: no. . ni uno. .
no. . ni aún uno. . no hay . . no hay. . ni aún uno, ninguno.

Romanos 3:13

“Sepulcro” = sepultura, tumba. Dios mira la garganta del hombre y ¿qué es lo que ve? Compare Mateo
23:27.

“Engañan” – Desde el punto de vista de Dios, todos los hombres son engañadores y mentirosos.

“Áspides” = serpiente egipcia venenosa (palabras venenosas salen de sus bocas)

Romanos 3:14

Comparar Mateo 12:34-35. Cuando una persona blasfema y maldice podemos decir, “Caballero, excúseme,
pero su corazón se está revelando”. Los labios del creyente deben estar continuamente llenos de
bendiciones (hablando bien de Dios). Ver Salmo 103:1-2.

Romanos 3:15

“Derramar sangre” – esta gente es descrita como asesinos (derramar sangre se refiere a una muerte
violenta y brutal).

La muerte de Cristo se describe de esta manera (Hebreos 9:22)

La muerte de Esteban (por apedreamiento) se describe de esta manera (Hechos 22:20)

La pena de muerte se describe de esta manera (Génesis 9:6)

Romanos 3:16

“Quebranto” = ruina

“Desventura” = miseria, la misma palabra que en Romanos 7:24 –“Miserable de mí”. Todos nosotros
podríamos decir lo mismo.

Romanos 3:17

Ellos no han conocido el camino de paz. Observe la terrible historia de guerras en cada edad y en cada
generación (comenzando con el día en que Caín mató a Abel). La Sociedad de la Ley Internacional de
Londres ha entregado estadísticas declarando que por los últimos 4000 años de historia humana, no ha
habido más de 286 años de paz a pesar de los más de 8000 tratados de paz. Durante los últimos 300 años
ha habido más de 286 guerras mayores y menores en Europa. La historia del hombre ha sido una historia
de guerras y las condiciones no están mejorando. ¿Qué guerras y conflictos están teniendo lugar ahora en
el mundo? Cuando el hombre no está en paz con Dios (compare Romanos 5:1), entonces está en guerra
con su prójimo.

Romanos 3:18

Aquí está la raíz del problema. No hay reverencia ni respeto hacia Dios. Los hombres pueden temer a la
policía o al juez, pero no tienen temor del Juez de toda la tierra. La persona que tiene un sano temor de
Dios es la persona que TEME (tener miedo) hacer algo que pueda desagradar al Señor. Ver Proverbios 1:7
y 9:10 (el temor de Jehová es el “comienzo”. Sin eso, no puedes siquiera pasar por la puerta para entrar
en la casa de la sabiduría del Señor). El temor de Dios debe ser la marca y la característica de todo
verdadero hijo de Dios (Filipenses 2:12; 1 Pedro 1:17).

Romanos 3:19

www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 6/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

“Toda boca se cierre” – he aquí la defensa del hombre. ¡No tiene nada que decir! El hombre sabe que es
culpable de la acusación. Dios, el Juez justo, SABE TODO y VE TODO y es TESTIGO de todo pecado y delito
que hayamos cometido. ¿Qué podemos decir?

“CULPABLE” – todo el mundo ha comparecido ante el juicio de Dios para escuchar el veredicto
“CULPABLE” y permanece allí TEMBLANDO Y EN SILENCIO.

Romanos 3:20

Hay algunas cosas que la ley NO PUEDE HACER y hay ciertas cosas que la ley SÍ PUEDE HACER. De
acuerdo con este versículo, ¿qué es incapaz de hacer la ley? Es incapaz de justificar al hombre pecador.
Pero este mismo versículo enseña que la ley puede dar al hombre el conocimiento del pecado. Puede
mostrar al hombre su total pecaminosidad. El propósito de la ley puede ilustrarse con un ESPEJO. Al
realizar las actividades del día, de alguna manera mi rostro se ha ensuciado sin yo darme cuenta. El espejo
sirve para mostrarme que mi cara está sucia. Me muestra que tengo un problema. Pero el espejo no puede
lavar la suciedad. Del mismo modo, la santa ley de Dios me muestra que soy un pecador culpable (incapaz
de cumplir los santos mandamientos de Dios), pero no me puede salvar. Sólo me puede condenar y me
muestra que necesito un Salvador. Tal como el espejo te debe dirigir al jabón y al agua, así la LEY debe
dirigirte al CORDERO de Dios que puede salvarte y que puede quitar tus pecados.

