LibroCompleto Educacincomparada - InternacionalyNacional
LibroCompleto Educacincomparada - InternacionalyNacional
LibroCompleto Educacincomparada - InternacionalyNacional
net/publication/279961363
CITATIONS READS
4 2,064
2 authors:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Zaira Navarrete on 14 July 2019.
Primera edición: mayo 2015
Educación Comparada. Internacional y Nacional / Marco Aurelio Navarro Leal, Zaira Nava-
rrete Cazales (Coordinadores) México, D.F. Sociedad Mexicana de Educación Comparada:
Plaza y Valdés Editores, 2015. 407 páginas. 17 x 23 cm. ISBN: 978-607-402-809-6.
D.R. © Marco Aurelio Navarro Leal, Zaira Navarrete Cazales
© Sociedad Mexicana de Educación Comparada
© Plaza y Valdés, S. A. de C. V.
Plaza y Valdés, S. A. de C. V.
Manuel María Contreras núm. 73. Colonia San Rafael
México, D. F. 06470. Teléfono: 50 97 20 70
editorial@plazayvaldes.com
www.plazayvaldes.com
Diseño de portada y
formación de texto: Claudia Nájera Catalán
ISBN: 978-607-402-809-6
8
El OBSMAC y la RIMAC: Dos iniciativas convergentes de producción de
conocimientos sobre la internacionalización
de la educación superior y la ciencia en América Latina . . . . . . . . . . . . 171
María Cecilia Oviedo Mendiola
9
III. COMPARACIONES NACIONALES
10
Comparación de la opinión de líderes e integrantes de
Cuerpos Académicos de las UPES sobre toma de decisiones
e impacto de las políticas educativas en la gestión financiera
y producción del conocimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
Dora María Lladó Lárraga, Luis Iván Sánchez Rodríguez
11
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Marco Aurelio Navarro Leal
Universidad Autónoma de Tamaulipas
mnavarro@uat.edu.mx
A solo unos meses de transitar hacia el presente siglo, William Cummings (1999), de
la Universidad de New York en Búfalo, en su conferencia presidencial para la Com-
parative and International Education Society, llamaba la atención sobre la pérdida de
enfoque de los comparativistas en educación. Haciendo un poco de historia recorda-
ba que para Durkheim la educación comparada debía ser la reina de las ciencias de
la educación. Cummings hacía este llamado de atención ya que unos meses antes,
Val Rust y sus colegas (1999) dieron a conocer los resultados de un análisis de los
números publicados durante los últimos 25 años, por las tres revistas más importan-
tes de educación comparada. Encontraron que la proporción de artículos de educa-
ción comparada era mínima, al igual que la investigación en educación internacio-
nal, mientras que la mayor parte era sobre temas que podrían caer en una categoría
de “educación extranjera”.
13
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
éticas de las distintas religiones del mundo antes de avanzar sobre su famosa tesis
que relaciona la ética protestante con el capitalismo; y más recientemente aquella
frase de Guy Swanson referida a que “pensar sin comparar, es impensable”.
Hasta aquí, aquella pregunta del estudiante encontraría una respuesta adecuada. Si,
la educación comparada tiene una dimensión internacional porque así se ha cons-
truido socialmente este campo, porque tradicionalmente así se ha considerado entre
quienes lo cultivan. Una respuesta adecuada, no obstante incompleta. Habría que
incorporar en la respuesta que, especialmente en la década de los sesenta surgió un
fuerte movimiento cientificista, mediante el cual las ciencias sociales, incluidas las
ciencias de la educación, buscaron identificarse con las ciencias naturales utilizando
sus métodos y técnicas de investigación, básicamente cuantitativos, experimentales
y cuasi experimentales. Lo que llevó a los investigadores a concentrarse en el estu-
dio de los fenómenos educativos nacionales. Guillermo Ruiz (2010), de la Sociedad
Argentina de Estudios Comparados en Educación explica, con bastante precisión,
esta diferencia entre la educación comparada y la comparación en los métodos de la
investigación educativa. El libro puede ser descargado de la página web de la Socie-
dad Mexicana de Educación Comparada.
14
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Con estas ideas, la respuesta a la pregunta planteada inicialmente estaría más com-
pleta, pues no sería un simple sí o no. En correspondencia con esta argumentación
es como hemos organizado los apartados de este libro, apareciendo en primer lugar
una sección de fundamentos y casos de educación comparada en la que se encuen-
tran los capítulos dedicados a comparaciones entre países; en segundo lugar aquellas
contribuciones que están dedicadas al análisis de la educación desde perspectivas
transnacionales, también aquellos que tratan de políticas de organismos internacio-
nales, y los que toman la perspectiva de la globalización. Por último, pero no menos
importante, aquellos capítulos referidos a comparaciones realizadas al interior de un
país, de un estado, de una institución, o también a aquellos que comparan el desarro-
llo institucional en distintos momentos de su propio desarrollo.
15
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Bibliografía
16
I
Fundamentos y casos de educación comparada
I
Fundamentos y casos de educación comparada
Fundamentos teórico-metodológicos para la educación
comparada
Introducción
L
as palabras también se gastan con el uso. Educación, comparación, globa-
lización, vienen a nuestros labios; a menudo no quieren decir ya casi nada
porque las empleamos para decir tantas cosas o tan pocas que terminan des-
valorizándose al extremo de convertirse en meros sonidos. Pero, de pronto, algunas
circunstancias sociopolíticas las renuevan de contenido y verdad, las impregnan de
sentimiento y razón; como si resucitaran y expresaran de nuevo el sentir de todo el
mundo.
19
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
El análisis comparativo en todos los ámbitos del conocimiento revela tanto las diver-
gencias como las semejanzas y sus relaciones, base para generar el cambio con un
carácter de innovación; puesto que la educación es, ante todo, un hacer deliberativo.
Los sistemas educativos necesitan buscar las semejanzas en estas diferencias, inno-
vando por medio de la EC para hallar los puntos de fortaleza propios y adaptar los
valores que le han sido ajenos. Se trataría de asumir los valiosos recursos educativos
de los otros, y de compartir y afianzar las cualidades que nos son características.
20
Educación Comparada. Internacional y Nacional
toda la trascendencia que reviste la EC, porque además de ser un recurso metodoló-
gico y una perspectiva de análisis, puede adquirir una función extremadamente im-
portante en la trasformación práctica de los sistemas educativos a los que intente
definir. En la medida en que la puesta en comparación de un sistema educativo con
respecto de los demás, deja ver una serie de aciertos, avances, innovaciones positi-
vas, entre otros, ello abre la posibilidad de realizar una serie de correcciones inme-
diatas, modificaciones parciales o transformaciones generales del sistema educativo
a analizar. Posibilita una transformación del sistema, a partir de la recuperar lo even-
tual de otras experiencias educativas, es también otra facultad propia de la EC. Sólo
así se garantiza una trasformación del sistema con conocimiento de causa.
En la primera década del Siglo XXI, México ha vivido cambios constantes y desor-
denados en el sistema educativo. En 1974, a la reforma educativa, firmada con los
Acuerdos de Chetumal, le siguió el Acuerdo de Modernización Educativa de mayo
de 1992, y a partir de ahí, corrieron décadas sin modificaciones. En cam-
bio, en 2004 se desarrolla el Programa de Educación Preescolar (PEP), en 2006 la
21
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
22
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Con el fin de analizar, explicar y ponderar las distintas realidades educativas en cada
uno de los países se emplea una metodología propia de la EC (Roselló, 1978; Lê
Thành Khôï, 1981; García Garrido, 1996), en la que se realizan descripciones inter-
pretativas de cada país en particular, se trabajan los datos de manera yuxtapuesta a
partir de una estructura previamente diseñada de parámetros e indicadores, se rea-
liza el estudio comparativo de los países a partir de la yuxtaposición de los datos y
se realiza una prospectiva sobre la posible evolución del objeto de estudio, con base
en las tendencias detectadas.
¿Existe un método ideal en el análisis de EC? Al igual que han existido muchos
intentos por ofrecer una definición conciliadora de EC, se ha pretendido formar el
método ideal para la misma. Antes de proponer un método ideal para la EC se debe
tener muy presente la naturaleza de la misma. Se trata de una ciencia humanitaria,
su sujeto es el hombre –como naturaleza viva y perfectible- y su objeto son los
sistemas educativos, una realidad cambiante: No puede afirmarse que existe un
método ideal, pues los problemas que presenta la educación son muchos y variados,
y deben estudiarse y resolverse de diferentes maneras. Sin embargo existen varios
métodos que pueden resultar provechosos al adecuarlos al problema que se estudia
y al ser aplicados correctamente.
23
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
La naturaleza de la comparación
El sociólogo polaco Bereday (1964) y el pedagogo alemán Hilker (1962) coinciden
en la denominación de las etapas del análisis comparativo. Bereday las llama «pel-
daños» y Hilker «grados de comparación».
24
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Evaluación. En EC, la evaluación se concibe más como proceso que como un resul-
tado. Lo cual significa que, desde la descripción de los elementos constitutivos de
todo sistema educativo, se realiza la autoevaluación de cada uno ofreciendo alterna-
tivas de mejora y perfeccionamiento propio a cada sistema educativo. La evaluación
en EC tiene una tipología propia: según el objeto de la evaluación puede ser micro o
macroevaluación; según la naturaleza de la evaluación puede ser cuantitativa o cua-
litativa; según el punto de vista, puede ser pedagógica, socioeconómica o cultural;
según la forma puede ser sumativa, formativa; según el método puede ser normativa
o de criterio, y según el agente, puede ser interna o externa.
Las comparaciones establecidas con los rankings (clasificar por categorías de supe-
rior a menor) tienen vigencia y trascendencia desde hace varias décadas en México,
estableciendo índices, listas y rankings que definitivamente es difícil procesar. Ob-
viamente que en ello influye un valor mediático: muchos índices son creados por
publicaciones (periódicos y revistas) de circulación nacional; las Instituciones de
Educación Superior (IES) que son consideradas una o dos veces al año en los ran-
kings de revistas o diarios, esperarían que fuera la Asociación Nacional de Univer-
sidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) o la Federación de Institu-
ciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) o los Colegios que
agrupan a los profesionales de las diversas áreas del conocimiento, quienes estable-
cieron los índices de comparación considerando, asimismo la proliferación de orga-
nismos sociales e internacionales y la evaluación de la realidad que éstos realizan y
difunden.
Rankings es lo que prevalece: la persona más feliz del mundo; las carreras con ma-
yor repercusión económica; el país más seguro para invertir; las mejores empresas
para laborar... Se trata de una moda, en ocasiones, sin el más mínimo sentido o, peor
25
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
aún, listados con un respaldo económico, ni real ni objetivo. Es así como se descu-
bre, en publicaciones supuestamente serias, un índice que informa cuáles son las
mejores universidades, los mejores posgrados... mismos que no aparecen en otras
ediciones que no cuentan con respaldo económico de estas instituciones.
En su origen toda disciplina posee fundamentos que sirven para elaborar la proce-
sualidad, la cual puede tomar muchos senderos. La clave de la EC es que en este
proceso comparativo está en juego la formación integral de una persona que habita
en el mundo, porque así aprende a relacionarse consigo mismo, con los demás, con
la autoridad, con el conocimiento, con la información, mediante una base lógica y
metodológica que ofrece precisamente la comparación educativa. La emulación edu-
cativa invita a la mejora personal, a partir de la comparación.
Bibliografía
Bereday, G. (1964) El método comparativo en educación. Holt, Rinehart & Winston,
Nueva York.
García Garrido, J. L. (1982). Educación comparada. Fundamentos y problemas.
Madrid, Editorial Dykinson, 2 vols.
García Garrido, J. L. (1997) La educación comparada en una sociedad global. Re-
vista Española de Educación Comparada.
Hilker, F. (1962) Pedagogía comparada. Múnich, Maz Hueber.
Hilker, F. (1963) La contribución del método comparativo a la educación. Bildung
und Ersiehung, vol. 16, n. 9.
Lê Thành Khôï (1981). L´Éducation Comparée. Armand Colín, París.
26
Educación Comparada. Internacional y Nacional
27
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
La teoría constructivista-estructuralista de los campos de relaciones sociales de Pie-
rre Bourdieu es una perspectiva ad hoc para el análisis comparado de los campos
educativos construidos social e históricamente, en la medida en que nos permite
avizorar tanto la especificidad de cada espacio socioeducativo (micro o macroso-
cial), como las diferencias y las similitudes entre dichos espacios, ya sean estos
instituciones completas (escuelas, micro o macro-universidades, etc.) o unidades
dependientes de las mismas (grupos escolares, laboratorios, facultades universita-
rias, institutos, etc.), o ya sean sistemas completos de instituciones (nacionales, re-
gionales, estatales, privados, universitarios, tecnológicos, etc.).1
1 Dicha perspectiva fue utilizada en una investigación comparada sobre distintas Facultades
e Institutos de la UNAM (Ver: Jiménez, 2010).
28
Educación Comparada. Internacional y Nacional
2 Bourdieu afirma que “existen leyes generales de los campos”, “leyes de funcionamiento
invariantes”, y que “es posible utilizar lo que se aprende sobre el funcionamiento de cada campo en
particular para interrogar e interpretar a otros campos, con lo cual se logra superar la antinomia mor-
tal de la monografía ideográfica y de la teoría formal y vacía”, asimismo con el estudio de los campos
“se descubren propiedades específicas, propias de un campo en particular, al tiempo que se contribu-
ye al progreso del conocimiento de los mecanismos universales de los campos que se especifican en
función de variables secundarias” (Bourdieu, 1990: 135).
29
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
3 Respecto a la estructura de los campos, dice Bourdieu (1990: 216): “Llamo campo a un
espacio de juego, a un campo de relaciones objetivas entre los individuos o las instituciones que com-
piten por un juego idéntico”.
4 “Karabel sugiere que las principales universidades de los Estados Unidos son vinculadas
por relaciones objetivas tales que la estructura de estas relaciones (materiales o simbólicas) ejerce
efectos dentro de cada una de ellas” (Bourdieu, 1995: 67).
5 “De hecho, la estructura de un campo, como espacio de relaciones objetivas entre posicio-
nes definidas por su rango en la distribución de los poderes o de las especies de capital, difiere de las
redes más o menos duraderas donde puede manifestarse por un tiempo más o menos prolongado”
(Bourdieu, 1995: 76).
6 “Podría retomar aquí la distinción que planteé, contra Max Weber sobre todo, entre estruc-
tura e interacción, entre relación estructural, permanente y visible, y relación efectiva, actualizada en
un intercambio particular” (Bourdieu, 1995: 76).
30
Educación Comparada. Internacional y Nacional
campo (Bourdieu, 1990: 302) (Giménez, 2005b: 84-85), distinción que inclu-
ye a sus diferentes tomas de posición al interior de dicho espacio, las cuales
son determinadas por la estructura de posiciones (Bourdieu, 1995: 76); es, en
otras palabras, la estructura jerárquica de las oposiciones entre los agentes
involucrados en el juego social. Como espacio de diferenciación de posicio-
nes, es también un “campo de prácticas específicas”, de distribución de las
prácticas (Bourdieu, 1990: 194-213). Asimismo, cada posición se encuentra
ubicada en determinadas ‘condiciones de existencia’ determinadas por la
acumulación de recursos (capital).
3. Dinámica y transformación: La dinámica interna de cada uno de los campos
(vistos como conjuntos de procesos), es decir su lógica de funcionamiento e
historia propias (su pasado-presente-futuro), está determinada por la disputa
en torno a la distribución de las diferentes especies de capital (o poder social)
vigentes dentro de sus fronteras dinámicas, lo que hace que los campos se
comporten como campos de fuerzas (dominantes y dominadas) y como cam-
pos de luchas7 por la apropiación y el monopolio del poder, es decir como
espacios de relaciones objetivas de poder entre agentes (con distintos grados
de fuerza e intereses específicos asociados a su posición), cuya lógica gira
alrededor de la reproducción y/o la transformación del mismo campo (y de su
estructura de distribución del capital específico), y alrededor de la doxa (pos-
tura que acepta el orden establecido como natural, visión del mundo domi-
nante, sentido común compartido), la ortodoxia (posiciones conservadoras)
y/o la heterodoxia (posiciones revolucionarias) defendidas por agentes dife-
renciados que compiten por la dominación del campo correspondiente (Bou-
rdieu, 1990: 135-141; 2002b: 11-73, 115-122).
4. Legitimación del orden interno: Dentro de todo campo relacional se da una
lucha por la definición e imposición de la visión del mundo legítima, por la
percepción del mundo social correcta, por la legitimación del orden social
interno establecido (l’ordre des choses), lucha simbólica y política (individual
y colectiva) por la producción e imposición de sentido, por conservar o trans-
formar la concepción del mundo predominante o hegemónica (y por cambiar
o conservar la construcción misma de la realidad); dicha construcción de le-
gitimidad implica la definición de los fines y los medios aceptados como
7 “En tanto que campo de fuerzas actuales y potenciales, el campo es igualmente campo de
luchas por la conservación o la transformación de la configuración de dichas fuerzas” (Bourdieu,
1995: 67-68).
31
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
32
Educación Comparada. Internacional y Nacional
33
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Conclusiones
La teoría de los campos de Bourdieu resulta sumamente útil para el análisis compa-
rado de los espacios socioeducativos institucionalizados (como en el caso de las
universidades o de sus facultades e institutos), en tanto que permite dar cuenta de la
multidimensionalidad contextualizada de los mismos, de su historicidad y de su
complejidad inherente.
34
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Bibliografía
Bourdieu, P. (1983). Campo del poder y campo intelectual. Buenos Aires: Folios.
Bourdieu, P. (1984). Homo academicus. Paris: Les éditions de minuit [editado en
español por la editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 2008].
Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo-Conaculta.
Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. (1993). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
Bourdieu, P. (1997a). Capital cultural, escuela y espacio social. México: S. XXI.
Bourdieu, P. (1997b). Les usages sociaux de la science. Paris: INRA.
Bourdieu, P. (2000a). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba.
Bourdieu, P. (2000b). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée.
Bourdieu, P. (2001). Contrafuegos 2. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (2002a). La distinción. México: Taurus.
Bourdieu, P. (2003). “El neoliberalismo como revolución conservadora” en: Pensa-
miento y acción. Buenos Aires: Libros del Zorzal, pp. 29-31.
Bourdieu, P. (2003a). Pensamiento y acción. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Bourdieu, P. (2003b). El oficio de científico. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (2003c). Contrafuegos. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (2005). Las reglas del arte. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. 2002b). Razones prácticas. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. y J-C. Passeron (1995). La reproducción. México: Fontamara.
Bourdieu, P.; J-C. Chamboredon y J-C. Passeron (1981). El oficio de sociólogo. México:
S. XXI.
Giménez, G. (1986). La problemática de la cultura en las Ciencias Sociales. México:
SEP.
Giménez, G. (1989). Poder, estado y discurso. México: UNAM.
Giménez, G. (1994). “La teoría y el análisis de la cultura. Problemas teóricos y me-
todológicos” en: González, J. A. y J. Galindo C. (Coords.). Metodología y cultu-
ra. México: Conaculta.
Giménez, G. (1997). La sociología de Pierre Bourdieu. México: IIS-UNAM (mi-
meo).
Giménez, G. (2005a). Teoría y análisis de la cultura. México: CONACULTA-
ICOCULT.
Giménez, G. (2005b). “Introducción a la sociología de Bourdieu”, en: Jiménez, I.
(coord.) Ensayos sobre Pierre Bourdieu y su obra I. México: Plaza y Valdés-
CESU-UNAM.
35
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
El presente trabajo se inscribe en el marco de los avances de investigación del Pro-
yecto PAPIIT Clave IN 402712 “La Educación Secundaria: retos y perspectivas al
inicio de siglo. Estudio comparado”, bajo el apoyo de la Dirección General de Asun-
tos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM. El citado proyecto tiene como
objetivo principal analizar la situación de la educación secundaria en diversos países
de Latinoamérica y Europa, mediante la construcción de una visión panorámica y
comparativa sustentada en la preparación de estudios de caso. Para efectos del pre-
sente documento se abordan algunas generalidades sobre el curriculum de educa-
ción secundaria en tres países, Brasil, Colombia y Costa Rica, a modo de destacar
algunas de las semejanzas y diferencias más representativas.
36
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
El presente trabajo se inscribe en el marco de los avances de investigación del Pro-
yecto PAPIIT Clave IN 402712 “La Educación Secundaria: retos y perspectivas al
inicio de siglo. Estudio comparado”, bajo el apoyo de la Dirección General de Asun-
tos del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM. El citado proyecto tiene como
objetivo principal analizar la situación de la educación secundaria en diversos países
de Latinoamérica y Europa, mediante la construcción de una visión panorámica y
comparativa sustentada en la preparación de estudios de caso. Para efectos del pre-
sente documento se abordan algunas generalidades sobre el curriculum de educa-
ción secundaria en tres países, Brasil, Colombia y Costa Rica, a modo de destacar
algunas de las semejanzas y diferencias más representativas.
1. Metodología de investigación
En una primera fase, el abordaje de la educación secundaria en los países de referen-
cia se realizó mediante la estrategia de estudio de caso basada en investigación
documental, visitas a las escuelas secundarias de los países citados, entrevistas a
37
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
38
Educación Comparada. Internacional y Nacional
CUADRO 1.
Cabe señalar que en la demarcación del nivel educativo como objeto de estudio, la
utilización de la categoría de “educación secundaria” ha permitido situar la prepara-
ción impartida a niños y jóvenes en el período correspondiente a la edad ideal de 11
a 14 años. De acuerdo nuevamente con el Cuadro 1, enfatizamos una denominación
diversificada pero que corresponde a los propósitos de formación básica y su vincu-
lación con el subsiguiente nivel educativo. Así, en los tres casos ubicamos este nivel
39
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Actualmente, los sistemas educativos de los países en cuestión se han perfilado ha-
cia la implantación de adecuaciones curriculares acordes con las políticas neolibera-
les, orientadas a la recentralización de los servicios, ampliación de la oferta privada,
énfasis en la calidad y la evaluación de servicios y resultados. Más aún, una visión
determinante del currículum acorde con las políticas neoliberales y la naturaleza
utilitarista de la educación es aquella centrada en los resultados del aprendizaje,
entendidos como estándares básicos de competencias.
40
Educación Comparada. Internacional y Nacional
En el caso de Brasil, el marco de base está definido por el poder legislativo federal,
entidad a la que vinculan tres subsistemas educativos: a) el sistema federal; b) los
sistemas estaduales y el sistema del Distrito Federal (Capital Federal: Brasilia); y, c)
los sistemas municipales. Esta organización político-administrativa está soportada,
por una parte, en una política de centralización respecto de la normatividad y la
oficialización de los estudios. Por otra parte y bajo la lógica de ampliación de cober-
tura de servicios, las provincias, estados y municipios han tenido la potestad para
establecer de manera autónoma, pero con apego a las disposiciones federales sobre
el currículum vigente, la oferta educativa tanto de financiamiento público como pri-
vado (Ministério da Educaçao, 2013).
Asimismo, en la década de los años noventa se inició una etapa de reforma curricu-
lar para la educación en todos sus niveles y modalidades, cuyos orígenes pueden
rastrearse en la Conferencia Mundial de Educación Para Todos (Jomtiem, Tailandia,
1990). Básicamente, esta fase de cambios se orientó hacia el logro de metas como la
reducción de las altas tasas de analfabetismo y la universalización de la enseñanza
básica. En 1996 se publicó la Ley de Directrices y Bases (LDB) de la Educación
Nacional, estableciendo con ellos los principios y fines educativos, además de las
41
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
En el caso del ciclo final de educación fundamental de tres años de duración se han
establecido como finalidades las siguientes: a) preparación básica para el trabajo; b)
formación ética y cívica; c) desarrollo de la autonomía intelectual y del pensamiento
crítico; y, d) comprensión de los fundamentos científicos y tecnológicos. Cabe seña-
lar también que en el caso de la educación básica y dado el carácter obligatorio de
esta etapa formativa, los contenidos curriculares comparten una base nacional co-
mún (Ministério da Educaçao, 2012).
42
Educación Comparada. Internacional y Nacional
ción por garantizar a todos los sectores y grupos poblacionales el derecho, a su vez
que la garantía, a una educación de calidad. En este sentido, se puede afirmar que
Colombia ha evidenciado avances progresivos en materia de cobertura, calidad y
equidad en lo que a educación básica se refiere.
43
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
En cuanto al currículo vigente, cabe señalar que en éste está presente la propuesta de
un sistema integral de formación promovida en el Plan Nacional de Desarrollo Edu-
cativo (1970-1972). Dicha propuesta se vinculaba con una política que pretendió
elevar la educación general básica a nueve años, hecho que derivó tanto en un cam-
bio de la denominación de la educación media para nombrarla como III ciclo de
educación (secundaria básica) como parte de la educación general., como en la es-
tructura curricular de la educación básica en su conjunto, y de los planes de estudio
de cada ciclo educativo.
44
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Comentarios finales
Para concluir esta exposición abreviada, nos interesa destacar algunos de los puntos
de contraste que caracterizan la visión panorámica propuesta. Los casos reunidos
son representativos de cómo la educación secundaria se ha universalizado en el mar-
co de las tendencias mundiales de internacionalización, obligatoriedad y estandari-
zación de la oferta educativa. En este sentido, apreciamos una semejanza comparti-
da: el paso de la educación secundaria al tramo formativo considerado como
educación básica.
Por cuanto al rubro de la obligatoriedad en este nivel educativo, si bien cada país lo
ha establecido a partir de criterios específicos, el reconocimiento de su importancia
ha propiciado su incorporación al bloque de formación básica y como respuesta de
las políticas nacionales a la tendencia internacional de institucionalización de la
educación (cobertura amplia, equidad, calidad, diversificación de servicios y moda-
lidades, y evaluación).
Fuentes consultadas
Adamson, B. y P. Morris (2010). “La comparación de currículos”. En: Bray, M. et al.
Educación comparada. Enfoques y métodos. Buenos Aires: Granica. pp. 321-342.
Ministério da Educaçao (2012). Indagaçoes sobre currículo. Brasília: Secretaria de
Educaçao Básica.
Ministério da Educaçao (2013). Diretrizes curriculares Nacionais Gerais para Edu-
caçao Básica. Brasília: Secretaria de Educaçao Básica.
Ministerio de Educación Nacional (1996). “Resolución 2343”. Bogotá, 5 de junio.
Ministerio de Educación Nacional (2002). “Decreto 230”. Bogotá, 11 de febrero.
Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (2013). Cuarto
Informe Estado de la Educación. San José Costa Rica.
45
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Tiburcio Moreno
UAM-Cuajimalpa
tmoreno@correo.cua.uam.mx
Presentación
Este trabajo se deriva de un proyecto de investigación comparada, actualmente en
desarrollo, que tiene como objetivo comparar la situación actual de la educación
secundaria entre diversos países de América Latina y Europa. En este caso se pre-
sentan algunos resultados de la secundaria en España y Argentina estableciendo si-
militudes y diferencias en algunos de sus componentes como: obligatoriedad del
nivel, duración y ciclos, modalidades, finalidad declarada en las leyes educativas
respectivas, currículo, gestión centralizada-descentralizada, entre otros. Una de las
conclusiones a las que se puede arribar es que la secundaria constituye un tramo de
formación clave para el desarrollo de la sociedad y de las personas, que se trata de
un nivel educativo complejo que desde hace décadas se encuentra en crisis en cuan-
to a su funcionamiento y sus resultados, cuya calidad y equidad siguen siendo un
desafío para los sistemas educativos investigados.
