SERVERS
SERVERS
SERVERS
1. OBJETIVOS:
2. SERVER
3. TIPOS DE SERVIDORES:
4. HARDWARE DE UN SERVIDOR
Obviamente para tener un servidor que sea rápido y que pueda absorber
el tráfico y visitas usando un sistema operativo y un stack web potente
necesitamos muchos más recursos de almacenamiento, de RAM y de
CPU que el un Raspberry Pi.
Hardware mínimo:
Para correr cualquier stack clásico LAMP o LEMP (con Nginx como
servidor web) y tener un rendimiento aceptable, recomendamos:
2GB RAM
2 CPU
Disco SSD
Aunque si puedes gastar un poco más lo recomendado es:
4 a 8 GB RAM
4 CPU
Disco SSD
Claro que siempre depende de qué tanto dineo quieras invertir, y de los
servicios que correrás en el hardware, pues todos consumen diferentes
nivele de CPU, RAM y I/O a nivel de disco. Hay clientes que tenemos que
van perfectos con 2GB de RAM para servir páginas estáticas HTML, y
otros que tienen un altísimo procesamiento y manejo de datos, y usan
arriba de 128GB de RAM.
Todo depende del proyecto, las tecnologías que uses, los servicios que
corras en el server, y de tu presupuesto.
5. HYPERTERMINAL
Paso 3.
Si alguna vez has tenido que configurar el router, sabrás que todo pasa
por escribir la combinación de números 192.168.1.1 en la barra del
navegador y pulsar enter. Es cierto que existen modelos configurados
para hacerlo en la dirección 192.168.0.1 o 192.168.2.1, pero la primera de
todas es la más común. Estos números forman una dirección IP Clase C y
los fabricantes han acordado su uso.
Como sabemos, cada web, router u ordenador tiene una dirección IP que
les identifica cuando “salen” a Internet. En la red interna de nuestra casa,
es el router el que se encarga de asignar estas direcciones, bien de forma
automática con una función llamada DHCP o bien de forma manual según
lo hayamos configurado. De hecho, existe un rango de direcciones IP
reservadas para el uso doméstico tal y como se ha explicado.
Tipos de Hubs:
· Hubs activos:
· Hubs pasivos:
Algunos tipos de hubs son pasivos; como ejemplos están los paneles de
conexión o los bloques de conexión (punch-down blocks). Actúan como
puntos de conexión y no amplifican o regeneran la señal; la señal pasa a
través del hub. Los hubs pasivos no necesitan corriente eléctrica para
funcionar.
· Hubs híbridos:
Los hubs híbridos son hubs avanzados que permiten conectar distintos
tipos de cables.
9. Biografía
https://blog.infranetworking.com/que-es-un-servidor/
http://redesparacomputadoreslubian.blogspot.com/2010/10/hyperte
rminal.html
https://www.incibe-cert.es/blog/el-protocolo-serie-entiendelo-y-
protegelo
https://www.netspotapp.com/es/192-168-1-1.html
https://www.proydesa.org/portal/index.php/noticias/1572-por-que-
se-usa-192-168-1-1-para-acceder-al-router
10. CONCLUSIONES