002 Calculo - Seccion-2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

 DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES

ELÉCTRICOS.
DIMENSIONAMIENTO DE
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
El dimensionamiento de Conductores
Eléctricos debe cumplir , con los
siguientes requerimientos :

Capacidad de Transporte.

Control de la Tensión de Pérdida.

Soportar las Solicitaciones de los


Corto Circuitos.
 Las instalaciones eléctricas hoy en día,
presentan una serie de problemas originados
en la calidad de la energía eléctrica..

· Variaciones de voltaje.
· Variaciones de frecuencia.
.Señal de tensión, con alto contenidos
de impurezas.
· Etc...
 Lo anterior , origina en los Sistemas
Eléctricos :

 Funcionamiento irregular , donde se


acrecientan las Pérdidas de Energía por
Calentamiento en :

 Maquinas Eléctricas.
 Líneas Eléctricas.
 La norma ANSI/IEEE C57.110-1986 , recomienda que

los equipos de potencia que deben servir cargas no

lineales ( Computadoras ), deben operar a no más de

un 80% su potencia Nominal ; es decir , los sistemas

deben ser Sobredimensionados a un 120% de la

Potencia nominal que el sistema de cargas requiera.


 La energía Eléctrica , transportada a través de
los conductores eléctricos, debe estar presente en el
momento y en las cantidades que el usuario requiere
en las mejores condiciones de Seguridad y
Operación para los fines requeridos.

 La seguridad y la operación están en directa


relación con la calidad e Integridad de las
Aislaciones de los conductores eléctricos ; y estas
están en directa relación con la Carga servida por
los conductores y por la Sección de los mismos.
 La corriente eléctrica Al circular , a través de
un conductor origina un Calentamiento que
obedece a la expresión de :
Joule :
R I
2

 Esta elevación de Temperatura ,genera en los


aislantes :
* · Disminución de la Resistencia de
Aislación.
* · Disminución de la Resistencia Mecánica.
• · Sobrecalentamiento de las líneas.
• · Caídas de tensión.
• · Corto circuitos y Riesgos de incendios.
• · Fallas de aislación a tierra.
• · Cortes de suministro.
• · Pérdidas de energía.

Representan algunos de los Principales


efectos de un mal uso ò
dimensionamiento de los conductores,
en una instalación eléctrica.
SECCIÓN NOMINAL TEMPERATURA DE SERVICIO = 70°C
2
(mm) GRUPO I GRUPO II GRUPO III
 1.5 15 19 23
 2..5 20 25 32
 4 25 34 42
 6 33 44 54
 10 45 61 73
 16 61 82 98

 GRUPO 1 :Mono conductores Tendidos al Interior de Ductos .


 GRUPO 2 :Multiconductores con Cubierta Común, que van al interior
de Tubos Metálicos Cables Planos , Cables Portátiles o Móviles tc.....
 GRUPO 3 :Mono conductores Tendidos Sobre Aisladores

TEMPERATURA AMBIENTE = 30° C


TEMPERATURA AMBIENTE = 30° C
SECCIÓN NOMINAL TEMPERATURA DE SERVICIO

2 GRUPO A GRUPO B
(mm) AWG 60°C 75°C 60°C 75°C
 .82 18 7.5 7.5 - -
 1.31 16 10 10 - -
 2.08 14 15 15 20 20
 3.31 12 20 20 25 25
 5.26 10 30 30 40 40
 8.36 8 40 45 55 65
 13.30 6 55 65 80 95
 21.15 4 70 85 105 125
 Grupo A : Hasta 3 Conductores en tubo o en Cable o Directamente
Enterrados.
 Grupo B : Conductor Simple al Aire Libre
 La capacidad de transporte de los
conductores

Se define por la capacidad de los mismos para


disipar la temperatura al medio que los rodea ; a
efecto que los aislantes no sobrepasen su
temperatura de servicio.

 Las tablas de conductores consignan :

 Temperatura ambiente = 30°C.


 Numero de conductores por ducto = 3
 Finalmente la capacidad de transporte de los
conductores queda consignada a la siguiente
expresión :
Donde: I  I T  f N  f T  

 · I : Corriente admisible corregida (A)

 f N : Factor de corrección por N° de conductores.

 f T : Factor de corrección por temperatura.