46
Educación Comparada. Internacional y Nacional
47
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Educación Obligatoria
En España, la educación básica es obligatoria y gratuita para todos los ciudadanos y
comprende la educación primaria (6 años) y la educación secundaria obligatoria
(ESO, 4 años) siendo 10 años de escolaridad (de los 6 y a los 16 años de edad). No
obstante, los alumnos tienen derecho a permanecer cursando la enseñanza básica en
régimen ordinario hasta los 18 años de edad cumplidos en el año en que finalice el
curso.
La LOE prevé que la enseñanza básica se adapte al alumnado con necesidades espe-
cíficas de apoyo educativo. La enseñanza obligatoria se concibe como un servicio
público y, por tanto, es deber del Estado proporcionarla. Los centros sostenidos con
fondos públicos (públicos y centros concertados) proporcionan la educación obliga-
toria gratuitamente. La educación secundaria obligatoria (ESO) abarca desde los 12
hasta los 16 años de edad y comprende cuatro cursos. La organización de esta etapa
gira en torno a dos principios: atención a la diversidad y el acceso de todo el alum-
nado a la educación común.
48
Educación Comparada. Internacional y Nacional
docente de todas las materias. Las materias que se cursan a lo largo de la ESO son:
ciencias de la naturaleza, educación física, ciencias sociales, geografía e historia,
lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura, lengua
extranjera, matemáticas, educación plástica y visual, música, tecnologías, educación
para la ciudadanía y los derechos humanos. El último curso de la etapa tiene carácter
orientador e incluye la elección por parte del alumnado de algunas materias más
especializadas. A lo largo de toda la etapa puede cursarse una segunda lengua ex-
tranjera.
Para la promoción de los cursos los alumnos deberán superar los objetivos de las
materias cursadas o tener una evaluación negativa en dos materias como máximo y,
repetirán un curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias. En
casos de excepción el equipo docente podrá autorizar la promoción de un alumno
con evaluación negativa en tres materias cuando considere que el alumno podrá se-
guir con éxito el curso siguiente. El alumno puede repetir el mismo curso una sola
vez y dos veces como máximo dentro de la etapa. Para aquellos alumnos que no
hayan obtenido el título de graduado en ESO las Administraciones Educativas orga-
nizan «Programas de cualificación profesional inicial» (PCPI).
49
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
50
Educación Comparada. Internacional y Nacional
marios, secundarios y terciarios que aún quedaban bajo la esfera nacional pasaron a
depender de las provincias y de la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires en un
proceso que comenzó en el año 1992 (Filmus, 2001). A partir de 1994 los estableci-
mientos educativos ya no dependen en forma directa del Ministerio de Cultura y
Educación.
Después de la transferencia, Argentina inicia una amplia reforma con la Ley Federal
de Educación (LFE) de 1993, la primera ley general de educación en la historia del
país. El objetivo principal de la reforma era mejorar la calidad y la equidad. Dos de
los aspectos principales de la LFE fueron la ampliación de la obligatoriedad de 7 a
10 años y el cambio de estructura académica. Además, se introdujeron cambios en
el diseño del currículum, la formación docente, la gestión escolar y en la evaluación
de resultados. La educación secundaria en Argentina se distinguió en América La-
tina por su temprana expansión. Junto con Chile y Cuba, Argentina es uno de los
países que más ha avanzado en la escolarización de los jóvenes, acercándose a pará-
metros de países industrializados.
51
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
De acuerdo con su modalidad se estructura en dos ciclos: un ciclo básico, con carác-
ter común a todas las orientaciones (de dos o tres años de duración, según la locali-
zación del séptimo año) y un ciclo orientado, con carácter diversificado según dis-
tintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo, el cual será de tres
años de duración y de cuatro años, en las ofertas de modalidad técnico profesional y
artística que así lo requieran. La educación secundaria asume las siguientes orienta-
ciones:
Estructura del nivel. La LEN define la educación secundaria como un nivel con
unidad pedagógica y organizativa y asigna a los niveles primario y secundario una
estructura académica de doce años de duración. Cada jurisdicción tiene la opción de
ubicar el séptimo año de estudios en uno u otro nivel, resultando equivalente ya sea
que esté ubicado en el nivel primario o en el nivel secundario.
En el Plan Nacional de Educación se establece la articulación entre ciclos y niveles
como una línea de acción prioritaria y estratégica. Esta iniciativa promueve una
52
Educación Comparada. Internacional y Nacional
mayor articulación entre el nivel primario y el ciclo básico del nivel secundario. Para
lograr este objetivo se propone un trabajo conjunto entre las direcciones de educa-
ción primaria y secundaria, así como entre las coordinaciones de las modalidades
tanto a nivel nacional como provincial, de modo que se articule el pasaje de la labor
de los maestros en instancias de escuelas primarias y secundarias.
Los diseños curriculares definidos por las jurisdicciones, así como la organización
curricular de cada escuela, tendrán en cuenta la inclusión de:
53
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Bibliografía
Consejo Federal de Educación, Resolución N° 84/09, Argentina, 15 de octubre de
2009, 4p. Consulta [22-03-2015] en: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/
res09/79-09.pdf
DINIECE, (2011). Diversidad de oferta de nivel secundario y desigualdad educati-
va. Serie de estudios sobre el nivel secundario. Serie Informes de Investigación
N° 4. Documentos DINIECE. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología.
Filmus, D. (2001). La descentralización educativa en Argentina: el nuevo papel de
los gobiernos locales frente a las desigualdades. 1er seminario internacional
investigación para una mejor educación, Escuelas que aprenden y se desarro-
llan, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Educación. Perú, 147-
188.
Ley 26.206. Ley de Educación Nacional. Ministerio de Educación. Buenos Aires,
Argentina, 27 de diciembre de 2006.
Ministerio de Educación (2013). Las modalidades. Consulta [24-03-2015) en: http://
portal.educacion.gov.ar/sistema/la-estructura-del-sistema-educativo/las-modali-
dades/
Ministerio de Educación y Ciencia. LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Edu-
cación. 50 págs. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/
A17158-17207.pdf Fecha de consulta: enero de 2010.
Ministerio de la Presidencia. España hoy 2010. Madrid, 2010. Disponible en: http://
www.la-moncloa.es/Espana/Espaniahoy/default.htm Fecha de consulta: marzo
de 2010.
Tedesco, J. C. y López, N. (2002). Desafíos a la educación secundaria en América
Latina, Revista de la CEPAL, No. 76, Abril, 55-69.
54
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
En este estudio comparativo se analizan los resultados de la aplicación de la encues-
ta TALIS 2013 de la OCDE en México, Chile y Finlandia, en dos variables: lideraz-
go escolar y desarrollo docente. Los resultados destacan que en liderazgo escolar los
tres países reportan resultados muy similares en la formación en liderazgo, expe-
riencia como directores y satisfacción laboral. Las diferencias radican en cuanto al
tiempo dedicado a las actividades administrativas y la naturaleza de estas, aunque
cabe destacar que Chile y México son similares entre sí y difieren de Finlandia. So-
bre el desarrollo docente, se encontró que los programas de inducción no son comu-
nes en México y Chile. México y Chile reportan 4 veces más días dedicados a acti-
vidades de desarrollo docente, que Finlandia. La atención prestada a los resultados
de este tipo de estudios comparados, permitirá el proponer soluciones para lograr
una educación de mayor calidad en el país.
55
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Cabe señalar que en el contexto actual, las habilidades que los estudiantes necesitan
para contribuir de forma efectiva a la sociedad están en cambio constante y los sis-
temas educativos no están sosteniendo este paso acelerado del mundo que nos rodea
(OCDE, 2014). Es este contexto que el liderazgo escolar y el desarrollo profesional
de los docentes se consideran vitales para la generación de escuelas eficaces.
Chile y México son los únicos dos países de América Latina miembros de la OCDE.
Ambos países se han enfrentado en las últimas décadas a problemas educativos si-
milares, como lo son la calidad y equidad, que los han llevado a plantear políticas
hacia la mejora de los mismos. Por otra parte, Finlandia es uno de los países en cuyo
sistema educativo el mundo ha puesto la mira, dado sus resultados en evaluaciones
como las diferentes pruebas PISA.
56
Educación Comparada. Internacional y Nacional
TALIS en 2013 generó información sobre los siguientes aspectos del ambiente de
aprendizaje que pueden influenciar la calidad de enseñanza-aprendizaje en escuelas
(OCDE, 2014):
• El liderazgo escolar
• Desarrollo docente
• Evaluación y retroalimentación docente
• Prácticas, actitudes y creencias pedagógicas de los docentes.
• Percepción docente de autoeficacia, satisfacción laboral y clima escolar.
Liderazgo escolar. Cada vez existe más evidencia internacional que muestra que el
liderazgo escolar desempeña un papel vital en la mejora de los resultados escolares.
Los directores y directoras o responsables de los centros escolares, así como los
supervisores del desempeño docente, ejercen un efecto indirecto en los resultados
académicos al establecer el ambiente adecuado para que los maestros faciliten el
proceso enseñanza-aprendizaje (Gómez-Zermeño y Alemán, 2014; OCDE, 2010).
La influencia que genera el liderazgo escolar está en su rol de intermediario entre las
políticas educativas y el logro en el desempeño docente. Son los directores quienes
asumen las condiciones establecidas por unidades administrativas superiores, para
después interpretar y adecuar tales criterios a la práctica docente. Asimismo, los lí-
deres docentes coordinan los programas educativos a nivel de toda la escuela, pro-
moviendo consistencia en las políticas y prácticas entre las aulas (Hallinger y Mur-
phy, 1986).
57
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Conforme los países buscan cada vez la mejora de la educación, muchos gobiernos
dan al liderazgo escolar una mayor responsabilidad para implementar y gestionar
significativamente programas de educación más exigentes, junto con el énfasis en la
rendición de cuentas, la descentralización de la gestión escolar y la devolución del
control educativo (Baker y LeTendre, 2005).
Metodología
El método comparativo es una aplicación de la regla general de la lógica inductiva.
Consiste en varias las circunstancias de un fenómeno con la intención de eliminar
58
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Resultados
A partir de la aplicación de la encuesta TALIS 2013, se identificó información que
permite caracterizar los contextos de las escuelas de los países participantes. En
México, el 53% de los docentes son mujeres, en Chile el 63% y en Finlandia el 72%.
El 12% de los docentes mexicanos son menores de 30 años, el 21% de los docentes
chilenos y en Finlandia el 8%. Los años de experiencia de los profesores son pareci-
dos en los 3 países, donde los profesores tienen 10 años en la escuela y 15 años de
experiencia en total. Los docentes tienen 7 años de experiencia en otros trabajos en
México, en Chile, 4 y en Finlandia 3 años (OCDE, 2014).
Sobre el entorno donde se desempeñan los docentes y directores, el 44% de los do-
centes en México trabajan en escuelas donde más del 30% de alumnos provienen de
hogares desfavorecidos. Bajo estas condiciones trabaja el 55% de los docentes de
Chile. Asimismo, en 27% de los profesores chilenos trabajan en escuelas donde más
del 10% de los estudiantes tienen necesidades educativas especiales. En México el
7% de los profesores trabaja bajo estas condiciones. Por otra parte, en Finlandia el
9% de los docentes trabajan en escuelas donde más del 10% de los alumnos hablan
como primera lengua un idioma diferente en el que se enseña (OCDE, 2014).
Liderazgo escolar. Sobre el perfil del director, en los 3 países los directores tienen
11 años de experiencia al frente de un centro escolar, con experiencia como maestros
en México, de 24 años, en Chile 25 años y en Finlandia 17 años. Sobre las activida-
des de los directores, en México dedican 40% del tiempo a tareas administrativas.
En Chile dedican el 20% del tiempo a las tareas administrativas; en Finlandia, los
directores les dedican el 50% del tiempo. El trabajo de los directores contempla una
variedad de actividades administrativas que deben llevarse a cabo para la operación
59
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
% % % % % % % % %
Colabora Observa la Apoya Se asegura Se asegura Provee de Revisa los Resuelve Colabora
con instrucción activamente que los que los ionforma- errores en problemas con
docentes en el aula la docentes se docentes se ción a los los sobre el directores
para cooperación responsabi- responsabi- padres o procedi- horario de la de otras
entre licen del licen de los tutores mientos escuela
resolver docentes escuelas
problemas para mejora- resultados sobre la administra-
de desarrollar miento de de escuela y el tivos y
disciplina nuevas sus aprendizaje desempeño reportes
prácticas
educativas habilidades
en el aula de los de los
docentes estudiantes estudiantes
Figura 1. Actividades de liderazgo escolar que los directores realizan frecuentemente (OCDE, 2014).
Es notable que el único aspecto en el que Finlandia supera a Chile y México se re-
fiere a la colaboración con directores de otras escuelas, aunque sí se observa que en
los tres países se reporta colaboración entre el director y los docentes. Por otra parte,
solo hay una coincidencia en los 3 países, al respecto de resolver problemas sobre el
horario de la escuela. Asimismo cabe destacar que en Finlandia el director dedica
muy poco tiempo a la observación de la instrucción en el aula.
60
Educación Comparada. Internacional y Nacional
respectivamente. Así mismo, también indican que no tuvieron incentivos para parti-
cipar en actividades de desarrollo profesional, en Chile indicó el 59% y en México
el 48%.
Cabe destacar que México es de los países participantes en la encuesta TALIS cuyos
directores reportan mayor satisfacción con su profesión y ambiente de trabajo, ya
que el 98% señaló ‘Si pudiera decidir de nuevo, elegiría de nuevo esta profesión’; en
Chile el 93% y en Finlandia el 91%. En México el 99% de los directores menciona
que disfrutan trabajando en su escuela, en Chile el 98% y en Finlandia el 92%. En
los 3 países más del 96% mencionan que están satisfechos con su desempeño en la
escuela y recomendarían su escuela como un buen lugar para trabajar.
En México el 24% de los directores mencionan que cuentan con una inducción for-
mal accesible para todos los nuevos docentes en la escuela; en Chile el 38% reporta
esto; y en Finlandia el 52%. Por otra parte, en México, el 29% de los directores se-
ñalan que cuentan con inducción formal accesible solo para los docentes nuevos en
la profesión, en Chile el 40% reporta esto, y en Finlandia el 53%.
Con respecto al Mentoreo, en México el 24% de los directores reporta que los pro-
gramas de mentoría están disponibles para todos los profesores en la escuela; en
Chile el 10%; y en Finlandia el 7%. Por otra parte, en México, el 17% de los docentes
reporta contar actualmente con un mentor asignado que lo apoya; en Chile el 4% y
en Finlandia el 3%. La inducción y el mentoreo se tornan relevantes en la medida en
que apoyen las dificultades iniciales a las que se enfrentan los docentes; adicional-
mente, tienen una influencia positiva tanto en el compromiso del docente como en el
desempeño de los estudiantes (OCDE, 2014). Finlandia se destaca por que aunque no
cuenta con sistema inductivo nacional, las escuelas individualmente proveen apoyo
para los profesores nuevos.
61
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Programas de grado
Cursos o talleres
Conferencias o seminarios
0.0 10.0 10.0 10.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0
Figura 2. Actividades de desarrollo profesional llevadas a cabo recientemente por los profesores.
62
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Conclusiones
La calidad de la educación solo podrá mejorarse en la medida en que los maestros y
directores, actores que proveen la influencia más importante en el aprendizaje del
estudiante, sean capaces de crear y favorecer las condiciones que el plantel necesita
para lograr resultados de calidad en la educación impartida a los alumnos (OCDE,
2014; Schmelkes, 1994). Se necesita que los maestros y directores desarrollen la
experiencia y habilidades necesarias para cubrir las diversas necesidades de los es-
tudiantes actuales. Es así que el papel y el trabajo de maestros y directores han sido
cada vez más examinados y evaluados debido a la convicción general de que la me-
jora en los factores que influyen en su desempeño puede dirigir a un mejor aprendi-
zaje y un sistema educativo más efectivo (OCDE, 2014).
La encuesta TALIS permite identificar áreas de oportunidad que pueden ser mejora-
das al desarrollar políticas educativas que promuevan la escolaridad efectiva y la
calidad. En este sentido, los resultados al respecto del liderazgo escolar dejan ver
que los tres países se observan resultados muy similares en cuanto a la formación en
liderazgo, experiencia como directores y satisfacción laboral. Las diferencias radi-
can en el tiempo dedicado a actividades administrativas y la naturaleza de estas,
aunque cabe destacar que Chile y México son similares entre sí.
Los estudios comparados permiten identificar puntos en los cuales es posible enfo-
carse para encontrar áreas de mejora. En este estudio se ha encontrado que el des-
empeño comparado entre México, Chile y Finlandia da una perspectiva de algunos
aspectos en los que vale la pena profundizar, como lo es el aspecto de la inducción
para los docentes nuevos, la cual tendrá un impacto en el interés y compromiso que
el docente tendrá posteriormente. Aunque es arriesgado decir que la mejora de uno
solo de estos factores garantizará la mejora educativa, es pertinente pensar que el
estudio continuo de este tipo de evaluaciones en conjunto sí permitirá elevar la cali-
dad de educativa en nuestras escuelas (OCDE, 2014; Schmelkes, 1994).
63
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Bibliografía
Baker, D. y LeTendre, G. (2005). National Differences, Global Similarities: World
Culture and the Future of Schooling. EUA: Stanford Univerrity Press.
Caïs, Jordi (1997). Metodología de Análisis Comparativo. Madrid, España: Editorial
Centro de Investigaciones Metodológicas.
Gómez-Zermeño, M.G. y Alemán, L.Y (2014). PROYECTO PETC: Estudio de casos
de éxito sobre la gestión y el liderazgo escolar en las escuelas de tiempo comple-
to. México: Tecnológico de Monterey.
Hallinger, P. y Murphy, J. (1986). The Social Context of Effective Schools. American
Journal of Education, 94(3), 328-355.
OCDE (2009). Creating Effective Teaching and Learning Environments, First Re-
sults from TALIS. Recuperado de: http://www.oecd.org/dataoecd/17/51/43023606.
pdf
OCDE (2010). Calidad Educativa. Recuperado de: http://www.oecd.org/document/4
/0,3343,en_2649_39263231_41829700_1_1_1_1,00.html
OCDE (2014). Talis 2013 Results: An International Perspective on Teaching and
Learning. http://dx.doi.org/10.1787/9789264196261-en
Pont B., Nushche D. y Moorman, H. (2008). Improving School Leadership, Volume
1: Policy and Practice. Paris: OECD.
Schmelkes, S. (1994). Hacia una mejor Calidad de Nuestras Escuelas. México: SEP.
Villegas-Reimers, E. (2003) Teacher professional development: an international re-
view of the literature. Paris: UNESCO-IIEP.
64
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
¿Cuáles fueron las condiciones de posibilidad para la emergencia del concepto de
justicia educativa en la investigación académica en Argentina y España? ¿Cuál ha
sido su desarrollo? ¿Qué lecciones se pueden obtener al indagar la emergencia de
dichos estudios desde un enfoque comparativo? Para responder las cuestiones plan-
teadas, primero, trazo una pintura general de la mirada comparativa que sustenta el
análisis, así como algunas notas sobre los materiales y su tratamiento. Enseguida
hago un recuento de los casos nacionales atendiendo, por un lado, las condiciones de
posibilidad de la emergencia de las tramas discursivas sobre la justicia en el ámbito
educacional, por otro lado, abordo comparativamente cada caso enfocando dos ele-
mentos: 1) las racionalidades para pensar la justicia educativa, a partir de la defini-
ción de la misma y 2) las hibridaciones discursivas entre discursos internacionales y
locales. Finalmente, cierro el texto con algunas reflexiones que sugiere el ejercicio
comparativo para el debate actual.
65
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Parto de una de las principales críticas a la tradición comparativa del contraste entre
dos o más sociedades con el objetivo de identificar sus semejanzas y sus diferencias,
a saber, tomar al Estado-nación como unidad de análisis en la comparación, tratán-
dolas como entidades homogéneas e independientes entre sí (Schriewer, 2002: 32-
33). Me deslindo de dicha visión en dos sentidos. Por una parte, consideraré primor-
dialmente las interacciones internacionales; es decir, los procesos de transferencia
local con los discursos internacionales (Steiner-Khamsi, 2002). Por otra parte, enfo-
caré como eje comparativo cierta racionalidad subyacente en torno a la definición de
justicia educativa en ambos casos; esto a través de documentos considerados como
productos de conocimiento científico, ubicados a partir de emplear explícitamente el
concepto citado. La búsqueda fue en las principales instituciones de educación su-
perior en ambos lados del Atlántico de cada país (UBA, UB, UAM, CIDE en España
y en Argentina, UBA, FLACSO, CIPPEC, Biblioteca Nacional de Maestros, UTD;
bases de datos internacionales como EBSCO, Jstor, ERIC, Redalyc, Springer, Taylor
and Francis, Dialnet, Google, entre otras). El tratamiento dado al corpus fue analizar
el contenido explícito y más consistente de la conceptualización de la justicia educa-
tiva; es decir enfocado en los documentos con el tratamiento más amplio.
De acuerdo, con varias/os especialistas (Alucin, 2013; Dussel, 2005; entre otr@s), la
idea de igualdad ha sido uno de los pilares que acompañó el desarrollo del sistema
educativo de los Estados modernos. Como lo ha descrito acertadamente Dussel
(2005:3), desde fines del siglo XIX, en la Argentina de Sarmiento y de otros miem-
bros de su generación, se impulsó la imagen de ricos y pobres en el mismo banco de
escuela y recibiendo la misma educación. “Todos debían ser socializados de la mis-
ma forma, sin importar sus orígenes nacionales, la clase social, su condición mascu-
lina o femenina o su religión, y esta forma de escolaridad fue considerada un terreno
66
Educación Comparada. Internacional y Nacional
«neutro», «universal», que abrazaría por igual a todos los habitantes.” Sin embargo,
reconoce que tal consenso comenzó a quebrarse en la postdictadura de 1976-1982,
“cuando se hicieron más visibles las marcas más autoritarias de esta forma escolar,
sobre todo en la escuela media, que vio surgir nuevas militancias estudiantiles y que
fue el primer nivel que cambió programas de estudio y reglamentos disciplinarios.”
Más aún, Dussel afirma que fue en los años noventa cuando abiertamente se abrió
paso una impugnación más fuerte de la tradición igualitaria, “esta vez unificando
proclamas participativas y anti-burocráticas con el eficientismo del discurso [geren-
cial]”. (2005:3-4).
Por su parte, el equipo español encabezado por Grañeras (1997:15), coincide que el
concepto de igualdad de oportunidades educativas “nace en la primera mitad del
siglo XIX con la creación de los sistemas educativos nacionales; sin embargo, habrá
que esperar al siglo XX para que, tímidamente, comiencen a formularse propuestas
políticas cuyo objetivo explícito sea buscar esa igualdad.”
De este modo, podemos afirmar que durante el siglo XX, ya fuese entendida como
escuela igualitaria (pero homogenizadora) o bajo el principio (ambiguo) de la igual-
dad de oportunidades, tal fue el término hegemónico en el campo educativo argen-
tino y del Estado español, sobre todo en el nivel primario, por lo que el de justicia
educativa no fue empleado ni acuñado en los discursos locales, pero estuvo implíci-
to.
De otra parte, teniendo como marco la crisis económica española reciente, cuyas
primeras manifestaciones fueron en 2008, Bolívar (2012:11), habla de “diferentes
gramáticas de la justicia escolar” y señala su emergencia debido a “la desilusión ante
las promesas incumplidas de la escolarización masiva, el persistente fracaso escolar
en modelos comprehensivos, nuevas formas de exclusión social, las insuficiencias de
las prácticas compensatorias, las demandas de reconocimiento de las identidades y
las diferencias, la individualización, etc.”
67
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
cita datos de 2010, indicando que en el quintil más pobre de la población argentina
el 30% de los jóvenes estaba desescolarizado, mientras afectaba sólo al del 3% del
quintil más rico. Asimismo, entre los sectores pobres “se encuentran los porcentajes
de repitencia más altos, y como consecuencia también de sobreedad.” (2013:52)
De acuerdo con Veleda, Rivas y Mezzadra, a partir de los años noventa del siglo XX,
“Se modifica la noción de igualdad y se impone el concepto de equidad: dar más a
los que menos tienen, con un tratamiento diferenciado de las escuelas más pobres.”
Sin embargo, se instaura un fuerte debate sobre la intervención universal o focaliza-
da del Estado “que genera en muchos casos una polarización ideológica y confusión
en los tomadores de decisiones.” (p.28).
De lo antedicho sugiero que hay dos elementos clave para explicar el surgimiento del
concepto de justicia educativa en los dos países comparados. Por una parte, las per-
cepciones y datos acerca del incremento de la desigualdad social (o su estancamien-
to), así como su correlato en las desigualdades escolares; por otra parte, cierto des-
gaste conceptual, sobre todo de conceptos como igualdad y equidad, que sugiere
una crisis teórica para fundamentar académicamente las políticas públicas durante
de los años noventa.
68
Educación Comparada. Internacional y Nacional
El trabajo de los argentinxs Veleda, Rivas y Mezzadra –desde un think tank- es qui-
zá el más elaborado en torno a un programa para la realización de la justicia educa-
tiva, para ello sugieren dos requisitos y dos objetivos. Los primeros consisten en las
condiciones para el aprendizaje en el hogar y las escuelas y el fortalecimiento de la
docencia. “Los dos objetivos refieren al acceso de todos los alumnos a los saberes
fundamentales y la diversificación de la experiencia educativa.” (2011: 15-16)
Bolívar, al igual que otros investigadores españoles encabezados por Javier Murillo
de la Universidad Autónoma de Madrid, apuntan hacia un definición de la justicia
educativa (o escolar) relacionada con tres dimensiones: distributiva, reconocimiento
y participación. La primera alude a la distribución de bienes, recursos materiales y
culturales; la segunda al “reconocimiento y el respeto social y cultural de todas y
cada una de las personas, en la existencia de unas relaciones justas dentro de la so-
ciedad”; la tercera refiere “a la participación en decisiones que afectan a sus propias
vidas, es decir, asegurar que las personas son capaces de tener una activa y equitati-
va participación en la sociedad.” (Murillo, Román y Hernández, 2011:11)
69
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Rawls, así como ciertos referentes del campo de la sociología de la educación como
Pierre Bourdieu, François Dubet y Basil Bernstein. De tales aportes, los autores re-
conocen que las nociones de redistribución y reconocimiento de Fraser “se erigieron
como la columna vertebral de este modelo de justicia en construcción.” De este
modo, proponen “que los criterios para la mejora de la justicia educativa contemplen
la dimensión de la redistribución de los bienes materiales o simbólicos, así como la
dimensión del reconocimiento de los distintos contextos y tipos de actores.” (Veleda,
Rivas y Mezzadra, 2011: 14-15). Asimismo, retoman a Sen, para señalar que su mo-
delo “plantea que la construcción de la justicia educativa debería orientarse a habili-
tar a los sujetos para actuar en distintas esferas de la vida, individual y colectiva-
mente. Esta posición intenta superar las limitaciones y falacias liberadoras de los
enfoques centrados en la igualdad de oportunidades y en la calidad educativa.”
