Clase 1
Clase 1
Clase 1
a) MODELO DIALOGICO
b) MODELO PROPAGANDISTICO
c) MODELO DE COMUNICACIÓN POLITICA
a) Modelo Dialógico
1) Libertad: no sólo implica el expresarse sin condicionamientos. Ser libre implica dominar
cualquier perturbación que influya en el ejercicio de la razón.
Dentro de este modelo se pondera el contenido (lo que se dice) por sobre la forma (cómo se
dice). Prevalece el discurso oral por sobre la imagen.
Modelo Propagandístico
En el espacio público: son los actos masivos realizados en plazas y parques donde se puede
establecer el contacto entra la masa y el líder. En cuanto a su espacio público de desarrollo;
el auditorio al cuál todos concurren preparados para escuchar al líder, como una suerte de
“comunidad de creyentes”
El modelo de Marketing Político se basa en los sondeos que se realizan entre el público.
Se toma a los ciudadanos como nichos de mercado que deben ser estudiados. A diferencia
de los dos modelos anteriores, no se basa en ningún valor sustancial (interés común; gran
discurso).
En este modelo, no hay algo específico que le otorgue legitimidad al emisor a priori. Su
legitimidad (imagen o personalidad) se va construyendo poco a poco. Por ello, el emisor
puede incluso no provenir del ámbito político.
Pero no excluye a ningún otro y puede emplearlos a todos de la manera más conveniente,
apuntando a captar al segmento.
Bibliografía: