S23 - Convierte Los Datos en Estadísticas
S23 - Convierte Los Datos en Estadísticas
S23 - Convierte Los Datos en Estadísticas
Hace años, la única forma de conocer a tus clientes era haciéndoles preguntas cara a
cara.
Hoy en día, Internet ofrece una gran cantidad de información al alcance de tu mano
En esta lección, exploraremos cómo se pueden utilizar los datos para desarrollar tu
negocio, así como combinar datos online y offline para maximizar los resultados.
Cuanto mejor entiendas a tus clientes y negocio, más orientados y eficientes pueden ser
tus esfuerzos de marketing.
Una buena manera de hacer esto es dividir tus datos digitales en dos grupos: cuantitativos
y cualitativos.
Los datos cuantitativos son todo lo que se puede medir numéricamente, como el número
de personas que visitan una página web, o la cantidad de ventas que se realizan en una
página web al mes.
Esto podrían ser las opiniones de la gente sobre un nuevo producto, o el sentimiento y el
lenguaje que la gente utiliza en las redes sociales cuando habla de una marca.
El enfoque correcto variará dependiendo de la información que sea más relevante para tu
escenario de negocio.
Si quieres saber acerca de un dato cuantitativo, como la cantidad de tiempo que una
persona dedica en una publicación de tu blog, utiliza una herramienta de analítica para
revisar esta métrica específica.
"A menudo, la combinación de datos cualitativos y cuantitativos te proporciona un
panorama general más rico."
Entonces, ¿dónde puedes encontrar estos datos? Los datos cuantitativos pueden
obtenerse de herramientas como Google Analytics, o de las funciones analíticas ofrecidas
por varias redes sociales.
Esto puede ser genial para encontrar información sobre demografía, hábitos de búsqueda,
y el camino que un cliente ha tomado a través de tus activos digitales.
Los datos online también se pueden usar para complementar tu enfoque de negocio
offline.
Por ejemplo, los datos offline como las encuestas de clientes en las tiendas, pueden
combinarse con los datos ofrecidos en las encuestas en redes sociales y darte una visión
más detallada de las necesidades y opiniones de tus clientes.
Esto te permite tomar decisiones empresariales informadas desde decidir la hora del día
para publicar en las redes sociales, hasta entender cómo mejorar los productos o
servicios.
Piensa en los beneficios de los datos digitales y asegúrate de estar recopilando los datos
pertinentes que necesitas para tomar las decisiones más importantes.
Aspectos clave
Recopilar y analizar datos puede ofrecer muchos beneficios para las empresas en línea.
Para aprovechar estos beneficios, es importante comprender primero los tipos de datos
que tienes disponibles y cuál es la mejor manera de recopilarlos. En esta lección,
abordaremos los siguientes temas:
Carlos quiere empezar con ventas en línea. Tiene muchas preguntas, pero
primero desea comprender qué beneficios pueden brindarle los datos en el
marketing en línea. Necesita algunos consejos.
Google Analytics
Al valorar lo que está funcionando en tu estrategia online, saber qué medir y cómo
interpretar tus datos de marketing son habilidades muy útiles. En esta lección,
explicaremos qué es el ciclo de datos, sus beneficios y cómo puede usarse en el día a día
para ayudar a definir tus objetivos.
Exploremos el ciclo de datos en acción. Imagina que un equipo de marketing que trabaja
en el ayuntamiento local desea organizar una campaña de publicidad digital para motivar a
la gente a ir a trabajar en bicicleta. Al planear, el equipo identificará su objetivo para la
campaña y describirá cómo piensa promoverla. Deciden que su objetivo es reducir el 25%
del tráfico durante los próximos tres meses a través de la publicidad de búsqueda y
marketing en redes sociales.
A continuación, es la etapa del ciclo de Hacer. En esta fase, el equipo diseña los anuncios
y lanza la campaña. Unas semanas después de que la campaña haya acabado, el equipo
mide cuántas personas hicieron clic en los anuncios y evalúa si la campaña tuvo un
impacto en el número de personas que van en bicicleta al trabajo. Se dan cuenta de que,
mientras los anuncios de búsqueda generaron una cantidad considerable de tráfico nuevo
en la página web, muy pocas personas vieron o participaron en la campaña de redes
sociales. Esta información revela que la campaña de redes sociales del ayuntamiento debe
ser reevaluada y optimizada. Esta es la etapa Verificar del ciclo de datos.