(p.15)
A modo de cierre
En general, he seguido la propuesta de Popkewitz de estudios comparados, la cual
“consiste en explorar cómo circula históricamente el conocimiento, como sistemas
de razón, por entre y dentro de las instituciones y las fronteras nacionales”.
(2002:227). De este modo, el concepto de justicia educativa en Argentina y España,
70
Educación Comparada. Internacional y Nacional
De este modo, surge como hipótesis derivada de la comparación, una pauta a ser
probada en otros estudios: el concepto de justicia educativa al mismo tiempo que
señala una descripción (negativa) de los sistemas educativos, sobre todo es un hori-
zonte de expectativas que renueva el optimismo sobre las escuelas y llama a movili-
zar a actores y políticas en pos de escuelas y sistemas educativos justos, o simple-
mente, menos injustos.
Bibliografía
Alucin, S. (2013). Ciudadanía y justicia social: Una mirada etnográfica sobre la
educación secundaria en Argentina. Revista Internacional de Educación para la
Justicia Social 2(1), pp. 49-68. Recuperado el 11 de marzo de 2015 http://www.
rinace.net/riejs/numeros/vol2-num1/art3.pdf
Bolívar, A. (2005). Equidad educativa y teorías de la justicia. Revista Electrónica
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3 (2), pp. 42-
69. Recuperado el 1 de diciembre de 2014 de www.redalyc.org/articulo.
oa?id=55103205
71
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Bolívar, A. (2012). Justicia social y equidad escolar. Una revisión actual. Revista
Internacional de Educación para la Justicia Social 1(1), pp. 9-45. http://www.
rinace.net/riejs/numeros/vol1-num1/art1.pdf
Dussel, I. (2004). Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una perspec-
tiva postestructuralista. Cuadernos de Pesquisa, 34, (122), pp. 305-335. Recupe-
rado el 5 de febrero de 2015, de http://www.scielo.br/pdf/cp/v34n122/22507.pdf
Dussel, I. (2005). La escuela, la igualdad y la diversidad: Aportes para repensar
hacia dónde va la escuela media. Ponencia presentada en el Seminario interna-
cional La escuela media hoy. Desafíos, debates, perspectivas. Del 5 al 8 de abril
en Córdoba, Argentina. Recuperado de: http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/
dspace/bitstream/handle/123456789/95650/huerta_dussel.pdf?sequence=1
Grañeras, M. et al (1997). Catorce años de investigación sobre las desigualdades en
educación en España. Madrid: MEC-CIDE.
Meyer J. y Ramírez, F. (2002). La institucionalización mundial de la educación. En
Schriewer, J. (comp.) Formación del discurso en educación comparada, pp. 91-
111. Barcelona: Pomares.
Murillo, F. J., Román, M. y Hernández, R. (2011). Evaluación educativa para la
justicia social. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4 (1), pp. 8-23.
Recuperado el 15 de diciembre de 2014 de http://www.rinace.net/riee/numeros/
vol4-num1/art1.pdf
Murillo, F.J. et al (2010). Liderazgo para la Inclusión y la Justicia Social. Aportacio-
nes de la investigación. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 5, pp.
169-186. Disponible en: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/art8.pdf
Popkewitz, Th. (2002). Imaginarios nacionales, el extranjero indígena y el poder:
investigación en educación comparada. En Schriewer, J. (comp.) Formación del
discurso en educación comparada, pp. 225-256. Barcelona: Pomares.
Schriewer, J. (2002). Educación comparada: un gran problema ante nuevos desa-
fíos. En Schriewer, J. (comp.) Formación del discurso en educación comparada.
pp. 13-38. Barcelona: Pomares.
Steiner-Khamsi, G. (2002). Transferir la educación y desplazar las reformas. En
Schriewer, J. (comp.) Formación del discurso en educación comparada, pp. 131-
161. Barcelona: Pomares.
Veleda, C., Rivas, A. y Mezzadra, F. (2011). La construcción de la justicia educati-
va. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación argentina,
Buenos Aires: CIPPEC-UNICEF-Embajada de Finlandia. Recuperado de: www.
unicef.org/argentina/spanish/CIPPEC_JusticiaEducativa.pdf
72
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
El presente trabajo es un informe producto de un investigación efectuada desde una
doble perspectiva, una estancia de maestría y un programa posdoctoral en la Univer-
sidad Estatal de Bahía (Brasil). En México como en Brasil la reforma en la educa-
ción básica asume el método de proyectos como estrategia de trabajo planteada por
la política educativa. El texto muestra el sentido del uso del método de proyectos
para los docentes en servicio en ambos contextos.
Por otro lado, en Brasil el sistema educativo regular comprende la educación básica
-formada por la educación infantil, la enseñanza primaria y la enseñanza media - y
la educación superior. En el año de 1997, el gobierno de Brasil creó el documento
“Parámetros Curriculares Nacionales” con el objetivo de auxiliar a los profesores en
73
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Problema
Tanto en México como en Brasil los planes de estudio reconocen el papel que los
profesores juegan como agentes fundamentales de la intervención educativa, Ade-
más advierten que los docentes deben realizar propuestas de trabajo, mantenerse
actualizado y desarrollarse profesionalmente para aplicar con éxito o poner en prác-
tica los programas educativos. En el estudio en general diversas preguntas orienta-
ron el trabajo. Para esta presentación caben las siguientes preguntas: ¿Cuál es el
sentido que le dan los profesores a sus prácticas en cuanto al trabajo por proyectos?
¿Qué caracteriza a los sentidos del trabajo por proyectos en la práctica de los docen-
tes?
Objetivo
Dar cuenta del sentido que los docentes de educación primaria, en contextos urba-
nos, le dan a su práctica en relación al trabajo por proyectos y su vinculación con las
políticas, leyes y reglamentos del contexto mexicano y brasileño.
Perspectiva teórico-metodológica
Nos abocamos a mostrar cómo los sujetos interpretan las políticas educativas en tur-
no, para el caso aquellas que interpelan al trabajo docente en relación con la propues-
ta del método de proyectos. Asumimos los supuestos básicos del interaccionismo sim-
bólico y de los estudios comparados. Utilizamos la entrevista como modo de captar el
74
Educación Comparada. Internacional y Nacional
sentido, la interpretación que los docentes le dan a las políticas locales que orientan la
reforma en dos contextos socioculturales distintos -contextos urbanos de clase media
baja de educación básica de la Ciudad de México y de Salvador de Bahía (Brasil)-.
Sujeto. El sujeto está sujetado (de forma creativa) al mundo que ha recibido y tam-
bién está compelido a transformarlo. En el proceso de interacción con los otros el
sujeto negocia los significados que se ponen en juego en el contexto social en donde
el sujeto realiza su hacer social. El sujeto actúa en un mundo que intercambia sím-
bolos. Blumer señala que “el ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función
de lo que éstas significan para él... el significado de estas cosas se deriva de, o surge
como consecuencia de la interacción social que cada cual mantiene con el prójimo...
los significados se manipulan y modifican mediante un proceso interpretativo” (Blu-
mer,1982, p.16).
Entrevista. Asumimos que toda relación humana es una relación cualitativa con el
mundo, está contextualizada y se efectúa en coordenadas temporales y espaciales
concretas. La entrevista permite explorar los significados que los sujetos han elabo-
rado en el contacto con los objetos, personas o cosas (Eisner, 1998). Los significados
expuestos son una forma posible de comprender el mundo y se orientarse en él, pues
muestran los valores, normas y aspiraciones sobre la acción docente que incluye en
última instancia la aspiración de formar ciudadanos en cada uno de los contextos
señalados (Kaiser, 1994).
Estudios comparados. Comparar es una actividad mental humana natural que busca
establecer relaciones entre hechos observables; implica “asimilar y diferenciar en los
límites […] las comparaciones se llevan a cabo entre entidades que poseen atributos
en parte compartidos –similares- y en parte no compartidos -y declarados no com-
parables-” (Schriewer, 1990, p.83). El estudio comparativo es un conocimiento de
75
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
En lo que respecta a esta investigación, el estudio comparativo entre los sentidos que
los docentes le otorgan al método de proyectos aporta al desarrollo de conocimiento
de la implementación de las políticas educativas en el contexto de la educación bási-
ca de ambos países.
Resultados
Para organizar los resultados de la investigación decidimos abordar las categorías:
ser y saber en la práctica docente y trabajo por proyectos.
76
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Los profesores, tanto del Distrito Federal como de Salvador de Bahía expresaron su
mundo externo –lo que las leyes educativas establecen- y también su mundo interno
al mostrar cómo interpretan el mundo simbólico, las leyes adosadas a sus intereses,
deseos o expectativas sobre la práctica educativa. Al remitirse a su pasado reflexio-
naron sobre su hacer presente y enlazaron con su biografía las decisiones que lleva-
ron a cabo (Schutz, 1993, p.88).
En las narraciones que los profesores compartieron sobre las razones del ser docen-
tes, observamos que la influencia del Otro en algunos de los casos, funcionó como
nivel simbólico y fue un proveedor de destino para tomar su decisión. La madre,
maestros próximos o bien, un sentimiento de querer ayudar fueron las guías para ser
docente. Parece ser que los efectos de la socialización en un mundo occidental es la
elección de una profesión con base en los otros, los próximos. ¿Cómo influyen estos
factores en su práctica docente? Sin duda, las experiencias vivenciadas antes de la
formación profesional contribuyen en la manera que los profesores llevan a cabo su
actuar educativo. No obstante, sea cual fuere el motivo por el que eligieron ser do-
centes, es a través de su experiencia, práctica y fundamentación teórica y metodoló-
gica como se hacen docentes. El ser docente es un proceso que se construye y re-
construye al reflexionar sobre las razones, maneras y propósitos del actuar
pedagógico.
Cada profesor observa su práctica educativa desde un enfoque muy personal que lo
lleva a actuar de cierta forma. Notamos que hay entre los entrevistados de ambos
contextos una concepción maternal o protectora de ser docente: Ayudar a los alum-
nos (a los desprotegidos) a descubrir, a confiar. De aquí que se desprenda que la ac-
tividad de la docencia tenga que ver con dar protección hacia los alumnos o con el
cuidado maternal:
[Los alumnos] me recuerdan mucho a mis hijos de bebés que todo es nuevo
y mágico y cómo lo van descubriendo… es bien padre que [los alumnos]
confíen en ti para llevarlos por el camino sin miedo; además de que es un
camino donde ambas partes aprendemos, ¡imagínate! ¿Qué más puedo pe-
dir? (e 2, p.19)
77
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Hay dos visiones de concebir al trabajo por proyectos entre los entrevistados. Una
como proceso de enseñanza y aprendizaje en el cual los alumnos, autoridades esco-
lares, padres de familia y ellos mismos pueden participar y otra como un instrumen-
to presente a nivel institucional en los planes y programas de estudio que consiste en
más respuestas que preguntas para los alumnos. Ambas dimensiones están relaciona-
das en la actuación de un profesor (lo colectivo y lo institucional) y es difícil que se
conjuguen para llevar a cabo un trabajo por proyectos. En la Ciudad de México por
las demandas a los profesores en la parte administrativa y no pedagógica:
Uno de los retos en educación y que está relacionado con el trabajo por proyectos es
“presentar a los educandos los contenidos programáticos de una forma competente
y de rehacer esos contenidos con la participación [de la comunidad], superando así
el autoritarismo implícito en el hecho de “entregar” los contenidos al educando”
78
Educación Comparada. Internacional y Nacional
(Freire y Faundez, 2013, p. 132). En algunos de los profesores del Distrito Federal
existe un temor por no “cubrir” todos los contenidos que el programa establece pues
expresan que los padres de familia o autoridades escolares demandan que lo traba-
jen, lo que dificulta la decisión de llevar a cabo proyectos en el aula de una manera
globalizada para quien lo sabe trabajar así:
El trabajo por proyectos es un concepto que cada profesor de acuerdo a sus saberes
pedagógicos o manera de interpretar las leyes educativas lo construye. La realidad
de cada uno de los contextos debe permitir la transformación de este concepto y no
a la inversa; es decir, es importante partir del entorno: la escuela, la comunidad, los
alumnos, los padres de familia para que el trabajo por proyectos tenga un sentido: es
el medio para llegar a un fin y no se quede como un “instrumento”, es decir como el
fin en sí mismo.
Reflexiones finales
El saber de los docentes parte desde sus concepciones teóricas y empíricas; su for-
mación inicial, las decisiones que toman, las creencias, la improvisación y actuación
frente a las presiones de tiempo u otras exigencias, el trabajo en la diversidad, o el
conocimiento de sus alumnos y el curricular; elementos diferentes en ambos contex-
tos.
79
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Bibliografía
Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico, perspectiva y método, Barcelona:
Hora D.L.
Bruner, J. (2002). La fábrica de historias: derecho, literatura, vida, Argentina: Fon-
do de Cultura Económica de Argentina.
Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado: indagación cualitativa y mejora de la práctica
educativa, Argentina: Paidós.
Freire, P. & Faundez, A. (2013). Por una pedagogía de la pregunta: crítica a una
educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Argentina: Siglo XXI.
Kaiser, R. (1994). “La entrevista centrada en la narración en el campo de la investi-
gación educativa. Caracteres, aplicación y evaluación”, en: Educación. Vol.
49/50, Alemania, pp.80-88.
Quiles, M. (2005). Construcción de los saberes pedagógicos. Caminos abiertos. Re-
vista pedagógica. XIV (158), 2-13.
Ruiz, G. (2011). “El lugar de la comparación en la investigación educativa”, Revista
Latinoamericana de Educación Comparada. Año 2, n°2, Buenos Aires, pp.84-
93.
Schriewer, J. “Comparación y explicación en el análisis de los sistemas educativos”,
citado en Ruiz, Guillermo. (2011). Revista Latinoamericana de Educación Com-
parada. Año 2, n°2, Buenos Aires, pp.84-93.
Schutz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social, España: Paidós.
Secretaria de educação fundamental (SEF). (1997). Parâmetros Curriculares Nacio-
nais Brasil, MEC/SEF.
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2009). Plan de Estudios 2009. Educación
básica, primaria, México: Secretaria de Educación Pública.
80
Educación Comparada. Internacional y Nacional
81
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Presentación
Este texto presenta los avances de una investigación que tiene por objetivo general
analizar y comparar las políticas públicas para fomentar la producción de conoci-
miento en Profesores Investigadores de México y Chile y la forma en que han afec-
tado la trayectoria de profesores investigadores del campo de la antropología social
y cultural. Se presentarán los avances en la formulación del problema, metodología
y marco teórico así como los resultados relacionados con el primer objetivo especí-
fico definido, el que busca analizar comparativamente el contexto y las característi-
cas de los sistemas de educación superior en los que se desenvuelve la profesión
académica en especial la actividad de los profesores investigadores.
Una buena parte de las políticas dirigidas a los académicos, tanto en México como
en Chile, tienen como objetivo generalizar el modelo del profesor investigador en las
universidades (García, Grediaga, Landesmann, 2003, Bernasconi, 2009, 2010). En
ambos países, estas políticas se enmarcan en un contexto general que valoriza y ar-
82
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Realizando una mirada inicial a los sistemas de educación superior con los que se
articulan las políticas de producción de conocimiento en México y Chile, observa-
mos algunas diferencias: En Chile, la educación superior se caracteriza por un avan-
ce notorio hacia el mercado, con una educación financiada principalmente con in-
gresos privados a través del subsidio a la demanda, situación que contrasta con el
sistema de educación superior Mexicano que aún cuenta con aportes directos a tra-
vés de un sistema de financiamiento de subsidio a la oferta. México cuenta con polí-
ticas específicas destinadas a los académicos, situación que no se observa en Chile.
83
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Los diferentes elementos en juego nos llevan a preguntarnos por las diferencias en-
tre las políticas públicas para fomentar la producción de conocimiento en Profesores
Investigadores de México y Chile y la forma en que afectan la trayectoria de profe-
sores investigadores de un campo disciplinario.
Objetivos y metodología
El objetivo general del estudio es analizar y comparar las políticas públicas para
fomentar la producción de conocimiento en Profesores Investigadores de México y
Chile y la forma en que han afectado la trayectoria de profesores investigadores del
campo de la antropología social y cultural. Como objetivos específicos se buscar
analizar comparativamente:
Para cumplir con los objetivos de esta investigación se ha determinado conjugar dos
áreas analíticas; las políticas públicas y los sujetos, en este caso profesores investi-
gadores del área de la antropología social, cultural y etnografía. A ambas áreas
analíticas se añade el análisis referido al papel de la institución en la que trabajan los
sujetos, esta corresponde a la unidad que media entre las políticas públicas y los
sujetos y que, con su propia dinámica y reglas de operación, puede determinar, in-
fluenciar, restringir o potenciar la acción en el nivel individual.
84
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Avances de la investigación
El sistema de educación superior constituye un campo determinado. Las políticas
públicas, en tanto parte de un campo más amplio, operan a modo de restricción, in-
centivo o promoción, a través de la cual se desarrolla tanto el sistema de educación
superior, las universidades y las disciplinas. En estos distintos niveles operan las
categorías de sujetos y estructuras, con mayor o menor nivel de agregación. Parti-
mos del supuesto que existe una articulación entre lo micro y lo macro en la que no
hay primacía del uno sobre el otro. Nos referimos a una discusión central en las
ciencias sociales; la articulación entre el sujeto y las estructuras, debate desde el cual
han sido varios los intelectuales que han entramado sus propuestas teóricas ya sea
para plantear la primacía de la estructura sobre el sujeto, la primacía del sujeto sobre
la estructura o bien para derribar la oposición entre ambos.
85
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
86
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Desde ese periodo, se impulsó a que las universidades se autofinanciaran a través del
cobro a los alumnos, lo que pueden realizar con la modalidad de créditos. Con el
término del régimen dictatorial, las políticas públicas en educación superior mantu-
vieron las líneas económicas definidas en el gobierno anterior. Los instrumentos de
financiamiento desde 1990 a 2013 han consistido en becas y créditos para estudian-
tes y fondos concursables para las instituciones. Estos cambios en el sistema de
educación superior chileno hacen que se caracterice por la competitividad, privati-
zación, segmentación y conducción de mercado (Brunner et. al., 2005).
México, en tanto, debatía en el año 1970 una ley para el fomento de la ciencia y tec-
nología. Así, nace el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (CONACYT) que
inicia su trabajo en el año 1971. En el año 1985 surge la Ley para Coordinar y pro-
mover el Desarrollo Científico y Tecnológicos. En el año 1994 se incorpora en el tí-
tulo V la responsabilidad del Estado en apoyar la investigación científica y tecnoló-
87
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
gica, para luego promulgar, en el año 1999, la Ley para el Fomento de la Investigación
Científica y Tecnológica.
17 Los datos se extrajeron de dos fuentes; la Red de Indicadores en Ciencia y Tecnología RI-
CYT y el OECD Science, Technology and Industry Scoreboard 2013.
88
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Bibliografía
Albornoz, M. (2011). Prólogo de El estado de la ciencia 2011. En Principales Indica-
dores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos, RICYT, Bue-
nos Aires: RICYT. Recuperado de www.ricyt.org
Bernasconi A. & Rojas, F. (2004) Informe sobre la Educación Superior en Chile:
1980-2003 (Report on Chilean Higher Education: 1980-2003). Santiago, Chile:
Editorial Universitaria
Bernasconi, A. (2008). Prefacio La profesionalización de la academia en Chile. Ca-
lidad en la educación 28, 15-27.
Bernasconi, A. (2009). Gestión del cuerpo académico en las universidades chile-
nas: la institucionalización de la profesión académica en un contexto de merca-
do. Ponencia presentada al Seminario Internacional “El futuro de la Profesión
Académica: desafíos para los países emergentes”, Universidad Nacional de Tres
de Febrero, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, Argenti-
na.
89
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
90
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Stake, R. E. (1995). Investigación con estudio de casos (2ª Ed.). Madrid: Ediciones
Morata.
Surel, Y. (2008). Las políticas públicas como paradigmas. Estudios Políticos (33),
41-65.
Sutz, J., (2002). Comentarios a las reflexiones de Terry Shinn: La Triple Hélice y la
Nueva Producción del Conocimiento enfocadas como campos socio cognitivos.
Redes 9(18): 213-223.
91
II
Educación internacional
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Contextualización
L
a primera intervención del Banco Mundial en problemas educativos se efec-
tuó en 1963, en África, y se dirigió al sector de la educación secundaria, pero
no fue sino hasta 1968 cuando se expandieron los programas sociales, inclu-
yendo los educativos (Feinberg: 1992: 151)
Los ejes primordiales del Banco en los ámbitos de la educación básica considerando:
acceso, equidad, eficiencia interna, calidad, financiamiento, administración resulta-
dos e internacionalización además de la preocupación por la educación en un con-
texto de globalización y competencia económica.
Por otra parte el Banco Mundial en materia de educación y ciencia” (BID: 1996: 2).
Entre algunas de las acciones es financiar preferentemente:
18 Los resultados presentados en este estudio corresponden a una parte de los análisis del
capítulo 2 de la tesis doctoral de la Mtra. Irma González: “Sindicalismo docente y reformas educati-
vas en México: formulaciones de políticas públicas para la sostenibilidad educativa en educación
básica 1992-2014”, en proceso de elaboración desde agosto de 2012. Doctorado en Ciencias Sociales
con Orientación en Desarrollo Sustentable, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autó-
noma de Nuevo León (UANL).
95
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
96
Educación Comparada. Internacional y Nacional
educativo mexicano se dan fuertes líneas de continuidad con las políticas educativas
de los noventa.
97
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Metodología
Se formuló e implemento una metodología cualitativa de triangulación múltiple
(MCTM) (Morse, 1991). Donde se genera información extensa que en el transcurso
de la investigación se organiza, analiza encontrando un sentido importante del tema,
de tal forma que se puedan dar explicaciones a partir de las referencias a las que
haya lugar.
Se eligieron las variables a analizar, las cuales consisten en las propuestas de políti-
cas educativas plasmadas en las declaraciones de los Congresos Nacionales de Edu-
cación, organizados por el SNTE y desarrollados en 1994, 1997, 2000, 2006 y 2011-
2012. En sus Informes finales para su contrastación, comparando políticas educativas
de los organismos internacionales y el proceso que ha tenido México desde los años
80 hasta la actualidad.
Realizando los cálculos inferenciales y los análisis se proponen los parámetros que
explican por el grado de intervención del sindicato en propuestas de políticas educa-
tivas, que devienen de una propuesta gubernamental (previamente consensada) y
que son ampliamente apoyadas para su ejecución por el sindicato y por algunas en-
tidades del gobierno, con recursos financieros y administrativos en el corto (tres
años), mediano (seis años) y el largo plazo (más de seis años).
Aspectos metodológicos
Con base en los objetivos planteados por el estudio y en perspectiva de demostrar
ampliamente las factibles influencias del sindicalismo docente en la calidad educati-
va del SEM, se plantea el proceso metodológico:
98
Educación Comparada. Internacional y Nacional
3. La fuente de datos primaria son los informes finales de cada Congreso Na-
cional Educativo y para su contrastación, se comparan con el sexto informe
de gobierno de Ernesto Zedillo, de Vicente Fox y de Felipe Calderón, defi-
niendo cuales fueron las políticas educativas en México.
4. Finalmente, para realizar los cálculos inferenciales se define que cuando una
política, registra apoyo relevante del sindicato, pero poco del gobierno y
otros actores, así como menor presupuesto y duración de hasta tres años es
“Baja”. Una política “Media” tiene apoyo del sindicato, apoyo del gobierno,
pero no un presupuesto elevado y su duración es menor a seis años. Es “Alta”,
porque tienen gran impulso por el sindicato y en concordancia el gobierno las
privilegia y les otorga alto presupuesto y técnicamente su duración es transe-
xenal.
Inferencias analíticas
Para efectos de este trabajo, el cual como ya se señaló es producto de una tesis doc-
toral, sólo se presentarán los análisis respectivos de los dos primeros Congresos
Nacionales Educativos realizados por el SNTE, después de la reforma educativa de
1992, denominada Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
(ANMEB). Dicha reforma fue la base sobre la cual los señalados congresos propu-
sieron una serie de políticas, para con ello lograr una mayor dinámica entre lo que el
gobierno pretendía y las visiones del sindicato, en el corto y mediano plazo.
En este sentido, como se constata, las propuestas del primer y segundo congreso son
coincidentes con los objetivos del ANMEB (1992), los cuales tienen una vinculación
con las políticas educativas de los organismos internacionales BM y OCDE y con la
instrumentación general de la política educativa en México, pues al analizarlas bajo
los parámetros mencionados en la metodología, todas las propuestas entran en la
calificación de “Alta”. Las particularidades de las tablas 1 y 2 son las siguientes:
99
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Tabla 1
100
Educación Comparada. Internacional y Nacional
visiones, las que el gobierno apoyó y para ello enuncia una serie de políticas
que aseguraron su cumplimiento en el largo plazo.
2. Para 1997 cuando se celebró el segundo Congreso Nacional Educativo ver
Tabla 2, para empezar, mediante el impulso de la revisión de la federaliza-
ción-descentralización impulsada por el ANMEB, lograron que la misma se
desalentara en muchos de sus procesos, principalmente la transferencia a los
entes municipales de la educación básica; proponiendo la obligatoriedad de
la educación preescolar, como complemento de la educación primaria y se-
cundaria; y lo principal, alentaron la instauración de procesos de evaluación
educativa, para con ello detectar los avances y rezagos del sistema, proce-
diendo a remediar los mismos en el ámbito estatal y nacional.
Conclusiones
Habiendo localizado las propuestas del SNTE en los Congresos Nacionales de Edu-
cación y las mismas incorporadas en las políticas educativas y las reformas educati-
vas nacionales. Preliminarmente y desde la revisión del primero y segundo CNE del
SNTE, las prospectivas indicarían que las coincidencias o colaboracionismos del
sindicalismo docente con los gobiernos puede contribuir de cierta manera al logró de
la calidad educativa. La afirmación se podría sostener inicialmente, pues como se
constató el SNTE actuó en consonancia con el gobierno, claro está, que en la bús-
queda supuesta del interés de la mejora educativa, también está el objetivo de que se
cumplan las demandas sindicales. En suma, estos son los resultados del avance ac-
tual de la investigación; aún no se analizan el resto de los CNE y su contraste con las
políticas educativas propuestas por los organismos internacionales, la visión todavía
no es clara, si posiblemente la contribución sindical a la calidad educativa sea más
subjetiva que real.
