Las Figuras Literarias. Actividades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Comunicación 9° grado

Miss Gina Castañeda Zevallos

Las figuras literarias


Aprendizajes Esperados involucrados
-Escuchan y leen textos poéticos variados.
- Se interesan por escuchar, leer y producir textos poéticos.
-Producen variados poemas y disfrutan de la capacidad de expresar su mundo interior a través de
la poesía.
- Identifican y utilizan en sus producciones diferentes aspectos de los textos poéticos como: silueta,
fonética, figuras poéticas,   metáfora.

1. Completar:
-Los textos poéticos se escriben en ……………………………y………………………………………...
-Los textos poéticos expresan…………………………………………y…………………………………..
-El que escribe un texto poético se llama…………………………..y ……………………………………
-Las figuras literarias son………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
-Un acróstico es……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
-Un caligrama es:………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………….
-Las comparaciones utilizan la palabra …………………………………………………………………..
-Las personificaciones le atribuyen a los objetos ………………………………………………………..

2.- En el poema siguiente identifica dos comparaciones, dos metáforas y dos


personificaciones.

                      Oda a la Noche

¡Oh noche!
Que con tu manto oscuro
Cubres la tierra,
y tus diamantes flotantes
se encienden en el firmamento.
Eres misteriosa
 como el mar profundo,
y tan magnífica
como el manto real
 de un gran rey;
la luna es tu corona,
los grandes cerros 
el estrado de tus pies.
¡ Oh noche!
¡Oh manto de terciopelo!
Finísimo percal;
Déjame añorar 
Mis recuerdos,
Y perderme en tu oscuridad.
Déjame escuchar 
Cuando me hablas
En la penumbra.
Déjame soñar
 y cantar,
Como pajarillo en primavera.
Déjame sentir
Tu inigualable compañía;
déjame abrazar
tu espesura,
déjame vagar 
en tus parajes,
déjame sentirte 
de verdad.
                                                              ( G. Pilar Peña N.)

3.-Observa el siguiente texto y responde:


                                              

                                                                        Paisaje 
                                                              (Vicente Huidobro, Chileno)

                                                                 El árbol                 el
                                                                    era                        río
                                                                    más                         que
                                                                   a l t o                            corre
                                                              Q u e   l a                               no
                                                            M o n t a ñ a                                lleva
                                                             
Peces.                                      

¿Qué tipo de texto es el anterior?


………………………………………………………………………………………….

Se caracteriza por…………………………………………………………………….

4.- Une con una línea los objetos con su respectivas metáforas.

Árbol                                                 Dragón ardiente


Sol                                                     máquina perfecta
Nube                                                  bola de queso
Agua                                                  fantasma negro
Estrella                                              cielo terrestre
Incendio                                            bola saludable y roja
Mar                                                   ballenas blancas
Cuerpo                                              río largo sin agua
Flor                                                   perlas multicolores
Manzana                                           gigante verde
Luna                                                 farol del universo
Calle                                                 diamantes de la noche
Noche                                               Líquido vital

 5.- Crea un poema donde utilices a lo menos , una comparación, una personificación y  
Una metáfora.

1. Escribe qué figura literaria es, ya sea una metáfora, comparación o personificación. (Un
punto cada una)

a) La tierra es como un globo…………………………………………………………………


b) El sol está riendo de alegría………………………………………………………………..

c) Caen los sueños que crecieron en la primavera……………………………………………

d) Los árboles están tristes, porque han perdido sus hojas…………………………………...

e) Ballenas blancas que nadan por el cielo……………………………………………………

t) Tu pelo es negro como la noche……………………………………………………………

2. El siguiente esquema corresponde a: (un punto)

A) Una silueta de un cuento. 


B) Una silueta de una carta. 
C) Una silueta de un texto poético.

3. Responde las siguientes preguntas: (2 puntos cada respuesta)

a) ¿Qué expresan los textos poéticos?.................................................................................


……………………………………………………………………………………………..
b) Los textos poéticos se escriben en :……………………………………………………

c) Las figuras literarias son:……………………………………………………………….