Romanos 3:21

“Pero ahora” – estas palabras indican un cambio crucial. Todo lo que Pablo ha dicho hasta ahora han sido
“malas noticias”. El ha mostrado claramente la culpabilidad y la condenación del hombre. Pablo ha
mostrado que todo hombre es un pecador perdido y sentenciado, “culpable ante Dios” (Romanos 3:19).
PERO AHORA Pablo comienza a compartir la “BUENAS NUEVAS”. La buena noticia es que Dios tiene un
maravilloso plan de salvación (“justificación”) por el cual el hombre puede ser declarado justo ante un Dios
santo. “Pero ahora” – estas palabras indican un cambio drástico en la orientación de esta carta (compare la
misma expresión en Efesios 2:11-13 y 1 Corintios 15:16-20).

Los próximos seis versículos son de fundamental importancia. El Dr. Alva J. McClain ha dicho lo siguiente
sobre Romanos 3:21-26:

Esta sección es el corazón mismo del libro de Romanos. Por esta razón todos los cristianos deberían
memorizar los versículos 21-26. Si alguien me preguntara, “Hermano McClain, si usted pudiera
elegir sólo seis versículos de la Biblia, y se le quitaran todos los demás, ¿cuáles escogería?” Yo
seleccionaría estos seis versículos. En ellos se presenta todo el evangelio de Dios (Buenas Nuevas),
y de una manera tal, como no se encuentra en ninguna otra parte de la Palabra de Dios. (El
Evangelio de la Gracia de Dios).

Empezando por el versículo 21 y continuando hasta el final del capítulo, hay una PALABRA CLAVE que se
encuentra repetidas veces. Es la palabra “JUSTICIA” (JUSTIFICAR).

v. 21 – justicia
v. 22 – justicia
v. 24 – justificar
v. 25 – justicia
v. 26 – justicia, justo, justificar

“Justificar” = declarar o pronunciar justo

Pregunta clave: ¿CÓMO PUEDE UN DIOS JUSTO SALVAR A UN HOMBRE INJUSTO Y, AL HACER
ESTO, SEGUIR SIENDO JUSTO? Esta pregunta se plantea en el versículo 26 -- ¿CÓMO PUEDE DIOS
SER JUSTO Y JUSTIFICAR, AL MISMO TIEMPO, AL PECADOR? Que Dios pueda juzgar justamente al
pecador no es problema, porque esto es lo que demanda la justicia. Pero, ¿cómo puede Dios justificar y
absolver a una persona culpable sin comprometer Su propia justicia? “Dios no tendrá por inocente al
culpable” (Nahum 1:3). Es decir, ÉL no dejará sin castigo al culpable. Sin embargo, para salvar a malvados
pecadores, Dios tiene que hacer exactamente esto. Este problema es respondido y solucionado sólo por la
cruz (muerte) de Cristo. Cristo fue castigado en nuestro lugar, como nuestro Sustituto, para que nosotros
podamos ser absueltos.

www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 7/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

“Se ha manifestado la justicia de Dios” –Con ésto comenzó Pablo en Romanos 1:17, pero después de
ese pasaje, la justicia de Dios no vuelve a mencionarse hasta Romanos 3:21. Pablo quería mostrarnos
primero cuánto necesitamos esa justicia (comparar Romanos 3:10).

“Aparte de la ley” = absolutamente desconectado de (ver Hebreos 4:15, donde la palabra “sin” también
significa “totalmente separado de”). Esta justicia nada tiene que ver con guardar la ley o con cualquier
clase de obras de la ley. No tiene conexión alguna con la ley. Es la gracia de Dios, no la ley de Dios, la que
otorga al hombre esta justicia.

En las Escrituras del Antiguo Testamento podemos leer acerca de la justicia de Dios que es aparte de la ley
(comparar Romanos 1:2), siendo testificada . . .

1. . . . por la ley (ver Génesis 15:6 y Génesis 7:1 con Hebreos 11:7)

2. . . . por los profetas (ver Isaías 53:11; Jeremías 23:6).

Romanos 3:22

“Por medio de la fe” –la justicia de Dios se recibe por fe

“En Jesucristo” – Cristo crucificado y resucitado es el objeto de mi fe (en Gálatas 2:20 se expresa como
“fe del Hijo de Dios”).

“Para todos los que creen” – comparar Romanos 1:16. Todos necesitan esta justicia (Romanos 3:23) y
todos los que creen reciben esta justicia. En ninguna parte la Biblia enseña el UNIVERSALISMO (que
finalmente todos los hombres serán salvos). La Biblia enseña una salvación que es ofrecida y es asequible
a todos, pero beneficia solamente a los que creen (compare 1 Timoteo 4:10). Dios limita los beneficios de
Su salvación solo a aquellos que se la apropian por fe.

La última parte del versículo 22 y todo el versículo 23 puede considerarse como un paréntesis: (porque no
hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios). También puede ser de
ayuda leer desde el versículo 22 al 24 sin leer el paréntesis (”para todos los que creen en él, siendo
justificados . . . “).