101
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Tabla 2
102
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Bibliografía
ANMEB (1992). México. Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa. Re-
cuperado de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-
5c33-4254-ad1c-aad33765928a/07104.pdf
BID, (1994), Ciencia y tecnología, BID, Washington BID, (1996), Reforma educati-
va, BID, Washington.
BM (1990). The Dividends of Learning: World Bank Support for Education. Wash-
ington D.C.: Banco Mundial.
BM (1995). Priorities and Strategies for Education: A World Bank Sector Review.
Washington D.C: Banco Mundial.
Certificación del ISO http://www.iso.org/iso/home.html
Diario Oficial de la Federación (1993) Educación Secundaria http://www.oem.com.
mx/elsoldemexico/notas/n2438854.htm
Diario Oficial de la Federación (2002) Educación Preescolar. México
FEINBERG, RICHARD. (1992), La actividad del Banco Mundial hacia un nuevo
mundo, Centro de Estudios Monetarios, Latinoamericanos, México.
Morse, J M. (1991) Approaches to Qualitative-Quantitative Metodological Triangu-
lation. Metodology Corner. Rev. Nursing Research.
OCDE (1990). The Teacher Today: Tasks, Condition. Paris: OCDE.
OCDE (1994). Quality in Teaching. Paris: OCDE.
OCDE (2009) Acuerdo de cooperación México- OCDE para mejorar la calidad de
la educación de las escuelas mexicanas. Paris: OCDE
Programa Nacional de Inglés en Educación Básica2004 (pnieb por sus siglas en in-
glés) National English Program in Basic Education. http://www.pnieb.net/inicio.
html
SNTE (1994) Congreso Nacional de Educación “educación pública de calidad y
trabajo docente profesional: el compromiso sindical”. México
SNTE (1997) Congreso Nacional de Educación “educar en la democracia y el res-
peto a la diversidad: compromiso del snte”. México
UNESCO (1981). Proyecto principal de Educación en América Latina y el Caribe.
Santiago de Chile: ONU.
UNESCO (1996). Learning: The Treasure Within. Report to UNESCO of the Inter-
national Commission on Education for the Twenty-First Century. Paris:
UNESCO.
103
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
César García-García
Universidad Nacional Autónoma de México
cesargarcia1810@gmail.com
Problema de estudio
El trabajo expone el proyecto de investigación en torno a la política de internaciona-
lización de la educación superior en México en el periodo de 1990 al 2012, el cual
abarca prácticamente el momento más álgido de los procesos de integración política
y económica, y cierra en el 2012, momento que marca el fin de un sexenio, pero con
lo cual se puede imaginar la continuidad de una política educativa y científica que es
impulsada por el gobierno federal.
104
Educación Comparada. Internacional y Nacional
105
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
106
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Hipótesis o Supuestos
Primera hipótesis, la política de internacionalización de la educación superior en
México actúa como una ideología proactiva a la globalización, porque el diseño de
la política tiene como preceptos la teoría del capital humano y el paradigma de la
sociedad del conocimiento que exaltan la formación de recursos humanos en el ex-
tranjero, así como el conocimiento en la producción, y el desarrollo del país.
Metodología
En esta investigación se emplea como metodología, el análisis de política pública
(Aguilar, L. 1993.) en educación superior (Cox, C. 1993), el cual plantea el estudio de
la política a través de la división clásica entre policy y politics. Con la primera, ubi-
cada como policy, se hace referencia a un conjunto de acciones que se desprenden
del gobierno a través de diversos programas y estrategias; la segunda, politics, tiene
una dimensión sociológica, que intenta develar las relaciones de poder, dominio in-
fluencia entre instituciones y actores implicados. Para esta investigación y para el
caso de la segunda hipótesis, es conveniente tomar en cuenta estas dos acepciones
de política.
Otro punto referente a la metodología que cabe mencionar es que el análisis de polí-
tica considera tres momentos en lo que se ha denominado como el ciclo de las polí-
ticas: la fase de diseño, implementación y evaluación. Este ciclo de la política no es
lineal, sino analítico, lo que significa advertir que la política no se presenta de ma-
nera tan esquemática en la realidad, dado que cada nivel tiene su complejidad y
puede tener otros subniveles.
107
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Referentes conceptuales
Globalización e internacionalización de la educación superior son dos procesos que
aunque no son lo mismo están íntimamente unidos. Partiendo de esta premisa, se
define un marco conceptual que permite entender la globalización en el campo de la
educación superior a través de los aportes de Altbach, P. (2001), Marginson, S.
(2010), y Ordorika, I. (2006).
108
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Desde una perspectiva crítica se retoma a Didou, S. (2000) para entender la interna-
cionalización de la educación superior como una política, es decir como un conjunto
de acciones, programas y estrategias gubernamentales e institucionales que dan res-
puesta a la globalización. Desde una perspectiva, más institucional, se puede enten-
der la internacionalización de la educación superior, según los aportes de Knight,
(2005). La experta de la Universidad de Toronto, establece un modelo para entender
la internacionalización, la cual se compone sintéticamente de:
109
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Discusión de Resultados
Sobre el Estado del conocimiento. El estudio de la internacionalización de la edu-
cación superior en México es relativamente reciente (la década de los 90´), abun-
dante, y en su mayoría pragmático dado que los estudios se remiten a exponer las
experiencias sobre los programas de cooperación, movilidad académica, redes uni-
versitarias, académicas, etc.
110
Educación Comparada. Internacional y Nacional
A principios del 2000 para dar cuenta del logro de los objetivos que formaban parte
de la política de internacionalización de la educación superior, se crearon indicado-
res. En ese sentido, el énfasis de los indicadores se ha centrado en el posgrado y la
investigación. Pero hasta el momento la evaluación-medición de la política de inter-
nacionalización se ha centrado en procesos de gestión más que entender los efectos
de esta política.
Bibliografía
Aboites, H. (2001) Globalización y Universidad. El Dilema. En La Universidad
Mexicana a inicios de siglo. UAM/UCLAT. México.
Aguilar, L. F. (compilador.) (1993). La implementación de las políticas (Antología de
políticas públicas Vol. 4) México: Miguel Ángel Porrúa Eds.
Alcántara, A. (2000) “Tendencias mundiales en la educación superior. El papel de
los organismos multilaterales” en Cazés, Daniel, Luis Porter y Eduardo Ibarra
(coords). Reconociendo a la Universidad: sus Transformaciones y su Porvenir.
Tomo I Estado, Universidad y Sociedad: entre la Globalización y la Democrati-
zación) México. CEIICH-UNAM. Disponible en: http://www.ses.unam.mx/
docencia/2006II/lectura3_alcantara.pdf
Altbach, P. & Knight, J. (2006) “Visión Panorámica de la internacionalización de la
educación superior: motivaciones y realidades. En revista, Perfiles Educativos.
111
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
112
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Marginson, S. (2010) “The rise of the global University: 5 new tensions” En Croni-
cle of –Higher Education. 04 de junio. Disponible en : http://chronicle.com/arti-
cle/The-Rise-of-the-Global/65694/
Ordorika, I. (2006) Educación Superior y Globalización: las universidades públicas
frente a una nueva hegemonía. Revista, Andamios. Volumen, 3. Número 5. Di-
ciembre.
Rodríguez, R. (2000) “La Reforma de la Educación Superior. Señas del debate in-
ternacional a fin de siglo”. Revista Electrónica de Investigación Educativa.
Mayo, vol.2, número 1. Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada,
México. Disponible en:
UNESCO (2005) Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO, Paris. Dispo-
nible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.PDF
Cox, C. (1993) “Políticas de educación superior: categorías para su análisis”. En:
Calderón, Jaime (coordinador). Teoría y desarrollo de la educación comparada.
México. Plaza y Valdés.
Introducción
El capítulo aborda de manera descriptiva el tema de la internacionalización como
una función transversal en el modelo educativo. Ya que en la actualidad, las univer-
sidades mexicanas han emprendido reformas institucionales alrededor de sus mode-
113
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
El capítulo aborda de manera descriptiva el tema de la internacionalización como
una función transversal en el modelo educativo. Ya que en la actualidad, las univer-
sidades mexicanas han emprendido reformas institucionales alrededor de sus mode-
los educativos; identificando y replanteando sus funciones prioritarias y transversa-
les para el lograr un modelo que se alinee al plan de desarrollo institucional de las
universidades como una estrategia de innovación en busca de la calidad y la perti-
nencia de la oferta de educación superior.
Se conoce lo que deben saber los estudiantes para comprender el mundo global ac-
tual, pero se requiere articular esfuerzos entre los distintos niveles educativos, y al
interior de cada uno de ellos, para garantizar que los estudiantes sepan tanto de
geografía, de historia y de lenguas extranjeras, como de matemáticas y lengua ma-
terna. Y a nivel profesional, es indispensable incluir el análisis comparativo del de-
sarrollo de la disciplina profesional en cuestión, con la forma como esta profesión
se desarrolla en el contexto internacional y localmente en las distintas regiones del
mundo.
mos. La internacionalización del curriculum es, por ende, una dimensión del mode-
lo educativo que no se puede soslayar de las funciones sustantivas universitarias de
ahí que sea el segundo apartado de este capítulo. Sin dejar de considerar las compe-
tencias profesionales que los egresados universitarios deben tener para insertarse de
manera más firme en la dinámica de la economía global. Finalmente, de lo que se
trata es de corroborar que toda la comunidad universitaria, pero especialmente los
profesores universitarios, son los actores principales de internacionalizar sus funcio-
nes sustantivas, empezando por incluir dentro de los planes y programas de estudio,
la dimensión internacional.
115
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
116
Educación Comparada. Internacional y Nacional
El desafío para las propias IES es lograr un equilibrio entre vender servicios educa-
tivos para incrementar sus ganancias y garantizar a sus estudiantes el desarrollo de
habilidades que les permitan ser los profesionales y ciudadanos que la propia socie-
dad glocal precisa. Los Estados Unidos de Norteamérica, Australia, Reino Unido y
la Comunidad Europea son de los pocos pero principales países exportadores de
educación superior, generando ganancias colosales; a través de innovadores instru-
mentos de internacionalización educativa, fortaleciendo su prestigio y generando
que, el resto de las IES del mundo se vean muy rezagadas de las IES mejor ranquea-
das debido a la popularidad social de las listas de rankings a escala mundial o regio-
nal.
La cuestión que surge ante todo el desafío anterior es cómo hacer llegar la educación
de calidad a más personas, aprovechando el contexto global para convertirlo en
oportunidades de formación de ciudadanos globales y competentes profesionales.
La respuesta está en la decisión de internacionalizar la educación superior desde el
currículum en franca alianza con la tecnología, lo cual permitiría ampliar las opor-
tunidades de educación superior y, al mismo tiempo, fortalecer los modos de ense-
ñar y de aprender. Sin embargo, usar la tecnología junto con los procesos de interna-
cionalización con el objetivo explícito de adecuar los perfiles profesionales a las
necesidades del entorno y de fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, de-
penderá siempre del factor humano y de la formulación de políticas pertinentes pues,
117
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
sin duda, depende de la visión de sus rectores y sus académicos para dar un paso
firme hacia la transformación de los modos de educar y de sus resultados.
La educación global, internacional e intercultural, parece ser la opción más viable,
en un sentido proactivo, para imaginar, diseñar caminos y tomar acciones que orien-
ten el desarrollo humano hacia mejores destinos. Stearns afirma que “la educación
global debe involucrar no sólo el estudio sensible de diferentes tradiciones culturales
y marcos institucionales, con las habilidades analíticas incluidas sino también una
apreciación del tipo de fuerzas que influyen en las sociedades alrededor del mundo
y cómo esas fuerzas han surgido”. (2009:15) En el proceso de Bologna, por ejemplo,
ha sido un elemento central de los procesos de reforma, al incluir el concepto de
marcos de cualificaciones y el de dimensión social, con énfasis en los resultados de
aprendizaje.
118
Educación Comparada. Internacional y Nacional
De acuerdo con Hénard, Diamond y Roseveare (2012), las tendencias apuntan hacia
un escenario más global en el futuro de la educación superior, en el que la colabora-
ción tanto como la competencia entre las instituciones se intensificarán y, en el que
el conocimiento y las personas circularán inclusive con mayor libertad entre las
fronteras. Uno de los principales objetivos, según estos autores, es el ofrecer una
dimensión internacional en la educación superior para proveer de una educación
más relevante a quienes serán los ciudadanos, emprendedores y científicos del ma-
ñana. La internacionalización, “no es un fin en sí mismo, sino una vía para cambiar
y mejorar, debe ayudar a generar las destrezas requeridas para el siglo actual, esti-
mular la innovación y crear alternativas mientras, en última instancia, fortalece la
creación de empleos” (2012:8).
Desde este punto de vista, los estudiantes deben ser preparados para dominar su
disciplina, para desarrollar habilidades como el manejo de idiomas, para comunicar-
se adecuadamente con otros profesionales de distintas disciplinas y culturas, así
como para saber usar fuentes confiables para obtener información útil, saber proce-
sarla y usarla para la acción, con o sin ayuda de otros. Y desde el punto de vista de
los nuevos modos de negociar y socializar, dentro y fuera de los ambientes laborales,
los profesionales deben recibir una formación que les permita tener como base indis-
pensable, el conocimiento sobre otras culturas y el respeto por las distintas formas
culturales de interpretar el mundo, desde su disciplina. Estas serían las condiciones
necesarias para iniciar el proceso de construcción de la competencia intercultural.
119
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Aunque es difícil creer ante las tendencias actuales aún existen IES sin una estrate-
gia de internacionalización o, que teniéndola no precisan con claridad cómo la inter-
nacionalización propicia e incrementa la calidad de sus funciones, cierto es que éstas
IES están en serio riesgo de rezagarse. Propiamente dicho, en la actualidad solo hay
posibilidad para dos tipos de IES, las que cuentan con una estrategia, financiamien-
to e infraestructura adecuadas para fortalecer su modelo educativo con base a la
internacionalización, y las que están fuera de esta visión, reaccionando con dificul-
tad a la fuerte dinámica del exterior para cumplir con sus propósitos locales, nacio-
nales y no se diga, internacionales. En ambos casos, sus egresados serán reflejo de
las decisiones que emprendan determinadas IES, en particular en la forma en que
participen en el escenario profesional.
121
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
122
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Stearns (2009) afirma que la necesidad de hacer cambios curriculares para transfor-
mar sus contenidos y experiencias de aprendizaje obedece a las exigencias del con-
texto cambiante y declara que los nuevos componentes globales se refieren no sólo a
los aspectos de la ciudadanía (global) sino también a las oportunidades de trabajo de
los futuros profesionales. El mundo del trabajo hoy requiere profesionales que, ade-
más de dominar su disciplina, estén equipados con un conjunto de habilidades, prin-
cipios y valores que ayuden a lograr exitosamente los objetivos de la organización,
pero además que sean capaces de transformarlos en una forma visionaria y de trans-
formarse a sí mismos para seguirlos alcanzando con éxito. En este escenario, ser,
conocer y saber hacer dentro de la disciplina en cuestión ya no es suficiente, los
métodos tradicionales de enseñanza no caben, pues sus resultados conducen hacia
preparaciones para actuar en escenarios laborales que ya no existen o que está en
vías de extinción.
123
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Los tipos de trabajo demandados por la sociedad del conocimiento también sufren
cambios significativos y rápidos, de tal forma que impone desafíos a los sistemas
educacionales porque no sólo se trata de preparar a los jóvenes para los ambientes
actuales de trabajo, sino para un tipo de trabajo que aún no existe. En un análisis
realizado por Voogt y Pareja (2012) respecto a las competencias requeridas para los
profesionales en el nuevo escenario mundial, encontraron que existen ocho marcos
de referencia que se han definido como las llamadas Competencias para el siglo
XXI, comunicación, colaboración, manejo de tecnologías de información y comuni-
cación y conciencia social y cultural. Otras competencias son creatividad, pensa-
miento crítico, solución de problemas y la capacidad para desarrollar productos re-
levantes y de alta calidad.
Conclusiones
Todo lo anterior exige cambios profundos en los planes y programas educativos de
las universidades para promover el desarrollo no sólo de nuevas habilidades y des-
trezas en el sentido racional; se requiere trabajar al nivel de las percepciones de los
investigadores, de los profesionales y de los formuladores de políticas en el campo
de la educación.
124
Educación Comparada. Internacional y Nacional
aprendizaje diseñadas para los estudiantes, cómo esa experiencia se conecta con los
objetivos curriculares y el perfil de egreso, si esa experiencia de aprendizaje llevará
al fortalecimiento de ciertos principio, valores y actitudes o conducirá hacia el desa-
rrollo de una competencia.
Bibliografía
Brewer, E. y Leask, B. (2012). Internationalization of the curriculum In Darla Dear-
doff, H. de Wit y J. Heyl (Eds.). SAGE Handbook of international higher educa-
tion. UK: Sage Pu. Pp 245-266.
Gacel-Ávila, J. (2007). La internacionalización de las universidades mexicanas. Po-
líticas y estrategias institucionales. México: ANUIES.
Green, M., Marmolejo, F., Egron-Polak, E. (2012). The internationalization of hig-
her education. Future prospects. In Darla Deardoff, H. de Wit y J. Heyl (Eds.).
SAGE Handbook of international higher education. UK: Sage Pu.SAGE Hand-
book of International Higher Education. Pp. 439-456
Hénard, F; Diamond, L., y D. Roseveare, (2012). Approaches to internationalisation
and their implications for strategic management and institutional practice. A
guide for higher educations institutions. CE: OECD.
Hill, B., A. Olson, C. y M. F. Green. (2008). Building a strategic framework for
comprehensive internationalisation. US: American Council of Education
125
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
126
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
Se parte de la premisa que las universidades en América Latina crecieron a nivel
pregrado en los años setenta y ochenta, pero en su nivel de posgrado se expandieron
más en los noventa del siglo XX y los primeros catorce años del siglo XXI al calor
de la constitución de los diversos bloques regionales en el continente. El impacto de
cuatro políticas universitarias estará influido por estas orientaciones. El objetivo
principal de esta ponencia es hacer un balance comparado de las políticas públicas
universitarias de los 90 y de lo que va del siglo XXI, describir sus resultados y argu-
mentar sus tendencias con la finalidad de analizar las nuevas fuerzas del cambio en
complemento a las llamadas “reformas de segunda generación” para mejorar la ca-
lidad de las instituciones universitarias de pregrado y posgrado en la región latinoa-
mericana.
127
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
respuesta tentativa sería que sí, guardando sus distancias, sobre todo en el nivel
procesual práctico de las políticas universitarias.
El conjunto de reflexiones sobre ellas dan cuenta del comportamiento de estas uni-
versidades en transición de la región latinoamericana, el cual se mueve de un Estado
de bienestar a uno de rasgos neoliberales y en otras naciones transitan de uno neoli-
beral a otro de rasgos socialdemócratas en los últimos 30 años de vida universitaria;
por tanto se busca documentar ¿cuáles son los resultados de las principales políticas
públicas educativas de manera comparada que siguen influyendo en la transforma-
ción de las instituciones de educación superior y por ende, en el posgrado?
Para una mejor exposición se enumeran los alcances, las apreciaciones críticas, así
como las tendencias para su mejora de las cuatro políticas educativas públicas hacia
las universidades, así como la necesaria delimitación teórica. En orden de aparición
se tiene los siguientes apartados: Privatización y crecimiento; Políticas de evalua-
ción y acreditación; Internacionalización del posgrado; Financiamiento y produc-
ción de conocimientos.
128
Educación Comparada. Internacional y Nacional
a) En los años sesenta del siglo XX, Brasil, Colombia y Chile contaban con
menos 20% de la matrícula en el sector privado mientras que en los noventa
la mayoría de los países alcanzaba ese porcentaje en tanto que esos tres pri-
meros países lograban ya un poco más de 50%. Pese a ello el sector del pos-
grado público creció y se despegó con una impresionante cantidad de 9 mil
programas de posgrado de Especialidad, Maestrías y Doctorados. La gran
concentración sin lugar a dudas se daba en el nivel de la Maestría con 51%,
mientras que en la licenciatura en México o pregrado para el resto de los
países de la región latinoamericana no creció tanto como en el posgrado. En
este cuarto nivel educativo la concentración de la matrícula se dio en el sec-
tor público con 75% de su concentración. Sin embargo países como Brasil y
México van a la cabeza con 71% de la matrícula total en Maestría y Doctora-
do.
129
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Una de las redes más conocidas sin duda fue la Red de Información Ibe-
roamericana (RIBIE) con participación de Argentina, Brasil, Colombia, Ve-
nezuela, México (Silvio, 2003).
130
Educación Comparada. Internacional y Nacional
131
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
que aún teníamos una universidad colonial. Steger aludía también refiriéndose al
modelo de universidad latinoamericana como el “modelo de la universidad de los
abogados”. Hoy este modelo trasmuta en formas diferentes pero no ha cambiado en
lo esencial lo que también es válido para el conjunto de América Latina cuyos siste-
mas se han masificado y complejizado sin duda en términos de relación público-
privado, multiplicación de instituciones, creación de organismos de aseguramiento
de la calidad y las constantes apelaciones a este último término en los debates regio-
nales.
1). En materia de gasto sobre el producto interno bruto (PIB) para el año 2001 si
consideramos entre los países desarrollados USA, Alemania, Japón, Corea y
entre los periféricos a Argentina, México y Chile las diferencias no son de-
masiado significativas pues varían entre 7% en USA y Chile, 6% para Argen-
tina y 4.7% para Japón, todos fundamentalmente como aporte público. Aun-
que en México el PIB dedicado a Ciencia y Tecnología (CyT) no llega ni a 1%
(Victorino, 2008).
2) En Gasto en investigación y desarrollo (l&D, 2002) la diferencia es muy sig-
nificativa a favor de los países desarrollados. En primer lugar Japón con 3%,
Corea con prácticamente el mismo porcentaje y Alemania y USA con 2.40
del PIB, Argentina, Brasil, México y Chile están muy por debajo de estos
porcentajes. Todos por debajo de 1% salvo Brasil. Argentina en este caso está
por debajo de los países latinoamericanos mencionados. Esto se está modifi-
cando pero la situación es básicamente similar. Lo significativo aquí es que
en los países desarrollados más de 70% es aportado por las empresas en
América Latina el financiamiento es exactamente inverso. En la ejecución
del gasto o la inversión en ciencia pasa algo similar.
3) En relación a los investigadores en C y T, considerados como % por 1.000 de
la PEA las diferencias son también muy significativas Japón tiene 8% de la
PEA y Argentina que tiene el mayor % de los países latinoamericanos que
hemos considerado no llega a 2% siendo mucho menor en el resto de los paí-
ses latinoamericanos. Si analizamos los datos por sector veremos que los
132
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Conclusiones
Las principales políticas, entendidas como germen de cambios, en el estudio sobre
la universidad latinoamericana se mueven constantemente, siguiendo la disputa en-
tre dos grandes tendencias ideológicas en lo universal y en lo singular, que se con-
cretan en la concepción de la educación y de la universidad: como bien social públi-
co o como una educación para la rentabilidad y el negocio. Nosotros nos movemos
en la primera apreciación.
133
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
En cuanto a las nuevas fuerzas del cambio, son muchos los obstáculos por su-perar
para lograr una verdadera incorporación de innovaciones y cambios en la vida uni-
versitaria, como entre otras la educación superior a distancia (ESaD), verbi-
gracia. Es muy difícil que cada una de las universidades públicas estatales, especial-
mente el posgrado latinoamericano se pongan a la vanguardia en esta modalidad
educativa.
Queda por lo menos entendido que en las diversas universidades de la región el en-
cuentro de las políticas sociales más impactantes en el campo de la educación asu-
men dos tendencias: aquellas que se recepcionan de manera pasiva e introducen
cambios casi sin la participación de los profesores e investigadores; y aquellas otras
en donde los propios docentes e investigadores diseñan y participan activamente,
con dosis de resistencia, que tratan de mejorar la calidad de las universidades en el
continente.
Bibliografía
Bruneer, J. J. (2000). La era de la información. Educador, Barcelona: Paidós.
Brunner, J. J. (2007). “Universidad y Sociedad en América Latina”, Universidad
veracruzana, México, (versión electrónica, hyperlink http://www.universidadve-
racuruzana.com)
Burton, C. (1998). El sistema de educación superior. México: Siglo XXI.
Burton, C. (1999). Las universidades modernas: espacios de investigación y docen-
cia. México: Siglo XXI.
De Souza Silva, J. (1988). “The contradictions of the Biorevolution for the Devel-
ment of Agriculture in the Third Wold: biotecnology and capitalist entrests”. Ag-
riculture and Human Values, Summer, pp. 61-70.
De Souza Silva, J. (1996). “From Medicinal Plants to Natural Pharmaceuticals: the
markenting of nature”. En: Pan American Health Organization Biodiversity, Bio-
tecnology, and sustainable Development in Health and Agriculture: Emerging
connetions. Washignton: PAHO, pp. 109-129.
Escurra, A. Ma. (2008) ¿Qué es el neoliberalismo?. Evolución y límite de un modelo
excluyente. Lugar editorial IDEAS, Argentina.
Follari, R. (1999) “La interdisciplina en la educación ambiental” en Tópicos en edu-
cación ambiental, Volumen no. 2, SEMARNAP-UNAM, México.
134
Educación Comparada. Internacional y Nacional
135
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
Se reconocen diferentes modelos de desarrollo a través de la historia, sin embargo
en 1974 la económica mundial atravesó una fase de profundas turbulencias: por pri-
mera vez se combinan una baja tasa de crecimiento y una elevada inflación, dando
lugar a la estanflación. Y como respuesta a esta situación emergió el modelo neoli-
beral, con la idea principal de aplicar reformas políticas, económicas y sociales en-
caminadas al crecimiento de la riqueza; y lograr así, alcanzar la máxima eficiencia
productiva y la retribución de las necesidades sociales a través del libre funciona-
miento del mercado.
136
Educación Comparada. Internacional y Nacional
tido, debido a que este modelo se trata de una tendencia generalizada bajo la idea de
la “globalización” y el papel del conocimiento como elemento necesario en la gene-
ración de riqueza. En este sentido,
Con la finalidad de determinar las consecuencias sociales que ha traído y sobre qué
elementos del sistema de educación superior, primeramente se analiza el modelo
neoliberal y posteriormente, se analiza el impacto que ha tenido el al interior de la
educación superior.
Desarrollo
Los teóricos del neoliberalismo postulan, que para que el Estado y la economía lo-
grarán la transformación antes expuesta, partieron de tres principios:
137
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Bajo este enfoque, lo social pasa a considerarse como una dimensión del gasto, y no
de la inversión; “en consecuencia la política social se contrae, y sus dos funciones
tradicionales –acumulación y legitimación- experimentan severas adaptaciones”
(Vilas, 1998: 116). Paralelamente, se obliga a las empresas a ajustarse a las nuevas
exigencias del mercado, a través de la reorientación de sus políticas en materia de
contratación, de empleo y de salarios; lo cual empuja a una competencia no sólo
entre filiales autónomas, sino también entre individuos, a través de la individualiza-
ción de la relación salarial: “fijación de objetivos individuales; entrevistas individua-
les de evaluación; evaluación permanente; subidas individualizadas de salarios o
concesión de primas en función de la competencia y del mérito individuales; carre-
ras individualizadas”(Bordieu, 1998: 3). De modo que, se promueven estrategias
tendientes a asegurar la auto-explotación de las personas.
