Kiwi tcm30-102902

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Kiwi

Kiwi fruit
Actinidia chinensis

Es el fruto de la actinidia, planta trepadora de


la familia de las actinidiáceas. El kiwi es una baya
con forma de elipse y cubierta de una piel repleta de vellosidades. Su
piel es de color marrón oscuro, y encierra una pulpa verde y jugosa, de
sabor ácido muy agradable.
La historia del kiwi se remonta miles de años atrás a China, donde crecían en forma
silvestre. En este país, es más conocido como yang-tao, que significa «fruta del río Yang».
Fue hace aproximadamente 300 años, cuando los chinos empezaron a cultivar esta
fruta. Y a principios de 1900, la semilla del kiwi fue llevada a Nueva Zelanda. Allí se
desarrollaron técnicas para producir el kiwi de ahora: un fruto grande y de mejor sabor,
que fue rebautizado con este nombre, puesto que tiene cierto parecido con el ave
emblemática de este país —conocida con este mismo nombre—. A mediados de los
40, el Kiwi comenzó a ingresar en el mercado mundial como una especialidad gourmet.
La popularidad de los kiwis entre los agricultores fue creciendo, y en 1960 comenzaron
a cultivarse en California.
Algunas de las variedades más importantes son: Kaquiara II y MG-6, de agradable
sabor y pulpa verde esmeralda y, en España, la variedad Actinidia, deliciosa, procedente
de la Hayward. Otras variedades menos importantes por el pequeño tamaño de sus
frutos son: Monty, Abbot, Bruno, Kramer, Blake, Tomuri y Matua.

Estacionalidad
Esta fruta, al madurar en invierno, aparece en el mercado a partir de octubre y se
mantiene en perfectas condiciones hasta mayo. Sin embargo, otras variedades como
el kiwi procedente de Nueva Zelanda, también pueden consumirse desde finales de
mayo hasta principios de noviembre.

Porción comestible
86 gramos por cada 100 gramos de producto fresco.

Fuente de nutrientes y sustancias no nutritivas


Vitamina C.

Valoración nutricional
El kiwi aporta una cantidad moderada de hidratos de carbono en forma de
azúcares. También contiene fibra, fundamentalmente de tipo insoluble que lo convierte
en un alimento recomendable en caso de estreñimiento.
En cuanto a la composición vitamínica cabe destacar la elevada cantidad
de vitamina C. Con el consumo de un kiwi de tamaño medio, se cubre el 85% de
las ingestas diarias recomendadas para este nutriente. Además del ácido ascórbico,
están presentes otras vitaminas y minerales en este alimento, aunque en proporciones
muy inferiores. Es posible que los supuestos efectos beneficiosos para la salud de este
alimento estén relacionados con sus propiedades antioxidantes, atribuibles no sólo a

F r u ta s 251
la vitamina C sino también a la existencia de otros sustancias bioactivas, que evitan el
daño en el ADN, inducido por el peróxido de hidrógeno; previniendo así el desarrollo
de algunas enfermedades como el cáncer. En cualquier caso, tomar kiwi fortalece el
sistema inmunitario, actúa como antioxidante, combate los altos niveles de colesterol
y mejora la calidad de la piel.
El kiwi, contiene además actidina, una enzima similar a la papaína (de la papaya),
que favorece la digestión; y miosmina, un alcaloide del tabaco, del que algunos estudios
han sugerido que puede tener un papel beneficioso en el adenocarcinoma esofagal.
Por último, en la piel del kiwi inmaduro se han aislado fitoalexinas triterpénicas
como el ácido actinídico. Las fitoalexinas son sustancias producidas por las plantas
como consecuencia del ataque de microorganismos, que exhiben una alta actividad
antibiótica contra patógenos de las plantas.

Composición nutricional
Por 100 g de Por unidad Recomendaciones Recomendaciones
porción comestible (100 g) día-hombres día-mujeres

Energía (Kcal) 55 47 3.000 2.300


Proteínas (g) 1,1 0,9 54 41
Lípidos totales (g) 0,5 0,4 100-117 77-89
AG saturados (g) — — 23-27 18-20
AG monoinsaturados (g) — — 67 51
AG poliinsaturados (g) — — 17 13
v-3 (g)* — — 3,3-6,6 2,6-5,1
C18:2 Linoleico (v-6) (g) — — 10 8
Colesterol (mg/1000 kcal) 0 0 <300 <230
Hidratos de carbono (g) 10,6 9,1 375-413 288-316
Fibra (g) 1,9 1,6 >35 >25
Agua (g) 85,9 73,9 2.500 2.000
Calcio (mg) 25 21,5 1.000 1.000
Hierro (mg) 0,4 0,3 10 18
Yodo (µg) — — 140 110
Magnesio (mg) 15 12,9 350 330
Zinc (mg) 0,1 0,1 15 15
Sodio (mg) 4 3,4 <2.000 <2.000
Potasio (mg) 290 249 3.500 3.500
Fósforo (mg) 35 30,1 700 700
Selenio (μg) 0,6 0,5 70 55
Tiamina (mg) 0,01 0,01 1,2 0,9
Riboflavina (mg) 0,03 0,03 1,8 1,4
Equivalentes niacina (mg) 0,6 0,5 20 15
Vitamina B6 (mg) 0,15 0,13 1,8 1,6
Folatos (μg) — — 400 400
Vitamina B12 (μg) 0 0 2 2
Vitamina C (mg) 59 50,7 60 60
Vitamina A: Eq. Retinol (μg) 3 2,6 1.000 800
Vitamina D (μg) 0 0 15 15
Vitamina E (mg) — — 12 12
Tablas de Composición de Alimentos. Moreiras y col., 2013. (KIWI). Recomendaciones:  Ingestas Recomendadas/día para
hombres y mujeres de 20 a 39 años con una actividad física moderada. Recomendaciones:  Objetivos nutricionales/día.
Consenso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, 2011. Recomendaciones:  Ingestas Dietéticas de Referencia
(EFSA, 2010). 0: Virtualmente ausente en el alimento. —: Dato no disponible. * Datos incompletos.

252 F r u ta s

También podría gustarte