Romanos 3:23

“Todos pecaron” – Todos los hombres están en el mismo barco y el barco se está hundiendo. Pero Dios
en su misericordia ha provisto una maravillosa salvación para todos estos pecadores condenados, si
quieren poner su fe en Cristo.

“Todos” – TODOS SIGNIFICA TODOS Y ESO ES TODO LO QUE TODO SIGNIFICA (como es definido
por el contexto). ¿Hay alguna excepción a esta declaración general?

¿Y el Señor Jesús? ¿Pecó ÉL alguna vez? Ver 1 Pedro 1:19; 1 Pedro 3:18; 1 Pedro 2:22; Hechos 3:14; 1
Juan 3:5; Mateo 27:4; Mateo 27:24; Juan 19:4; Mateo 27:19; Lucas 23:41; Mateo 27:44; Mateo 27:54;
Lucas 4:33-34; Juan 8:46; Juan 8:29; Mateo 3:17; Isaías 53:9; 2 Corintios 5:21; Hebreos 4:15; Hebreos
7:26; Lucas 1:35 etc. La impecabilidad de Cristo es una doctrina muy importante.

¿Qué de la virgen María? ¿Era ella una excepción de Romanos 3:23? Ver Lucas 1:47 y compare con Lucas
5:30-32. ¿Qué clase de personas necesitan un Salvador? ¿Qué clase de persona era María? La primera
mención que ha sido registrada de gente tratando de adorar a María se encuentra en Lucas 11:27. ¿El
Señor alentó o desalentó semejantes alabanzas a María? María era una joven mujer piadosa a la cual Dios
usó de una manera muy especial, pero guárdate de la Mariolatría.

“TODOS PECARON” – esta es una verdad bíblica vital. Veamos otros lugares de la Biblia en donde esto es
enseñado claramente:

1. Isaías 53:6 ¿Cuántos están perdidos?


2. 1 Reyes 8:46 ¿Cuántas personas sin pecado hay?

www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 8/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

3. Juan 7:19 ¿Cuántos “cumplidores de la ley” hay?


Comparar también 1 Juan 1:8, 10.

“Pecaron” – en la Biblia, la palabra “pecado” significa “errar el blanco” o “no alcanzar la norma”. Por
ejemplo, supongamos que un entrenador de básquetbol tuviera estos requisitos para participar en su
equipo: “debes medir por lo menos 1.80 mts o no serás siquiera considerado”. Todos los que midan menos
de 1.80 mts. no “alcanzarían la norma” del entrenador y no podrían formar parte del equipo. Todos
nosotros quedamos cortos en alcanzar la norma de Dios.

La palabra hebrea por pecado es usada de una manera interesante en Jueces 20:16. Los hijos de Benjamín
eran muy diestros en usar la honda. Estos hombres eran zurdos y podían tirar una piedra con una honda a
un cabello y no erraban. Esta palabra “errar” es la palabra “pecado”. Un pecador es uno que YERRA. Un
pecador es alguien que no alcanza el objetivo (el objetivo de Dios). ¿Cuál es el objetivo de Dios? Se
encuentra en Mateo 22:37, 39. ¿Has logrado este objetivo perfectamente o lo has errado?

“La GLORIA DE DIOS” – esto se refiere a todo lo que Dios es en Su carácter perfecto:

TODO LO QUE DIOS ES:

Dios es santo. ¿Soy yo tan santo como ÉL?

Dios es justo. ¿Soy yo tan justo como ÉL?

Dios es amoroso. ¿Soy yo tan amoroso como ÉL?

Dios es bueno. ¿Soy yo tan bueno como ÉL?

Dios es fiel. ¿Soy yo tan fiel como ÉL?

Dios es bondadoso. ¿Soy yo tan bondadoso como ÉL?

ETC.

¿ESTOY A LA ALTURA DE LA GLORIA DE DIOS O ME QUEDO CORTO?


Hay otra manera de ver si estás a la altura de la gloria de Dios o si quedas corto. Supongamos que
estuvieras al lado del Señor Jesucristo Mismo (el Perfecto e Inmaculado). ¿Cómo te verías al lado de ÉL?
¿Alcanzarías Su justicia o te quedarías corto? Jesucristo es el modelo de perfección que Dios ha dado para
todo hombre o mujer.

Comparados con Cristo, ninguno de nosotros queda en buen pie. Recuerda al entrenador de básquetbol. El
dijo que nadie que midiera menos de 1.80 mts podría formar parte de su equipo. Dios dice que nadie que
no alcance la altura de Jesucristo podrá entrar al cielo. Esto significa que ninguno de nosotros está
calificado para llegar al cielo, porque ninguno de nosotros llena el requisito. Sin embargo, Dios sabía que
ninguno de nosotros alcanzaría la norma, de modo que ÉL preparó un plan de salvación que hace posible
que pecadores creyentes puedan ser tan justos como Cristo (ver 1 Juan 3:7—“como ÉL es justo”).

