22 Julio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Semana 16

Celebramos la riqueza de ser un país diverso

Denominación de la actividad: ¿Cómo sería la propuesta de “celebración” de las Fiestas Patrias en


el contexto actual (parte 1)
Grado y sección: 5to grado “C”
Profesor (a): Rossana
Fecha: 22/07/2020
Medio: TV
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencia y Criterios de evaluación
Desempeños precisados Evidencias de aprendizaje
capacidades

Enfoque transversal: INTERCULTURALIDAD


Escribe diversos tipos de textos en - Adecúa el texto a la situación - Ajusta, con ayuda, el registro - Elabora un esquema y la primera
su lengua materna. comunicativa considerando el propósito (formal, persona, número, tiempo) versión de un texto argumentativo
- Adecúa el texto a la situación comunicativo, el tipo textual, así como el del texto argumentativo que va a sobre una propuesta de
comunicativa. formato y el soporte. Mantiene el registro producir de acuerdo a sus celebración de las Fiestas Patrias.
formal e informal; para ello, se adapta a características En primer lugar, realiza la
- Organiza y desarrolla las ideas de los destinatarios y selecciona algunas planificación, donde identifica el
forma coherente y cohesionada. - Mantiene el tema cuidando de no
fuentes de información complementaria. presentar digresiones, objetivo del texto, a quién está
- Utiliza convenciones del lenguaje - Escribe textos de forma coherente y co- repeticiones, contradicciones ni dirigido, el tipo de texto y las
escrito de forma pertinente. hesionada. Ordena las ideas en torno a vacíos de información fuentes de información
- Reflexiona y evalúa la forma, el un tema, las jerarquiza en subtemas de consultadas. Luego, organiza y
contenido y contexto del texto acuerdo a párrafos, y las desarrolla para redacta sus ideas de acuerdo a la
escrito. ampliar la información, sin digresiones o estructura del texto argumentativo:
vacíos. Establece relaciones entre las introducción, desarrollo y
ideas, como causa-efecto, consecuencia conclusión. De esta manera,
y contraste, a través de algunos obtiene su primer borrador
referentes y conectores. Incorpora de
forma pertinente vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios de
los campos del saber.

ÁREA: COMUNICACIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se
sesión? utilizarán en esta sesión?
 Preparar mensajes de saludo y orientación respecto a los  Televisión, celular
textos argumentativos  Imágenes de fiestas patrias
 Preparar actividades de aplicación  Información de la celebración de fiestas patrias.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO:
 Buenos días niños y niñas, del quinto grado de educación primaria, hoy nos
conectamos nuevamente para seguir aprendiendo
 Te invito a cantar la canción : visualiza el video https://www.youtube.com/watch?
v=sspHSzXlktc

CONTIGO PERÚ
Zambo Cavero y Oscar Aviles
Cuando despiertan mis ojos y veo
Que sigo viviendo contigo, Perú
Emocionado, doy gracias al cielo
Por darme la vida contigo, Perú
Eres muy grande
Y lo seguirás siendo
Pues todos estamos contigo, Perú
Sobre mi pecho, llevo tus colores
Y están mis amores contigo, Perú
Somos tus hijos y nos uniremos
Y así triunfaremos contigo, Perú
Unida la costa (unida la costa)
Unida la sierra (unida la sierra)
Unida la selva contigo, Perú
Unido el trabajo (unido el trabajo)
Unido el deporte (unido el deporte)
Unidos el norte, el centro y el sur
¡A triunfar, peruanos! (¡A triunfar, peruanos!)
Que somos hermanos (que somos hermanos)
Que se haga victoria
Nuestra gran gratitud
Te daré la vida
Y cuando yo muera
Me uniré en la tierra
Contigo, Perú
Te daré la vida
Y cuando yo muera
Me uniré en la tierra
Contigo, Perú
Unida la costa (unida la costa)
Unida la sierra (unida la sierra)
Unida la selva contigo, Perú
Unido el trabajo (unido el trabajo)
Unido el deporte (unido el deporte)
Unidos el norte, el centro y el sur
¡A triunfar, peruanos! (¡A triunfar, peruanos!)
Que somos hermanos (que somos hermanos)
Que se haga victoria
Nuestra gran gratitud
Te daré la vida
Y cuando yo muera
Me uniré en la tierra
Contigo, Perú
Te daré la vida
Y cuando yo muera
Me uniré en la tierra
Contigo, Perú
Compuesta por: Augusto Polo Campos

 Responde la pregunta:
¿Les gustó la canción? ¿Qué mensaje nos da? ¿Creen que podemos escribir acerca
de nuestra patria
 Te invito a escuchar el propósito de aprendizaje

Elaborar un esquema y la primera versión de un texto argumentativo sobre una propuesta de


celebración de las Fiestas Patrias. En primer lugar, realiza la planificación.
Luego, organiza y redacta sus ideas de acuerdo a la estructura del texto argumentativo:
introducción, desarrollo y conclusión. De esta manera, obtiene su primer borrador

DESARROLLO
 Se invita a los niños y niñas a visualizar el programa de televisión de Aprendo e n
casa con TV PERU canal 7
 Ahora responde preguntas :
¿Cómo podrían escribir argumentos acerca de las fiestas patrias en nuestro Perú?
¿Cuál es el reto que nos plantearon en televisión?
 Muy bien ahora recordemos la estructura del texto argumentativo
 Te comento lo siguiente que para escribir un texto argumentativo, primero, se debe
planificar. Luego, presenta el papelote con el siguiente cuadro de planificación
¿Qué vamos a ¿Para qué ¿A quién ¿Cómo lo
escribir? escribirás? estará presentaremos y
dirigido? dónde?

