Modelado Matematico
Modelado Matematico
Modelado Matematico
TEMA:
TERMÓMETRO BIOLOGICO
PROFESOR:
ALUMNOS:
2020 - II
ÍNDICE
INTRODUCCION .................................................................................................................................3
OBJETIVO ESPECÍFICO ........................................................................................................................3
OBJETIVOS GENERALES .....................................................................................................................3
VARIABLES .........................................................................................................................................4
FORMULAS .........................................................................................................................................4
EJERCICIOS PROPUESTOS ..................................................................................................................5
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................5
INTRODUCCION
conocer las ecuaciones que dependerán de si el modelo es discreto o continuo que lo describan y a
las que llamaremos un modelo matemático del fenómeno biológico.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Obtener conocimiento del modelamiento matemático
OBJETIVOS GENERALES
Conocer conceto de termómetro biológico
Aplicar método de Dolber
Aplicar método de hermanos Bessey
VARIABLES
T: Temperatura en F°
FORMULAS
Calculo básico según la lectura
De hecho, si la temperatura se mide en grados Fahrenheit se cuenta el número de
chirridos en un minuto, se divide por 4 y se suma 40.
𝑵
𝑻 = + 𝟒𝟎
𝟒
𝑇 = 0.25𝑁 + 40
NOTA: El resultado de la temperatura será en grados Farenheit F° y para convertir a grados centígrados
aplicamos la relación (F°-32) /9 =C/5, siendo F° los grados Fahrenheit y C° los grados centígrados
NOTA: Para convertir a grados centígrados aplicamos la relación (F°-32) /9 =C/5, siendo F° los grados
Fahrenheit y C° los grados centígrados
𝑇 = 0.21𝑁 + 40.4
NOTA: Para convertir a grados centígrados aplicamos la relación (F°-32) /9 =C/5, siendo F° los grados
Fahrenheit y C° los grados centígrados
EJERCICIOS PROPUESTOS
Si los chirridos por minuto = 90. ¿Cuál será la Temperatura (°F) según el Modelo Basico de
la Lectura?
𝑵
𝑻 = + 𝟒𝟎
𝟒
𝑇 = 0.25𝑁 + 40
𝑇 = 0.25(90) + 40
𝑇 = 62.5 𝐹°
Si los chirridos por minuto = 90. ¿Cuál será la Temperatura (°F) según el Modelo Dolbear?
𝑵 − 𝟒𝟎
𝑻 = 𝟓𝟎 +
𝟒
200 + 𝑁 − 40
𝑇=
4
160 + 𝑁
𝑇=
4
160 𝑁
𝑇= +
4 4
𝑇 = 40 + 0.25𝑁
𝑇 = 40 + 0.25(90)
𝑇 = 62.5 𝐹°
Si los chirridos por minuto = 90. ¿Cuál será la Temperatura (°F) según el Modelo Bessey?
𝑻 = 𝟎. 𝟐𝟏𝑵 + 𝟒𝟎. 𝟒
𝑇 = 0.21(90) + 40.4
𝑇 = 50.3
CONCLUSIONES
La fórmula según el modelo Dolbear se puede simplificar a una división y suma.
Los resultados de los dos modelos matemáticos nos dan el resultado en grados Farenheit
F°
El termómetro biológico de los grillos nos brinda una gran información de cómo funciona
la naturaleza.
Los modelos matemáticos nos ayudan a representar cosas tan simples como procesos muy
complejos
Las variables simplifican nuestras resoluciones en problemas matemáticos.