Más ilustraciones de Romanos 3:23. Saltar sobre el Mississippi: Supongamos que a toda persona se le
diera la tarea de saltar sobre el río Mississippi. Un hombre atlético podría saltar unos 5 mts. o más. Una
señora de edad podría saltar solo 1 mt. El atleta podría decir a la señora de edad: “Ha, yo lo he hecho
mucho mejor que usted”. Pero la dama respondería: “Sí, pero ninguno de los dos alcanzamos la meta”.
Aviones: Piensa en aviones que se estrellan contra una montaña. Un avión se estrella en la base de la
montaña. Otro avión se estrella a la mitad de la montaña y el tercero se estrella a cinco metros de la
cumbre de la montaña; pero todos quedaron cortos y todos se estrellaron y perecieron. Unos lo hicieron
mejor que otros, pero todos ellos fallaron. El asunto no es si acaso eres menos pecador que otros. El
problema es que no importa cuán bueno hayas sido, no has alcanzado la norma.

Romanos 3:24

www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 9/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

“Justificados” = declarados justos, promulgar justo (es un término judicial). Una definición común de
“justificado” es “ser justo, como si nunca hubiera pecado”, pero es más que eso. Esto no significa solo que
Dios me ve como si nunca hubiese pecado, sino también significa que ÉL me ve como si siempre hubiese
vivido rectamente, es decir, que desde el día de mi nacimiento hasta el día de mi muerte, yo siempre he
amado al Señor con todo mi corazón, con toda mi alma, con toda mi mente y con todas mis fuerzas y que
siempre he amado a mi prójimo como a mí mismo. ¿Cómo puede Dios verme así? Porque ÉL me ve
revestido de la perfecta justicia de Su perfecto Hijo, me ve tan justo como es ÉL (ver 1 Juan 3:7). En
nosotros mismos, por supuesto, no somos justos en absoluto (Romanos 3:10, etc.), pero cuando creemos
en Cristo, Dios pone a nuestro haber la perfecta justicia de Jesucristo (ver Romanos 4:3-5 y comparar
Génesis 15:6). Dios me ve ahora en Su Hijo justo (comparar 2 Corintios 5:21, y note las palabras “EN ÉL”).

“Justificar” no significa “hacer justo”. Ver Romanos 3:4 (una persona no puede hacer justo a Dios, solo
puede decir que ÉL es justo y declararlo justo). El Antiguo Testamento dice, “nunca justifiques al impío”
(ver Proverbios 17:15). En otras palabras, nunca digas a un delincuente, “Tú no eres culpable, eres
inocente”. Al decir eso, no lo estás haciendo justo (él es tan criminal como siempre lo ha sido) pero tú
estas (equivocadamente) declarándolo justo o inocente. El Dr. Alva McClain explica la justificación como
sigue:

JUSTIFICAR SIGNIFICA PRONUNCIAR Y TRATAR COMO JUSTO. Es bastante más que ser
perdonado; es mil veces más que remitir, absolver. Usted me puede causar un daño y luego
venir a mí; y yo puedo decir, “te perdono”. Pero yo no te he justificado. No puedo justificarte.
Pero cuando Dios justifica a un hombre, ÉL dice, “Yo te declaro un hombre justo. De aquí en
adelante te trataré como si nunca hubieses cometido pecado alguno”. Justificación significa
que el pecado ha pasado, se ha ido -- es borrado -- no solamente perdonado, no solamente
remitido; significa borrar los antecedentes y poner al pecador ante Dios como un hombre
justo, como si nunca hubiera pecado, como si fuera tan justo como el Señor Jesucristo Mismo
(ROMANOS; EL EVANGELIO DE LA GRACIA DE DIOS).

Sí, Dios nos ve TAN JUSTOS COMO CRISTO. Por esto en 1 Juan 3:7 se dice que la persona salva es “JUSTA
COMO ÉL ES JUSTO”. En y por nosotros mismos hemos pecado y no alcanzamos las justas demandas de
Dios (Romanos 3:23). Sin embargo, EN CRISTO no nos quedamos cortos, sino somos vistos como quienes
cumplen perfectamente con todas las demandas de Dios.

“Gratuitamente” = literalmente, “como un regalo” (ver Apocalipsis 22:17). Esta misma palabra se
encuentra en Juan 15:25 –“sin causa”. Cristo nada había hecho para merecer su odio (ver Juan 15:25). De
igual manera, fui justificado “sin causa”. Nada hice para merecer la justicia de Dios. Dios me justificó
GRATUITAMENTE y no por algo que yo hubiera hecho (tal como ellos odiaban a Cristo, pero no por causa
de algo que ÉL hubiera hecho).

