SEMANA 20 3,4,5, E.F. Walter
SEMANA 20 3,4,5, E.F. Walter
SEMANA 20 3,4,5, E.F. Walter
APRENDO EN CASA”
SEMANA 20
Trabajarás la actividad titulada: “Disfrutando y expresándome con actividades rítmicas”, la cual te permitirá practicar y
reflexionar sobre actividades corporales rítmicas y de relajación en las que tendrás la oportunidad de incrementar tus
posibilidades de movimiento corporal, expresar tus emociones y experimentar la relajación, como aspectos que
contribuyen con tu bienestar y el de tu familia. En esta actividad, aprenderás a mejorar la coordinación y el ritmo de
manera autónoma y creativa mediante la práctica de actividades rítmicas, y experimentarás procedimientos básicos de
relajación que te permitan identificar y expresar tus emociones promoviendo tu bienestar emocional. Te invitamos a
asumir el desafío de elaborar una secuencia rítmica (enlazar movimientos siguiendo un ritmo) utilizando música y
pequeños materiales o elementos. Además, deberás elegir un procedimiento para la relajación que luego compartirás
con tu familia. Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.
Reflexiona a partir de las siguientes preguntas: - ¿Qué opinión tienes sobre el video y qué materiales alternos se podrían
utilizar en este tipo de actividades? –
a. Preparándonos para la actividad Ubícate en el espacio de tu casa que has elegido. Luego, tómate el pulso antes
de empezar y anótalo en tu cuaderno. Seguidamente inicia la activación corporal general (desplazamientos
suaves, movilidad de todas las articulaciones, estiramientos suaves), que debe durar de 5 a 12 minutos.
b. b. Practicamos movimientos corporales siguiendo un ritmo Te invitamos a escoger un elemento o aparato a
utilizar en esta actividad, el que manipularás al realizar movimientos corporales que se sugieren practicar hasta
que puedas dominarlos; primero, recuerda que estos movimientos debes realizarlos marcado el ritmo y
contando tiempos de 4 (cuartetos) u 8 (octavos) por cada uno. A continuación, te indicamos qué ejercicios debes
practicar y dominar:
Realiza desplazamientos a paso de camino o marcha, marcando 4 u 8 tiempos, 8 tiempos, en una dirección,
luego en diferentes direcciones, después de realizar el desplazamiento, detente y realiza flexiones y extensiones
de piernas y brazos acompañando el movimiento con el elemento que decidiste utilizar, de igual forma con
ritmo y contando en cada ejercicio 4 u 8 tiempos.
IES. "JOSE CARLOS MARIÁTEGUI" APLICACION UNA-Puno.
AREA DE EDUCACION FISICA
APRENDO EN CASA”
- Ahora practica desplazamientos a pasos de trote o “salticado”, con ritmo y contando 4 u 8 tiempos,
detente y acompáñalo con saltos y giros de 45° o 90° grados, luego continúa el desplazamiento en
diferentes direcciones y repítelo varias veces hasta dominar cada ejercicio.
- Continúa desplazándote practicando los ejercicios con ritmo y marcando 4 u 8 tiempos, trata de dominar los
pasos de camino, pasos de marcha, pasos laterales o a trote, “salticado”, galopes frontales y laterales en
diferentes direcciones.
- Combina el desplazamiento lateral con movimientos pendulares y circunducción, con ritmo marcando 4 u 8
tiempos. Continúa practicando estos movimientos con el elemento que escogiste llevar en las manos, lanzando y
recibiendo o balanceándolo acompañando tus movimientos, con ritmo y contando 4 u 8 tiempos en cada
ejercicio.
APRENDO EN CASA”
- Ahora te invitamos a elegir una actividad corporal rítmica y una de relajación que sean de tu agrado y que
puedas compartir con tu familia la próxima semana. Esta elección la debes realizar a partir de las actividades
desarrolladas en estas tres últimas semanas.
Con base en las actividades realizadas, reflexiona sobre las siguientes preguntas:
¿por qué crees que las actividades rítmicas y de relajación favorecen tu bienestar?
Escribe en tu cuaderno las reflexiones que realizaste. Ahora, tomando como base el video, el texto y las actividades
realizadas, te invitamos a elaborar una secuencia rítmica enlazando ocho movimientos de tu preferencia, siguiendo el
ritmo de la música elegida. Además, escribe un pequeño texto describiendo lo que has sentido durante la experiencia de
relajación con música. Ten en cuenta lo siguiente:
• Esta actividad tiene dos momentos, en el primero descargas la ficha y analizas la información para que sepas qué vas a
aprender y cómo lo vas a lograr. En el segundo momento desarrollas la práctica de esta actividad, en el tiempo
disponible de tu familia.
• Considera que la práctica de gimnasia rítmica escolar de esta semana la realizarás utilizando un elemento o pequeño
aparato, el cual debes manipular (usarlo con las manos) en cada secuencia rítmica que practiques.
• Durante la experiencia de relajación con música debes estar atenta/o a lo que vas sintiendo en tu cuerpo. De esta
manera, aprenderás a identificar tus emociones para que puedas expresarlas y comunicarlas. Para finalizar:
• Recuerda que esta vez no realizaremos el estiramiento y la recuperación para que tu estado corporal vuelva a la
normalidad, porque ya hemos practicado la relajación.