Si ubicamos las reformas que produjo el modelo dentro de las esferas políticas, en-
contramos dentro de la política económica que su objetivo central del pleno empleo
fue sustituido por el de la lucha contra la inflación; dejando de lado la posibilidad del
pleno empleo, bajo el argumento de que el desempleo es irreductible mediante polí-
ticas de expansión de la demanda, pues éstas, a partir un límite, generaban inflación,
y además inflación creciente (Recio Andreu, 2009). Por otro lado, dentro de la polí-
tica social se resalta el carácter de acumulación en términos financieros, principal-
138
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Podemos percatarnos de cómo la evaluación norma las decisiones del gobierno so-
bre el principio de lo prioritario (Villa Lever, 1998). No sólo para lograr la focaliza-
ción en la asignación de recursos se aplican evaluaciones sobre las instituciones,
académicos y estudiantes que buscan la introducción de formas de financiamiento
extraordinario; sino también, para garantizar una educación de buena calidad acorde
a los requisitos de los nuevos tiempo.
139
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
140
Educación Comparada. Internacional y Nacional
dirige optimizando el uso de los recursos, depende más que de la correcta definición
de los destinatarios de los recursos; “de las presiones y competencias entre destina-
tarios potenciales, prácticas de patronazgo y a la generación de relaciones de clien-
telismo” (Vilas, 1998: 123), al mismo tiempo que, de las diversas formas de evalua-
ción impuestas por el sistema tendientes a descartar a personas potenciales.
Conclusiones
El avance del neoliberalismo a nivel mundial, ha cambiado completamente la forma
de entender el sistema educativo superior en relación al papel que desempeñan los
diferentes actores en su regulación, operación y coordinación. Al punto, de proponer
transformaciones en las estructuras, procesos y comportamientos de los mismos, y
así poder facilitar la implementación de estrategias dentro del marco del modelo
141
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Las reformas dentro de la educación superior han traído como consecuencia, una
estratificación de las universidades y un crecimiento significativo de las universida-
des privadas que, si bien han contribuido a atender la creciente demanda, facilitán-
dole al Estado la disminución de sus costos en educación; supuso también un au-
mento en los costos de los estudiantes para ingresar a la educación superior, un
descenso de la calidad en la enseñanza y un crecimiento incontrolado de profesiona-
les. Con lo que lejos de disminuir la tasa de desempleo, la incrementa; al ofertar más
de lo que la demanda puede generar.
Bibliografía
Casanova Cardiel, H., & López García, J. C. (2013). Educación superior en México:
los mímites del neoliberalismo (2000-2010). Lunhas Críticas, 19 (38), 109-128.
142
Educación Comparada. Internacional y Nacional
143
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Descolonizar la educación
Introducción
En la universidad, como estudiantes de ciencias políticas, aprendimos el mito fun-
dacional de la teoría política que declara la existencia de hordas salvajes en perma-
nente situación de guerra que, en algún momento, decidieron vivir en armonía esta-
bleciendo un pacto a partir del cual seguirían reglas y vivirían en paz cediendo su
libertad a un ente superior (el Estado) a cambio de garantizar su libertad. Aprendi-
mos que el Estado articuló formas de existencia humana dispersas y diversas en una
totalidad única: la Sociedad. Aprendimos que el Estado se instituyó como garante de
los derechos de las personas pertenecientes a esa sociedad, estableciendo entre ellas
condiciones de igualdad jurídico-política a través de estructuras institucionalizadas
(Estado de Derecho). Sin embargo pocas veces reflexionamos qué hubo de ocurrir
para fundar el Estado-nación, la sociedad, el Estado de Derecho y el contrato social,
por nombrar algunos de los conceptos clave en los que se soportan las sociedades
modernas.
Podríamos comenzar por reconocer que el contrato social, con criterios de inclusión
y exclusión, reguló la organización de la vida económica, política y cultural de las
sociedades modernas, y produjo derechos individuales y sociales para solidificar la
estructura político-económica naciente. Para crear una sociedad unificada, econó-
micamente incluyó en el contrato a quienes accedieron al trabajo remunerado y ex-
cluyó a niños, mujeres, ancianos y todos quienes no realizaban actividades lucrati-
vas. La identidad en el Estado-nación ocurrió por la inclusión de rasgos identitarios
de distintos grupos dentro del territorio y segregó aquellos conocimientos, tradicio-
nes y memorias de grupos suprimidos, marginados o desnaturalizados. La naturale-
za misma quedó fuera del contrato, sólo incluyó individuos y sus asociaciones. El
mismo Estado, como vigilante del contrato social, se politizó y excluyó a cualquier
144
Educación Comparada. Internacional y Nacional
otra institución que le disputara el poder, y se arrogó el uso de la fuerza para gober-
nar el territorio.
En la configuración del contrato se legitimó el patrón de poder que afecta todas las
dimensiones de la vida individual y social: el saber, el género, la espiritualidad, la
lengua, el trabajo, la economía y la política, siendo la raza el principio que organiza
y atraviesa todo el sistema en una matriz “donde la incesante acumulación de capital
se ve afectada por estas jerarquías, está integrado por ellas, es constitutivo de ellas
y está constituido por las mismas” (Grosfoguel, 2006, pág. 33)
El Estado-nación moderno
El Estado-nación moderno, producto de la crítica liberal a la monarquía absoluta, se
estableció en un territorio delimitado donde las personas asumieron una identidad cul-
tural y aceptaron el orden que los guiaría en la consecución del bien común establecido
por esa entidad abstracta, despersonalizada e institucionalizada. Epistemológicamente
los conceptos fundacionales se desvincularon de la ubicación de género-racial-lingüís-
tica-religiosa-económico-política de quienes los plantearon, mitificándolo y presentán-
dolo como verdadero y universal ante europeos y colonizados.
Para Dussel (2004), la primera modernidad habría estado encabezada por China
productos. Como vendedora, Europa, antes de la invasión de América, “tenía pocos
productos-mercancías fruto de su industriosidad por la subsunción del trabajo asala-
riado europeo, porque era una región productivamente subdesarrollada, sin compe-
tencia posible ante el mayor «desarrollo» de la producción de mercancías chinas ta-
les como los utensilios de porcelana, los tejidos de seda, etc.” (Dussel, 2004, pág.
209). Aun con sus limitaciones, Europa se embarcó en la exploración de nuevas ru-
tas comerciales y llegó a América, obtuvo recursos para comprar en el mercado
chino en tanto se apropiaba de descubrimientos científicos, metales preciosos, fuer-
145
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
146
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Esta configuración fue posible por el vacío generado tras la salida de China y del
Indostán del ámbito comercial global. El Estado imperial chino impidió el ascenso
de la burguesía y generó una crisis política múltiple acompañada del descontento
general por los bajos salarios, la explosión demográfica y la acumulación de riqueza.
Europa evitó esos problemas y se abrió camino en la generación de productos, sin
embargo, con una mano de obra reducida y salarios por encima de los pagados en
China, hubo de utilizar maquinaria de manera creciente (Dussel, 2004, pág. 216).
Europa se sostuvo como la base del sistema capitalista hasta la Segunda Guerra
Mundial cuando la crisis económica derivada del conflicto bélico facilitó la entrada
de Estados Unidos al control de la economía, la política y la cultura. Estados Unidos
se puso al frente del sistema-mundo y su sistema universitario pasó a ser el más in-
fluyente (Wallerstein, 2005), teniendo la audacia de inventar los ‘estudios de área’
147
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Desde los años ochenta del siglo XX, el contrato social comenzó a coexistir con el
Consenso de Washington que “se configura como un contrato entre países capitalis-
tas centrales que, sin embargo, se erige, para todas las otras sociedades nacionales,
en un conjunto de condiciones ineludibles, que deben aceptarse acríticamente, salvo
que se prefiera la implacable exclusión” (De Sousa Santos, 2004, pág. 14). Bajo la
óptica de Washington, las funciones reguladoras del Estado-nación son incapacida-
des que disminuyen las posibilidades del capitalismo global, por ello instruyeron al
148
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Dussel (2004, pág. 201) considera que la juventud del eurocentrismo “permite supo-
ner que lo subsumido por la modernidad tiene muchas posibilidades de emerger
pujante y ser redescubierto no como un milagro antihistórico, sino como potenciali-
dad reciente de muchas culturas solo ocultadas por el «brillo» deslumbrante –en
muchos casos aparente– de la cultura occidental”. Todas las culturas excluidas por
la modernidad pueden regresar. La transmodernidad se trata de un proceso origina-
149
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
do más allá de la modernidad, desde “culturas actuales que son anteriores, que se
han desarrollado junto a la modernidad europea, que han sobrevivido hasta el pre-
sente” (Dussel, 2004, pág. 221). Estas culturas marginadas pueden gestar la multi-
culturalidad y la diversidad que la “modernidad excluyó, negó, ignoró como insigni-
ficante, sinsentido, bárbaro, no cultura, alteridad opaca por desconocida; evaluada
como salvaje, incivilizada, subdesarrollada, inferior” (Dussel, 2004, pág. 222), opo-
niéndose a la homogeneización capitalista que desconoce tradiciones milenarias
fuera de Europa y Estados Unidos; “una mera humanidad que hablara sólo inglés y
que pudiera remitirse sólo a ‘su’ pasado como a un pasado occidental, sería la triste
extinción de la mayoría de la creatividad humana cultural histórica. ¡Sería la mayor
castración imaginable de la historia mundial de la humanidad!” (Dussel, 2004, pág.
224)
Conclusión
La economía-mundo actual es una producción social y como tal no es absoluta ni
inexcusable; tiene origen, creadores, historia y mecanismos de operación que nece-
sitan ser expuestos para comprender el punto en que se encuentra. Desde la univer-
sidad podemos ser más críticos en torno a la globalización y sus implicaciones, faci-
litando maneras de comprender cómo se ha colonizado el saber y cómo seguimos
reproduciéndolo.
150
Educación Comparada. Internacional y Nacional
trol del patrón colonial de poder, aunque geográficamente “las prácticas teóricas
poscoloniales se asocian con individuos que provienen de sociedades con fuertes
herencias coloniales, que han estudiado y/o están en algún lugar del corazón del
imperio” (Mignolo, 1996) porque ahí se generan condiciones para visualizar la glo-
balización. Desde la segunda mitad del siglo XX se han intensificado los estudios, y
paulatinamente se va desentrañando el patrón de dominación y se van sistematizan-
do los análisis. El reto está en generar estudios que permitan conocer desde y con
una perspectiva subalterna, los acontecimientos de esta globalización y recuperar
los conocimientos y cosmovisiones sociales étnicas y raciales descartadas por la
modernidad.
Bibliografía
De Sousa Santos, B. (Maio de 2003). “Poderá o direito ser emancipatório?” Revista
Crítica de Ciencias Sociais (65), 3-76.
De Sousa Santos, B. (2004). Reinventar la democracia, reinventar el Estado. Lis-
boa: Abya Yala, Friedrich Ebert Stiftung.
Dussel, E. (2004). “Sistema mundo y transmodernidad”. En: Saurabh Dube, Moder-
nidades Coloniales (pp. 201-226). Ciudad de México: El Colegio de México.
Grosfoguel, R. (2006). “La descolonización de la economía política y los estudios
poscoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global”.
Tabula Rasa, 17-48.
Mignolo, W. (1996). “Herencias coloniales y teorías poscoloniales”. En: Gonzáles
Estephan, Cultura y tercer mundo: 1. Cambios en el saber académico (pp. 99-
136). Venezuela: Nueva Sociedad.
Mignolo, W. (13 de 08 de 2014). Modernidad y pensamiento descolonizador. Boli-
via.
Quijano, A. (2000). “Colonialidad del poder y clasificación social”. Journal of world-
systems research, VI(2), 342-386.
Quijano, A. (2000). La colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.
Argentina.
Wallerstein, I. (2005). Análisis de Sistemas-Mundo. Una introducción. Distrito Fe-
deral, México: Siglo XXI.
151
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
Las instituciones de educación superior (IES), llevan a cabo procesos de movilidad
internacional, cada vez en mayor número, de estudiantes, así como otros miembros
de la comunidad educativa. Estas prácticas contribuyen al enriquecimiento del co-
nocimiento y la praxis en el marco de lazos académicos que se hacen posibles a
través de convenios de cooperación, alianzas o formación de redes de colaboración
para el estudio y la investigación, entre las principales actividades.
152
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Desarrollo
En las cuatro últimas décadas, tanto en el ámbito económico como en el social, se ha
potenciado el valor del conocimiento ubicando a la vanguardia de los elementos que
conforman el capital de desarrollo de los países. Drucker (2001) hizo referencia a
que en la sociedad del conocimiento, la formación de ciudadanos es fundamental
para lo cual se debe cuidar la calidad, pertinencia y actualización de la información
y conocimientos. De ahí la importancia de la educación como un elemento estraté-
gico para la construcción del futuro de las sociedades globales. Es precisamente en
las IES donde se espera que la transformación de la perspectiva educativa suceda.
Hoy se habla de procesos de regionalización, colaboración y cooperación académi-
ca, integración de redes y movilidad académica, alianzas estratégicas, innovación
educativa, y el uso de las TICs en el mundo académico. Sin duda, el fenómeno edu-
cativo está siendo reconfigurado por estas nuevas tendencias que afectan de muchas
maneras los procesos de enseñanza-aprendizaje (UNESCO, 1998).
153
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Resulta preciso emprender estudios con mayor profundidad sobre cómo las prácti-
cas de cooperación e intercambio se relacionan con el desempeño académico, desde
la perspectiva de alumnos, sus docentes y/o directores o asesores. Lo cual coadyu-
varía a comprender una serie de sobrentendidos sobre el efecto de internacionaliza-
ción y movilidad estudiantil en programas de pregrado. Sin embargo, la ecuación de
este tipo de estudios quedaría incompleta si se ignora a otros miembros universita-
rios como parte natural de la investigación. Por lo anterior, se considera relevante,
para efectos de este estudio, la participación de los docentes universitarios, directo-
res de programa y asesores como agentes activos que pueden ahondar más en las
respuestas a las preguntas de investigación relacionadas la movilidad estudiantil,
desde la riqueza de su experiencia en el aula y/o su percepción transversal sobre el
desarrollo de los estudiantes a partir de la exposición de estos a experiencias de
movilidad.
Pregunta de investigación
Ante lo anteriormente expuesto, se planteó la siguiente pregunta de investigación:
¿Qué cambios en el desempeño académico identifican, tanto profesores y alumnos,
luego de haber participado en una experiencia de movilidad internacional?
154
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Metodología
La investigación se realizó en el marco de Métodos Mixtos (Mixed Methods por su
denominación en inglés). Sin duda, combinar los beneficios de los enfoques cuanti-
tativo y cualitativo e indagar sobre diversos aspectos del problema conllevaron a
encontrar respuestas a las preguntas de investigación planteadas (Giroux y Trem-
blay, 2004) ya que se conjunta la información cuantitativa y cualitativa, convirtién-
dola en conocimiento sustantivo y profundo Hernández Sampieri, Fernández Colla-
do y Baptista Lucio (2006). En el caso específico de esta investigación, se optó por
un diseño concurrente con un dominio centrado en los elementos cualitativos. Esto
obedece a que la pregunta de investigación exigía sostener una indagación del fenó-
meno, colectando información cuantitativa y cualitativa a la vez.
Participantes
El estudio requirió de dos tipos de participantes: los estudiantes de educación supe-
rior que han sostenido alguna experiencia en programas de movilidad internacional
y sus profesores o asesores o directores de programa. En cuanto al criterio para la
selección de estudiante, es que estos hubieran participado satisfactoriamente en pro-
gramas de movilidad que ofrece la IES donde cursan una carrera profesional. En
tanto, el criterio para seleccionar a los profesores, asesores o directores fue que sean
quienes han estado en contacto más directo y/o continuo con los estudiantes selec-
cionados. Lo anterior en el entendido que dichas personas son considerados partici-
pes y testigos del desarrollo de una serie de eventos que se suscitan a lo largo de la
formación profesional de los estudiantes.
155
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Instrumentos
Un primer instrumento fue el cuestionario, el cual se adaptó según el tipo de parti-
cipantes, el de los estudiantes constó de 30 ítems, con las tres categorías estudiadas
en el estudio completo (10 de ellos relacionados directamente con el desempeño
académico). El diseñado para los asesores y directores, que también incluyó las tres
categorías, fue de 12 ítems (4 relacionados con el desempeño académico). El diseño
de éstos instrumentos fue realizado teniendo como base una escala Likert del 1 a 5
para indicar valores de frecuencia, siendo 1 el que representa a nunca, 2 representa
a casi nunca, 3 es pocas veces, 4 representa casi siempre y el número 5 es siempre.
Un segundo instrumento fue la entrevista semiestructurada, que siguiendo la diná-
mica del anterior instrumento fue de 10 preguntas para los alumnos, 8 para los pro-
fesores y 9 para sus asesores o directores.
Procedimientos
La muestra se planeó para constituirse con alumnos provenientes de 2 IES que re-
cientemente participaron en un programa de movilidad internacional, los alumnos
cursan uno de los 3 programas de pregrado del área económico administrativo que
se seleccionaron para el estudio, siendo estos programas de Administración, Conta-
bilidad y Mercadotecnia; dicha planeación (18 alumnos), con 2 profesores, 2 exper-
tos, 3 directores y 2 asesores académicos, en total 25 participantes quienes respon-
dieron a un cuestionario y a una entrevista que fueron elaborados especialmente
para el estudio.
156
Educación Comparada. Internacional y Nacional
157
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Resultados
Se encontró que los procesos de autorregulación y autoeficacia son los que manifes-
taron un cambio más profundo y que fue claramente identificado por los profesores,
directores, expertos y asesores en relación al desempeño académico de los alumnos.
Con lo que se encuentra que el proceso de autorreflexión, efectivamente les permite
a los participantes evaluar sus propias experiencias, por lo que los estudiantes que
antes no se percataban o bien no lo habían contemplado tienen un mejor entendi-
miento de lo que aprenden, de sus habilidades, de lo que han logran y que pueden
aventurarse, debido a que sus capacidades influyen fuertemente en la manera en que
ellos piensan y actuarán en el futuro.
El análisis de los datos revela que el estudiar en el extranjero fue una experiencia de
cambio en el desempeño académico de los participantes. Este proceso de cambio
158
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Conclusiones
Los hallazgos de este estudio llevó a concluir que: El alumno busca la administra-
ción de proyectos en donde pueda desarrollar y ejecutar estrategias que generan
ventajas competitivas sostenibles en las organizaciones, desea y sabe desarrollar,
evaluar e implementar modelos innovadores de comercialización en su país y de
otros entornos geográficos. Encuentra razones para comprometerse con la defensa
de la verdad y los más nobles compromisos sociales para generar credibilidad en la
relación con el entorno de acuerdo con la ética y moral en el ejercicio de su profesión
que su IES le proporciona durante su preparación profesional.
Por lo tanto, y con los hallazgos mencionados, se puede afirmar que la movilidad
estudiantil internacional es un elemento estratégico y de apoyo para el desarrollo de
las actividades de transmisión, generación y aplicación del conocimiento, que per-
mite complementar esfuerzos en proyectos que fortalezcan los programas y servi-
cios educativos, pero de manera importante, al ser actividades centradas (y de ori-
gen) en el alumno, debido a que sí se identifican cambios en los estudiantes
universitarios de pregrado que han participado en una experiencia de movilidad in-
ternacional con respecto a su desempeño académico.
159
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Bibliografía
Drucker, P. (2001). Los desafíos de la Gerencia para el siglo XXI. Bogotá, Colom-
bia: Norma.
Garbanzo Vargas, G. M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en
estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación supe-
rior pública. Universidad de Costa Rica, Costa Rica, Educación, 31(1), 43-63.
Giroux, S. y Tremblay, G. (2004). Metodología de las ciencias humanas (B. Álva-
rez, Trad.). (Trabajo original publicado en 2002). Distrito Federal, México: Fondo
de Cultura Económica.
Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodo-
logía de la Investigación (4ª. ed.). México: Mc. Graw-Hill/Interamericana Edito-
res S.A. de C.V.
Maerh, M. y Meyer, H. (1997). Understanding motivation and schooling. Where
we´ve been, where we are and where we need to go. Educational Psychology Re-
view. Vol 9, p. 399-427.
Mahami, S. (2011). Internationalization of Higher Education: A reflection on suc-
cess and failures among foreign universities in the United Arab Emirates. Jour-
nal of International Education Research. 7(3), 1-7.
Stake, R. (2005). Qualitative Case Studies. en DENZIN, N. y LINCOLN, Y. (Eds.)
The Sage Handbook of Qualitative Research, (443-466). Londres, Inglaterra:
Sage
UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Declaración
Mundial Sobre La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Recu-
perado el 18 de marzo de 2015 de: http://www.unesco.org/education/educprog/
wche/declaration_spa.htm
Zimmerman, B. y Kintasas, A. (1997). Developmental phases in self-regulation:
Shifting form process goals to outcomes goals. Journal of Psychology. 89(1), 29-
36.
160
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Presentación
El objetivo de este escrito es dar a conocer, la situación de la educación a nivel inter-
nacional y nacional, y a partir de ello dar una visión genérica de la importancia de la
evaluación educativa, para dar respuesta a las problemáticas que se presentan no
solo en cuestiones del docente, su preparación, planes y programas de estudio, sino
también a nivel internacional, y el papel que desarrolla el estado en cada país para
inversión en la educación.
La educación tiene que adaptar sus estructuras y métodos de enseñanza a las nuevas
necesidades. Se trata de pasar de un paradigma centrado en la enseñanza y la trans-
misión de conocimientos a otro centrado en el aprendizaje y el desarrollo de compe-
tencias transferibles a contextos diferentes en el tiempo y en el espacio.
161
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
A nivel mundial, solo 25 países gastaron más del 20% en educación en el 2011. Pro-
bablemente cerca de 29 millones de niños nunca irán a la escuela. El 54% de los
niños que están fuera de la escuela son niñas, en Arabia, ese número es de 60%. El
salario mínimo de los profesores se encuentra por debajo de los 10 US, en 8 países
que son: República Centro Africana, Liberia, República Democrática del Congo,
Zambia, Uganda, Mozambique, Camerún, Ruanda, menos del 75% de educación
primaria se preparan adecuadamente en 1/3 de los países mencionados. Entre el
2011 y 2015, serán necesarios 5.2 millones de profesores de educación primaria.
Los 10 países con mayor analfabetismo son: India, China, Pakistán, Bangladesh,
Nigeria, Etiopía, Egipto, Brasil, Indonesia y Congo. 2/3 de la población analfabeta
mundial, son mujeres. Por lo menos, 250 millones de estudiantes no aprenden las
nociones básicas de lectura y matemáticas. En América Latina y el Caribe existen
poco más de 35.600 analfabetos de los cuales 55% son mujeres.
México al igual que América Latina no escapa a ninguno de los factores antes men-
cionados ni tampoco está fuera del esquema educativo neoliberal globalizador por lo
que los modelos educativos en los que se basa las instituciones de educación a todos
162
Educación Comparada. Internacional y Nacional
los niveles en América, están determinados por factores socio industriales estable-
cidos por los países altamente desarrollados es decir, responden a la sociedad indus-
trial de ahí que: La educación en la globalización sea un proceso de conocimientos
tecno científicos para la preparación de mano de obra calificada que requiere la in-
dustria moderna incorporando la enseñanza, habilidades y destrezas en el manejo
tecnológico de las comunicaciones(redes sociales) que deben estar contemplados en
las curriculas, planes, programas, perfiles, etc., de las escuelas de la sociedad mo-
derna, aspectos todos ellos estudiados por especialistas de la educación de América
Latina bajo una diversidad enfoques teórico-empíricos que presentan un mosaico
multicultural educativo complejo de poder homogenizar para generar un modelo
educativo sino estático, si con características concretas a seguir por todos los países
en vías de desarrollo de América latina ejemplo de no poder utilizar modelos con-
cretos educativos que sirven a otros países de la región, sería el sistema educativo
Brasileño, el sistema educativo Cubano, entre otros
Educación en México
Según Información obtenida del INNE “El Estado mexicano tiene la obligación de
garantizar condiciones suficientes para asegurar, sin discriminación alguna, el dere-
cho de todas las personas a recibir una educación de calidad. Esto significa, al me-
nos, que asistan de manera regular a la escuela, permanezcan en ella hasta concluir
la escolaridad obligatoria y, en ese tránsito, logren aprendizajes relevantes para la
vida.” (Educación, 2012)
No todos los estudiantes aprenden lo esperado durante su paso por la escuela; los
resultados de Aprendizaje afectan directamente a personas de escasos recursos, esto
se debe a las antiguos métodos de enseñanza y a la falta de preparación de los docen-
tes, tan solo el 16% de los alumnos de 17 años o más alcanzan los niveles estándares
de los países de la ODCE en comprensión lectora.
163
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
De los 19.8 millones de personas de entre 6 y 14 años solo asisten a la escuela el 18.7
a la escuela a nivel nacional. El 57 % de personas entre 15 y 19 años de la población
demandante de educación el 43 % no asiste a la escuela y de los 3 536 369 personas
de más de 20 años de demandantes de educación superior 5 de cada 100 personas
estudian educación superior. El 64 % de la población educativa de México tienen un
nivel educativo de secundaria y de educación media sin terminar lo que nos hace
ocupar en la OCDE uno de los lugares más bajos en educación y por la tanto por el
monto del PIB destinado 1.6 % se ocupa el último lugar en la OCDE.
En México, para el año 2013 de 250 mmdp, lo que representa el 1.6% del PIB que es
de 15 billones, 503 mil millones de pesos (2012). Con una proporción del 20% de su
PIB, México ocupa el último lugar de la OCDE. A partir de estas cifras, ampliamos
nuestro panorama, en cuanto a la situación nacional que enfrenta nuestro país en el
ámbito de la educación y a partir de ello para dar solución se desarrolla la evaluación
educativa.
164
Educación Comparada. Internacional y Nacional
te se tiene que cumplir con una serie de aspectos tales como: antigüedad, participa-
ción en cursos, preparación profesional, desempeño profesional, entre otros.
Para poder planear hay que tomar en cuenta que es fundamental la evaluación como
relevancia de los objetivos plateados para establecer lineamientos y estrategias que
nos orientan a la evaluación de un nivel educativo. Al escuchar la palabra evalua-
ción, tendemos a asociarla o a interpretarla como sinónimo de medición del rendi-
miento y con exámenes de los alumnos, esto no debe limitarse a comprobar resul-
tados, conocer o a interesarse de lo que el alumno es, sino debe considerarse como
un factor de educación.
Como evaluación entenderemos para fines de este trabajo; que es un proceso siste-
mático y continuo mediante el cual se determina el grado en que se están logrando
los objetivos de aprendizaje, también para formular juicios, los cuales serán usados
para tomar decisiones. Sus principales características son:
165
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
• Evaluación diagnóstica
• Evaluación formativa
• Evaluación sumaria
La evaluación diagnóstica
• Si los alumnos poseen los requisitos para iniciar el estudio de una unidad o
curso.