Por último la etapa Actuar revela dónde puede utilizar sus resultados una empresa para
mejorar futuras campañas.
En este caso el equipo de marketing podría decidir cambiar las plataformas sociales
utilizadas, revisar el contenido publicado o probar publicar en diferentes momentos del día
y ver si estos cambios ayudan a mejorar la interacción.
Ahora que hemos analizado el ciclo de datos, veamos algunos consejos para ayudarte a
obtener los mejores resultados de los datos que recopiles. No te sientas abrumado
tratando de recopilar el mayor número posible de datos. Céntrate en las bases de datos
que son más relevantes para tus objetivos y trabaja para capturar la información correcta
en el momento adecuado. Revisa la información que recopilas en intervalos periódicos.
Esto te ayudará a mantenerte al tanto de cualquier anomalía de datos que pueda aparecer
durante el año, como picos o caídas en las ventas debido a las fechas de temporada como
fiestas nacionales.
Utiliza herramientas online para ayudarte a reunir los datos que necesitas y obtén
información relevante. Herramientas como Google Analytics y Webtrends pueden
proporcionar datos sobre las visitas a la página web, incluídas las páginas visitadas, el
tiempo transcurrido en el sitio, y si los visitantes han completado una acción clave, como
rellenar un formulario de contacto.
Por último, si tienes acceso a datos históricos o datos de tendencias anteriores, úsalos y
aprende de experiencias pasadas. Cuando se trata de tu escenario de negocios, piensa en
cómo puedes aplicar los datos para tomar tus decisiones. ¿Cómo podría ayudarte el ciclo
de datos a optimizar futuras campañas de marketing?
Aspectos clave
Uno de los beneficios de trabajar en el mundo digital es la cantidad de información y datos
disponibles. Estos datos pueden ayudarte a mejorar continuamente lo que haces, de modo
que puedas cumplir tus objetivos. En esta lección, abordaremos los siguientes temas:
Josefina está a punto de lanzar una nueva campaña en línea y desea saber
cómo utilizar los datos para optimizar la eficacia de la campaña.
La analítica web puede ofrecer una gran cantidad de información acerca de quién está
visitando tu sitio web y de dónde viene. Pero mientras que la recopilación de datos es
importante, saber qué hacer con esta información es lo que realmente puede agregar valor
a un negocio.
En esta lección explicaremos qué son los actionable insights (descubrimientos prácticos),
cómo identificarlos y cómo puedes utilizar métricas para convertir tus datos en una historia
que puede ayudar a mejorar tu negocio.
Entonces, ¿cómo definimos un insight? Para decirlo de forma simple, es analizar por qué
ha pasado algo. Los insights son fundamentales para determinar las acciones y ayudarte a
centrarte en lo que es importante para alcanzar tus objetivos. Un actionable insight lleva el
análisis un paso más allá, y determina qué hacer después, para que puedas mejorar y
perfeccionar lo que estás haciendo.
Para llegar a tus propios resultados analíticos, prueba a seguir estos seis pasos:
Interpreta los datos: analiza las tendencias y cualquier desviación de estas, para ver cómo
esto ha afectado el cumplimiento de tus objetivos.
Actúa: pon tus recomendaciones en práctica y crea un plan de acción para probar tus
suposiciones y, finalmente, revisa tus resultados: evalúa si tus acciones han tenido el
impacto que deseas y toma nota de cómo puedes optimizarlas para mejorar los resultados.
Veamos un ejemplo online que explora cómo los datos pueden conducir a resultados
analíticos.
La analítica revela que los canales de redes sociales son la principal fuente de
suscripciones, por lo que Susie quiere determinar qué publicaciones en redes sociales
fueron más eficaces en la generación de nuevas inscripciones. Cuando interpretamos los
datos, surge la tendencia que los corredores registrados que compartieron las
publicaciones de las redes sociales de la fundación en sus cuentas personales generaron
el mayor número de nuevas inscripciones.
Viendo esto, Susie puede concluir que los corredores registrados se convierten en
promotores destacados y son capaces de dar a conocer la carrera de forma rápida y
eficiente, con lo que alentan las inscripciones. Por lo tanto, para convertir esto en un
descubrimiento práctico, Susie tiene que combinar los datos recogidos con una acción que
haga que su investigación sea útil.
