Plan de Gobierno de Ismael Huayama Neira PDF
Plan de Gobierno de Ismael Huayama Neira PDF
Plan de Gobierno de Ismael Huayama Neira PDF
INDICE
PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………….………. 3
II. DIAGNÓSTICO……………………………………..……………………………….………...…. 10
III. VISIÓN…………………………………………………………………………..…………………..… 16
A. DIMENSIÓN SOCIAL………………………………………………………………….. 18
B. DIMESIÓN ECÓNOMICA……………………………………………………………. 21
D. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL…………………………………….………………. 25
2
Partido Democracia Directa
PRESENTACIÓN
Este partido se funda sobre la base de los elementos que constituyen el marco de visión,
ideas, principios, objetivos, planes y programas que denotan la posición, actitud y perspectiva
política organizacional ante al pueblo peruano y el mundo.
1.1 Principios
9. DE LA SALUD COMO DERECHO UNIVERSAL, pues el Estado debe garantizar la salud incluida la
medicación, como un derecho humano, no sujeto a condiciones de capacidad adquisitiva.
5
Partido Democracia Directa
10. DE LA SEGURIDAD SOCIAL, organizada bajo la administración de los propios trabajadores;
puesto que, por ahora, la seguridad social es fuente de liquidez y capital del Estado y de privados
y hasta objeto de apropiación ilícita.
12. DE LA DECENCIA POLITICA, en el sentido que las propuestas de políticas de Estado deben ser
transparentes, sustentadas en la Verdad, la Razón y la Justicia. Sancionando todo acto de
corrupción o demagogia en la función pública. Convirtiendo, de esta manera, la práctica política
del Fonavismo en docencia de educación cívica
El partido tiene como Objeto Social participar activamente en el desarrollo de la vida política del
país, al amparo de lo dispuesto en el artículo 35º de la Constitución Política del Perú,
proponiendo la construcción de un nuevo modelo de sociedad sobre la base de los principios de
la democracia directa, aplicados en todos los aspectos de su vida social, política y económica. En
esencia estos principios establecen la acción directa del pueblo para decidir, legislar y gobernar
el país, con la participación activa y consciente de los ciudadanos en la vida pública y asuntos del
Estado Peruano.
2. Combatir, con los instrumentos que franquea la Constitución, todo tipo de dictadura, posición
antidemocrática, abuso de autoridad, caudillismo y gamonalismo político.
3. Lograr el bienestar y desarrollo de los pueblos del Perú, como consecuencia de la voluntad y
decisión de los ciudadanos en la solución de los problemas nacionales.
4. Participar en los procesos electorales en todos los niveles y ejercer los mecanismos de
participación y control ciudadanos.
6
Partido Democracia Directa
6. Capacitar a sus afiliados y a la población en general para que puedan asumir funciones
públicas con eficiencia y con vocación de servicio al pueblo.
7. Conquistar la plena vigencia de los derechos humanos y las libertades políticas conquistadas a
lo largo de la historia de la humanidad.
10. Luchar por la protección del menor, el adolescente, la mujer, el adulto mayor, los
discapacitados.
11. Realizar cooperación y proyección social a nivel nacional e internacional, para el desarrollo de
la democracia, el conocimiento científico, la satisfacción de necesidades y bien común.
12. Lograr el desarrollo sostenido y sustentable del país en una perspectiva de mediano y largo
plazo, con participación de la ciudadanía; considerando como objetivos centrales la realización
integral de los niños y jóvenes del Perú.
13. Promover la afiliación de los ciudadanos en general a la Organización Política Fonavistas del
Perú.
14. Cautelar por la integridad de sus afiliados.
15. Cautelar que los miembros de la Organización observen una conducta respetuosa de la
ideología, principios, programa y Estatuto de la Organización.
16. Auspiciar y respaldar todo tipo de creación humanística, educativa, académica, artística,
científica y tecnológica.
17. Promover el debate público de los problemas políticos, económicos y sociales a todo nivel
(local, provincial, departamental, regional, nacional e internacional), contribuyendo para tal
efecto con la elaboración de estudios, análisis, y proyectos sobre todos los tópicos de la vida
nacional.