“Por Su gracia” = GRACIA significa “el favor inmerecido, bondad infundada”. Aquí hay dos definiciones
bíblicas de GRACIA:

1. Efesios 2:7 __“las abundantes riquezas de Su GRACIA en Su BONDAD para con


NOSOTROS en CRISTO JESÚS”.

Por causa de Jesucristo, Dios puede ser bondadoso hacia quienes no merecen ninguna bondad.
En Efesios 2:1-3 leemos que estábamos muertos en pecados y que merecíamos la ira de Dios y,
sin embargo, Dios, por causa de Cristo, puede ser bondadoso con quienes solo merecen Su ira.
Gracia es la bondad inmerecida de Dios.

2. Tito 3:4 – “pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y Su amor
para con los hombres”.

Por causa del Salvador, Dios puede manifestar Su amor y bondad hacia el hombre, aún hacia el
hombre descrito en Tito 3:3 (insensato, rebelde, extraviado, esclavo de concupiscencias y
deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecible y aborreciéndose unos a otros).
Este hombre no merece nada sino la ira de Dios, y sin embargo, por causa de Cristo, él puede
conocer la bondad y el amor de Dios. “Asombrosa gracia que salvó a un miserable como yo”.

De modo que la gracia de Dios es Su bondad y amor hacia hombres que no merecen una gota de ello.

www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 10/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

La GRACIA DE DIOS = Dios nos da lo que no merecemos. ¿Puedes pensar en algunas de las cosas que
Dios te da y que tú no mereces en absoluto? (perdón, vida eterna, el cielo, etc.)

La MISERICORDIA DE DIOS = Dios no nos da lo que merecemos. ¿Puedes pensar en algunas de las
cosas que Dios no te da y que mereces? (Su ira, Su juicio, el castigo eterno, el lago de fuego, etc.)

“Redención” = esta importante expresión significa “ser rescatado o puesto en libertad por medio del
pago de un precio”. El Señor Jesús pagó el precio cuando ÉL derramó Su sangre y murió en la cruz del
Calvario (ver 1 Pedro 1:18-19). Nuestra salvación es GRATUITA (Romanos 3:24), pero ciertamente no es
BARATA. Hubo que pagar un precio. La justicia de Dios tiene que ser satisfecha. Todo el castigo por el
pecado debe pagarse. Sólo entonces Dios está libre para ser bondadoso hacia nosotros.

CUATRO ASPECTOS DE LA JUSTIFICACIÓN:


1. JUSTIFICACIÓN POR GRACIA (Romanos 3:24) —su origen se encuentra
tan sólo en el inmerecido favor y en la inmerecida bondad de Dios.

2. JUSTIFICACIÓN EN LA SANGRE (Romanos 5:9) – se basa en la obra que


el Salvador realizó en la cruz.

3. JUSTIFICACIÓN POR FE (Romanos 3:28) – es el canal por medio del cual


nos llega.

4. JUSTIFICACIÓN POR OBRAS (Santiago 2:24) – es la evidencia por la que


mostramos a otros que hemos sido declarados justos por el Dios vivo.

Romanos 3:25

“A quien” –se refiere a “Jesucristo” (final del v. 24). La redención acaba de ser mencionada (v.24) y la
redención siempre debe hacernos recordar la obra de Cristo en la cruz, que es el tema del versículo 25.

“Puso” = exhibir públicamente. La muerte de Cristo no ocurrió en secreto; fue públicamente atestiguada
por hombres y ángeles.

“Propiciación” = esta es una de las expresiones clave para describir la obra de Cristo en la cruz, que
enfatiza el aspecto de nuestra salvación en cuanto a Dios se refiere. Ver 1 Juan 4:10. La palabra
“PROPICIACIÓN” se usa en el Antiguo Testamento y allí es traducida como “TRONO DE GRACIA”
(propiciatorio). El propiciatorio era la tapa que cubría el arca que estaba ubicada en el Lugar Santísimo del
tabernáculo. La tapa estaba hecha de oro puro (Éxodo 25:17) y en cada extremo había labrado un
querubín o ángel (Éxodo 25:18). Dentro del arca estaba la ley de Dios, los Diez Mandamientos (ÉXODO
25:21). En Romanos 7:12 la ley es descrita como SANTA, JUSTA y BUENA. ¿Es posible que un hombre
pecador pueda cumplir perfectamente la ley de Dios (Gálatas 3:10; Romanos 3:20; Santiago 2:10)? De
ninguna manera. Por lo cual, la ley dentro del arca proclamaba este mensaje:

“HAY UN CASTIGO POR QUEBRANTAR LA LEY Y ESTE CASTIGO TIENE QUE PAGARSE.
TODO TRANSGRESOR TIENE QUE MORIR (Éxodo 21:12-17; Romanos 1:32; 6:23). LA
JUSTICIA DE DIOS NO QUEDARÁ SATISFECHA HASTA QUE EL CASTIGO HAYA SIDO
TOTALMENTE PAGADO”.

