Mate 23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DESCUENTO

El descuento es una operación de crédito que se lleva a cabo principalmente en

instituciones bancarias, que consta en que éstas adquieren letras de cambio o

pagarés, de cuyo valor nominal descuentan una suma equivalente a los intereses

que devengaría el documento entre la fecha en que se recibe y la fecha de

vencimiento. Con esta operación se anticipa el valor actual del documento.

Existen básicamente dos formas de calcular el descuento:

Descuento Comercial

En este caso la cantidad que se descuenta se calcula sobre el valor nominal del

documento.

Ejemplo 1: Un pagaré por $68,000 vence el 18 de septiembre; el 20 de junio se

descuenta al 10%. Calcula el valor descontado y el valor liquido del pagaré.

Tiempo aproximado y año comercial

D=Sdt
88
D= ( 68000 )( 0.10 ) ( 360 )
D=1622.22
Tiempo exacto y año comercial

D=Sdt
90
D= ( 68000 )( 0.10 ) ( 360 )
D=1 700
Ejemplo 2: Sí el banco realiza operaciones de descuento a 20% anual, y si el señor

Díaz desea descontar el documento el 15 de junio, los $185,000(el valor nominal

del pagaré) devengaran los siguientes intereses (descuento) durante los dos meses

en que se adelanta el valor del actual del documento:

D=Sdt

D= (185 000 )( 0. 2 0 ) ( 122 )


D=6166.67
S− D=P
185000−6166.67= p
p=178833.33
Ejemplo 3:

Una empresa descuenta un documento por el cual recibe $945.05. Si el tipo de

descuento es de 25% y el valor nominal del documento era de $1000, ¿Cuánto

tiempo faltaba para el vencimiento?

S=P+ D
1000=945.05+ D
1000−945.05=D
54.95=D
D=Sdt
54.95= (1000 )( 0.2 5 ) t
54.95=250t
54.95
=t
250
0.2198=t
0.2198(12)=t
2 meses y 19 dias

Ejemplo 4:

Un pagaré por $80,000 que vence el 18 de octubre es descontado el 22 de junio

del mismo año, ¿Cuánto será el valor del descuento del pagaré si se acepta una

tasa de descuento del 10%?

D=Sdt

D= ( 8 0 000 )( 0. 1 0 ) ( 118
360 )
D=2577.78

Ejemplo 5:

Calcular el descuento bancario de un documento de $350,000, suscrito el 15 de

marzo a 180 días de plazo, si este de descuenta el 15 de junio del mismo año a una

tasa del 18 anual.

D=Sdt

D= (35 0000 )( 0.1 8 ) ( 123 )


D=15750

Descuento real o Justo

A diferencia del descuento comercial, el descuento justo se calcula sobre el valor

real que se anticipa, y no sobre el valor nominal.

Ejemplo 1:
1) Una señora posee un documento con valor nominal de $5,000 con vencimiento en

1 año, ella desea saber cuánto recibiría hoy y cuánto sería el valor de descuento si

lo negocia a una tasa de interés del 12%.

2) ¿Qué tasa de descuento real se aplicó a un documento con valor nominal de $700,

si se descontó 60 días antes de su vencimiento y que se recibieron $666,67 netos?

Considérese tiempo aproximado y tiempo real.

3) Un comerciante posee un documento que al final de 18 meses valdrá $6,500,

pasados 8 meses después de efectuado el negocio, el comerciante decide efectuar

una operación de descuento y aceptar una tasa de interés del 10%. Encuentre el

valor del documento a la fecha indicada y su valor de descuento.

4) Calcular el descuento racional de un documento de $250 suscrito el 30 de junio a

180 días plazo, si se descontó el 30 de noviembre del mismo año con una tasa de

interés del 24% anual.

5) Calcular el valor actual y descuento real de una letra de cambio de $100,000 a 180

días plazo, suscrita el 31 de marzo de 2019 al 18% anual desde su suscripción, si se

descuenta el 29 de julio del mismo año al 21% anual.