7
Partido Democracia Directa
20. Lograr el desarrollo económico de la Nación mediante la aplicación de su Plan y Programas
de Gobierno.
Los logros que se pretenden alcanzar están apoyados en los seis ejes estratégicos del
Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 los cuales son:
1. Derechos fundamentales y dignidad de las personas
2. Oportunidades y acceso a los servicios
3. Estado y gobernabilidad
4. Economía, competitividad y empleo
5. Desarrollo regional e infraestructura
6. Recursos naturales y ambiente
Asimismo, se alinea a los ejes Lineamientos estratégicos y ejes programáticos del Partido
Democracia Directa:
1.- Identidad nacional con integración pluricultural que articule y complemente lo occidental y lo
andino amazónico como matrices civilizatorias en paridad de condiciones.
2. Soberanía integral para fortalecer al Estado Nacional.
3. Economía democrática social
4. Integración nacional y cohesión social de la sociedad de ciudadanos plenos como garantía de
unión en la diversidad de los pueblos del Perú.
5. Formación de la clase dirigente del pueblo como promotora del Proyecto Histórico Nacional.
6. Desarrollo «desde adentro» con industrialización diversificada en armonía con la naturaleza
7. Nueva Constitución para forjar la República de Democracia Total en el Perú.
8. Unión Latinoamericana para la inserción soberana en el mundo globalizado.
Salud integral y preventiva: La gran mayoría de los indicadores de salud son desfavorables,
siendo peor en las zonas rurales y alejadas, principalmente como consecuencia de la gran
dispersión de la población y su débil nivel de organización y participación en el cuidado de sus
propia salud, la insuficiente capacidad resolutiva de los establecimientos de salud derivado de los
deficientes niveles de infraestructura y equipamiento, así como de la insuficiente provisión de
insumos y medicamentos y del déficit en la disponibilidad de los recursos humanos y económicos
8
Partido Democracia Directa
Garantía de agua y saneamiento: Existe una inmensa brecha en la cantidad y calidad del agua
para el consumo humano, tanto en las ciudades como principalmente en la zona rural, en la que
algunos sistemas de provisión son 14 fuentes de contaminación, poniendo en riesgo la salud de
las personas. De igual manera, el saneamiento básico es altamente deficiente.
Educación de calidad. Aún se mantiene en niveles altos las cinco brechas principales de la
educación: acceso (especialmente educación inicial, secundaria y tecnológica productiva), logros
de aprendizaje, infraestructura y equipamiento, de gestión territorial de los servicios y de altas
tasas de analfabetismo.
Trabajo digno, estable y bien remunerado: A pesar que existe un bajo nivel de desempleo en
relación con otras regiones, éste coexiste con un reducido empleo formal y altos niveles de
subempleo en sus diferentes modalidades. Esta situación precariza las condiciones laborales,
preconiza bajos ingresos y promueve la tercerización del empleo, lo que se refleja en
desmotivación, escasa creatividad y baja productividad.
Valoración de la identidad intercultural nacional. El Perú está conformado por una mayoría
mestiza que reconoce su matriz andino-amazónica, existiendo además cientos de comunidades
originarias y grupos etnolingüísticos, los mismos que han sido históricamente postergados. El
patrimonio cultural material e inmaterial de estos grupos se encuentra diseminado sin haber
sido valorado debidamente.
9
Partido Democracia Directa
6. POLÍTICA AMBIENTAL
II. DIAGNÓSTICO
10
Partido Democracia Directa
Cultivos con potencial de mercados (papa, leguminosas, café, cacao; frutales:
lúcuma
Plan Vial de la Provincia de Huancabamba y Convenios Interdistritales.
Oportunidad de trabajo en Mancomunidades municipales
Las actividades económicas y productivas son la agricultura, la ganadería,
agroindustria, comercio, forestal, transporte, servicios y turismo.
La mayor parte de la población se dedica a la agricultura, representa un promedio de
9.6 % de la producción de la Región Piura.
La ganadería la mayor parte es extensiva el ganado vacuno, ovino, porcino y aves de
corral, en los últimos años ha mejorado técnicamente con mejora de razas de ganado
y pastos.