Dios nunca podrá estar satisfecho hasta que el pecado haya sido castigado y la pena haya sido pagada.
Cuando Jesús murió en la cruz, el pecado del hombre fue castigado y la pena del pecado fue totalmente
pagada (Juan 19:30; 1 Juan 2:2).

Una vez al año, en el Día de la Expiación, el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo con la sangre
de un animal sacrificado y rociaba la sangre sobre el propiciatorio o trono de gracia (Levítico 16:14-15;
Hebreos 9:3-7). La sangre en el propiciatorio anticipaba la obra de Cristo en la cruz y tenía este mensaje:

“LA PENA HA SIDO TOTALMENTE PAGADA. UN SUSTITUTO HA MUERTO Y SE HAN


CUMPLIDO TODAS LAS DEMANDAS DE LA JUSTICIA. EN VEZ DE JUZGAR AL TRANSGRESOR
CULPABLE, DIOS AHORA ES LIBRE PARA SER MISERICORDIOSO CON EL”.

www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 11/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

Dios está completamente satisfecho y complacido con la obra que Jesús cumplió en la cruz. ¿LO ESTÁS TÚ?
La fe dice, “Dios está satisfecho y yo también lo estoy (Romanos 3:25) – es suficiente que Jesús muriera y
que ÉL muriera por mí”.

Por cuanto la santidad y la justicia de Dios han sido SATISFECHAS, Dios ahora es libre para tratar con
nosotros según Su gracia (Romanos 3:24). Por lo cual podemos acercarnos confiadamente al trono de la
gracia, en vez de venir temerosos al trono de juicio y de ira (Hebreos 4:16; 10:19-22). Alabemos a Dios
por lo que fue realizado en la cruz.

“Por medio de la fe en Su sangre” – la “sangre” se refiere a la obra que ÉL realizó en la cruz. Lo que
Cristo hizo debe ser aplicado personalmente y tiene que ser apropiado personalmente, de otro modo no
nos hará ningún bien. En Éxodo 12:7 se encuentra una ilustración de ésto. No era suficiente que el cordero
pascual fuese sacrificado. La sangre debía aplicarse personalmente en el dintel de la puerta, solo entonces
la familia estaría a resguardo del juicio de Dios que vendría sobre todo hogar que no hubiese aplicado la
sangre. Por fe, ¿te has apropiado personalmente de la obra que el Señor Jesucristo hizo en la cruz? ¿La has
recibido para ti? Juan 6:53-54 es otra ilustración de cómo la obra de Cristo en la cruz tiene que ser
apropiada personalmente. Considera el comer y beber. El alimento y la bebida dan vida física solamente si
son apropiados y consumidos personalmente. Solo mirar el alimento y pensar que es nutritivo, no te hará
ningún bien. Tienes que recibir la merienda y comerla.

Romanos 3:25

“Para manifestar Su justicia” – En la cruz, Dios demostró Su justicia y reivindicó Su Carácter. “¿CÓMO
PUEDE UN DIOS SANTO PERMITIR QUE EL PECADO QUEDE SIN CASTIGO?” La cruz mostró que el pecado
no permanece sin castigo. Dios demostró que ÉL no es indiferente cuando del pecado se trata. Dios trata
con el pecado y lo trata muy severamente.

“A causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados” – Un Dios santo y justo
pasó por alto el pecado y permitió que el pecado quedara sin castigo por miles de años (desde Adán hasta
el tiempo de la cruz). Antes de la cruz, los creyentes del Antiguo Testamento estaban en el paraíso “a
crédito” (sus pecados no habían sido aún pagados, aunque recibieron los beneficios de lo que
históricamente aún no había sucedido; igual como cuando compramos algo con la tarjeta de crédito,
disfrutamos del objeto comprado, aunque no lo hayamos pagado aún). La justicia de Dios quedó
demostrada en la cruz, donde Dios juzgó y castigó hasta el último pecado que el hombre ha cometido (o
que cometerá). La cruz es el punto central y el punto focal de toda la historia. Los creyentes del Antiguo
Testamento miraban hacia lo que Dios haría en el futuro, los creyentes de hoy miran hacia el pasado, a lo
que Cristo ya hizo.

