Mapa de Colombia
Mapa de Colombia
Mapa de Colombia
Pueblo Arhuaco
El pueblo Ika o Arhuaco habita en las cuencas altas de los ríos
Aracataca, Fundación y Ariguaní en la vertiente occidental de la
Sierra Nevada de Santa Marta, en jurisdicción de los departamentos
de Cesar, La Guajira y Magdalena.
Su población se estima en 22.134 individuos. Es una de las más
grandes comunidades indígenas del país.
Pueblo Amorúa
Habita en los ríos Orinoco y Meta, especialmente en el área del
resguardo de Caño Mochuelo -Hato Corozal- en el departamento de
Casanare.
Su población hasta el 2005 se estimaba en 464 individuos. La mayor
concentración de habitantes de este pueblo indígena se encuentra
en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare.
Pueblo Andoke
Viven al sur de la Amazonia, región del Araracuara, en el Caño
Aduche, cerca de las riberas del río Caquetá. Se llaman a sí mismos
poosíoho: “la gente del hacha”.
Su población se estima en 53 individuos.
Pueblo Achagua
Los achagua estuvieron esparcidos en algunas sabanas del río Meta
entre el rio Casanare y el rio Ariporo. Actualmente se asientan en los
resguardos de la Victoria -Umapo- y en el resguardo del turpial,
jurisdicción del municipio de puerto López departamento del meta,
donde conviven con los Piapoco. Su población se estima en 796
individuos.
Pueblo Bara
Su territorio está comprendido en el resguardo Parte Oriental del
Vaupés, en el noreste de la Amazonia. Se localizan en los ríos
Colorado, Papuyurí, Yapú, Inambú, Macucú y Tiquié Su población se
estima en 208 individuos.
Pueblo Barasana
Su territorio está comprendido en el resguardo parte oriental del
Vaupés, viven en el Caño Colorado, río Pirá-Paraná. Este pueblo
indígena es también conocido como Barasana el Sur, Janera y
Panera.
Su población hasta el 2005 se estimaba en 350 individuos
Pueblo Betoye
Los Betoyes están localizados a orillas del río Cravo, en el municipio
de Tame, en Arauca y en las inspecciones de Betoyes y Corocito.
El Censo DANE 2005 reportó 394 personas autoreconocidas como
pertenecientes a este pueblo.
Pueblo Bora
Se ubican en el río Ampiyacú en el Perú, en el Río Putumayo, en el
departamento del Amazonas y
en el bajo Igará, en Paraná, Brasil.
Su población hasta el 2005 se estimaba en 933 individuos.
Pueblo Camëntsa
Habitan principalmente en la región del Valle de Sibundoy. Su
nombre Camëntsa traduce en lengua nativa: «Personas de aquí
mismo con pensamiento y lengua propia».
El Censo DANE, 2005 reportó 4.879 personas auto reconocidas
como pertenecientes a este pueblo.
Pueblo Chimila
Se localizan en torno a la población de San Ángel, ubicada en las
llanuras centrales de los departamentos del Magdalena y Cesar. Son
también conocidos en la literatura como simiza, chimile y shimizya.
Su población para el 2005 se estimaba en 1.613 individuos.
Pueblo Chiricoa
Originariamente se ubicaban en el alto río Ele (Arauca). También
existe información sobre la existencia de asentamientos en
Arauquita. Actualmente no poseen un territorio geográficamente
definido y para el 2005 su población era menor a 40 personas.
Pueblo Cocaima
Viven cerca de Leticia en San José del Río e Isla de Ronda, en
Puerto Nariño, Amazonas, y a lo largo del bajo río Putumayo en
pequeños asentamientos. Para el 2005 su población se estimaba en
2.204 personas.
Pueblo Cofán
Se encuentran repartidos en comunidades asentadas en los
municipios de Valle del Guamuéz, Orito y San Miguel, en el
departamento del Putumayo.
El Censo DANE 2005 reportó 1.657 personas autoreconocidas como
pertenecientes este Pueblo.
Pueblo Coreguaje
Se encuentran ubicados en varios caseríos a lo largo del río
Orteguaza y sus afluentes, al sudeste de Florencia en el
departamento del Caquetá, y en el río Caquetá y sus afluentes.
Hasta el 2005 se estimaba que su población era de 1767 individuos
Pueblo Coyaima
Se ubican en pequeñas parcialidades en los municipios de Coyaima,
Natagaima, Ortega, Chaparral y San Antonio.
El Censo DANE 2005 reportó 58.810 personas autoreconocidas
como pertenecientes a esta comunidad.
Pueblo Cubeo
Se localizan en los departamentos del Amazonas, Vaupés y Vichada.
Viven en el norte de la Amazonia, a lo largo de los ríos Vaupés,
Querarí y Cuduyarí. Su población se estima en 3.926 individuos.
Pueblo Cuiba
El territorio ancestral Cuiva comprende una vasta extensión de los
actuales Llanos Orientales de Colombia. En la actualidad el pueblo
habita en pequeñas parcelas de lo que era su territorio ancestral,
primordialmente a las orillas y riveras de los ríos del departamento
de Arauca. Para el 2005 su población se reducía a menos de 800
personas.