El comercio se está determinado por los productos agrícolas siendo Piura y Chiclayo
centros de consumo y distribución de productos; asimismo el comercio esta brindado
por productos de primera necesidad en una pequeña y media escala.
Los servicios de trasporte lo brindan los transporte de carga pesada, empresas de
transporte de pasajeros interprovinciales y distritales, en trasporte urbano destaca los
mototaxis, algunos de ellos establecidos en Organizaciones de transportistas.
El turismo es una actividad que dinamiza el desarrollo de otras actividades
económicas (hoteles, restaurantes, transportistas, maestros curanderos y guías)
2.2.1. SOCIAL
El enfoque en esta dimensión es ver las condiciones de vida de la población:
información sobre población, nutrición, salud, educación, agua segura, vivienda y
derechos fundamentales.
13
Partido Democracia Directa
2.2.2. ECONÓMICO
En esta dimensión enfocamos información sobre niveles de producción local, situación
de las principales actividades económicas y empleo, incluyendo potencialidades
económicas y grado de competitividad de la localidad.
Agricultura de autoconsumo.
Semillas genéticamente degeneradas.
Ganadería con razas criollas
Ausencia de valor agregado a los productos
Carencia de asistencia técnica
Baja producción y productividad agrícola y pecuaria.
Deficientes servicios de apoyo a la producción agrícola y pecuaria.
Deficiente infraestructura de riego.
Producción no articulada a mercados.
Débil promoción del turismo y falta de mantenimiento de monumentos
arqueológicos.
15
Partido Democracia Directa
2.2.4. INSTITUCIONALIDAD
En esta dimensión enfocamos las condiciones de instituciones públicas y privadas, y
capacidades de las personas (nivel de identidad y compromiso con el desarrollo) para la
gobernabilidad democrática.
La visión que contempla este plan de gobierno se ha elaborado en alineación con del
PDLC – Huancabamba, el PDCL Regional y el Plan Bicentenario del Perú al 2025.
16
Partido Democracia Directa
Somos una gestión basada en un estado moderno, descentralizado, eficiente,
transparente, participativo y ético al servicio de la ciudadanía, con inversión en
educación y tecnología para aprovechar las oportunidades de la globalización. La
pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, se buscan mecanismos para
propiciar la equidad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible,
manteniendo una buena calidad ambiental.
17
Partido Democracia Directa
A. DIMENSIÓN SOCIAL
18
Partido Democracia Directa
Salud:
- Implementación de un proyecto local de salud preventiva y comunitaria con sistema
integral de saneamiento básico urbano y rural, articulado al Proyecto Regional de
Salud - PRS
- Apoyar desde el nivel local el aseguramiento universal de la salud.
- Plantear un plan de administración local que permita la descentralización de los
servicios de salud, así como agua potable y saneamiento básico focalizando a la
población vulnerable con enfoque de interculturalidad.
- Apoyar el programa de salud reproductiva y continuar planteando acciones para
reducir la mortalidad materna y neonatal en un 10%
- Proponer proyectos que sigan contribuyendo a disminuir la Desnutrición Crónica
Infantil en la provincia a través del Programa Articulado Nutricional para llegar a la
meta nacional del 14% y priorizar la atención infantil como programas CRED.
- Proponer una ordenanza para proteger y fiscalizar la salud ambiental y fiscalizar su
cumplimiento en alianza con entidades responsables.
- Alianza con Salud para fomentar el enfoque preventivo de enfermedades como ERAS,
IRAS y otras que aquejan la provincia.
Educación:
- Implementación del proyecto Educativo Local orientado a una educación de calidad,
con desarrollo de capacidades orientadas a la competitividad local, articulado al
Proyecto Educativo Regional – PER.
- Apoyar en la elaboración de una curricula educativa local con enfoque de
interculturalidad que aborde temas como: equidad de género, inclusión y ciudadanía,
gestión ambiental y su valoración, gestión del riesgo, competitividad, investigación e
innovación.
- Promover un programa local de alfabetización con énfasis en las mujeres, personas
con discapacidad con enfoque de interculturalidad.