• En qué grado los alumnos han alcanzado ya los objetivos que nos propone-
mos en esa unidad o curso (conocimientos, habilidades, destrezas, etc.).
• La situación personal: física, emocional y familiar en que se encuentran los
alumnos al iniciar el curso o una etapa determinada.
166
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Algo también de suma importancia serán los datos que a través de la evaluación
diagnóstica podamos obtener acerca de las características familiares, físicas y emo-
cionales en nuestros alumnos; mediante este conocimiento podremos orientar nues-
tra acción pare tratar de responder a las especiales circunstancias de cada uno de
ellos.
La evaluación formativa
167
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
La evaluación sumaria
168
Educación Comparada. Internacional y Nacional
formativas que les harán vislumbrar lo que pueden esperar de la evaluación sumaria.
Si en el momento de la evaluación sumaria los resultados fueran inesperados, habría
que desconfiar de la validez de las evaluaciones formativas o de la atención que se
prestó a éstas para hacer los reajustes necesarios.
Tiene gran valor el papel que la evaluación sumaria desempeña en la organización
mental del conocimiento por parte del alumno, por medio de ella relaciona los dife-
rentes aspectos del conocimiento y tiene un panorama general del curso o de la
unidad que son objeto de la evaluación.
Conclusiones
En este contexto general alcanzamos a dimensionar la educación a nivel internacio-
nal en Centro América y México las vicisitudes y coincidencias son semejantes qui-
zá algunos aspectos de orden económico se han las diferencias pero educativamente
no las hay.
169
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Bibliografía
Cicourel, A y J. I. Kitsuse, (1977) “The School as Mechanism of Social Differentia-
tion” en Power and Ideology in Education in New York, Oxford, Oxford Univer-
sity Press.
Ramírez, A. (Coordinador), (2003) Educación y cultura chicana, Reencuentro. Aná-
lisis de Problemas Universitarios, México, UAM-X, Serie Cuadernos, No. 37.
Baudelot, C. y R. Establet, (1975) La escuela capitalista en Francia, México, Siglo
XXI.
Ribeiro, D. (1970) La universidad necesaria, Montevideo, 1970, Universidad Orien-
tal del Uruguay.
Archer, M. (1981) “Los sistemas de educación” en Revista Internacional de Ciencias
Sociales, UNESCO, Paris, vol. 33, No. 2.
Altbach, P. (2000) “Los modos de desarrollo de la enseñanza superior: hacia el año
2000” en Perspectivas, vol. xxi, núm. 2 (78).
Bordieu P. y J. C. Passeron, (1964) Les hérites, Paris, Minuit.
Boudon, R. (1980) Efectos perversos y orden social, México, Premia.
Pozas Arciniega R. e I. Horcasitas de Pozas, (1980) Del monolingüismo en lengua
indígena al bilingüismo en lengua indígena nacional, México, INI.
Schmelkes, S. (2002) “Educación y población indias en México. El fracaso de una
política” en F. Reimes (coord.) Distintas escuelas, diferentes oportunidades.
Los retos para la igualdad de oportunidades en Latinoamérica, Madrid, La Mu-
ralla.
Definiciones. (2013). significados.info. Obtenido de http://www.significados.info/
educacion/
Educación, I. N. (2012). La educación en México. Mexico.
Fanfani, E. T. (2010). Sociología de la Educación. - Buenos Aires.
170
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Presentación
En este escrito presento las características y resultados de dos iniciativas orientadas
a producir conocimientos sobre los procesos de internacionalización de la educación
superior y la ciencia en América Latina: la primera de ellas, el Observatorio sobre
Movilidades Académicas y Científicas (OBSMAC), desarrollada en el Instituto In-
ternacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Ca-
ribe; la segunda, la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académico-cien-
tíficas (RIMAC), establecida con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT). Las dos iniciativas son coordinadas por Sylvie Didou, in-
vestigadora del CINVESTAV.
171
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Principales resultados
Entre los principales resultados del OBSMAC puede destacarse la publicación de
estados del arte sobre la internacionalización de la educación superior y las ciencias
en Argentina, Brasil, México y Panamá (Didou y Jaramillo, 2014) y de estudios so-
bre dobles titulaciones en Argentina, Colombia y Ecuador (Didou y Fazio, 2014).
172
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Fuente: Elaborado por Araceli Beltrán con base en información disponible en la página web del
OBSMAC.
Creación de la RIMAC
En 2014, Sylvie Didou decidió responder a la convocatoria emitida por CONACYT
para la creación de Redes temáticas y convocar a sus colegas en el país y en el ex-
tranjero a integrar la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académico-
científicas (RIMAC).
173
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Cuadro 2
Documentos publicados por el OBSMAC por país de referencia
País al que refiere el documento Número
México 49
Argentina 28
Chile 20
Brasil 16
Ecuador 16
Panamá 11
Costa Rica 7
Venezuela 6
Colombia 2
Nicaragua 2
Perú 2
Uruguay 2
Puerto Rico 1
Latinoamérica 9
México y EUA 3
Colombia y EUA 1
Europa-Latinoamérica 1
Francia-Brasil 1
Francia-México 1
Francia-Venezuela 1
Estados Unidos 7
Canadá 2
Francia 19
España 6
Grecia 2
Alemania 1
Holanda 1
Moldavia 1
Polonia 1
Suiza 1
Europa 1
Argelia 1
Malasia 1
Palestina 1
Internacional 2
TOTAL 226
Fuente: Elaborado por Araceli Beltrán con base en información disponible en la página web del
OBSMAC
174
Educación Comparada. Internacional y Nacional
175
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Conclusiones
• Ambas iniciativas tienen el objetivo de producir conocimientos sobre temas
emergentes relacionados con los procesos de internacionalización de la edu-
cación superior y la ciencia.
• Tanto el OBSMAC como la RIMAC se interesan en los procesos de interna-
cionalización de la educación superior y la ciencia en América Latina, con-
siderada como región o tomando cada país por separado, especialmente
México, pero también en las relaciones entre ellos y con otras regiones del
mundo. La RIMAC amplía sus centros de interés a Asia y África.
• El OBSMAC ha realizado trabajos de investigación en red, tal como se pro-
pone hacerlo la RIMAC, priorizando la investigación cualitativa. La RI-
MAC, dada su composición y la experiencia y formación disciplinaria de sus
miembros académicos, amplía las temáticas y perspectivas de abordaje desde
la sociología, la historia, la economía, la pedagogía, el derecho, etc.
• La RIMAC tiene un fuerte énfasis en la formación de jóvenes investigadores
y de estudiantes de posgrado, que sólo desarrolló tangencialmente el OBS-
MAC.
• Ambas iniciativas se proponen que los conocimientos producidos sean útiles
para la toma de decisiones en los niveles de los programas, las institucionales
y los sistemas de educación superior y ciencia en su conjunto.
• El OBSMAC constituye un espacio virtual, coordinado por el IESALC de la
UNESCO, mientras que la RIMAC, dadas las exigencias del CONACYT, ha
formalizado su estructura y organización con la elaboración de un Regla-
mento y el establecimiento de acuerdo institucionales de participación. Sin
embargo, la RIMAC se mantiene como una estructura flexible, basada en el
principio de asociación voluntaria de sus miembros, el cumplimiento de los
compromisos asumidos individual y colectivamente y la organización cole-
giada20.
176
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Referencias:
Didou, S. y V. Jaramillo (Coord.) (2014). Internacionalización de la educación supe-
rior y las ciencias en América Latina: Un estado del arte. Caracas: UNESCO-
IESALC/ Universidad de Panamá.
Didou, S. y M. C. Fazio (Coord.) (2014). Titulaciones Dobles y Carreras Comparti-
das en América Latina: Un Estado del Arte Exploratorio en Argentina, Colom-
bia y Ecuador. Caracas: UNESCO-IESALC/ Universidad Nacional de Cuyo.
177
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
Se analizan el contenido de 10 números de la Revista Interamericana de Educación
de Adultos del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en
América Latina y el Caribe entre 2010 y 2014 con la finalidad aportar elementos para
la construcción de un estado del conocimiento en esta región y campo de conoci-
miento. Los resultados indican que la producción investigativa es mínima, concen-
trándose el 82 % en Argentina, Brasil y México, lo que refleja a su vez, un desarrollo
desigual. Las áreas de conocimiento de mayor interés se refieren a la formación de
educadores, la educación básica y la alfabetización; predomina la autoría individual
y femenina, así como los métodos cualitativos y la tendencia de enfoques teóricos
que cuestionan la desigualdad social y las relaciones de poder. Se constata un des-
equilibrio entre investigaciones orientadas a generar nuevos conocimientos y aque-
llas cuya finalidad es desarrollar propuestas de intervención educativa.
178
Educación Comparada. Internacional y Nacional
¿Quiénes publican en la RIEDA; ¿Cuáles son las temáticas abordadas y las finalida-
des de las investigaciones?, ¿Qué enfoques teóricos y metodológicos predominan?,
Qué lugar ocupa la EPJA como campo de investigación?
La estructura del trabajo está organizada en dos puntos. En el primero se expone la
metodología para sistematizar la información de la RIEDA; en el segundo se men-
ciona el nivel de participación de los países y datos sobre los autores, así como las
características generales de las investigaciones (temáticas, finalidades, marcos teó-
ricos y metodológicos); finalmente se presentan las conclusiones.
Desarrollo
179
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Por otra parte no se puede soslayar el hecho de que la EPJA es una actividad que
trasciende lo estrictamente educativo, pues no se circunscribe a los aprendizajes en
los espacios escolares sino a una diversidad de lugares en donde se convive para
aprender y recrear la cultura en sus múltiples manifestaciones. En este sentido los
vínculos educativos entre niños, jóvenes y adultos ya sea dentro del sistema escola-
rizado (propuestas de alfabetización simultánea entre niños y los jóvenes y/o adul-
tos; programas comunitarios, entre otros) y fuera de este (programas de atención y
educación de la primera infancia que operan a modo de escuelas para padres y ma-
dres de familia, aprendizaje intergeneracional, comunidades de aprendizaje y otros),
muestran la coexistencia y mutua interdependencia entre sistemas formales y no
formales cuyas fronteras son cada vez más relativas y artificiales (Calderón, 2014).
Con respecto al estado del conocimiento suscribimos la definición propuesta por el
Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), esto es:
La anterior definición de acuerdo con Martínez (2006: 6), permite una mayor plura-
lidad y diversidad de lo producido en un tema determinado que no se limita a una
tarea de acopio y clasificación de información sino a la exigencia de una mirada
crítica y valorativa de la investigación que propicie “una reflexión ontológica sobre
el objeto de estudio, un posicionamiento multirreferencial de sus supuestos concep-
tuales y un acercamiento epistemológico de sus sustentos metodológicos”. En el
180
Educación Comparada. Internacional y Nacional
21 La clasificación que distingue entre investigaciones con y sin referentes empíricos nos pa-
reció apropiada pero no fue tomada en cuenta ya que solamente se identificaron cuatro de éstas sin
este último atributo que corresponde a la modalidad de ensayos.
181
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Tipos de colaboración
Áreas temáticas Total %
Artículos Ensayos
EPJA 34 4 38 72
Temas emergentes 3 3 6 11
Otras 7 2 9 17
Total 44 9 53 100
182
Educación Comparada. Internacional y Nacional
2.1 ¿Cuántos y de qué países son los autores que publican en la RIEDA?
Los autores de las 38 investigaciones sobre EPJA que incluyen 34 artículos y 4 ensa-
yos se concentran en Argentina, México y Brasil con 14, 9 y 8 colaboraciones res-
pectivamente, es decir, el 82 % del total, seguido de autores de otros países con
apenas dos artículos (Chile, Colombia y España) y solamente un artículo de Vene-
zuela. Tres autores argentinos y uno mexicano publicaron en dos ocasiones.
Con respecto al número de autores por género, es evidente el predominio de las mu-
jeres que alcanzan el 68% con 47 colaboraciones y solamente 22 para los varones
(32%). Asimismo 60% de las producciones académicas son individuales, mientras
que las colectivas que incluyen de dos a tres autores, equivalen al 35% de las inves-
tigaciones y solamente dos fueron producto de cuatro y seis autores, situación que
muestra la escasa cultura de trabajo colaborativo al interior y fuera del territorio
nacional de las instituciones en donde se generaron las investigaciones, pues sola-
mente en un caso participaron dos autores de diferentes países. Cabe mencionar que
la mayoría de los autores, se desempeña como investigador o académico de centros
universitarios, mientras que cerca de la cuarta parte (23%), es decir, 10 de las inves-
tigaciones reportadas son avances parciales o síntesis de las tesis de estudiantes y
egresados de programas de posgrado (tres de maestría y siete de doctorado), princi-
palmente de centros universitarios de Argentina, Brasil y México.
183
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Alfabetización 3 2 1 1 0 0 7
Matemáticas 3 0 0 0 0 0 3
Educación
7 0 0 1 0 0 8
básica
Adultos
2 0 2 0 1 0 5
mayores
Políticas
4 0 0 1 0 1 6
educativas
Formación de
6 0 0 2 1 0 9
educadores
Temas emergentes
Interculturali-
3 0 0 0 0 0 3
dad
Diversidad 1 0 0 0 0 0 1
Educ. para la
1 0 0 0 0 0 1
salud
Educ. para el
medio 0 0 1 0 0 0 1
ambiente
Total 30 2 4 5 2 1 44
184
Educación Comparada. Internacional y Nacional
185
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Conclusiones
Este avance sobre el estado del conocimiento de la EPJA indica que la producción
investigativa a través de los últimos cinco años en la RIEDA es mínima ya que en
promedio apenas llegan a cerca de 8 investigaciones anuales. La participación de los
países de la región también es muy pobre, pues de las 38 colaboraciones de EPJA
publicadas22 entre 2010-2014, 36 corresponden a 6 de los 48 países de la región,
concentrándose el 82 % en las tres naciones más grandes: Argentina, Brasil y Méxi-
co, lo que refleja a su vez, un escaso y desarrollo desigual. Las áreas de conocimien-
to de mayor interés de los investigadores se refieren a la formación de educadores,
la educación básica y la alfabetización mientras que la evaluación, la calidad, la
gestión y la innovación son propiamente inexistentes.
Aunque no se mencionan los aportes en cada una de las áreas temáticas de la EPJA,
en lo general se advierten cambios históricos, conceptuales y nuevas tendencias de
la alfabetización y sus formas de apropiación, mientras que en las políticas y prácti-
cas educativas, se identifican obstáculos y logros, particularmente de las concepcio-
nes y representaciones de los educadores de adultos sobre sus alumnos, y de los que
éstos piensan y viven en su condición de jóvenes, mujeres, afrodescendientes, indí-
genas y adultos mayores dentro y fuera de los centros de adultos en los contextos
sociales analizados.
186
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Finalmente, se requiere complementar este avance y contar con un estado del cono-
cimiento más amplio, actualizado y con sistemas clasificatorios de las áreas temáti-
cas más holísticos, capaces de integrar la diversidad y complejidad de la EPJA.
Bibliografía
Caruso, A. (2008). Situación de la educación de personas jóvenes y adultas en Amé-
rica Latina y el Caribe. Informe Regional. México: CREFAL/CEAAL.
Calderón, J. (2014). La investigación sobre personas jóvenes y adultas: Las tesis de un
concurso latinoamericano. En Educao e Pesquisa, Sao Paulo, v. 40, n. 3, jul./set, pp.
699-715.
Martínez, R. (2012). Los estados del conocimiento de la investigación educativa. Su
objeto, su método y su epistemología. En Ecos de la Educación, n. 2, pp. 51-56.
Weiss, E. (2005). El campo de la investigación educativa en México a través de los
estados del conocimiento, conferencia pronunciada en el VIII CNIE, Hermosillo,
Sonora, México, COMIE.
187
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
El artículo analiza la relación entre el posgrado, la globalización y la sociedad del
conocimiento, con especial referencia al caso de México en el momento actual, así
como también a las Políticas Públicas del Posgrado, en las cuales es pertinente des-
tacar que han carecido y carecen de un hilo conductor de largo aliento, dado que sólo
han obedecido a satisfacer necesidades de las administraciones en turno sin obede-
cer a un Plan Rector de largo alcance. Al propio tiempo las políticas para la evalua-
ción del Posgrado no son las adecuadas para la especificidad de cada disciplina,
dado que aún las ciencias sociales y las humanidades aún se siguen evaluando con
criterios e indicadores propios de las ciencias exactas. Por ello es que se sostiene la
necesidad de establecer políticas públicas que atiendan a dos ámbitos fundamenta-
les: 1) Al interior del País en el Sistema Nacional de Posgrado y 2) Al exterior.
188
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Desarrollo
Antecedentes. El capitalismo moderno que se desarrolla después de la Segunda
Guerra Mundial ha impactado de manera fehaciente a la mayor parte de los países,
al propio tiempo que genera una internacionalización más intensa particularmente
con sucesos como la disolución del bloque soviético, la caída del Muro de Berlín,
los cambios políticos y económicos en las naciones de regímenes socialistas y el
término de la llamada Guerra Fría” (Ianni Octavio, 1999:31).
Por lo que toca a nuestro país, hacia el final de la década de los años ochenta, ya con
la presencia de sucesivas crisis económicas y la dependencia del petróleo como
único factor de desarrollo, México realizó notables esfuerzos por diversificar nues-
tra dependencia del oro negro y voltear hacía diversos mercados y espacios geo-es-
tratégicos. Así concluimos por establecer un tratado de libre comercio con Estados
Unidos y Canadá e ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos- OCDE-, entre otras acciones.
Si bien esto posibilitaba perspectivas más amplias para la Nación, en paralelo gene-
raba también nuevas formas de dependencia al intentar competir con las naciones
189
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
más industrializadas del planeta lo que traería aparejados costos muy elevados. En
este sentido, las políticas de corte neoliberal promovidas y aplicadas en México por
los organismos internacionales impactan y condicionan diversas áreas y sectores,
entre ellos el educativo.
190
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Sociedad del conocimiento. El concepto surge en el siglo pasado, alude a las trans-
formaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para
el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro
para guiar normativamente las acciones políticas y ocupa un lugar importante en el
actual debate de las ciencias sociales. (Castells, 2010).
191
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Actualmente, el posgrado representa el más alto nivel del sistema educativo formal
y constituye la estrategia principal para la formación de los profesionales altamente
especializados que requiere el país para coadyuvar a su desarrollo. El posgrado
conforma además, la base para el desarrollo de la investigación científica. En conse-
cuencia debe ser objetivo estratégico del país ampliar el tamaño de la comunidad
que realiza estas tareas, al propio tiempo que se diversifican, actualizan y consoli-
dan las diversas áreas del conocimiento.
En este sentido para el año 2011 y, de conformidad con los indicadores de CONA-
CYT, los presupuestos asignados a Investigación y Desarrollo respecto del PIB con-
tinúan siendo bajos (0.46%). Aunado a lo anterior, Moreno-Brid señala datos intere-
santes, que confirman la información anterior; para año 2004 los países que más
invirtieron, en ciencia y tecnología del porcentaje de su PIB, fueron: Brasil (0,91)
seguido de Chile (0,68), Cuba (0,56), Argentina (0,44) y México, sólo el (0,41). Mien-
tras que algunos países desarrollados tuvieron para el mismo período una inversión
mucho mayor, tales son los casos de Suecia (3,86), Japón (3,18) y Estados Unidos
(2,68) (Moreno Brid, CEPAL, 2009). Por lo que hace a la formación de investigado-
res en Ciencia y tecnología, los países de América Latina, invirtieron para el quin-
quenio 2004-2009, las siguientes cifras, véase lo siguiente:
192
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Brasil 2004 143, 864 22, 355 5, 625 56, 008 991
Fuente: Elaboración con datos de US. National Science Foundation, Science and Engineering Indicators 2012
193
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
23 Según el Conacyt (Conacyt, en Cabrero, 2014) en el año 2000 únicamente se habían gra-
duado 1076 personas, mientras que para el 2013 dicha cifra se incrementó a 5259.
194
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Conclusiones
De conformidad con lo expuesto, se puede concluir que:
- El posgrado nacional no sólo tiene que competir a nivel internacional con los
estándares de los países desarrollados, sino y por sobre todo, enfrentar la
compleja problemática que implica un sistema desigual, heterogéneo y en
algunos campos y áreas de conocimiento, disperso y disfuncional. Por lo que
es urgente establecer políticas públicas orientadas a la búsqueda del equili-
brio del sistema, a mejorar áreas rezagadas y a promover las humanidades,
en su propia especificidad.
- El posgrado debe ampliar el tamaño de la comunidad que realiza estas tareas,
así como buscar acercarse más a las necesidades sociales, de desarrollo hu-
mano y a las exigencias de la producción y el mercado de empleo.
- Es urgente redefinir las políticas laborales que actualmente existen en nues-
tro país para asegurar la inserción laboral de los investigadores que se han
formado en distintas universidades a nivel posgrado, evitando el desempleo
una vez concluida su formación en investigación.
- El posgrado debe buscar allegarse mayores recursos y diversificar sus fuen-
tes de financiamiento, al adecuar la normatividad para lograr apoyos econó-
micos de la industria a partir de la revisión de las leyes en la materia.
- A nivel nacional es necesario definir claramente los criterios de calidad y
permanencia de las instituciones que ofrecen un posgrado.
195
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Bibliografía
Anderson, P. (2003). Neoliberalismo: un balance provisorio. En: Sader, E. & Gentili,
P. (comp.). La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. (2ª
ed.). Buenos Aires, Argentina: CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.
clacso.org.ar/ar/libros/trama/anderson.rtf
Delors, J. (1999). La educación encierra un tesoro, París: UNESCO.
Didrikson A. (2013). La nueva agenda de transformación de la educación superior en
América Latina en Perfiles Educativos, tercera época, Vol. 34 (138). pp 184-203
Este país. (2008). México ante el reto de la Economía del Conocimiento. México:
Este país.
Ianni, O. (1999). La era del globalismo. México: Siglo XXI.
Medina Martínez, S. R. & Marveya Villalobos, E. (2006). Evaluación Institucional,
México: Universidad Panamericana/ Ediciones Cruz.
Medina Martínez, S. R. et Al. (2011): Políticas y Educación. La construcción de un
destino. Colección Estudios. Posgrado en Pedagogía. UNAM. Conacyt, UNAM,
México: Díaz de Santos.
Ness, G. & Steven B. (1998). Bridging the gap: international organizations as Or-
ganizations en International Organizations, 42, .2, Spring.
OCDE (2009), Education at Glance. OCDE Indicators, París: OCDE.
OCDE (2015). PISA en Español. Revisado en: http://www.oecd.org/pisa/pisaenes-
paol.htm
Pérez Tamayo, R. (9 de junio de 2002) Entrevista en El Universal. México.
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2004). Programa de Educación Preescolar
2004. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2013). Programa Sectorial de Educación
2013-2018. Recuperado de: https://www.google.com.mx/search?client=opera&q-
=programa+sectorial+de+educaci%C3%B3n&sourceid=opera&ie=UTF-
8&oe=UTF-8
Villa, J. et Al. (2000) Problemas y retos en la formación de investigadores en Cazés,
Ibarra & Porter, coordinadores. La universidad y sus modos de conocimiento,
retos por venir. México: CIICH- UNAM.
196
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
Bajo referentes que la definen como una profesión de Estado, y en medio de entornos
inéditos y caóticos, la Agronomía debe transitar hacia mejores formas de interven-
ción profesional. Así, la educación agrícola superior debe adecuarse a las nuevas
condiciones socioculturales que vive la humanidad, a sus exigencias en el terreno
productivo y medioambiental, pero también a la necesidad de transformar su funda-
mento disciplinar, sus objetivos y metas como ciencia estrechamente vinculada a la
tecnología, que mira a la Naturaleza como un bien común. Para ello se plantea la
revisión crítica de sus fundamentos, en un escrutinio de lo que actualmente «se dice
y se hace» en la educación agrícola, y en el enfoque de competencias bajo el que se
concibe y opera, comparándolo con los escenarios dominantes de la práctica profe-
sional del Agrónomo.
Desde los modelos y enfoques que la «Revolución Verde» trajo consigo, pasando por
la Revolución Biotecnológica, hasta el actual movimiento Ambiental-Humanista, la
deontología de la Agronomía ha mantenido sus premisas básicas, las cuales le sitúan
todavía como una profesión de «Estado», vigente en sus fundamentos disciplinarios
conferidos por las ciencias naturales, pero además por la linealidad de sus interven-
ciones, instrumentadas técnicamente a través de sus prácticas dominantes, y el sen-
tido social de «progreso» que cada gobierno provee, particularmente en Latinoamé-
rica.
197
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Es ante escenarios que se identifican como inciertos, donde el Agrónomo debe reo-
rientar el fundamento de sus intervenciones profesionales, sin perder su identidad
como agente social y gestor cultural, identificado con los viejos y nuevos problemas
de los grupos más vulnerables del sector rural.
Para esto es indispensable concebir la formación del Agrónomo asociada a los nue-
vos modelos de la educación internacional, caracterizada por una visión integral,
pensada para la vida y en la vida. Esto supone abandonar las cosmovisiones atomis-
tas y aceptar el reto de cuestionar los modelos que han sostenido el desarrollo de la
profesión, así como las relaciones lineales predominantes dentro de las ciencias agrí-
colas, y lo más importante, debatir la relación que siempre ha tenido con la Natura-
leza, a la cual ha visto como un «recurso» utilizable.
Desarrollo
198
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Es así que la crisis de saberes (Leff, 2006) parece no impactar dentro del campo de
acción de la Agronomía, que se erige como una profesión que pervive bajo sus cáno-
nes funcionalistas y pragmáticos, y cuya supervivencia está asegurada en tanto se
mantenga adherida al desarrollo económico de las sociedades. Este modelo «sitia»
los diagnósticos referenciales, al hacerlos parecer alusivos a hechos aislados, propios
del campo profesional, alejados del contexto donde se desarrollan. Sobre esta base
se afirma que la producción agrícola -entiéndase la Agronomía- enfrenta actualmen-
te graves problemas globales, entre ellos: empobrecimiento de suelos, contamina-
ción de mantos freáticos, pérdida de biodiversidad, escasez de agua, uso excesivo de
agroquímicos; ignorando que estos problemas competen a todas las profesiones y no
únicamente a la Agronomía. Se destaca que el mayor obstáculo para el cambio estri-
ba en una inercia que neutraliza la reflexión profunda, y anula la vigilancia episté-
mica que en toda profesión se debe realizar.
199
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Con inercias educativas que se consagran en políticas de Estado y que definen pla-
nes y programas de estudio a nivel internacional, la educación agrícola superior
(EAS) se ve simplificada en su campo de acción, circunscribiéndose al desarrollo de
destrezas técnicas especializadas, sustentadas en desempeños profesionales -com-
petencias-, que identifican y certifican «procesos» a través de «productos», definidos
como «evidencias de formación escolar y profesional».
200
Educación Comparada. Internacional y Nacional
que se basa en las premisas de una ciencia cuyo origen se remonta a más de cuatro
siglos.