……………………………………………………………………………………………..
d) Enorme como gigantes, el verso corresponde a:………………………………………..

e) ¿Qué cualidades le atribuye la personificación a objetos, animales o cosas:


……………………………………………………………………………………………….

f) Un poema, acróstico o un caligrama son:…………………………………………………

4. Elabora un pequeño poema, caligrama o acróstico. (Elige solamente uno) (4 puntos)

5. Responde verdadero o falso según corresponda. Justificar las falsas al revés de la


prueba. (5 puntos)

a)……..Los caligramas son poemas que expresan con su forma un dibujo.


b)……..Los poetas solamente utilizan la naturaleza para escribir sus poemas.
c)……..Los acrósticos más que creaciones poéticas, son juegos ingeniosos.
d)……..Tan grandes como gigantes, es una personificación.
e)……..Las metáforas relacionan dos elementos distintos, pero no utilizan la palabra      
                   como.

6. Une con una línea las palabras de la columna A con la columna B (5 puntos)

Columna A Columna B
La Luna se ríe de las estrellas.  Poemas. 
Recursos que utiliza el poeta  Comparación.
Relaciona dos elementos con la palabra “como”. Figuras literarias.
Ampolleta que alumbra nuestros días. Metáforas.
Se escriben en estrofas y versos. Personificación

 
Aprendizaje Esperado: Identifican y utilizan en sus producciones diferentes aspectos 
                        de los textos poéticos como silueta, fonética, figuras poéticas, metáforas.

1- Identifica en los siguientes versos qué figura literaria es, ya sea metáfora, comparación o
personificación.

A-Gracias a la vida que me ha dado B- Dame la mano y danzaremos; dame la mano


tanto. Me dio dos luceros, que cuando y me amarás. Como una sola flor seremos,
los abro, perfecto distingo lo negro del como una flor y nada más.
blanco.
 C- Caen los sueños que crecieron en D- La tierra lo está esperando con su corazón
la primavera. abierto.
E- El mar es bello, pero a veces se F- La luna es como un plato con queso.
enoja.

2- Con las siguientes imágenes (árbol y un huevo), crea un caligrama para cada una de ellas,
recuerda que un caligrama es un poema que se escribe con versos referidos a la imagen y el
poema debe ser escrito con la forma de la imagen. 

3- Elige una de las siguientes palabras y elabora un acróstico: primavera, tú nombre, flores,
aviones. 
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

4- Une con una línea las alternativas de la columna A con la columna B. 

Columna A                                                                          Columna B

1-Figura que relaciona y compara dos elementos                 Personificación


distintos a través de la palabra como. 

2-Relaciona dos elementos distintos, pero una                     Comparación. 


cosa debe reemplazar a la otra.

3- Figura literaria que atribuye cualidades humanas             Figuras Literarias


a objetos, animales o cosas que no poseen.

4- Recursos que utiliza el poeta para expresar sus                Metáfora.


Sentimiento y emociones al crear un poema.

5- Con las siguientes palabras, crea una metáfora. 


Invierno: 
…………………………………………………………………………………………………
Árboles:
…………………………………………………………………………………………………
Sol: 
…………………………………………………………………………………………………

6-Crea un pequeño poema utilizando comparaciones, metáforas, personificaciones. 

7- Responde las siguientes preguntas: 


A- ¿cómo se escriben los poemas?
……………………………………………………………………………………………………
B- ¿Qué medios utilizan los poetas y poetisas para crear sus poemas? 
……………………………………………………………………………………………………

C- ¿Si fueras un poeta o poetisa, a qué le escribirías?


…………………………………………………………………………………………………….

D- ¿Qué tipo de poemas te gustan más, los acrósticos o los caligramas? Explica por qué.
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….

8- Lee el siguiente poema y describe lo que sientes una vez terminada la lectura.

 I- Yo guardo un bello recuerdo IV- Nunca le vi enojado, 


de mi primer profesor.  sonreía con facilidad. 
Llegaba todos los días  En todo momento irradiaba 
cumpliendo su bella misión.  mucha seguridad. 
II-Tenía mucha paciencia V- Dios lo proteja hoy y siempre, 
 y le gustaba enseñar.  y no cambie nunca jamás, 
Jugaba, reía y charlaba  que el día menos pensado, 
amándonos con su humildad.  Diosito le premiara. 
(Ingrid López Verdugo, alumna de 6° año)
III- Hoy lo recuerdo con gusto,   
hoy me detengo a pensar,   
que tal vez esté viejito,  
pero yo lo quisiera abrazar.  
 
 

También podría gustarte