0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas3 páginas

Caso de Éxito Jamar

Muebles Jamar es una empresa colombiana fundada en 1951 que se ha convertido en el mayor diseñador y comercializador de muebles en Colombia. Inicialmente comenzó como un pequeño almacén de muebles, pero ahora cuenta con más de 70 proveedores y emplea a más de 9,000 personas. A lo largo de los años, Jamar ha mantenido su enfoque en la calidad y el servicio al cliente a través de programas de financiamiento accesible y entrega rápida. Gracias a su éxito continuo, la empresa ahora tiene presencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas3 páginas

Caso de Éxito Jamar

Muebles Jamar es una empresa colombiana fundada en 1951 que se ha convertido en el mayor diseñador y comercializador de muebles en Colombia. Inicialmente comenzó como un pequeño almacén de muebles, pero ahora cuenta con más de 70 proveedores y emplea a más de 9,000 personas. A lo largo de los años, Jamar ha mantenido su enfoque en la calidad y el servicio al cliente a través de programas de financiamiento accesible y entrega rápida. Gracias a su éxito continuo, la empresa ahora tiene presencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Caso de Éxito

Historia

Muebles Jamar es una empresa especializada en la comercialización de muebles para el hogar,

hoy lleva 61 años en el mercado consolidándose en varias ciudades del país.

la marca Jamar nació en 1951 cuando un joven emprendedor y visionario de familia judía, fundó

su primer taller y almacén en el centro de la ciudad de Barranquilla Colombia, su nombre

proviene de las iniciales de su fundador Jaime Naimark.

Jamar Comienza como un almacén de muebles tradicional, pero desde un principio se dedicaron

solo a la comercialización ya que la mayor parte del mueble fabricado en el departamento tiene

como insumo principal la madera, aunque la zona geográfica no se considera productora de esta

materia prima. La fabricación de un mueble es un proceso bastante largo que depende en gran

parte del trabajo de carpinteros, ebanistas y pintores, donde es escaso el uso de grandes

maquinarias y tecnología. Por ende, el número de industrias en el sector es muy reducido y fue

una de las oportunidades que vio el señor Jaime, con el tiempo se dieron cuenta de que para

marcar la diferencia debían participar en todo el proceso, desde los diseños hasta supervisar la

fabricación. Así que se concentraron en desarrollar unos proveedores que cumplen con los altos

estándares de la compañía.

Inicialmente vendía muebles sencillos, de buena calidad y a precios asequibles para todas las

familias, pero teniendo en cuenta que la competencia era fuerte, Jaime Naimark, se ideó la forma

de que su renglón de ventas creciera, entregando muebles financiados.

Durante varios años, Naimark continúo trabajando en este proyecto y decidió apoyar a otras

personas de la misma manera en que él recibió ayuda para iniciar su empresa. Años más tarde
tomo la decisión de vincular a la empresa a su hijo Max, entregándole las riendas de Jamar. El

heredero, perteneciente a la segunda generación de esta familia empresarial, fue el encargado de

proyectar la empresa al interior del país y a nivel internacional, Max no ha dejado a un lado la

metodología que traía su padre para la empresa, ha seguido con las prácticas de financiamiento

desarrollando sistemas de créditos para sus compradores “credi Jamar” que apoya incluso a

personas que aun no han iniciado su vida crediticia y sigue brindando un óptimo servicio en el

almacén.

Ventaja frente a la competencia.

Con la llegada al país de gigantes que también comercializan muebles, como Tugó y Falabella,

decidieron ir a China a ver si con el producto asiático podían mantenerse competitivos y no

perder mercado, pero se dieron cuenta de que la calidad de los muebles era mejor en Colombia;

hoy sus ventas comprueban que tomaron el camino correcto (su facturación supera cuatro veces

la de Tugó, por ejemplo).

Jamar, se ha convertido en la mayor empresa colombiana dedicada al diseño y comercialización

de mobiliario, líder en esta industria en el país. Ofrece posibilidades de negocio a más de 70

empresas independientes fabricantes que producen diseños exclusivos con excelente calidad y

que conforman su clúster, que emplea a más de 9.000 personas (de ellos 1.300 trabajan con

Jamar). Para sus proveedores le brinda un completo programa de apoyo, capacitación y

acompañamiento con instituciones como el Sena y alianzas con universidades regionales.

La asesoría ofrecida por esta empresa de comercialización de muebles contempla todo lo

relacionado con el proceso de fabricación, incluyendo mejores prácticas de producción,


utilización eficaz de materiales y capacitación al personal, a través de visitas periódicas de

asesores técnicos a cada unidad externa de producción.

En sus infraestructuras Jamar, cuenta con el centro de distribución, Cendis, que se posiciona

como el más grande de Suramérica, en donde concentra toda su operación logística de

almacenamiento y distribución de mobiliario, cumpliendo con su promesa de valor de

entregar el producto en un tiempo no mayor a ocho días y realizar el armado de manera gratuita a

sus clientes.

Jamar llega al interior del país

Jamar empezó a crecer muy rápido en mercado colombiano, actualmente en la capital antioqueña

ya cuenta con 4 sedes las cuales tienen presencia desde el 2015 y esta aceptación les permitió

desarrollar más estrategias de expansión con el fin de llevar felicidad a todos los hogares

colombianos.

Esta aceptación de la empresa le ha permitido tener presencia en 10 ciudades del país.

También podría gustarte