ECUACIONES DE VALOR EQUIVALENTES

Es simplemente, una igualdad entre las entradas y salidas (prestaciones y

contraprestaciones) de capitales financieros, una vez que sus vencimientos han sido

homogenizados para un tiempo común. Es decir, una vez que los capitales han sido

trasladados a un instante temporal común.

Fecha focal: Es la fecha que se elige para hacer coincidir el valor de las diferentes

operaciones

La ecuación de valores equivalentes resulta de igualar los siguientes elementos:

Obligaciones originales = Obligaciones equivalentes

Ejemplo 1:

La señora Cortez tiene una deuda de $500 que se vence en 4 meses, y otra de $700
que vence en 9 meses. ¿Qué pago único liquidará esas obligaciones a) ahora b) en 6

meses c) en 1 año, si el valor del dinero es de 11%?

Ejemplo 2:

Una persona debe cancelar tres pagarés así: $60,000 dentro de 5 meses, $80,000

dentro de 8 meses y $120,000 dentro de 18 meses. Si pacta pagar hoy $40,000 y el

resto en el mes 10. Determinar el valor del pago, para que las deudas queden

saldadas. Tenga en cuenta una tasa de interés del 25% y la fecha focal en el mes 8.

Ejemplo 3:

Una persona contrajo una deuda hace 8 meses por $200,000 con 40% de interés

simple, que vence dentro de 4 meses. Además debe pagar otra deuda de $150,000

contraída hace 2 meses, con 35% de interés simple y que vence dentro de dos meses.

Considerando un interés de 42%, ¿Qué pago deberá hacer hoy para saldar sus deudas,

si se compromete a pagar $100,000 dentro de 6 meses?

ECUACIONES DE VALOR EQUIVALENTES CON INTERES SIMPLE

4) Calcular el valor único que debe pagar una empresa que desea quedarse con una sola

deuda, con vencimiento en 180 días y una tasa del 1.5% mensual. La empresa debe $500

con vencimiento en 90 días al 1% mensual desde su suscripción; $700 con vencimiento en

120 días sin interés y $900 con vencimiento en 210 días al 15% anual.

5) En cierta fecha, una persona firma un pagaré por $12,000 a 90 días, al 8%; 30 días

después firma otro pagaré por $10,000 a 90 días sin interés. 60 días después de la primera

fecha, conviene pagar a su acreedor $4,000 y recoger los 2 pagarés firmados

reemplazándolos por uno solo a 120 días, contados desde la última fecha, con un

rendimiento del 9%. Determinar el pago único convenido.

6) Una persona adquiere un artículo valorado en $1,000.00 el cual cancelará en un año

con interés de del 6% anual. Quince días después, el deudor acuerda con su acreedor

cancelar la obligación por medio de dos pagos de igual cuantía que efectuara a los 3 y 9

meses respectivamente. ¿Cuál será la cuantía de esos pagos, si ambas partes acuerdan
como tanto de interés el 6% y como monto de referencia dentro de un año?

7) Una persona contrajo una deuda hace 8 meses por $200,000 con 40% de interés

simple, que vence dentro de 4 meses. Además debe pagar otra deuda de $150,000

contraída hace 2 meses, con 35% interés simple y que vence dentro de2 meses.

Considerando un interés de 42%, ¿Qué pago deberá hacer hoy para saldar sus deudas, si

se compromete a pagar $100,000 dentro de 6 meses?

8) Un empresario debe a un banco 2 pagarés; uno con valor nominal de $60,000 con

vencimiento el 28 de agosto y otro con vencimiento el 28 de octubre por un valor nominal

de $80,000.00.

El 30 de agosto vencido el primer pagaré conviene con el banco recoger los 2 pagarés

y reemplazarlo por otro con vencimiento el 30 de noviembre.

Sí la tasa de descuento es de 9% y los intereses de mora del 12%, ¿Cuál es el valor del

nuevo pagaré?

También podría gustarte