Por ejemplo, podría diseñar una serie de publicaciones en sus redes sociales que
proporcionen instrucciones sencillas sobre cómo los corredores registrados pueden
promocionar la carrera a través de su propia red social. Vamos a ver un caso práctico de
un negocio real que usó descubrimientos prácticos para alcanzar sus objetivos:
Ahora que hemos explorado cómo extraer conocimientos prácticos de los datos, piensa en
cómo puedes utilizar esta información online para ayudarte a tomar una decisión que estés
enfrentando actualmente.
Aspectos clave
Las estadísticas prácticas te brindan medidas tangibles para implementar y se pueden
usar para mejorar tu sitio web o tus campañas en línea. En esta lección, abordaremos los
siguientes temas:
Luís está teniendo mucho más éxito en las campañas por redes sociales que
en las de correo electrónico. Si se centra en dichas redes, podrá aumentar su
popularidad.
Google Analytics
Google Webmasters
Trabajar con los datos relacionados con tu negocio puede ser un poco abrumador cuando
hay mucha información. Las hojas de cálculo te permiten dividir estos datos en información
útil y pueden ahorrarte mucho tiempo.
Durante esta lección veremos los beneficios de usar las hojas de cálculo, introduciremos
funciones básicas y explicaremos cómo estas funciones se pueden utilizar para ayudarte a
manejar datos específicos.
Una hoja de cálculo se define como una aplicación software interactiva diseñada para
organizar, analizar y almacenar datos. En pocas palabras, las hojas de cálculo crean una
cuadrícula de datos, usando un principio de filas y columnas. Una vez que los números se
agregan a la hoja de cálculo, puedes utilizar herramientas y funciones automatizadas para
analizar la información y encontrar las respuestas que buscas. Herramientas como las
hojas de cálculo de Microsoft Excel, hojas de cálculo de Google y Numbers de Apple son
increíblemente útiles cuando hay que tratar grandes cantidades de datos, como
presupuestos financieros, planes de proyectos y bases de datos. Por ejemplo, si estuvieras
a cargo de recopilar información del censo de una ciudad, podrías usar una hoja de cálculo
para rastrear las direcciones, nombres, fechas de nacimiento y cuánto tiempo han vivido
en la ciudad. Podrías aplicar un filtro para calcular cuantas personas son menores de 4
años. Esta es una información valiosa para planificar la capacidad de un colegio.
Estas son algunas de las características clave que hacen que las hojas de cálculo sean
beneficiosas:
La información puede ser presentada de diferentes formas. Por ejemplo, puedes producir
un gráfico de la población, basada en género o una tabla que muestre los diferentes
grupos de edad que asisten a los clubes deportivos locales.
Las herramientas para filtrar te permiten organizar rápidamente tus datos en un orden
específico, ya sea por orden alfabético o por fecha.
Hay muchas funciones y fórmulas incorporadas en hojas de cálculo con muchas básicas
disponibles en todos los softwares populares de hojas de cálculo.
Veamos algunas funciones que podrían ayudarte a organizar y dar sentido a los datos del
censo.
La función SUMA() te permite calcular el total de dos o más celdas de la hoja de cálculo.
Esto es útil si quieres saber el número total de personas en la ciudad.
La funcón CONTAR() cuenta cuántas veces ocurre un determinado valor. Por ejemplo, el
número de personas que han vivido en la ciudad durante tres años o menos.
Esto puede darte una buena indicación de la cantidad de personas que se mudan a la
ciudad.
Ahora que hemos explorado cómo las hojas de cálculo pueden ayudarte a administrar y
analizar tus datos, piensa en cómo podrías usarlas en tu escenario empresarial.
Explora qué funciones pueden ahorrarte tiempo y qué características de la hoja de cálculo
pueden poner tus datos y conocimientos a buen uso.
Aspectos clave
A veces, tener muchos datos a tu disposición puede parecer un poco abrumador. Las
hojas de cálculo te permiten administrar esta información y aprovechar al máximo los datos
proporcionados. En esta lección, abordaremos los siguientes temas:
Qué es una hoja de cálculo y cómo puedes usarla para recopilar y analizar los
datos
Fórmulas básicas de hojas de cálculos que pueden ayudarte a simplificar el trabajo
Google Sheets
Con tantos datos e información a nuestra disposición, presentarlos de una manera que la
gente lo entienda es crucial para que tu mensaje tenga éxito.
