El documento discute varios temas relacionados con la administración financiera como la maximización de la riqueza de los accionistas, las funciones del director financiero y del tesorero y controlador, y las decisiones de inversión, financiamiento y administración de bienes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas5 páginas
El documento discute varios temas relacionados con la administración financiera como la maximización de la riqueza de los accionistas, las funciones del director financiero y del tesorero y controlador, y las decisiones de inversión, financiamiento y administración de bienes.
El documento discute varios temas relacionados con la administración financiera como la maximización de la riqueza de los accionistas, las funciones del director financiero y del tesorero y controlador, y las decisiones de inversión, financiamiento y administración de bienes.
El documento discute varios temas relacionados con la administración financiera como la maximización de la riqueza de los accionistas, las funciones del director financiero y del tesorero y controlador, y las decisiones de inversión, financiamiento y administración de bienes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
1.
Si todas las compañías tuvieran el objetivo de maximizar la riqueza
de los accionistas, ¿la gente en general tendería a estar en mejores o peores condiciones?
No. precisamente maximizar la riqueza de los accionistas es crear valor
para ellos y no necesariamente para la gente en general. Un administrador tratara de crear valor para el accionista, a pesar que esto podría traer efectos negativos para la gente en general, como por ejemplo efectuar proyectos sin una visión de responsabilidad social. Además tratara de disminuir los costos y egresos que permitan aumentar el valor del accionista.
2. Compare el objetivo de maximizar las utilidades con el de
maximizar la riqueza.
Maximizar las utilidades no es una meta totalmente adecuada
porque no especifica el momento o la duración del rendimiento esperado, otra limitación s e r i a e l r i e s g o n o c o n s i d e r a d o . Si e l ú n i c o o b j e t i v o f u e r a m a xi m i z a r l a s utilidades, la empresa nuca pagaría dividendos, por lo que no será un objetivo satisfactorio. En cuanto a la riqueza de los accionistas los gerentes financieros simplemente deben aceptar las decisiones que se espera que incrementen el precio de las acciones ya que estas representan la riqueza de los propietarios de la empresa.
3. ¿De qué se trata la administración financiera?
La administración Financiera trata de la adquisición, el
financiamiento y La administración de bienes con alguna meta global en mente. Desligándose la f u n c i ó n d e d e c i s i ó n e n : l a s d e c i s i o n e s d e i n v e r s i ó n , f i n a n c i a m i e n t o y administración
4. La meta de cero ganancias por un periodo finito (de tres a cinco
años, por ejemplo)¿es en algún caso congruente con el objetivo de maximizar la riqueza?
En la administración financiera el director financiero puede tomar
decisiones deinversión que permitan elevar el precio de las acciones por lo tanto estas inversionespueden ser a largo plazo generando valor a las mismas, por lo tanto si es congruente que lameta de cero ganancia pou un periodo finito se dé sin embargo puede generar malestar enlos accionistas al no recibir sus dividendos en periodos más cortos de tiempo. 5. Explique porque juzgar la eficiencia de cualquier decisión financiera requiere que exista una meta.
Se deben definir metas para poder comparar o para determinar si ha
sido eficiente o no una decisión financiera. Si alcanzamos o sobrepasamos la meta, entonces se ha sido eficiente y se ha tenido éxito en la decisión financiera que se tomó.
6. ¿Cuáles son las tres funciones primordiales del director financiero?
¿Cómo se relacionan?
Tomas de decisión, El poder liderar y motivar, visión estratégica.
Opino que si un director tiene una visión u objetivo estratégico entonces
podrá liderar o comandar el equipo sin ningún problema y más fácil aun la toma de una decisión ya que se centrara en el objetivo primordial.
7. ¿Deben los administradores de una compañía poseer cantidades
grandes de acciones comunes de ésta? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ello?