- Apoyar el Programa de acceso a la Educación Básica Regular que viene el nivel
nacional
- Promover la oferta de educación técnico productiva de calidad de acuerdo a las
demandas de desarrollo local promoviendo alianzas con SENCICO, SENATI, IPAE.
Seguridad Alimentaria:
- Promoción y elaboración articulada de un Programa de Seguridad Alimentaria de
acuerdo a las condiciones de la provincia, con productos nativos de la localidad y que
permita la provisión de una canasta básica de seguridad alimentaria.
19
Partido Democracia Directa
- Promover un programa de superación de la pobreza cuando ya no sean beneficiarios
de programas como JUNTOS, PVL.
- Proponer mecanismos que permitan mantener la seguridad alimentaria en casos de
emergencias naturales u otras.
- En alianza con el los sectores responsables proponer un mecanismo para evaluar
periódicamente y controlar la eficacia de los programas sociales de alimentación y
complementación alimentaria, reforzando su focalización para evitar los problemas
de filtración, y evaluar su impacto en la salud y la nutrición de los beneficiarios.
Vivienda Segura
- Elaborar un programa de formalizar las viviendas que no tiene un titulo
- Realizar programas para implementar vivienda teniendo en cuenta el proceso de
zonificación ecológica económica de la provincia, teniendo en cuenta el enfoque de
interculturalidad para su construcción y mantenimiento.
Seguridad Ciudadana:
- Promover la integración familiar impulsando buenas prácticas de relaciones para la
prevención de la violencia familiar y sexual.
- Coordinar con la sociedad civil para reducir la inseguridad ciudadana con un enfoque
preventivo y de atención integral.
- Implementar un programa local Violencia contra la Mujer
- Promover prácticas culturales y deportivas de los adolescentes y jóvenes
20
Partido Democracia Directa
B. DIMENSIÓN ECONÓMICA
Productividad:
- Establecer mecanismos de apoyo para el desarrollo de cadenas productivas y
dinamizar la economía local, desarrollando y ampliando el mercado interno.
- Concertar medidas de promoción del desarrollo productivo entre los sectores público
y privado para ampliar mercados a nivel provincial-
- Impulsar la prestación de servicios para el desarrollo de capacidades empresariales
(capacitación, consultorías, etc.) a las organizaciones de productores para que
provean dichos servicios en condiciones de competencia y calidad, e implementarlas.
- Elaborar proyectos productivos a la cooperación internacional a través de alianzas con
ONGD o en mancomunidad municipal.
- En alianza con el ministerio de Trabajo promover el cumplimiento de la normatividad
en materia de derechos fundamentales y de seguridad y salud en el trabajo.
- Fomentar el desarrollo de la formación profesional técnico productivo y de los
recursos humanos mediante la mejora y adaptación de las cualificaciones y
competencias laborales.
- Buscar alianzas para promover la inversión privada en tierras eriazas para ampliar la
frontera agrícola conforme a criterios de zonificación ecológica económica.
- Promover el incremento de comunidades que participan en actividades de
ecoturismo, turismo vivencial y rural.
- Hacer un Plan de promoción del turismo mediante incentivos tributarios y la
simplificación de trámites para la construcción de hoteles e infraestructura adecuada
y la formación de recursos humanos competentes, así como facilitar la inversión
21
Partido Democracia Directa
privada en infraestructura destinada a explotar zonas de potencial turístico que aún
no han sido desarrolladas o incorporadas.
- Desarrollar y mantener sitios turísticos que se manejen con criterio de uso público
sostenible, de servicios y facilidades adecuadas y constituyan productos atractivos y
competitivos, así como garantizar su seguridad.
- Promover la producción agropecuaria, forestal y agroindustrial aprovechando los
productos lácteos que produce la provincia, entre otros.
- Realizar proyectos para impulsar el crecimiento de la infraestructura de
almacenamiento de agua y riego agrícola en la provincia incorporando tecnologías
que faciliten el ahorro y el uso eficiente y sostenible del recurso hídrico.
