Evangelización Amistosa
Evangelización Amistosa
Evangelización Amistosa
¿Cómo viene la gente a Cristo y a la iglesia? ¿Cuántos entran solos sin que
nadie los invite?
Hace tiempo hice una encuesta para averiguar cuál fue la razón por la que
vinieron a la iglesia las personas presentes en la reunión en una iglesia de la
Alianza Cristiana Misionera en Trujillo, Perú, donde la estrategia era campaña
y seguimiento, campaña y seguimiento, etcétera. Lo hicieron por diecisiete
meses, con lo cual abrieron una brecha considerable para el evangelio. Todos
se sorprendieron cuando la encuesta mostró que más de 60% de su gente
venía producto del testimonio de un amigo o familiar.
Zaqueo. «Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa (oikos); por
cuanto él también es hijo de Abraham» (Lc. 19:9).
Para entender quiénes son los que forman el oikos de uno, veremos Hechos
1:8: «… pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu
Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta
lo último de la tierra». Jerusalén es la familia inmediata: la esposa y los hijos,
si es casado o, si es soltero los padres, junto con los primos, abuelos, y el
resto de la familia. Judea la forman los amigos y vecinos. Samaria son las
personas con las que nos relacionamos o asociamos durante el día: el que te
vende gasolina, el que reparte el periódico, la peluquera del salón de belleza,
etc. Personas con quienes nos vemos, aunque sea una vez al mes, están
observándonos como si fuésemos un pececito en una pecera.
1. CONOCER SU CIUDAD
Hay que identificar cuál es el oikos de uno, cuáles son esos círculos que están
bajo nuestra influencia; las personas que viven a una distancia razonable de
nosotros y de la iglesia, y que son familia, nuestros amigos, o que tengan
algún tipo de relación directa o indirecta. Comience a sembrar en estas
personas. Cada cristiano tiene el potencial de alcanzar a su oikos mediante la
alternativa natural de la evangelización amistosa.
Hay que abrir una base de datos. Cuanta más información tengamos, más
amplio será el perfil de su familia extendida. La información será de todo tipo:
general, si son casados, solteros, número de hijos, cuáles son sus
necesidades, sus empleos, sus intereses, etc. Esto es necesario para cultivar
la relación, porque cuanto más se conozca de ellos va a ser mejor.
Hay que ser realistas, muchas veces no tenemos el tiempo para dedicarlo a
todas las personas de la familia extendida. Se puede orar por todas ellas pero
hay que enfocar y concentrar los esfuerzos en 1, 2 ó 3. Para identificar estas
personas sugiero las siguientes guías:
B. Fortaleciendo la relación:
Las reuniones no tienen por qué ser actividades de la iglesia, ni con mensaje
central. Queremos que lleguen a la iglesia, pero queremos comenzar en
donde ellos están. Invítenlos a cualquier diversión sana, o a reuniones
especiales de la iglesia; programas de Navidad, días especiales, etc.
Para hacer una decisión de aceptar a Cristo los expertos dicen que se tiene
que escuchar el mensaje de 7 a 14 veces, para que se procese
intelectualmente y se entienda bien, aunque aún la voluntad se resista. Por
esto es importante proveer una variedad de exposiciones al evangelio en
distintos formatos; como un concierto, una película, etc.