Los administradores deben enfocarse en generar valor para la compañía y
para sus accionistas, por lo tanto es indiferente si poseen o no una cantidad de acciones
Ventajas: el administrador velara por los intereses y esto generara
valor a todos sus accionistas y a su empresa
Los riesgos del administrador serán los de la compañía
Desventajas: el administrador puede tomar decisiones sin el
consentimiento de toda la compañía
Las decisiones del administrador pueden ir dirigidas a intereses personales
8. Durante las últimas décadas se han impuesto regulaciones
ambientales, de contratación y de otro tipo sobre los negocios. En vista de estos cambios en las reglas, ¿la maximización de la riqueza de los accionistas es aún un objetivo realista?
Consideramos que si, diversas empresas o negocios cumplen con las
regulaciones y llegan a lograr a su vez una maximización de las riquezas de sus accionistas; dependen mucho del enfoque de estrategias y políticas que puedan seguir estas regulaciones y se puedan convertir en una gran fortaleza para la empresa y sus accionistas. 9. Como inversionista, ¿piensa que se paga demasiado a algunos administradores? ¿Sus recompensas se pagan a expensas de los accionistas?
Mi opinión es que si aún administrador se le pagan 500.000 mensuales,
pero este administrador triplica ese valor en resultados y genera riqueza para el accionista, esa cantidad pagada al accionista, podría ser pequeña, pero por si el contrario los resultados son muy mínimos al valor pagado al administrador es muy elevada.
10. ¿De qué manera los conceptos de riesgo y recompensa gobiernan
el comportamiento de los directores financieros?
El riesgo es toda posibilidad que se da al momento de obtener un resultado
que sufra perjuicio o daño; y recompensa es la acción y efecto de recompensar.
El comportamiento del director financiero se ve afectado ya que en cada
método, plan que decida ejecutar ira incluido el riesgo de que no se obtenga los resultados esperados y por ende no obtener recompensa.
11. ¿Qué es la gobernanza corporativa? ¿Cuál es el papel del consejo
directivo de una corporación en la gobernanza corporativa?
Es un modelo mediante en el cual se equilibra, se maneja y controla a las
necesidades de varios grupos, como la corporacion, accionistas, el consejo directivo y la alta administración, entre otros; Y el papel del consejo directivo es establecer una amplia política y asesora al director ejecutivo y otros ejecutivos del alto rango que administran a la compañía en las actividades diarias. 12. Compare las funciones del tesorero y el contralor en la operación
de la empresa.
Tesorero:
Presupuesto del capital
Manejo de efectivo
Manejo de crédito
Adquisición y custodias de fondos
Controlador:
Manejo de costos
Preparación de presupuestos
Establecimiento y mantenimiento del catálogo de cuentas
Preparación de reportes internos y externos
Control presupuestal.
*Decisión de Inversión: Las decisiones de inversión son una de las
grandes decisiones financieras, todas las decisiones referentes a las inversiones empresariales van desde el análisis de las inversiones en capital de trabajo, como la caja, los bancos, las cuentas por cobrar, los inventarios como a las inversiones de capital representado en activos fijos como edificios, terrenos, maquinaria, tecnología.
*Decision Financiera: Las decisiones de financiamiento son parte de la
administración principal de la empresa, la cual busca planear, obtener y utilizar los fondos para maximizar su valor, por lo tanto, el estudio del financiamiento permite encontrar respuestas específicas que lograrán que los accionistas de la empresa ganen más. Las decisiones de financiamiento reflejan la mejor forma de componer el lado derecho del balance general de una empresa o, lo que es lo mismo, la relación más conveniente que puede establecerse entre los Recursos Propios y la Deuda. *Decision de Administracion de bienes: se encarga de estudiar la adquisición, manejo,control y seguimiento de los recursos materiales que se utilizan en cualquier tipo de organización para el desarrollo de su proceso productivo de bienes o servicios. Igualmente, como herramienta de gestión, provee instrumentos útiles para realizar una buena planificación de la adquisición de bienes, un correcto ingreso y una óptima gestión de los mismos en la institución.