Romanos 3:26

Este es el gran problema que Dios enfrentó y que solo puede ser resuelto en el evangelio: ¿CÓMO PUEDE
DIOS SER JUSTO Y AL MISMO TIEMPO JUSTIFICAR (DECLARAR JUSTO) A UN PECADOR IMPÍO Y
MISERABLE? Dios es justo al condenar el pecado, pero, ¿como puede Dios ser justo al justificar al pecador?
Este problema puede contestarse solamente con la cruz de Cristo y con la doctrina de la muerte vicaria de
Cristo. En la cruz Dios preparó un plan mediante el cual Él podía justificar al pecador SIN COMPROMETER
EN ABSOLUTO SU CARÁCTER SANTO Y JUSTO. Hoy en día, muchos liberales modernos quieren que Dios
comprometa Su carácter tolerando el pecado u olvidando el pecado, etc. Dios nunca puede hacer esto. ÉL
no puede quedar conforme hasta que el pecado haya sido juzgado.

Note en este versículo que, aunque Dios ha provisto justificación para todos los hombres, Dios justifica
solamente “a los que creen en Jesús”. El don bondadoso de la justificación es ofrecido a todos, pero tiene
que ser recibido personalmente por fe (ver Romanos 5:17).

Romanos 3:27

Cuando se trata de la salvación y de la justificación no hay lugar para la VANAGLORIA, porque Dios lo ha
hecho todo. Es Su plan, es Su salvación, es Su sangre la que fue derramada y nosotros solo podemos
VANAGLORIARNOS de un gran Salvador, y ciertamente, no en lo que nosotros somos o en lo que nosotros
hemos hecho. Somos salvos por la EXCELENCIA (de quién es ÉL), por la OBRA (que Él ha hecho) y por la
PALABRA (lo que ÉL ha dicho) de Dios, y a ÉL sea toda la gloria. Ver Efesios 2:8-9; Tito 3:5; 1 Corintios

www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 12/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

1:29-31. Si la salvación fuera por obras, el hombre podría vanagloriase (Romanos 4:2; Efesios 2:9), pero
esto no es así.

La ley por obras dice, “Haz y tendrás vida”; pero tienes que hacer todo perfectamente y guardar la ley
perfectamente, porque Dios demanda nada menos que la perfección.

La ley de fe dice, “Cree y vivirás” (Juan 6:47; 5:24; etc.). Cree en la obra perfecta que Cristo hizo en la
cruz.

Romanos 3:28

Esta es la conclusión de Pablo. La justificación es por fe y no por obras. “Justificación por fe” fue la gran
exclamación de los Reformadores (Martín Lutero y otros) en contraste con el sistema religioso católico
romano que enseñaba justificación por obras.

“Concluimos” = es la misma palabra como “considerar” en Romanos 6:11 y 8:18 (significa que una
persona ha hecho un cálculo basado en los hechos y ha llegado a una segura y sólida conclusión que tiene
que ser firmemente creída).

“Sin” = totalmente aparte de (cf. Hebreos 4:15 “sin pecado”; Romanos 3:21; etc.). La conclusión de Pablo
aparentemente está en conflicto con Santiago 2:24 – “Veis pues que el hombre es justificado por las obras,
y no solamente por la fe”. Esta aparente contradicción se resuelve cuando entendemos que Santiago y
Pablo estaban viendo la salvación del hombre desde perspectivas diferentes.

Pablo y Santiago no se contradecían mutuamente; más bien, se complementaban mutuamente. Lo que


ambos hombres escribieron estaba inspirado por Dios (2 Timoteo 3:16) y es verdad. Pablo estaba enfocado
en el hombre inconverso y como podía llegar a estar bien con Dios. El enfoque de Santiago era en la
persona salva y como podía mostrar su fe y demostrar la realidad de su fe.

La Enseñanza de Pablo La Enseñanza de Santiago

No puedes ser salvo por obras (Efesios 2:8- No puedes demostrar que eres salvo sin
9) obras (Santiago 2:14, 18)

¿Cómo puede ser salva una persona? ¿Cómo puede una persona demostrar que
es salva? ¿Cómo puede “mostrar su fe”?
Sólo por fe (Romanos 3:28)
Sólo por obras (Santiago 2:18)

Fe sin obras salva (Romanos 3:28) Fe sin obras no salva (Santiago 2:14)

Esta es una fe viva (fe que salva) Esta es una fe muerta (Santiago 2:18)

Sólo la fe salva La fe que salva no está sola.

Una persona no es salva por obras. (Las Una persona salva hará buenas obras.
“obras” son rechazadas por Pablo como (Santiago entiende que las “obras” son el
medio de salvación: es errado decir que resultado de la salvación: una persona
una persona tiene que hacer buenas obras hace buenas obras porque es salva).
para ser salva).
Estas son obras de fe, es decir, obras que
Estas son obras meritorias, es decir, obras nacen de una fe viva y real.
que se hacen con el fin de merecer o ganar
la salvación.