- En alianza con ANA y Ministerio de Agricultura apoyar y fortalecer a las
organizaciones de usuarios de agua en el uso eficiente del recurso y en la operación y
mantenimiento de la infraestructura de riego, así como facilitar la capacitación y el
financiamiento para la sustitución del riego tradicional por el riego tecnificado, así
como una cartera adecuada de cultivos y fortalecer las capacidades de los usuarios de
agua de riego a fin de reducir las pérdidas del recurso hídrico.
- Implementar programas de incentivos y estímulos para el desarrollo de la producción
e industrialización agrícola en función de las características climático-ambientales y
productivas de la provincia.
Empleo:
- Aplicar programas regionales de incentivos a productores para que desarrollen
esquemas asociativos de distinto nivel (medianas y grandes empresas, MYPE y PYME,
productores urbanos y agrarios) para atender una elevada demanda externa.
- Constituir un espacio local adecuado y concertado que compatibilice potencialidades
productivas y de desarrollo económico, generando sinergias.
- Priorizar proyectos de inversión orientados a establecer actividades económicas
rentables e impulsar cadenas productivas.
- Promover el turismo, la artesanía y el comercio posicionando a la provincia como
destino turístico para apoyar a diversificar la generación de ingresos y empleo.
- Realizar un diagnóstico de la población joven y sus capacidades para buscar la forma
de insertarlos en un empleo digno.
Territorial:
- Apoyar las concesiones y otras modalidades que faciliten la iniciativa privada en
inversiones para ampliar la infraestructura vial provincial y local, de acuerdo a su plan
vial.
- Elaborar el Plan de zonificación ecológica económica del país, base para el
ordenamiento territorial, teniendo en cuenta los corredores económicos, la gestión
integrada de cuencas hidrográficas y los riesgos, que permita una articulación del
ámbito regional y local.
- Identificar potencialidades productivas y necesidades de infraestructura en el marco
del ordenamiento territorial.
- Desarrollar centros urbanos planificados, garantizando su sostenibilidad ambiental, su
compatibilidad con las tradiciones y cultura de los beneficiarios y su conectividad con
corredores económicos, cuencas hidrográficas y ciudades intermedias para reducir el
tiempo de acceso a servicios básicos que incluya incentivos para que los habitantes de
centros poblados dispersos de la zona rural se desplacen y concentren en los centros
urbanos planificados.
- Promover la reubicación de asentamientos humanos y actividades económicas
localizadas en zonas de riesgo no mitigable
Ambiental:
- Realizar un programa para inventariar, evaluar y valorar los recursos naturales y la
diversidad biológica del país con el fin de determinar su potencial económico para el
aprovechamiento sostenible y su conservación, así como invertir recursos públicos e
23
Partido Democracia Directa
incentivar la inversión privada en la recuperación de cuencas hidrográficas
contaminadas.
- Establecer alianzas para la protección de los conocimientos tradicionales y los
productos de la biodiversidad de la provincia y de las prácticas ancestrales.
- Elaborar una ordenanza para supervisar y fiscalizar el manejo sostenible de los
recursos forestales, asegurando el aprovechamiento integral de los recursos y
servicios del bosque así como la gestión sostenible del aprovechamiento de los
recursos no renovables.
- Desarrollar instrumentos de gestión ambiental que generen incentivos económicos
para aprovechar sosteniblemente los recursos naturales, así como implementar una
política para fortalecer un régimen de incentivos y sanciones con el establecimiento
claro y tipificado de las infracciones y la cuantificación económica para las sanciones.
- Implementar una planta de tratamiento de aguas residuales para la provincia con una
adecuada gestión de precios del agua para los usos agrícola y urbano que contribuyan
a su uso eficiente y sostenible
- Crear y fortalecer un sistema de información ambiental
- Difundir información al público sobre el desempeño ambiental de las entidades
públicas y las empresas, y el cumplimiento de los instrumentos de gestión ambiental
(Estándares de calidad ambiental - ECA, Límites Máximos Permisibles - LMP, Estudios
de Impacto Ambiental - EIA).