 · I T : Corriente admisible por sección según tablas (A) .


 FACTORES DE CORRECCIÓN POR CANTIDAD DE
CONDUCTORES
“ f N “

 Cantidad de Conductores Factor


 4 a 6 0.8
 7 a 24 0.7
 25 a 42 0.6
 Sobre 42 0.5
FACT. DE CORRECCIÓN POR VARIACION DE TEMP. AMBIENTE
 Secciones Milimetricas “ f T “
Temperatura Ambiente ° C Factor
 Mas de 30 hasta 35 0.93
 Mas de 35 hasta 40 0.87
 Mas de 40 hasta 45 0.79
 Mas de 45 hasta 50 0.71
 Mas de 50 hasta 55 0.61
FACT. DE CORRECCIÓN POR VARIACION DE TEMP. AMBIENTE
 Secciones AWG “ f “
Temperatura Ambiente ° C Temperatura de servicio
T

60 ° C 75 ° C 90º C
 de 21 hasta 25 1.08 1.05 1.04
 de 26 hasta 30 1.00 1.00 1.00
 de 31 hasta 35 0.91 0.94 0.96
 de 36 hasta 40 0.82 0.88 0.91
 de 41 hasta 45 0.71 0.82 0.87
 de 46 hasta 50 0.58 0.75 0.82
 de 51 hasta 55 0.41 0.67 0.76
 de 56 hasta 60 - 0.58 0.71
 Verificar la capacidad de transporte de un
conductor en las sig...... condiciones :

• Sc = 2.5 mm2
 T.amb.= 37 ºC.
 Nº de cond./ ducto = 5
 De tablas por factor de corrección:
fN =0.8
fT =0.87
IT =20 (A)

 Luego :

I  IT  f 
N
f  13.9( A )
T
 Al circular una corriente eléctrica a
través de los conductores ; se produce una
caída de tensión que responde a la siguiente
expresión :

 Vp = I * Rc

 · Vp : Voltaje de Pérdida (V)

 · I : Corriente de Carga (A)

 · Rc : Resistencia de los Conductores (Ohm)


 La resistencia de un conductor eléctrico esta
dado por la siguiente expresión:

r *l
 Rc =
Sc
 · r : Resistividad especifica del Conductor (Ohm-mm 2 / m )
rCu = 0.018 (Ohm-mm 2/ m )
 · l : Longitud del conductor ( m )
2
 · Sc : Sección de Conductor ( mm )
 Finalmente la expresión , para Determinar la sección del
conductor en función del Vp queda :

r *l
 Sc = * I 2
(mm )
Vp
 La exigencia establece que la Pérdida de Tensión en la
Línea no debe exceder a un 3 % la “ Tensión Nominal
de Fase “ ; siempre que la pérdida de voltaje en el punto
mas desfavorable de la instalación no exceda a un 5 %
de la tensión nominal.

 CALCULO DE ALIMENTADORES

 Para determinar la sección de los conductores que


alimentan a un conjunto de Cargas ( Alimentadores ) , se
procede según la siguiente situación :

 · Alimentadores con Carga Concentrada.


 · Alimentadores con Carga Distribuida.
 En los Alimentadores con carga concentrada , el centro de
carga se sitúa solo a una distancia del punto de Empalme o
alimentación del sistema.

Carga

Alimentación
I
l
 La Expresión para determinar la sección del Conductor
es:

k * r *l 2
 Sc = * I ( mm )
Vp

 k=2 (Alimentadores Monofásicos)


 k=1 (Alimentadores Trifásicos)
 Se tiene un alimentador monofásico con
carga concentrada , que presenta las sig.....
características:

 L = 60 m.
 r  0.018 Ohm-mm2 / m .
 I  10 .
 Vp = 6.6 V.

2* r * L * I 2 * 0.018 * 60 * 10
S= = = 3.27 mm2
Vp 6.6

luego la sección comercial correspondiente será 4 mm2


 En la situación que las cargas se encuentren distribuidas
a lo largo de la línea , se presentan dos criterios para el
Dimensionamiento de Conductores :

I1 I2 I3 I4 I5

 · Criterio de Sección Constante.


 · Criterio de Sección Cónica.
La Sección del Alimentador, es Constante en toda su extensión

l1 i1 i2 i3
l2
l3

i1; i1; i3 : Corrientes de rama de los consumos asociados al Alimentador (A)

· l 1 ; l 2 ; l 3 : Longitud de cada uno de los tramos del Alimentador (m)


 La expresión de Cálculo resulta ser:

k* r 2
 A = ( l1 * i1 + l2 * i2 + l3 * i 3 ) ( mm )
Vp

 k=2 (Alimentadores Monofásico


 k=1 (Alimentadores Trifásicos)
 Se tiene un alimentador monofásico con carga
distribuida , que presenta las sig.....
características:

10 A 20 A 50 A

30 m
80m
180m

 r  0.018 Ohm-mm / m  ; Vp = 6.6 V

S = (2* r / Vp ) * ( L1*i1 +L2*i2 + L3*i3 )

S =(2 * 0.018 / 6.6 ) * ( 30* 10 + 80*20 + 180*50 ) = 59.45 mm2


 La Sección del conductor Disminuye a lo largo del
Alimentador.

I1 I2 I3

i1 i2 i3
L1 L2 L3

 I 1 = i1 + i2 + i3 (A)
 I 2 = i2 + i3 (A)
 I 3 = i3 (A)
 La sección del Alimentador se determina a
través de la Densidad de corriente constante.

Vp 2
 d= ( A/mm)
k* r * L T

 L T= L1 + L2 + L3 (m)

 k=2 (Alimentadores Monofásico


 k=1 (Alimentadores Trifásicos)
I1 2
 A1 = ( mm )
d

I2 2
 A2= ( mm )
d

I3 2
 A3 = ( mm )
d
Se tiene un alimentador monofásico con carga
 distribuida , que presenta las sig. características:

80 A 70 A 50 A
10 A 20 A 50 A

180m

 r  0.018 Ohm-mm / m  ; Vp = 6.6 V

Vp 6.6 2
 d= = = 1.01 ( A/mm)
2* r * L T 2 * 0.018 * 180
I1 80 2
 A1 = = = 79,2 ( mm )
d 1.01

I2 70 2
 A2= = = 70,7 ( mm )
d 1.01

I3 50 2
 A3 = = = 49,5 ( mm )
d 1.01
 Los Conductores antes las solicitaciones
de los corto circuitos , responden según su
capacidad de disipación Térmica : 2
i *t
t(s)
S1 > S2 >S3

S1

S2
S3
Icc (A)
 La corriente de corto circuito calienta por
efecto joule los conductores por los cuales
circula, provocando temperaturas muy
elevadas.
 Afecta todos los elementos de la linea,
contacto de interruptores, bobinados de
motores, etc.
 Es necesario dar al conductor una sección
suficiente para que la temperatura alcanzada
por el cable no supere el valor máximo
admisible por el aislamiento, dentro de un
intervalo de tiempo que corresponde al de
actuación del dispositivo automático contra
cortocircuito.
 El cortocircuito es un fenómeno transitorio
con una duración muy corta
› No hay intercambio de calor con el ambiente
› Todo el calor generado se emplea en hacer
aumentar la temperatura de los conductores.
› La red al estar funcionando ya ha tomado su Tº
de régimen.
Luego la sección se podrá determinar por la
siguiente expresión:

Ik √t = k S donde K es 115 PVC sobre Cu


74 PVC sobre Al
135 XLPE o EPR sobre Cu
87 XLPE o EPR sobre Al
Ik el valor del cortocircuito
t el tiempo de despeje de la falla
t (s) ZONAS
1 :Normal

1 2 2 :Sobrecarga
3
3 :Corto Circuito

t
I (A)

Curva de operación de un disyuntor


 Para el caso visto si el cortocircuito es de
15 KA y el material de aislación
seleccionado es EPR sobre cobre, siendo
el despeje de la falla en 0,2 seg, cual será
el valor minimo de la sección.

También podría gustarte