Educar en la globalidad
Resulta fácil advertir porqué la profesión agronómica surge como un proyecto edu-
cativo, que en América Latina se consolida a través de políticas de Estado. Ejercicio
de poder que se manifiesta a partir del control que dicho Estado ejerce sobre las
poblaciones menos favorecidas, e indiscutiblemente más vulnerables y expuestas a
la ideologización. Por esta razón las escuelas de Agronomía fueron ubicadas en zo-
nas rurales, ofreciendo educación superior a estos sectores.
Hoy las condiciones no son tan diferentes, con el inconveniente de que muchas de
estas regiones han sido abandonadas, mermando la matrícula de ingreso dentro de
la carrera de Agronomía, así como la presencia de un sesgo en las preferencias vo-
cacionales de los estudiantes, quienes se han decantado hacia profesiones distintas,
aportando una visión crítica sobre el modelo de desarrollo y sus enfoques, cuestio-
nando su pertinencia social y medioambiental.
Con todo ello, las formas de «explotación» de los recursos naturales han tenido que
modificarse, sin perder su sentido disciplinario, solo que ahora soportado desde la
interdisciplina como cosmovisión, y en el enfoque de conservación y alta produc-
ción como objetivos fundamentales. La tendencia ha sido evidente, al desglosarse un
nuevo marco conceptual centrado en meta-respuestas globales, ejemplificadas por
opciones situadas, tales como la plasticultura, los transgénicos y la mecanización,
hasta lo que se ha dado en llamar «agricultura inteligente con base en el clima», di-
rigida a los agricultores en pequeña escala, o la denominada «Revolución Azul», en
referencia al aprovechamiento eficiente de los océanos y humedales en el mundo.
Todo impulsado desde la Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación
y la Agricultura (FAO), a través del Programa de Mitigación del Cambio Climático
en la Agricultura. El paradigma del desarrollo se muestra más vigente que nunca.
Ante este escenario, los programas de estudio con los que se educa al Ingeniero
201
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Agrónomo se han modificado. A decir de Herrera-Tapia (2006, p.1) “se propone que
a través de los usos de tecnología y técnicas sofisticadas se logre la articulación
efectiva de un modelo de agricultura empresarial con la nueva dinámica global de
competitividad mercantil”; por ello actualmente el objetivo de la Agronomía busca
“determinar los sistemas, prácticas y tecnologías apropiadas, así como a crear una
estructura institucional propicia que se adecúe a determinadas condiciones sociales,
económicas, ambientales y climáticas” (SAGARPA, 2014, p. 8).
El principio rector de la EAS está bien identificado: enfrentar el desafío que supone
la seguridad alimentaria de los pueblos y el cambio climático, haciéndola responsa-
ble - y a quienes la desarrollan – de los medios de vida rurales, convirtiéndola en
garante de la resiliencia de los sistemas alimentarios y de la estabilidad social del
sector agrícola.
Por estas razones los programas y proyectos dentro de las universidades e institutos
de EAS se ven acotados, respaldándose a partir de criterios de innovación que con-
vierten los escenarios naturales en «paisajes de producción», es decir, en reservorios
de recursos factibles de ser explotados. Esto se ha dado en llamar «modernización
de las estructuras rurales» (Herrera-Tapia, 2006), y se sustenta en la incorporación
de cambios en los medios de producción, auspiciados por la ciencia y la tecnología.
Se trata de convertir a los pequeños productores en microempresarios, coordinándo-
los para que impulsen esta condición a partir de la autogestión. La UNESCO (2015a),
a partir de su División Para el Desarrollo Sustentable, en su Programa 21, Capítulo
14, puntualiza: “El principal objetivo de la agricultura y el desarrollo rural sosteni-
bles es aumentar la producción de alimentos de manera sostenible y mejorar la segu-
ridad alimentaria. Esto requerirá la adopción de iniciativas en materia de educa-
ción…”
Aquí descansa la misión y visión de las escuelas de EAS, mismas que son adminis-
tradas a partir de procesos auditables, realizados por organismos internacionales
que las acreditan, tal como sucede con las normas ISO (Organización Internacional
202
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Sin embargo, son notorios los esfuerzos por formar Agrónomos a partir de indicado-
res de desempeño, empleando diversos modelos de aprendizaje y enseñanza, tales
203
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Conclusiones
El debate sobre la EAS internacional sigue su marcha. En medio de consignas edu-
cativas vestidas de promesas, la utopía de sus preceptos parece no terminar. Mien-
tras eso ocurre, Pomareda y Hartwich (2006), del Instituto Internacional de Investi-
gación Sobre Políticas Alimentarias, establecen que: “Tradicionalmente, las
universidades latinoamericanas han sido instituciones de enseñanza con una cultura
académica; pocas se han involucrado en investigación y servicios reales a la comu-
nidad, y aún menos han llegado a ser centros de excelencia en agricultura” (p. 4).
Esto puede parecer un hecho aislado, ya que solo referencia un continente. Sin em-
bargo, “Latinoamérica alberga al menos 15 millones de fincas y más de 100,000 in-
dustrias agrícolas…”. (Pomareda y Hartwich, 2006, p. 3), sin contar los grandes
núcleos poblacionales que ahí se encuentran.
Bibliografía
Ávila-Pacheco, S. D. (s/f). Globalización y acreditación de programas académicos
en la educación agrícola superior. Recuperado de: http://www.revistas.unam.
mx/ index.php/matices/article/download/25691/24188. [28 de marzo de 2015]
204
Educación Comparada. Internacional y Nacional
205
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
Ante los desafíos que representa el cambio de paradigmas, es como fue descubrién-
dose gradualmente en Europa y América Latina (desde principios de 1980), la rele-
vancia que implica la formación en gestión de directivos. Ante este contexto, la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), des-
tacan que el cambio de paradigmas de los propios sistemas educativos generan múl-
tiples impactos en la instrumentación de los procesos de gestión educativa de los
centros escolares, y son las personas que desarrollan funciones directivas, los res-
ponsables directos de que ese proceso se lleve a cabo al interior del centro educativo
que dirigen.
206
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Son dos las experiencias de formación en gestión que precisan ser consideradas. La
primera experiencia inicia en la década de 1980. Francia, Inglaterra y Suecia imple-
mentaron un modelo que buscaba garantizar el reclutamiento de profesores con ca-
pacidad para ejercer funciones directivas. Se establecieron concursos de selección a
los aspirantes a cargos directivos, visualizándolos como una parte primordial para
alcanzar calidad en la educación. En un primer momento, la condición inicial para
ser aspirante era la formación y experiencia docente, pero la selección se centraba
fundamentalmente hacia la valoración de competencias en gestión para el ejercicio
del cargo a desempeñar.
207
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
208
Educación Comparada. Internacional y Nacional
209
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
210
Educación Comparada. Internacional y Nacional
211
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
MADE fue también el primer programa de Maestría que se ofreció por la Red Tele-
mática del IPN, atendiendo durante dos ciclos escolares a 70 alumnos que sesionaron
en los centros de educación continua de Cancún, Morelia y Tijuana. Bajo las moda-
lidades de cursos de propósito específico, seminarios y talleres de servicio externo
MADE logró llegar a más de 2000 alumnos de diferentes entidades. Desde su fun-
dación MADE contó con el apoyo de un grupo inter disciplinario de profesores que
integró Programa de Investigación en Administración y Desarrollo de la Educación
(PRIADE), 1989 – 2008 que ofreció múltiples artículos y varios libros relacionados
con la investigación educativa y la investigación en gestión.
212
Educación Comparada. Internacional y Nacional
213
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
función será importante en este campo. Ello representa toda una serie de desafíos
para la iniciación y formación en gestión. A continuación se enumeran algunos de
los desafíos que se han identificado:
Bibliografía
Álvarez, I. (2008). Experiencias, logros y desafíos en la formación de directivos para
la educación básica. México: SEP/SEB.
Eurydice (1996). Schools Heads in the European Union. Recuperado el 23 de sep-
tiembre de 2013 de: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/
Pozner, P. (2000). Competencias para la profesionalización de la gestión educativa.
Buenos Aires, Argentina: UNESCO-IIPE.
SEP (2009). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. PEC. México: Secretaría de
Educación Pública.
214
Educación Comparada. Internacional y Nacional
215
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Presentación
Argumentamos que para enfrentar los retos de la economía del conocimiento se re-
quiere una cooperación multilateral (Habermas); asimismo se requiere adoptar un
principio de interdependencia (Pastor, 2011). Esta tarea es compleja ya que existen
numerosos obstáculos tanto discursivos como estructurales y conceptuales. Es fun-
damental articular políticas públicas de educación y cooperación considerando los
contextos de la migración, los educativos y las dinámicas en la que se desarrollan las
personas altamente calificadas. De esta manera se pueden diseñar estrategias trila-
terales de cooperación que satisfagan las necesidades nacionales y que creen víncu-
los de una comunidad supranacional para enfrentar los retos de la globalización.
Argumentamos que una política regional debe converger con políticas de educación
superior e investigación, desarrollo y de empleo para lograr una integración exitosa
en el área.
1. Contexto
Mucho se ha afirmado que en el contexto global, la economía gravita en torno al
conocimiento. Pero cabe preguntarse si se han desarrollo estrategias para una eco-
nomía del conocimiento de manera conjunta en América del Norte ya que esta eco-
nomía del conocimiento no puede desarrollarse de manera aislada, requiere justa-
mente de vínculos internacionales. Además, como lo mostró Brown (2002), más que
una retórica, economía del conocimiento, debe ser examinada en función de las
mutaciones del empleo, la educación y el marcado de trabajo.
216
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Como muestran los estudios de autores como Brown, Lauder y Ashton (2008), la
movilidad de profesionales y talentos debe vincularse a políticas tanto de formación
como a políticas sociales. En este sentido se puede observar que en Europa se están
desarrollo políticas que muestran la factibilidad no solamente de una movilidad,
sino de proyectos comunes de desarrollo que pueden construirse en el contexto del
TLCAN en América del Norte.
La visión simplista y unilateral del comercio concebida como una mera competencia
impide percibir las complejas dimensiones de la globalización contemporánea. Por
ejemplo, un fenómeno que se ha desarrollado consiste en el hecho que para exportar
se requieren importar cada vez más los implementos de los productos exportados.
Este fenómeno obliga a crear nuevas alianzas. Como lo señala Duhamel (2014), Ca-
nadá y Quebec en particular necesitan alianzas estratégicas con México para enfren-
tar la competencia de la economía China y otros competidores de países emergentes
en áreas estratégicas. Por ejemplo la industria espacial de la provincia de Quebec
juega un papel destacado en el plano internacional debe, según Duhamel (2014),
aprovechar la red de conocimiento y la industria que se ha desarrollado en Queréta-
ro en esta área en los últimos años.
Por otra parte, es necesario tomar en cuenta los fenómenos migratorios internacio-
nales que caracterizan la migración contemporánea. En efecto, la investigadora Wi-
htol de Wenden (2014) estima que la tendencia migratoria de personas calificadas en
las próximas décadas se realizará de los países del norte hacia los países del sur,
entre ellos México. Este país, afirma la autora, que antes era principalmente tránsito
hacia los Estados Unidos, atraerá migrantes de países del sur. Esta previsión debe
ser considerada por las autoridades mexicanas para establecer políticas que aprove-
chen dichos flujos migratorios.
Además, más allá del comercio, se requiere hacer apelo a valores comunes. En este
sentido es pertinente mencionar la proposición de Habermas (2009) : que sin una
ampliación de la ciudadanía solidaria más allá de las fronteras nacionales, no puede
217
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
2. Guerra de talentos
Robert Reich (1991), exministro de la Administración Clinton insistía que en la glo-
balización se borrarían las fronteras y solamente existirían las compañías transna-
cionales y las competencias de las personas para desplazarse entre las naciones. Si
esta predicción fue inexacta, las competencias son una referencia para desarrollar el
capital humano en el marco de esta economía global. Cabría sin embargo resaltar
que las competencias no pueden considerarse como una mercancía, como criticaba
ya Polanyi al conocimiento, como una mercancía ficticia o falaz. Brown (2002) ha
demostrado que las competencias y el conocimiento no son mercancías porque la
dinámica de la globalización es más compleja. En efecto, depende de la mutación
entre la educación, el empleo y el mercado de trabajo.
Según la OCDE, en las próximas dos décadas habrá una escasez de mano de obra
altamente especializada en sus países miembros. Al escasear los talentos para desa-
rrollar la economía global, las empresas y los gobiernos compiten para atraer y rete-
ner dichas personas calificadas. En este sentido, es importante tomar en cuenta que
existe a escala internacional de lo que Brown (2010) llama “guerra por talentos”, es
decir una guerra por competir, atraer y retener a los talentos. Esta pelea se lleva a
cabo como consecuencia de la competencia entre industrias y compañías en el mar-
co de la economía global.
¿Cómo se lleva a cabo la guerra de talentos en América del Norte? Antes de la en-
trada del tratado, tanto industriales como investigadores señalaban un déficit de
mano de obra científica y técnica en América del Norte (Massicotte, 1991). Es decir,
la necesidad de cooperación en mano de obra y de talentos ha sido identificada desde
entonces, sin embargo no ha sido suficientemente atendida. El contexto de la crisis,
Canadá ha sabido atraer un número significativo de trabajadores altamente califica-
dos que fueron desplazados por los recortes. Como lo señala acertadamente Meera
(2013) la estrategia del gobierno federal canadiense aunado al de varias provincias,
ha logrado no solamente ofrecer altos salarios a los desplazados de Estados Unidos,
sino ofrecerles un seguro médico más amplio que el de los Estados Unidos. De esta
218
Educación Comparada. Internacional y Nacional
manera Canadá creó un “Fast track” para atraer inmigrantes prioritarios; conse-
cuentemente en 2012 este país atrajo 38 000 trabajadores altamente calificados con
los programas existentes. Sin embargo hay que destacar que existen fuertes contra-
dicciones en la política canadiense como se señala más adelante.
219
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
220
Educación Comparada. Internacional y Nacional
5. Obstáculos generales
La política norteamericana descrita aquí es ciertamente compleja y depende de una
agenda trilateral con diversas limitantes. Además es pertinente mencionar algunos
obstáculos:
25 Scientists take aim at Harper cuts with ‘death of evidence’ protest on Parliament Hill. The
Globe and Mail, junio 10, 2012.
221
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
222
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Conclusiones
Es de gran relevancia para América del Norte el establecimiento de políticas que
promuevan la movilidad de los talentos y los profesionales altamente calificados. Sin
embargo estos programas de movilidad aunque se tengan buenas intenciones de in-
tercambio, no pueden tener resultados bajo una lógica burocrática. Se requiere con-
siderar la compleja dinámica no solamente de los intercambios existentes, sino de las
migraciones, las educativas y las laborales asimismo de los programas de movilidad
tengan un impacto nacional positivo a partir del mejoramiento y la internacionaliza-
ción de competencia y habilidades. Quizá sea muy pretencioso pretender alcanzar el
“habitus intelectual” del que habla Habermas, sin embargo por una parte se entiende
que se trata de una construcción compleja y a mediano plazo. Por otra parte es esen-
cial asumir principios y proyectos para rebasar la mera circulación de talentos y as-
pirar a una progresiva integración continental.
Hay que reconocer que se sabe muy poco sobre el tema debido a la complejidad de
los factores en juego para determinar los impactos de los migrantes altamente cali-
ficados (Keer, 2013) en la economía de los Estados Unidos, por lo que se requiere
hacer un seguimiento y una investigación de los mismos para retroalimentarlos.
Como observamos, en Canadá, a pesar de políticas generales de intercambio y apro-
vechamiento de estos talentos extranjeros, los programas más exitosos se reservan a
un sector restringido de la industria prioritaria para los gobiernos provinciales y en
particular el federal. Sin embargo la política general del gobierno conservador ha
limitado espacios científicos abiertos y multilaterales e incluso impuesto la censura
a algunos investigadores gubernamentales. Ante esta situación es fundamental que
en el marco del TLCAN se abran espacios para los investigadores en proyectos tri-
laterales.
Para el desarrollo de políticas públicas que puedan ser eficaces y realistas, se requie-
re que sean complementadas por otras políticas de integración norteamericana. No
pueden concebirse programas aislados porque inevitablemente se enfrentarán a los
obstáculos enumerados y eventualmente a su fracaso. Como se observó hay que to-
mar en cuenta las dinámicas migratorias y de los mercados de empleo. Asimismo se
requiere coordinar las políticas educativas y de empleo. A pesar de parecer utópica
una estrategia que integre políticas trilaterales y a pesar de los obstáculos tan diver-
sos y persistentes; es posible emprender esfuerzos conjuntos. Baste mencionar la
223
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Como lo menciona el estudio del gobierno canadiense, por lo general los trabajado-
res altamente calificados ya se desplazan libremente. Es decir, como tal la circula-
ción como tal no basta ni para definir una política sobre la materia ni para hacer
avanzar la integración continental. Sin embargo una política debe atender las nece-
sidades nacionales y los retos continentales, como el medio ambiente y la misma
migración que vive el continente.
Bibliografía
Brown y Lauder (1996) Education, globalization and Economic Development. Jour-
nal of Education Policy. 11(1):1-25.
Brown, Lauder y Ashton (2008). Education, Globalisation and the Knowledge Eco-
nomy. TLRP
Brown, Lauder y Green. (2001) High Skills: Globalization, Competitiveness and
Skill Formation, Oxford University Press.
Duhamel, P. (2014) Querétaro: rivale ou alliée mexicaine du Québec? L’Actualité, 29
abril.
Habermas, J. (2009) El Occidente escindido. Madrid, Trotta.
Keer, (2013) U.S. High Skilled Immigration, Innovation, and Entrepreneurship: Em-
pirical Approaches and Evidence, Harvard University, NBER, and Bank of Fin-
land
Massicotte, G (1991), Le déficit de main-d’oeuvre scientifique et technique. Améri-
que du Nord: un écart à combler, Revue futuribles, No. 155, junio 1991.
224
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Meera, Louis (2013) How Canada is winning the race in recruiting skilled immi-
grants while the U.S. lags behind, Financial Post, 2 de mayo 2013.
Phillip Brown, Anthony Hesketh and Sara Williams (2002) Employability in a
Knowledge-Driven Economy Working Paper Series. Paper 26
Rangel. H (2010), Building Higher Education Policies in Mexico. Between the Im-
pacts of Globalization National Problems and Institutional Development. En:
Globalización, comunicación y transformaciones civilizatorias. U. de G.
Rangel. H (2010), La innovaciónpara el desarrollo regional y comunitario. La mi-
sión universitaria en el contexto de crisis y de la economía global.
Readings Bill, (1998) The university in ruins. Harvard University Press.
Reich, R. (1991) The Work of Nations. NY, Knopf Publishing.
225
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Presentación
La aceleración de los cambios tecnológicos ha hecho que el docente recapacite sobre
su nueva forma de pensar, estudiar, investigar sobre las nuevas necesidades que tie-
ne él ante la sociedad y los nuevos retos tecnológicos a los cuales se debe de enfren-
tar con sus alumnos.
226
Educación Comparada. Internacional y Nacional
use la computadora como un medio para escribir, sino adecuarla para que sea parte
de su formación continua, (cursos y diplomados, en línea) que le ayudarán a mejorar
su ser y quehacer docente.
Desarrollo
La educación actual ha tenido diferentes cambios, ya no solo se da en un salón de
clase, sino también de forma virtual, por medio de una computadora, donde se obte-
ner el conocimiento necesario sin necesidad de salir de su casa, tiene la ventaja de
que los gastos son menores y la preparación es mayor.
Uno de los aspectos que se enfrenta el docente es que la mayoría de las veces no les
gusta utilizar las plataformas educativas como una oportunidad para fortalecer pro-
cesos de enseñanza y aprendizaje, en la mayoría de las veces quieren las clases
presenciales, por ende se establece el problema ¿Qué hacer para que los alumnos de
maestría adquieran las competencias necesarias, para que se logre el interés por se-
guir utilizando la plataforma educativa como un medio de preparación continua? Por
lo tanto el docente de Educación Superior debe de generar necesidades educativas
para que el alumno tenga un verdadero interés por querer utilizarla y así logre im-
pactar en ellos, para desarrollar competencias.
Este trabajo está basado en eso en conocer las ventajas que tiene el uso de las plata-
formas educativas o e-learning como se conoce en inglés, y que muchas veces como
alumnos de una maestría no visualiza la importancia de utilizar este recurso.
El trabajo se da a conocer las teorías que sustenta la temática como la teoría crítica
donde se habla de la emancipación de los bienes como una necesidad de utilizar los
recursos como parte de una sociedad, al igual que el constructivismo social donde la
importancia es que considera cómo los fenómenos sociales se desarrollan particular-
mente de contextos sociales.
Conocer, interpretar y crear con los medios, utilizando sus lenguajes como instru-
mentos para el aprendizaje y el dominio de la realidad es, sin duda, el gran reto de la
227
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
educación en los umbrales del siglo XXI. Por lo tanto, de acuerdo con Aguaded
(1993) la incorporación de las nuevas tecnologías a la enseñanza propician: mayor
interacción entre estudiantes y profesores, una intensa colaboración entre estudian-
tes favoreciendo la aparición de grupos de trabajo, la incorporación de simuladores
como nueva herramienta de aprendizaje y el acceso de los estudiantes a un abanico
ilimitado de recursos educativos.
La ETAC cuenta con su propia plataforma educativa basada en Black board, sistema
por el cual los docentes suben actividades para los alumnos, pero en algunos casos
no se utiliza durante la asignatura, solamente si se tiene una clase virtual, debido a
que se presentan días festivos, utilizando la mayoría de las veces solamente el apar-
tado de Tareas y actividades, no se explota al 100% esta herramienta didáctica, que
les ayudará a mejor sus procesos de aprendizaje a los alumnos en el uso de la tecno-
logía. Por ello es importante evaluar pedagógicamente si también la plataforma ha
sido funcionable o no, o carece de varios recursos como los cuenta Black Board o
Mooodle. Donde se pueden colocar en cada uno de los módulos el proceso de ense-
ñanza y aprendizaje que los alumnos van alcanzar
La actitud que presenta los alumnos muchas veces es negativa, ya que nos les gusta
casi trabajar con la plataforma, prefieren las clases presenciales por parte de los do-
centes, y no querer usar la tecnología como un conocimiento que les puede ser servir
para seguir su formación continua, sin la necesidad de asistir a un aula, todo por
medio de un procesador, el cual muchas veces tiene a su alcance desde su casa.
Muchas veces los pocos conocimientos que tienen del uso de la tecnología también
es un factor importante para que el alumno no tenga el interés por realizar las acti-
228
Educación Comparada. Internacional y Nacional
vidades que se le indica, ya que también no cuenta con una computadora en su hogar
para poder realizarlas y por lo tanto tampoco tiene el deseo por seguir aprendiendo
para su formación, desaprovecha esa oportunidad de enriquecer su aprendizajes.
La educación es un medio para trasmitir los ideales que queremos de ser humano
para nuestra sociedad, establecidas en las políticas educativas que van desde la par-
te filosófica, psicológica, económica, social, etc. Y que muchas veces no nos damos
cuenta, solamente nos dedicamos hacer los que nos marcan, cubrir un determinado
tiempo y creer que se está formando un buen alumno, realmente nos olvidamos si
hacemos a el alumno pensar , o lo dotamos de todos los elementos necesarios para
mejorar su calidad de vida, ofrecerle las herramientas necesarias para salir adelante,
dentro de una sociedad y de un mundo que está inmerso día a día a la tecnología, a
los avances de comunicación o quizás tampoco nosotros estemos a estos alcances,
seguimos transmitiendo nuestro ideas, nuestras necesidades y costumbres.
229
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
docencia, que permite trabajar diferentes elementos como foros, exámenes, correo,
etc.
Es por ello que la investigación está dedicada a lograr los conocimientos necesarios
que deben de irse desarrollando durante su preparación durante la maestría, ya que
por medio de diferentes platicas, registros del uso de la plataformas, ventajas y des-
ventajas está, las cuales les harán conciencia de la importancia que tiene seguirse
preparando, tanto de forma individual y para su formación como profesionales, por
medio de este recurso virtual, por ende la tecnología ya no se puede dejar separada
de la educación.
Esta investigación surge porque, el docente actual debe de tener los elementos nece-
sarios para convertirse en un nativo digital y dejar de ser un inmigrante digital, que
solo utiliza la computadora como un medio para escribir, y no busca adecuarla para
que se parte de su formación continua, por medio de cursos y diplomados, en línea,
que le ayudarán a mejorar su quehacer docente con sus propios alumno. Por ello se
desea evaluar pedagógicamente la plataforma, para fortalecer el proceso de ense-
ñanza y aprendizaje tanto de los docentes como de los alumnos.
En los años 80 muy poca gente tenía acceso al uso de la tecnología, a nivel mundial,
se podría decir que no era una necesidad muy indispensable, para poder comunicar-
nos, realizar algunas actividades como investigar, bajar videos y música o tomar
clases en línea, enviar correo o videoconferencias, sencillamente no se concebía la
idea que tuviera un gran fin educativo y que en esos años era muy caro en primer
lugar adquirir una computadora o tener acceso a internet, solamente los bancos y las
grandes compañías tenían acceso a esta herramienta.
La UNESCO establece 4 pilares, los cuales menciona Delors (1996) que le ayudaran
a las personas tener una mejor guía en su forma de vida, en todos los ámbitos a los
230
Educación Comparada. Internacional y Nacional
que se enfrente que son: aprender a ser, aprender hacer, aprender a conocer, aprender
a vivir juntos, estos se dan por la necesidad de que el ser humano no es un ser aisla-
do, es un ente que se desenvuelve en una sociedad, donde la socialización con las
demás personas le ayudarán a salir adelante, para ellos debe de tener, conocimien-
tos, actitudes, habilidades, los cuales permitirán estar un mundo tan cambiante
como es éste. Principalmente en un mundo que está inmerso en la era tecnológica.
A nivel mundial las escuelas ven en la tecnología un medio para lograr diferentes
procesos de enseñanza y aprendizajes en sus alumnos que anteriormente no se po-
dían hacer solamente con lápiz y papel, es decir se puede buscar información de
manera rápida, fácil y sencilla. Estar conectados todos al mismo tiempo con otros
alumnos de la misma escuela o de otros lados compartiendo el conocimiento. Por
ello la educación en línea es una alternativa como lo menciona Duarte (2008) ofrece
mayores posibilidades de cercanía, comunicación e información con las personas
interesadas en continuar su formación, actualizar sus conocimientos en alguna dis-
ciplina o capacitarse para aprovechar las posibilidades de algún recurso.
América Latina no está exenta de a los cambios mundiales como lo menciona López
(1999) En la etapa de inicial de transición social a la modernización de América
Latina, no se enfatiza la formación de recursos humanos como se hace posterior-
mente, porque aún el sistema productivo no lo requiere. El mayor interés de la edu-
cación es de tipo político. Esta idea que se tiene de los países de América debe de
cambiar, se le debe de importancia al ser humano y no a los fines políticos.