Pueblo Curripaco
Están localizados en el río Isana y cabeceras del río Negro, sobre las
márgenes izquierda y derecha del río Vaupés, en los departamentos
de Guainía, Vaupés y Vichada.
Hasta el 2005 se calculaba una población de más de 4000 personas.
Pueblo Desano
Se encuentran ubicados al noroeste del departamento del
Amazonas. Ocupan principalmente el caño Abiyú, tributario de los río
Vaupés y Papurí y los caños Makú-Paraná y Viña.
Hasta el 2005 su población se estimaba en 2.179 individuos
Pueblo Dujo
Están localizados en el departamento del Huila, en el predio
recuperado a finales de 1985 conocido como El Trapichito, en Neiva.
Hasta el 2005 su población se reducía a menos de 60 personas.
Pueblo Wayúu
Se encuentran localizados en la Alta y Media Guajira, en los
municipios de Barrancas, Distracción, Fonseca, Maicao, Uribía,
Manaure y Riohacha; así mismo, hacen presencia en el estado
venezolano de Zulia.
Para el 2012, el DANE estimaba que su población era superior a las
200.000 personas.
Pueblo Kogui
Se encuentran ubicados en la vertiente norte y sur de la Sierra
Nevada de Santa Marta, la mayoría de la población Kogui vive en los
departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena.
Para el 2012, el DANE estimaba que su población era superior a las
26.000 personas
Pueblo Zenú
Se localiza en los resguardos de San Andrés de Sotavento, en el
departamento de Córdoba y en El Volao, en el Urabá Antioqueño.
Hay numerosos asentamientos, parcialidades y propietarios
individuales en Córdoba, Sucre, Antioquia y Chocó.
De acuerdo con el DANE, para el 2005, habián más de 233.000
personas pertenecientes al pueblo Zenú.
Pueblo Wounaan
Los Wounaan son un pueblo indígena que habita en la cuenca del
bajo San Juan, en los municipios de Istmina y Pizarro, en el río
Curiche, y en el municipio de Juradó en el departamento del Chocó.
Pueblo U´wa
Se encuentra en gran parte de la Sierra Nevada del Cocuy, el pie de
monte de la Cordillera Oriental de los Andes y en el departamento de
Arauca. También tienen presencia en los departamentos de Boyacá,
Santander, Norte de Santander y Casanare.
El Censo DANE 2005 reportó 7.581 personas auto reconocidas como
pertenecientes a esta comunidad.
El pueblo U´wa conserva su lengua nativa, que pertenece al grupo
lingüístico Chibcha.
Pueblo Sikuani
Actualmente se localizan en los departamentos de Vichada, Meta,
Casanare, Guanina, Arauca (principalmente en las riberas de los ríos
Meta, Orinoco, Vichada y Manacacias). Con aproximadademnte
19.000 personas, son el pueblo de mayor presencia en la región de
la Orinoquía colombiana.
Pueblo Tanimuka
Se ubican en el departamento del Amazonas, en los ríos Apaporis,
Guacayá, Oiyaká-Mirití. La mayor parte de la población está
localizada en el resguardo Yaigojé, Río Apaporis.
Su población alcanza las 342 personas según el Censo Dane 2005.
Pueblo puinave
Se localizan en el río Inírida, bajo río Guaviare, en el departamento
del Guainía, principalmente en los resguardos de Almidón- La Ceiba;
Bachaco-Buena Vista; Caranacoa-Yuri-Morocoto; Coayare-El Coco;
Paujil y Chorro Bocón. También viven en los departamentos de
Guaviare y Vichada.
Según el DANE, su población en Colombia es de aproximadamente
4.318 personas.
Pueblo Tukano
Se localizan en el río Vaupés, en los límites con los departamentos
de Guainía y Vichada y en los ríos Papurí y Paca en la frontera con
Brasil.
Pueblo Taiwano
Se ubica en la parte central del Pirá-Paraná, río Cananarí, y en su
afluente el caño Piedra Negra, en el departamento del Vaupés.
También se encuentran algunas comunidades en los ríos Paca y
Tiquie. Su territorio está comprendido dentro del Resguardo Parte
Oriental del Vaupés.
Pueblo Witoto
Habitan las selvas de los departamentos del Amazonas, Caquetá y
Putumayo. Para el 2012 el DANE estimaba que más de 10.000
personas hacían parte de esta comunidad.
Pueblo Inga
Se localizan principalmente en el Valle del Sibundoy, a 2.200 metros
sobre el nivel del mar, en el departamento del Putumayo. Son
descendientes de los Incas y arribaron a la región como avanzadas
militares en el proceso de expansión del imperio.
El Censo DANE 2005 reportó 15.450 personas autoreconocidas
como pertenecientes a este pueblo.
Pueblo Yanacona
Habitan en el departamento del Cauca, principalmente en la zona del
Macizo colombiano. Los
Yanaconas se resistieron a la extinción cultural y física desde el siglo
XVIII y XIX, y en la actualidad experimentan un proceso de
reetnización.
El Censo DANE 2005 reportó 33.253 personas que se reconocen
como pertenecientes al pueblo Yanacona.
Pueblo Misak
Los indígenas Guambianos habitan los flancos occidentales de la
cordillera Central, en el noroeste del departamento del Cauca.
El Censo DANE 2005 reportó 21.085 personas autoreconocidas
como pertenecientes a este pueblo.