Pablo está de acuerdo con Santiago. Santiago está de acuerdo con Pablo.
www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 13/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

El enseñó que las buenas obras acompañan El enseñó que una persona hereda el reino
a la fe que salva (Ef. 2:10; Tito 3:8; Gá. solo por fe (Santiago 2:5) y que Abraham
5:6; Fil. 2:11-12). fue justificado por fe (2:23).

Pablo usó el ejemplo de Abraham cuando Santiago usó el ejemplo de Abraham


primero creyó a Dios (Romanos 4:3 y cuando su fe fue puesta a prueba, como 40
comparar Génesis 15:6) años más tarde (Santiago 2:21 y comparar
Génesis 22).

El error que corrige Pablo: El error que corrige Santiago:

La salvación es por las obras de la ley (el Las obras no son necesarias una vez que la
error del legalismo) persona es salva (el error del
antinomianismo)

Pablo escribió acerca de cómo un pecador Santiago escribió acerca de cómo un


es justificado ante Dios creyente puede demostrar que su fe es
genuina (justificación o vindicación ante los
hombres)

En el Concilio de Jerusalén de Hechos 15 el tema principal era que la salvación es por


gracia por medio de la fe y no por las obras de la ley. Ver el error de Hechos 15:1 y la
conclusión de Pedro en Hechos 15:9, 11. Santiago, que tuvo un rol principal en esta
discusión, nunca manifestó algún desacuerdo con Pedro o Pablo sobre esta materia
crucial.

La perspectiva de Pablo: él tiene en mente La perspectiva de Santiago: él tenía en


al pecador culpable que necesita estar bien mente al creyente (o al que dice ser
con Dios (el punto de vista del pecador) creyente) que necesita demostrar que su fe
es real (el punto de vista del creyente)

Romanos 3:29-30

El glorioso evangelio de Dios no se limita a una nación. Dios creó a todos los hombres y Dios murió por
todos los hombres, de modo que el evangelio es ofrecido a todos los hombres. Esto se enseña en Romanos
10:12 – “porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para
con todos los que le invocan”. El evangelio no es solo para los judíos; es para “TODO AQUEL” (ver Romanos
10:13).

“Circuncisión” = judíos
“Incircunsición” = gentiles

En los primeros capítulos de Romanos Pablo probó hábilmente que tanto judíos como gentiles están
perdidos en pecado y bajo la condenación de Dios (Romanos 3:10). Estas eran las malas noticias. Ahora
Pablo comparte la buena noticia de que la justificación es ofrecida a TODOS LOS HOMBRES, tanto judíos
como gentiles. Y ambos grupos la reciben de una sola manera: POR FE o POR MEDIO DE LA FE. La
pregunta importante no es si eres judío o gentil. La pregunta importante es si eres o no eres JUSTIFICADO
(si eres o no eres un creyente en el Crucificado y Resucitado).

Romanos 3:31

“Invalidar” = hacer inefectiva, anular


“En ninguna manera” = por ningún motivo, Dios no lo permita
“Sino” = por el contrario

La ley es confirmada cuando cumple el propósito por el cual fue dada (ver Romanos 3:20). La ley puede
hacer algunas cosas (Romanos 3:20; 7:7-14) y hay otras cosas que la ley no puede hacer (Romanos 8.3;
Gálatas 2:16; Romanos 3:20; etc.).

www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 14/15
5/7/2020 Romanos Capítulo 3

El cristianismo bíblico no es legalista ni tampoco sin ley. El legalismo no confirma la ley, sino la anula. La
salvación por gracia (el verdadero evangelio) confirma la ley.

“¿Invalidamos la ley?” ¿Le quitamos a la ley su lugar (la inactivamos, le quitamos su tarea)? ¿La ley nada
tiene que hacer? ¿La hemos reducido a la inactividad? NO. EN NINGUNA MANERA. La ley y el evangelio
tienen diferentes funciones. Cada uno tiene su propio papel. El problema se suscita cuando le das a la ley
la tarea del evangelio (salvación) o cuando le das al evangelio la tarea de la ley (condenación). Ver Gálatas
3:17 que enseña que la ley no puede poner fuera de función al evangelio (ver Gálatas 3:19 –la ley tiene su
propia función). El objetivo de la ley es “producir ira” (Romanos 4:15). Nunca mezcles los dos, o arruinarás
a ambos. El evangelio nunca minimiza las justas normas de santidad de Dios (“la ley”). Por otra parte, el
LEGALISMO no confirma la ley sino la desacredita. El legalismo rebaja la ley a algo que el hombre puede
guardar (supuestamente).

La ley es confirmada cuando sus sentencias se ejecutan. El Señor Jesucristo confirmó la ley al sufrir su
condena.

¡Que la LEY DE DIOS nos lleve al CORDERO DE DIOS!


** ****** **

www.middletownbiblechurch.org/spanish/romans/cap3.htm 15/15

También podría gustarte