Un texto Para persuadir a A mis familiares En hojas bond., en la


argumentativo mis padres y presentación de
demás personas nuestro proyecto de
por qué debemos fiestas patrias .
celebrar las fiestas
patrias.
Recuerda:
El texto argumentativo es aquel en el que el autor intenta convencernos con
razones o argumentos sobre la importancia de un tema.
 Ten en cuenta los elementos n que debes considerar
___________________________
Tesis: __________________________________________________
Idea que se va a __________________________________________________
defender __________________________________________________
__________________________________________________

__________________________________________________
Argumentos: __________________________________________________
razones que __________________________________________________
apoyan la tesis.
__________________________________________________

Conclusión: __________________________________________________
Síntesis de la idea __________________________________________________
que __________________________________________________
se define __________________________________________________
 Observa la tira de papelote con el título del texto argumentativo a redactar:
“¿Celebración” de las Fiestas Patrias en el contexto actual?”.
Organiza tus ideas en el siguiente cuadro:
¿Porque debemos celebrar las Fiestas Patrias en el contexto actual?”.
TESIS (idea que se va a defender) ARGUMENTOS
(¿Cuáles son tus razones o argumentos?)
Para no perder nuestra identidad Puesto que es importante que los peruanos
nacional fortalezcamos nuestra identidad nacional, a
pesar de estar en un contexto diferente al
que acostumbramos.

 Muy bien ahora es importante que escribas el primer borrador del texto
argumentativo:
 En una hoja bond escribe el primer del texto argumentativo teniendo en cuenta tu
plan de escritura y el esquema del texto presentado en el papelote.
Esquema de un texto argumentativo
___________________________

Tesis
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Argumentos
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Conclusión

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

 Determina si la tesis y los argumentos. Ambos deben leerse fácilmente. deben ser
coherentes con la tesis y concordar en tiempo, número y persona
 Ten presente el uso de recursos ortográficos básicos (coma, puntos...) y tildación,
para dar claridad y sentido al texto
CIERRE
 Se realiza una síntesis de las actividades realizadas para escribir el primer borrador
de su texto argumentativo
 Luego responde ,pregunta:¿qué aprendimos hoy?, ¿qué hicimos primero?, ¿luego
qué más?; ¿qué dificultades se presentaron?, ¿cómo las superamos?, etc.
 Reflexionan acerca de la importancia de organizar las ideas para ajustar el registro
(formal, persona, número, tiempo) al planificar y escribir el primer borrador de un
texto argumentativo antes de presentarlo a las demás personas. Esto como una
retroalimentación

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Lograron los estudiantes Organizar  ¿Qué dificultades tuvieron para escribir
argumentos en el primer borrador para el primer borrador ?
celebrar las fiestas patrias
 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la  ¿Qué actividades, estrategias y
siguiente sesión? materiales funcionaron y cuáles no?
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
PERROS SUELTOS
Todos los perros, sin excepción, irán sujetos por una correa y provistos de la
correspondiente identificación. Los dueños que no cumplan la normativa serán
sancionados con multas de hasta 1.800 soles
Recoge datos a favor y en contra y crea un texto dando tu opinión personal
exponiendo los datos recogidos en el organizador gráfico
Argumentos a favor Argumentos en contra

Evidencias: Evidencias:
________________________________ _____________________________________
________________________________ _____________________________________
_______________________________ _____________________________________

CONCLUSIÓN

CONECTORES
Para comenzar, Ante todo, La finalidad de este escrito, Por otra parte. En otras
palabras, Por ejemplo, Además, En concreto. Particularmente, De hecho. Mejor
dicho, En pocas palabras, Por todo lo anterior, Como, Por el contrario, En oposición
a, Por último, Para finalizar, Finalmente, Terminado, Como conclusión final. En último
lugar, Para resumir.
Lee el siguiente texto:

Se acerca mi cumpleaños y deseo que me regalen un perrito, pero de


seguro mis padres se negarán. Hoy les daré tres razones para que
me lo regalen.
Ya tengo diez años y soy suficientemente responsable para cuidar a
mi perrito, darle de comer, bañarlo, etc., y he obtenido buenas notas
durante el año escolar, eso demuestra mi seriedad como un buen
alumno e hijo. Además, un perro es el mejor amigo del hombre.

Responde:
¿Qué personaje narra el texto?
____ Un niño
____ Un anciano
____ Un veterinario
INSTRUMENTOS
Lista de cotejos

Desempeños - Ajusta, con ayuda, el registro - Elabora un esquema y la primera


(formal, persona, número, tiempo) versión de un texto argumentativo
del texto argumentativo que va a sobre una propuesta de celebración de
producir de acuerdo a sus las Fiestas Patrias. En primer lugar,
características realiza la planificación, donde identifica
- Mantiene el tema cuidando de no el objetivo del texto, a quién está
presentar digresiones, repeticiones, dirigido, el tipo de texto y las fuentes
contradicciones ni vacíos de de información consultadas. Luego,
información organiza y redacta sus ideas de
acuerdo a la estructura del texto
argumentativo: introducción, desarrollo
y conclusión. De esta manera, obtiene
su primer borrador
Lo hace Lo hace No lo hace Lo hace Lo hace No lo hace
Nombres y Apellidos con ayuda con ayuda

1.-
2.-
3.-
4.-
5.-

También podría gustarte