Las Figuras Literarias. Actividades
Las Figuras Literarias. Actividades
Las Figuras Literarias. Actividades
1. Completar:
-Los textos poéticos se escriben en ……………………………y………………………………………...
-Los textos poéticos expresan…………………………………………y…………………………………..
-El que escribe un texto poético se llama…………………………..y ……………………………………
-Las figuras literarias son………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
-Un acróstico es……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
-Un caligrama es:………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
-Las comparaciones utilizan la palabra …………………………………………………………………..
-Las personificaciones le atribuyen a los objetos ………………………………………………………..
Oda a la Noche
¡Oh noche!
Que con tu manto oscuro
Cubres la tierra,
y tus diamantes flotantes
se encienden en el firmamento.
Eres misteriosa
como el mar profundo,
y tan magnífica
como el manto real
de un gran rey;
la luna es tu corona,
los grandes cerros
el estrado de tus pies.
¡ Oh noche!
¡Oh manto de terciopelo!
Finísimo percal;
Déjame añorar
Mis recuerdos,
Y perderme en tu oscuridad.
Déjame escuchar
Cuando me hablas
En la penumbra.
Déjame soñar
y cantar,
Como pajarillo en primavera.
Déjame sentir
Tu inigualable compañía;
déjame abrazar
tu espesura,
déjame vagar
en tus parajes,
déjame sentirte
de verdad.
( G. Pilar Peña N.)
Paisaje
(Vicente Huidobro, Chileno)
El árbol el
era río
más que
a l t o corre
Q u e l a no
M o n t a ñ a lleva
Peces.
Se caracteriza por…………………………………………………………………….
4.- Une con una línea los objetos con su respectivas metáforas.
5.- Crea un poema donde utilices a lo menos , una comparación, una personificación y
Una metáfora.
1. Escribe qué figura literaria es, ya sea una metáfora, comparación o personificación. (Un
punto cada una)
6. Une con una línea las palabras de la columna A con la columna B (5 puntos)
Columna A Columna B
La Luna se ríe de las estrellas. Poemas.
Recursos que utiliza el poeta Comparación.
Relaciona dos elementos con la palabra “como”. Figuras literarias.
Ampolleta que alumbra nuestros días. Metáforas.
Se escriben en estrofas y versos. Personificación
Aprendizaje Esperado: Identifican y utilizan en sus producciones diferentes aspectos
de los textos poéticos como silueta, fonética, figuras poéticas, metáforas.
1- Identifica en los siguientes versos qué figura literaria es, ya sea metáfora, comparación o
personificación.
2- Con las siguientes imágenes (árbol y un huevo), crea un caligrama para cada una de ellas,
recuerda que un caligrama es un poema que se escribe con versos referidos a la imagen y el
poema debe ser escrito con la forma de la imagen.
3- Elige una de las siguientes palabras y elabora un acróstico: primavera, tú nombre, flores,
aviones.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
4- Une con una línea las alternativas de la columna A con la columna B.
Columna A Columna B
D- ¿Qué tipo de poemas te gustan más, los acrósticos o los caligramas? Explica por qué.
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
8- Lee el siguiente poema y describe lo que sientes una vez terminada la lectura.