En México ha tenido poco auge el uso de las plataforma educativa, como lo mencio-
na Mcfarlane (2003) muy pocas escuelas han tratado de implementarlas en su escue-
la como un recurso más o medio para generar conocimiento esto se debe a que
tanto docentes como alumnos tiene una actitud negativa al uso de la tecnología, esto
se debe a que existe una falta de compromiso, una formación poco adecuada al uso
231
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Una plataforma educativa es un espacio virtual por medio de la Web la cual permite
colocar todos los materiales de un curso, de una clase o un diplomado, Como lo
menciona Díaz (2009) incluir foros, wikis, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar
test, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso entre otros
recursos. A partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de
aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados en un
determinado tiempo. Y así seguir su formación continua que muchas veces se olvi-
da.
232
Educación Comparada. Internacional y Nacional
no debería de serlo y por lo tanto se debe de convertir en un nativo digital para pre-
pararse como lo menciona Prensky (2010) los Inmigrantes Digitales no parecen
valorar suficientemente las habilidades que los Nativos Digitales han adquirido y
perfeccionado año tras año a través de interacción y práctica, y prefieren moverse
dentro de lo que les es conocido en virtud de su forma de aprender que es también la
forma en que los enseñaron a ellos. A través de una plataforma educativa como
moodle o colposathenea se tiene el objetivo de crear permanentemente, para favore-
cer la actualización docente en todos los aprendizajes, que se requiere en el uso de
la tecnología desde aprendizajes básicos a nivel de educación básica hasta nivel
superior, donde pueda tener foros de discusión, crear blogs o wiki de aprendizajes,
actividades en Word y Excel, subir videos de las actividades que hacen con sus
alumnos y poderlas compartir, crear una intercomunicación con otros docentes .
Recomendaciones
Crear estrategias adecuadas en la plataforma educativa para generar aprendizajes en
todos los alumnos que ingresan a la plataforma.
Si se crean verdaderos ambientes virtuales, los alumnos tendrán interés por querer
aprender y seguirse preparando en plataformas educativas de manera continua.
233
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Bibliografía
Aguaded J. I. (1993), Comunicación audiovisual en una enseñanza renovada. Pro-
puesta desde los medios, España: Grupo Pedagógico Andaluz.
American Psychological Association (2005). Manual de estilo de publicaciones.
México: Manual Moderno.
Díaz Becerro S. (2009) Plataformas Educativas, Un entorno para profesores y
alumnos” Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la en-
señanza.
Delors, J. (1996) La Educación encierra un tesoro. México: Santillana Unesco.
Duarte Vargas, J. De la web a las plataformas educativas. Análisis de una experien-
cia en un departamento universitario de matemáticas: Universidad de Chile Re-
cuperado el día 5 de Diciembre de 2010.
López Andrés J. Ma. (2008) “la tutoría virtual telemática en la formación de los
profesores de ciencias sociales” Recuperado el día 13 de Diciembre de 2010
http://www.cervantesvirtual.com/
Morin, E. (1999) Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro. Fran-
cia: UNESCO.
Prensky, M. (2010) Nativos e inmigrantes digitales, edit. Albatros. Madrid
234
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
El presente trabajo sintetiza el proyecto de investigación que inició formalmente
desde septiembre de 2013 pero que lleva más tiempo de preparación. La finalidad de
esta investigación es conocer qué papel tienen las patentes en las instituciones de
educación superior públicas La patente es un título de propiedad exclusiva de una
invención con vigencia limitada. Para identificar los casos que se trabajarán se rea-
lizó una búsqueda dentro de la base de datos de la Organización Mundial de la Pro-
piedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés), en el Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (IMPI) y en artículos de divulgación científica. Con base en
esas búsquedas, el estudio se centra en las patentes solicitadas y concedidas en el
periodo del 2006 al 2014 en México por la UNAM, la UAM y el CINVESTAV a
partir de la perspectiva de los investigadores vinculados.
235
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
236
Educación Comparada. Internacional y Nacional
237
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Los anteriores enunciados sintetizan las principales preguntas que guían la presente
investigación, que se trata de un estudio de carácter cualitativo inscrito en los estu-
dios sobre educación superior y sobre ciencia y desarrollo.
Referentes teóricos
La patente tiene origen en el Derecho como ciencia, específicamente y en los dere-
chos respecto a los implicados y afectados (Goldschmidt, 1958, p. 4-8).
238
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Otros enfoques que no se utilizarán pero se han revisado son los modelos de la Triple
hélice y el de la ciencia abierta. La Triple hélice (Schutz, 2012), que estudia la rela-
ción entre universidades, industria y la economía local. El modelo de ciencia abierta
(Mertón, 1973) refiere a la producción científica como resultado de la colaboración
social, la necesidad de correspondencia con la comunidad y la forma de evaluar di-
cha producción.
Un marco teórico relevante para el tema de investigación es la teoría del capitalismo
académico planteada por Sheila Slaughter y Gary Rhoades (2004). Estos autores
estudian cómo los procesos internos de las IES se desarrollan mediante la vincula-
ción entre conocimiento, gobierno, instituciones de educación superior, sector priva-
239
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Conclusiones
La pertinencia de la investigación recae en preocupaciones académicas y en otros
sectores de trascendencia nacional, por ejemplo en el Programa sectorial de educa-
ción 2013 se señala que “México tiene rezagos muy importantes en cuanto a su ca-
pacidad de generar y aplicar el conocimiento” (Secretaría de Educación Pública,
2013; p. 32).
Por su parte Bercovitz (1994) ha señalado que los fines característicos de la actividad
universitaria consisten en difundir los resultados de la investigación y que los mis-
mos sirvan para beneficiar a la sociedad, sin embargo, la discusión consiste en qué
hacer con dichos resultados debido a que por un lado, los resultados de investigación
al no ser patentados, no se explotan comercialmente y por ende, se piensa, no bene-
fician a la sociedad, y por otro lado, debido a los gastos inherentes a una patente no
tiene sentido proteger las invenciones si su objeto no es el de la explotación comer-
cial.
240
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Por último vale la pena insistir en la relevancia de estudiar patentes, como parte de
la ciencia y tecnología que a su vez representa un factor decisivo e imprescindible
para el desarrollo socioeconómico y el bienestar de las naciones (Canales, 2008) por
lo que sin duda éstas podrían representar hoy en día un medio para generar justicia
e igualdad social, desarrollo sustentable y crecimiento económico desde el contexto
nacional hasta las esferas internacionales.
Bibliografía
Bercovitz, A. (1994) “Razones para proteger jurídicamente las innovaciones genera-
das en la universidad y medios para obtener esa protección” en Nociones sobre
patentes de invención para investigadores universitarios, París, Organización de
las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO), pp, 11-18.
Canales, S. A. (2008) La política científica y tecnológica en México: el impulso contin-
gente en el periodo de 1982-2006, México, Doctorado en Investigación en Ciencias
Sociales con mención con mensión en sociología, FLACSO sede académica, pp. 29.
Chauvet, M; R. González A L; Barajas, R. E; Y. Castañeda; Y. Crhistina Massieu
(2004) Impactos sociales de la biotecnología: el cultivo de la papa, México, Edito-
ral Praxis, Universidad Autónoma Metrolopitana- Azcapotzalco (UAM-A), Cam-
BioTec y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Clark, B. R. (1991). El Sistema de educación superior, una visión comparativa de la
organización académica. México: Nueva imagen, Universidad Futura y Universi-
dad Autónoma Metropolitana.
Clark, K. (1963) The Uses of the University, Harvard University, E.U.
Congreso de la Unión (2012) Ley de la Propiedad Industrial, México, Congreso de la
Unión.
241
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
242
Educación Comparada. Internacional y Nacional
243
III
Comparaciones Nacionales
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
L
os avances de investigación contenidos en el presente documento correspon-
den al desarrollo del Proyecto PAPIIT Clave IN 403813 denominado “Panora-
ma comparativo sobre el manejo de las Tecnologías de Información y Comuni-
cación (TIC) en la práctica docente en el Sistema Universidad Abierta y Educación a
Distancia (SUAyED) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM”, realizado con
el apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de
la UNAM. El objetivo principal de la investigación consiste en elaborar un estado de
conocimiento de corte comparativo sobre la práctica docente de los profesores de la
División SUAyED/FFyL a partir de la incorporación de las TIC.
Para el abordaje de este objeto de estudio se propuso una doble perspectiva: a) ubicar
el SUAyED como una de las diversas opciones de formación universitaria, gestada e
impulsada en el contexto de modernización social desde principios de los años se-
tenta, y los procesos de globalización económica en Latinoamérica iniciados en los
años ochenta y hasta el momento actual; y, b) caracterizar la modalidad educativa de
referencia como una alternativa de formación universitaria enmarcada por procesos
de incorporación de avances tecnológicos de información y comunicación para la
enseñanza, en el contexto de la tendencia de virtualización de la educación superior.
247
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Otra condición vinculada con la caracterización del perfil de los docentes de la enti-
dad, ha consistido en partir de la base de la aproximación comparativa como un
ejercicio de investigación complejo para abordar de manera articulada las tareas de
formación y profesionalización de los docentes. Por ello hemos insistido en presen-
tar nuestra investigación en términos de un proceso de valoración que, sin prescindir
del manejo de instrumentos metodológicos y técnicos, permita recuperar el encua-
dre de una contextualización sociohistórica en un marco institucional, a la vez que
influya para la impulsar la participación de los docentes en los procesos de incorpo-
ración y manejo de las TIC en el trabajo cotidiano
248
Educación Comparada. Internacional y Nacional
249
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
a) Bases de datos
Como parte de los seminarios de estudio se efectuaron diversas actividades aboca-
das a la construcción de dos bases de datos, ofreciendo el soporte del análisis esta-
dístico para responder a dos requerimientos: a) acopiar y sistematizar datos para
caracterizar subsistemas, posibilitando la comparación intrasistemas (Cf. Bray y
Kai, 2010); y, b) contar con insumos (referente empírico) sobre unidades de análisis
a comparar.
250
Educación Comparada. Internacional y Nacional
GRÁFICA 1.
30
25
20
15
10
5
0
n tes rnia apas uila eral uato algo xico elos eón ebla Roo aloa asco cala atán
lie ifo hi ah ed aj id á or L u a in b ax uc
s ca Cal C Co ito f uan H M M evo Pntan S Ta Tl Y
ua ja str G Nu ui
Ag Ba D i Q
Fuente: Base de datos sobre Diagnóstico Nacional sobre oferta de educación superior en modalidades
no presenciales (abril, 2015).
251
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
GRÁFICA 2.
12%
34%
54%
252
Educación Comparada. Internacional y Nacional
El segundo trabajo se presenta con el título de “Análisis comparativo del marco nor-
mativo para la aprobación de planes y programas de educación superior en modali-
dades no presenciales. Reflexiones sobre el caso mexicano”, y su elaboración está a
cargo de la alumna Cynthia Zenteno Bustamante. Mediante este ejercicio de con-
trastación del citado marco normativo se buscará ubicar similitudes y divergencias
entre los planos de la educación pública y privada, analizando la congruencia entre
la reglamentación local (nacional) y las recomendaciones y exigencias establecidas
en el plano internacional.
c) Eventos y publicaciones
En paralelo con la realización de las actividades ya mencionadas, se ha atendido la
producción y la socialización del conocimiento producido en el marco del proyecto
de investigación de referencia. Nos interesa mencionar entre otros, productos tales
como doce ponencias presentadas en eventos nacionales e internacionales, con un
253
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
promedio de cuatro trabajos por año, dos artículos en revistas, cinco capítulos de
libros, un libro publicado y dos libros en proceso de integración, dos memorias de
congresos, entre otros. Con base en lo anterior podemos afirmar que el conocimien-
to divulgado da cuenta tanto de las formas de producción como de los resultados de
una investigación socioeducativa, con amplias posibilidades de generalización de
argumentaciones en otros ámbitos locales, nacionales e internacionales.
Comentarios finales
Mediante la puesta en marcha del proyecto de investigación de referencia hemos
podido apreciar que, ante el panorama mundial de la globalización se requiere asu-
mir una postura de compromiso con las estrategias comparativas bajo parámetros
amplios que trascienden los límites de los llamados estudios nacionales. Esta postu-
ra nos ha posibilitado identificar problemas comunes y formular hipótesis que re-
quieren de un trabajo en forma cooperativa entre países, lo que derivaría en el esta-
blecimiento de vínculos fortalecidos entre las políticas educativas y las prácticas
educativas reales.
254
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Así anticipamos la conclusión de que, en un futuro inmediato, los retos para afrontar
nuevos escenarios serán cada vez más complicados desafiando permanentemente la
inteligencia humana, y llevándonos por caminos definidos por los avances de la
ciencia y la tecnología.
Bibliografía
Altbach, Phillip G. y Gail P. Kelly (1990) Nuevos enfoques en educación comparada.
Madrid: Mondadori.
Bray, Mark y Jiang Kai (2010). “La comparación de sistemas”. En: Bray, M. et al.
Educación comparada. Enfoques y métodos. Buenos Aires: Granica. pp. 159-183.
Fernández, S. y E. Ruzo. (2004). “Los procesos de internacionalización y globaliza-
ción en la educación superior: un análisis de los países”, en OCDE. Revista de
Educación, núm. 335, 383-413.
Meyer, John y Francisco Ramírez (2002) “La institucionalización mundial de la edu-
cación”, en Formación del discurso en la educación comparada. Barcelona: Po-
mares, pp. 91-111.
Rojas Moreno, Ileana y Zaira Navarrete Cazales (2010) “Educación comparada: re-
flexiones para la construcción de una metodología de investigación” En Marco
Aurelio Navarro (Coord.) Educación Comparada. Perspectivas y casos, México,
Planea / Sociedad Mexicana de Educación Comparada y World Council of Com-
parative Education Societies, pp. 53-66.
Schriewer, Jürgen (1989) “La dualidad de la educación comparada: comparación
intercultural y exteriorización a escala mundial”. En: Revista Perspectivas. Ma-
drid: Ministerio de Educación y Ciencia. Vol XIX, No. 3. 415-433.
Schriewer, Jürgen (1996) “1. Sistema mundial y redes de interrelación: La interna-
cionalización de la educación y el papel de la educación comparada”. En M.A
Pereyra, et al. (Eds.) Globalización y descentralización de los sistemas educati-
vos. Barcelona: Pomares-Corredor. 17-58.
UNESCO, (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI:
Visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la
educación superior. Paris, en: www.unesco.org/education/educprog/wche/decla-
ration_spa.htm (Consulta: 10.04.2014).
255
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
256
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
Esta investigación tuvo por objetivos: a) identificar las diferencias en la posición la-
boral e ingresos pecuniarios entre los egresados del nivel de licenciatura de las áreas
jurídico-administrativas y de ingenierías, en las localidades tamaulipecas de Reyno-
sa, Ciudad Victoria y en la zona conurbada de Tampico-Madero-Altamira; b) iden-
tificar los factores que intervienen en estas diferencias. Mediante un procedimiento
polietápico se construyó una muestra de profesionistas para aplicar cuestionarios en
cada una de estas localidades. Los principales resultados obtenidos fueron los si-
guientes: en la zona conurbada los ingenieros están mejor posicionados y pagados
que los egresados del área jurídico-administrativa; en Ciudad Victoria no se encon-
traron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, pero si se en-
contraron diferencias al comparar ingresos entre hombres y mujeres; en Reynosa,
los egresados de ingenierías muestran mejor posición e ingresos que los egresados
del área jurídico-administrativa, con una diferencia estadísticamente significativa.
Sobre los factores condicionantes de la posición laboral y el ingreso de los profesio-
nistas, para ubicarse en un segmente alto de la jerarquía organizacional y para obte-
ner un mejor ingreso, no es suficiente tener una alta escolaridad, sino también estar
situado en una localidad con una circunstancia de pertinencia y de competencia que
lo permita.
257
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Para los propósitos de este estudio, se entiende al “mercado laboral” como el lugar
donde concurren ofertas y demandas de trabajo, pudiendo ser calificado o no, pero
enfocado a profesionistas (Navarro Leal M. , 2000, pág. 15); por “inserción laboral”,
“la consecución y desempeño de un empleo dentro de un área y sector...” (Barrón,
2003, pág. 31); por “ubicación laboral”, la posición que ocupan de acuerdo al seg-
mento de la jerarquía organizacional de las empresas (Carnoy, 1977); por “profesio-
nista”, “todo aquel individuo que haya egresado de una licenciatura, independiente-
mente de que trabaje o no como profesional” (Navarro Leal M. , 2000).
2. Fundamentos
Diversos enfoques teóricos han abordado la compleja relación entre el mundo de la
educación y el mundo del trabajo. Para su estudio, es común agrupar los cuerpos
teóricos en dos corrientes o escuelas del pensamiento (Navarro Leal, 1982; Muñoz
Izquierdo, 1996; De Vries, Vazquez-Cabrera, & Rios-Treto, 2013); aquella que apo-
258
Educación Comparada. Internacional y Nacional
En estudios más recientes se ha mostrado que los egresados de una misma carrera
tienen oportunidades de inserción laboral y niveles salariales distintos según la lo-
calidad de Tamaulipas en la que se encuentren laborando; de aquí surge la importan-
cia de considerar situaciones referentes a los contextos locales en las que ciertos
factores adquieren un peso específico y condicionan el ingreso y la ubicación de los
egresados en el campo de trabajo (Navarro Leal, Lladó, Cruz, & Sanchez, 2009).
3. Metodología
El levantamiento de información se realizó a finales del 2009, por lo que la informa-
ción disponible fue la del II Conteo de Población y Vivienda 2005, del INEGI. De
259
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
dicha tabulación se extrajo la población con 22 años y más, con cuatro años y más
de educación superior. Dentro de ese grupo de encuentran los sujetos cuya informa-
ción interesa captar. De esta manera se puede observar que, para el caso de Tamau-
lipas, se cuenta aproximadamente con un total de 206144 individuos con estudios de
educación superior. En este Conteo también se pueden apreciar las cantidades de
individuos con estos atributos en las localidades; Reynosa: 27293; Cd. Victoria:
37353; Zona Conurbada: 74125
En tanto que se desconoce la carrera que estos individuos estudiaron, para efectos
de determinar un tamaño de muestra arbitrariamente introdujimos el supuesto de
que todos ellos egresaron de alguna de las carreras pertenecientes a los dos grupos
de profesionistas cuyos atributos laborales buscamos estudiar. De antemano sabe-
mos que esto no es así, pero la única consecuencia posible de este supuesto es la
obtención de un tamaño de muestra mayor al requerido, ya que en cualquier caso la
proporción real de nuestros sujetos siempre será menor al universo muestral (N). Es
preferible contar con una muestra “sobrada” que con una muestra que, por insufi-
ciente, no resulte representativa.
Así, para cada una de las tres localidades, una vez que se determinó su universo
muestral (N), se procedió a determinar el tamaño de muestra (n), lo cual se hizo
mediante la fórmula recomendada por (Fisher de la Vega & Navarro, 1984) para la
investigación de mercados en poblaciones menores a 500,000 sujetos:
En donde:
260
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Al analizar ambas opciones se tomó en consideración que las carreras bajo estudio
no consideran todos los campos profesionales englobados por las estadísticas de la
educación superior por área de conocimiento, por lo que realmente se desconocen
las proporciones reales.
261
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
iv) Dado que se deseaba conocer, entre otras cosas, el nivel de desempleo y su-
bempleo de ambos grupos de profesionistas, los cuestionarios se aplicarían en
hogares y no en centros de trabajo.
v) Para asegurar que estas muestras fueran representativas de distintas situacio-
nes socioeconómicas, la aplicación de los cuestionarios se distribuyó propor-
cionalmente entre los distintos sectores de las ciudades, para lo cual se proce-
dió a identificar, sobre un plano de las ciudades, aquellas colonias consideradas
como: 1) de nivel socioeconómico alto, 2) de nivel socioeconómico medio-
alto, 3) de nivel socioeconómico medio-bajo, y 4) nivel socioeconómico bajo.
4. Principales resultados
La investigación empírica en tres localidades tamaulipecas con características eco-
nómicas diferentes, permite la reflexión sobre la relatividad de las teorías para dar
explicaciones acabadas a las relaciones entre el mundo de la educación y el del tra-
bajo, en virtud de que los factores socioeconómicos y la oferta educativa, propios de
cada localidad, son determinantes. Se eligieron las áreas de Ingeniería y las de jurí-
dico-administrativas por ser áreas contrastantes que ofrecen amplias posibilidades
de comparación, tratándose de áreas destinadas a una inserción laboral en sectores
económicos diferentes de cada localidad.
262
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Es por eso que en este escenario, los ingenieros están mejor posicionados y mejor
pagados que los egresados del área jurídico-administrativa. La prueba t de student
indicó una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos.
263
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Recomendaciones
Los resultados encontrados en este estudio llevan a considerar que el concepto de
“pertinencia” tiene una valoración diferente para cada localidad, de tal manera que
una misma carrera puede tener una mayor o menor pertinencia, dependiendo de la
particular circunstancia local.
264
Educación Comparada. Internacional y Nacional
La información arrojada por este estudio plantea la necesidad de abrir nuevas vetas
de investigación asociadas a esta línea, por ejemplo en Ciudad Victoria, es recomen-
dable continuar investigando aspectos relacionados con género; por una parte se
hace necesario investigar las razones por las que las mujeres se resisten a estudiar
carreras de ingeniería; pero por otra parte surge también la necesidad de investigar
si en los servicios de gobierno (fuente principal de empleos de mujeres profesionis-
tas en esta localidad) efectivamente existen prácticas de inequidad laboral.
Para el caso de Reynosa, es posible que una alta competencia en la oferta de profe-
sionistas (o una alta rotación) tenga efectos diferentes entre los sectores. En el sector
industrial, es posible que una mayor competencia entre los ingenieros tenga por
consecuencia una mayor necesidad de retenerlos en las empresas ofreciendo mejores
salarios o prestaciones, mientras que esto no parece ser así en el sector servicios,
para los de ciencias jurídico administrativas, en todo caso se deja como una nueva
línea de indagación.
Pero el estudio también aporta advertencias para el diseño de las políticas públicas,
las cuales, para su evaluación y diseño eficaz tendrán que considerar la investigación
sobre las circunstancias específicas de las localidades. De otra manera, es difícil que
la educación superior pueda aportar la oportunidad de que las nuevas generaciones
de jóvenes encuentren un lugar en la dinámica del desarrollo de la entidad.
Bibliografía
Barrón, C. (2003). Los Estudios de Seguimiento de Egresados en el periodo 1992-
2002. En La Investigación Educativa en México 1992-2002. Educación, Trabajo,
Ciencia y Tecnología. México: COMIE.
Carnoy, M. (1977). Education and Employment: A critical appraisal. Fundamentals
of Education Planning(47).
De Vries, W., Vazquez-Cabrera, R., & Rios-Treto, D. (2013). Millonarios o malpara-
dos: ¿de qué depende el éxito de los egresados universitarios?” . Revista Ibe-
roamericana de Educación Superior (ries) , Vol. IV( núm. 9), pp. 3-20.
Denisson, E. (1972). Education of the labor force. En B. R. Cosing, Education struc-
ture and society (págs. 80-87). TU Press.
265
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
266
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
A partir del año 2000 los estudiantes de todo el mundo se manifestaron cada vez
más por la utilidad de la educación superior para el acceso al mercado de trabajo y
por una mayor vinculación con los sectores productivos. En respuesta, algunas Ins-
tituciones de Educación Superior (IES) se dieron a la tarea de analizar la vigencia de
los modelos de estudio a partir de una universalización del capitalismo, del desarro-
llo productivo y de la división trasnacional del trabajo, que han provocado un proce-
so de flexibilidad laboral y un desajuste entre los conocimientos que las universida-
des ofrecen y el nuevo mercado laboral.
267
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
con las necesidades del mercado de trabajo. El contar con una fuerza laboral más
“empleable” permite un mayor nivel de empleo compatible con un objetivo determi-
nado (Gil Galván, 2004).
268
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Bajo este panorama algunas de las instituciones de educación superior han formula-
do mecanismos de modificación en sus planes y programas de estudio estimulando
la base del capital humano, es decir, incrementando la formación de competencias
laborales, cursos de capacitación e intercambios académicos, con el objetivo de me-
jorar y abrir las oportunidades de inserción de sus egresados al ámbito laboral. El
espacio laboral también se ha trasformado y no necesariamente significa la inserción
a una empresa o institución pública, ahora las Organizaciones no Gubernamentales
o Civiles (ONG´s) están captando a un sector de egresados universitarios que desean
otra forma de empleo, las oportunidades de autoempleo siguen siendo limitadas
pero empiezan a tener resonancia entre la juventud universitaria.
269
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Los sistemas de empleabilidad utilizados hasta el momento dejan ver una clara defi-
ciencia de las formas, mecanismos y oportunidades de empleo por los que transitan
una gran cantidad de jóvenes egresados de las universidades. Debemos ser conscien-
tes de que las cualificaciones se han transformado y las competencias adquiridas
entran rápidamente a una etapa caduca, lo que relega la inserción de las personas al
mercado laboral, donde se premia lo cuantitativo sobre lo cualitativo. Bajo este es-
cenario el concepto de empleabilidad parece ser el más adecuado para descifrar las
oportunidades que ofrece el mercado laboral y como permanecer activo en él.
28 Véase el texto de Jaider Vega Jurado, Linay Manjarrés, otros, Las relaciones universidad-
empresa: tendencias y desafíos en el marco del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, Instituto
del al Gestión de la Innovación y del Conocimiento, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
y la Universidad Politécnica de Valencia, España, 2006.
270
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Venderse: La oferta de mano de obra debe estar actualizada de los métodos y formas
en la búsqueda de empleo, investigación de mercado, el primer empleo, progresar
junto al progreso, de mantener una productividad constante, de realizar propuestas
de proyectos personales, desarrollar competencias, crear nichos de mercado, ser pro-
tagonista e innovadores y contar buena salud.
Comprar: el empleador debe conocer las demandas laborales, hablar el mismo idio-
ma con el oferente, identificar a la persona que cubra el 99 por ciento de las caracte-
rísticas de la vacante, poseer recursos alternativos, innovaciones tecnológicas, plan-
tearse objetivos ambicioso y estar en el máximo nivel de desempeño del área laboral,
minimizar riesgos y maximizar resultados. Internalizar la movilidad de los puestos
de trabajo y las condiciones de acceso a éste. Adaptarse o morir, si los empleados no
satisfacen sus requerimientos renuncian o son despedidos. Se puede retener al mejor
personal o dejarlos ir.
271
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
dad de funciones, sino que también, está relacionada con las oportunidades de em-
pleo disponibles en el mercado laboral.
Las fallas en el mercado laboral desde la perspectiva del empleador, tienen que ser
resueltas por organismos externos, como el Estado, las políticas públicas, los agen-
tes económicos, entre otros. Las empresas absorben a los oferentes y seleccionan a
los mejoras candidatos, pocas veces aportan apoyos adicionales para el bienestar de
los trabajadores, el sector productivo o la propia economía sólo buscan una posición
jerárquica dentro de sus propios campos de acción.
272
Educación Comparada. