Importancia y Limitaciones de La Toma de Decisiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ENSAYO

ASIGNATURA: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

ESTUDIANTE:

ANA JUDITH BERROCAL MARTÍNEZ

DOCENTE: JULIO MILANES NIVIA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD

MONTERÍA CÓRDOBA

2020

1
IMPORTANCIA Y LIMITACIONES DE LA TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones fundamenta una herramienta primordial para la gerencia, y es el

proceso más importante en la planeación de las acciones que ejecuta un administrador para

el buen desarrollo de una empresa, estas decisiones pueden llevar a hacer premisa,

identificar alternativas, evaluar alternativas en términos de la meta que se busca y elegir

una alternativa, es decir, tomar una decisión, por ello, se busca argumental cual es la

importancia y limitaciones de la toma de decisiones en la administración.

En primera instancia, el análisis y estudio de la toma de decisiones se ha ido expandiendo a

todos los ámbitos que implican una actuación humana, incluyendo por supuesto, el

contexto organizacional (Arredondo & Vázquez, 2013, p. 137), es aquí donde se le atribuye

gran importancia a la toma de daciones como herramienta para solucionar problemas a la

corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta que:

Literalmente, la decisión es la selección racional de una alternativa ante un conjunto de

alternativas válidas, facultada para resolver aspectos diversos de orden económico, político,

financiero, administrativo, etc.; por lo tanto, la «toma de decisiones» es una consecuencia

de un problema presentado o aprovechar una oportunidad, y está basada en un apropiado

análisis de todos los factores concurrentes en su momento, muchas veces de una profunda

evaluación de la información obtenida sistemáticamente, tanto de fuentes internas y

externas (Ríos, 2008. parr 1).

De manera que, en el caso de la administración o gerencia la toma de decisiones se

comporta como un soporte para afrontar los retos del día a día y poner en práctica ya sea la

2
experiencia, la experimentación o la investigación y el análisis, constituyendo estos la

base de la toma de decisiones de los gerentes; este debe tomar muchas decisiones todos los

días, algunas de ellas son decisiones de rutina o intrascendentes mientras que otras tiene

una repercusión drástica en las operaciones de la empresa donde labora, estas decisiones

podrías involucrar ganancias o pérdidas de grandes sumas de dinero o el cumplimiento o

incumplimientos de la misión y las metas de la empresa.

Según Ríos (2008) Cuando la toma de decisiones está ligada a detectar oportunidades, esto

implica con toda claridad, elegir acciones que puedan contribuir a crear el futuro de la

organización. Por otro lado, se supone que la toma de decisiones es racional, que los

gerentes eligen opciones consistentes y que aumentan el valor dentro de las limitaciones

específicas que se les presentarán (Parr 10). Sin embargo, el primer paso para tomar

decisiones es desarrollar alternativas, la capacidad de general alternativas es tan importante

como la de seleccionar correctamente entre ellas, además la ingenuidad, la investigación y

el sentido común a menudo descubrirán tantas elecciones que ninguna de ellas podrá

evaluarse de una manera adecuada (Cubillas, 2017).

Por otro lado, las limitaciones que se presentan a la hora de la toma de decisiones están

incursionaras hacia la subjetividad del gerente, ya que, su decisión se ve influencia por su

juicio de valor en ocasiones y no por cálculos o investigaciones previas, en palabras de Paul

Moody el punto más importante en el proceso de la toma de decisiones es la manera de

plantear el problema. La definición del problema constituye el 50 por ciento de la decisión.

No es fácil plantear un problema, la mayoría de las decisiones equivocadas se deben a una

visión errónea del problema, porque se trabaja con información sesgada. Un error común es

confundir los juicios con los hechos comprobados. Se busca conseguir lo que se quiere sin

3
detenerse a pensar en lo que realmente se necesita (Moody 1991).

De igual forma, la Información falsa o engañosa que carece de validez o proviene de

fuentes no confiables y se difunde con o sin intención, teniendo en cuenta que, Cuando la

información es errónea la toma de decisión gerencial se ve afectada, ya que no permite que

los criterios para tomar una decisión sean los más asertivos afectando el resultado (Castro,

2014, p. 15).

Así pues, las limitaciones para la toma de decisiones esta encaminada hacia lo que cree el

gerente y lo que su experiencia le hace creer que es lo correcto o la mejor decisión, sin

tener en cuenta el contexto político - social, económico, cultural y climatológico que se da

en el momento de la toma de decisiones, es por ello que se recomienda la investigación y el

análisis para la selección de alternativas para finalmente tomar una decisión trascendentes

para el futuro de la empresa.

En resumen, la toma de decisiones constituye el principal objetivo de los gerentes como

tomadores de decisiones por excelencia en el proceso de planificación de estrategias

comerciales que permiten el buen desarrollo de las empresa en el mercado, se debe tener en

cuenta que estas decisiones se ven limitadas por la subjetividad, la información falsa o por

la falta de experiencia, asimismo, la toma de decisiones es tan importante para la gerencia

que se toma como una teoría fundamental para la alta gerencia, como también permite el

análisis y estudio desde distintas ramas del conocimiento que emplean la toma de decisión

como métodos de planificación.

4
Referencias Bibliográficas

Arredondo, Florina; Vázquez, José (2013). Un modelo de análisis racional para la toma de

decisiones gerenciales, desde la perspectiva Elsteriana. Cuadernos de

administración. Bogotá: 13-158.

Ríos, Aidith (2008). La toma de decisiones en la gerencia pública. Actualidad

gubernamental N°2.

Cubillas, Dilma (2017) Toma de decisiones. Importancia y limitaciones de la toma de

decisiones.

Castro, Pablo (2014) Toma de decisiones asertivas para una gerencia efectiva. Universidad

militar nueva granada. Especialización en alta gerencia. Bogotá.

También podría gustarte