Por ejemplo, consideremos los datos del censo de una ciudad. Si estuvieras presentando
estos datos al Alcalde, las estadísticas clave podrían relacionarse con el número de
residentes elegibles para votar en el próximo año electoral.
Esto significa que te centrarías en presentar esto de forma que el Alcalde pudiera entender
fácil y rápidamente tal vez en un gráfico de barras, que representa cuántas personas de
diferentes grupos de edad están registradas para votar.
Ahora que sabes por qué es importante entender a tu audiencia, ¿Cómo decides en qué
formato enseñar tus datos? Cuando se trata de una presentación, elige siempre un formato
visual que muestre mejor la historia que estás tratando de contar.
Las tablas pueden usarse para mostrar conjuntos de datos más pequeños, lo que permite
realizar comparaciones rápidamente.
Los gráficos circulares son útiles para mostrar porcentajes o información proporcional de
una manera fácil de digerir. Los gráficos de barras son ideales para comparar elementos
relacionados en un grupo, donde la longitud de cada barra es proporcional al valor que
representa. Los gráficos de líneas son útiles para comprender cómo cambian los datos a lo
largo del tiempo, por ejemplo, ver si el tráfico de tu sitio web ha aumentado en el último
mes.
Los mapas de calor se utilizan a menudo para representar el rendimiento por área, por
ejemplo, en qué partes de tu sitio web la gente está entrando más.
Ahora hemos cubierto por qué entender tu audiencia es importante a la hora de presentar
datos, y cómo una vez que conoces las necesidades de tu audiencia, puedes dar forma a
las imágenes para contar tu historia en particular.
Conéctate a Internet y explora las diferentes formas que tienes de mostrar la información y
ve qué formatos funcionarían mejor para ti.
Aspectos clave
Una vez que hayas reunido y analizado tus datos, el próximo paso es saber cómo
presentarlos de una forma que sea relevante para tu público. En esta lección,
abordaremos los siguientes temas:
¿Cuál de estos gráficos sería el más claro y generaría el mayor impacto en los
inversores?
Los gráficos circulares son más útiles para ilustrar porcentajes en lugar de
crecimientos o tendencias.
Tableau
Pregunta 1
¿Qué tipo de datos hacen referencia a una métrica que se puede representar mediante un
número?
A Datos cuantitativos
B Datos cualitativos
C Datos holísticos
D Datos de cliente
Eso es. ¡Enhorabuena! Los datos cuantitativos son cualquier dato que se
pueda medir con números. Por ejemplo, el número de personas que visita un
sitio web o el número de ventas que consigue una tienda online en un mes.
Pregunta 2
¿Para qué sirve el ciclo de datos?
C Para obtener información sobre lo que les gusta a los usuarios de tu sitio
web
Pregunta 3
Rellena el espacio en blanco: Las métricas útiles son el ______ de las campañas de marketing
online.
A Motor
B Proceso
C Medio
D Procesamiento
Correcto. Las métricas son clave para determinar qué acciones debes realizar y
centrarte en aquello que es importante para conseguir tus objetivos de negocio. Con
las métricas útiles podrás saber cuál es el siguiente paso que deberás seguir y, de
esta forma, mejorar y ajustar tu estrategia.
Pregunta 4
¿Cuál de las siguientes es una ventaja de usar hojas de cálculo?
A Se puede almacenar, ordenar y analizar rápidamente una gran cantidad
de datos
B Solo se puede acceder a los datos cuando todos los usuarios están
conectados
Eso es. Los datos que se almacenan en las hojas de cálculo se pueden ordenar de
muchas formas. La herramienta integra varias funciones como, por ejemplo, las
fórmulas, con las que puedes realizar distintos cálculos y entender mejor el conjunto
de datos.
Pregunta 5
Si tuvieras que mostrar las partes de un sitio web que más clics reciben, ¿qué tipo de
presentación elegirías?
A Gráfico de barras
B Gráfico circular
C Tabla
D Mapa de calor
Eso es. Los mapas de calor son mapas visuales que permiten saber dónde y
cómo interactúan los usuarios en tu sitio web. Cuanto más calor muestre una
zona, significa que más interacciones se producen en esa sección del sitio.