Cambio Climático:
- Elaborar un estudio local integrado del cambio climático por cuenca en la provincia
para elaborar los mecanismos de investigación sobre la variabilidad y el cambio
climático y actualizar y completar los mapas de vulnerabilidad a nivel regional y
nacional, con el fin de identificar las medidas de adaptación necesarias a fin de
asegurar que los efectos del cambio climático no afecten las capacidades productivas
y adoptar las medidas de protección para los impactos nocivos del cambio climático.
24
Partido Democracia Directa
D. DIMENSIÓN INTITUCIONAL
Eje estratégico
Desarrollo de capacidades locales e institucionales
Objetivo: Fortalecer los gobiernos distritales, organizaciones de base e instituciones
públicas y privadas, comprometidas y fortalecidas en alianzas estratégica,
desarrollando una institucionalidad democrática, con equidad de género, con
valores éticos y morales, equitativa y descentralizada con participación plena en la
toma de decisiones y ejerciendo sus derechos en la vigilancia y participación
ciudadana.
Gestión Municipal:
- Capacitar al personal municipal para fomentar la práctica de la ética en la función
pública, promoviendo valores como la honestidad, la veracidad, la transparencia, la
rendición de cuentas, el respeto a la ley, la subsidiariedad y la solidaridad, en la
provincia y articulando a los distritos.
- Capacitar en gestión por resultados articulado las gestiones políticas regionales y
nacionales.
- Establecer mecanismos de coordinación y articulación para el funcionamiento
democrático, transparente e integrado del personal del gobierno local, orientado a la
atención de las demandas de la población, así como para potenciar las capacidades
del personal, la simplificación de procedimientos, la coordinación y articulación de
intervenciones y la atención al ciudadano, en el marco del cumplimiento de los
principios de ética y rendición de cuentas
- Establecer alianzas para aplicar tecnologías de la información y las comunicaciones
(TIC) para optimizar los procedimientos administrativos, e integrar los diferentes
sistemas y canales de información y comunicación en el gobierno local en beneficio
de los ciudadanos.
- En el marco de la Ley del Servicio Civil capacitar a los servidores y funcionarios
públicos en forma permanente para el desempeño eficaz y eficiente de sus funciones.
Participación Ciudadana
- Establecer alianzas con ONGD para programas de capacitación para desarrollar
competencias en la ciudadanía para su participación en la actuación del Estado, la
formulación de las políticas públicas y la vigilancia del logro de resultados.
25
Partido Democracia Directa
- Desarrollar y ampliar los mecanismos de participación ciudadana y consulta pública
en el gobierno local con procesos y mecanismos de planificación participativa y
concertada, el presupuesto participativo, la transparencia y el acceso a la información
así como facilitar la participación del sector privado (ONGD, Empresas entre otros).
- Proponer un espacio de dialogo con las comunidades y rondas campesinas así
fortalecer sus capacidades en resolución de conflictos, participación ciudadana,
desarrollo local rural, desarrollo sostenible para disminuir el escenario de
incertidumbre por los conflictos ocasionados por la actividad minera.
Toda persona tiene derecho a participar en los asuntos públicos de su país. Este derecho
está reconocido por los tratados y pactos internacionales, desde la Declaración Universal
de los Derechos Humanos firmada en 1948 hasta los recientes tratados de protección y
promoción de derechos.
Asimismo, se entiende por buen gobierno aquél que busca y promueve el interés
general, la participación ciudadana, la equidad, la inclusión social y la lucha contra la
pobreza, respetando todos los derechos humanos, los valores y procedimientos de la
democracia y el Estado de Derecho. (Código Iberoamericano de Buen Gobierno).
26
Partido Democracia Directa
Unirse a espacios de participación articulados y liderada por la MCLCP e
instituciones para trabajar mecanismos de seguimiento a los planes
Facilitar acceso y transparencia de la información mediante las tecnologías y
alternativas adecuadas a la provincia.
Implementación de un sistema de mejoramiento en la atención y
orientación al ciudadano.
Realización de audiencias públicas periódicas cada seis meses o cuando haya una
solicitud de la población
Reportes de los avances de ejecución del plan
Facilitar la constitución de las comisiones de concertación
27