Cda - Ser Maestro Inclusivo
Cda - Ser Maestro Inclusivo
Cda - Ser Maestro Inclusivo
OBJETIVOS:
TALLER DE APROPIACIÓN.
1. EXPLORACIÓN:
- Reproducir el vídeo “un recreo tan loco como ideal”. En este punto vale la pena hacer
énfasis en reconocer las barreras que se encuentran para promover ambientes de
aprendizaje inclusivos, y formas para superarlas.
Teniendo en cuenta la lectura abordada y el video visto formule una pregunta de investigación
desde su quehacer pedagógico en su práctica como docente.
2. ESTRUCTURACIÓN:
De la exclusión a la inclusión
Modelo de exclusión: Se encuentran dentro del circulo (sistema educativo) aquellos que
no presentan características diferentes y se encuentran dentro del parámetro “normal” de
estudiantes. Los estudiantes que se encuentran por fuera con color son aquellos que
seguramente se consideraban “enfermos” o que no eran aceptados por sus
características. Algunos de ellos cuentan con un cuadro sin color, haciendo referencia a la
población que no era tenida en cuenta hace algunos años, como es el caso de las
mujeres.
Modelo de segregación: Se encuentran las mismas personas dentro del círculo y las
personas con características o condiciones diferentes fuera de él, agrupadas. Se
empiezan a reconocer las diferencias, pero no por ello se integran a los grupos
socialmente establecidos.
Modelo de inclusión: Todos y cada una de las personas que están en el círculo, son
totalmente diferentes y no hay segregación en las actividades escolares propuestas.
Todos se reconocen y se aceptan desde la atención a la diversidad.
¿Qué es la Educación Inclusiva?
3. PRÁCTICA
De acuerdo a la apropiación de las lecturas, videos y material sobre inclusión, se requiere que
desde su quehacer pedagógico diseñe una estrategia pedagógica (ANEXO 3) donde se evidencie la
inclusión como objetivo principal desde su práctica de aula teniendo en cuenta lo siguiente:
Área disciplinar
Grado(s) con los cuales trabaja
Contexto escolar (Si en el aula de clase tiene algún caso específico de inclusión direccione
su estrategia a ese estudiante)
Momentos de la clase: Exploración, Estructuración, Práctica y valoración.
Objetivo de aprendizaje, Derecho Básico de Aprendizaje y tema.
Seguimiento al aprendizaje.
4. VALORACION
Entrega del anexo 4 a las fechas establecidas para el cumplimiento de trabajo virtual.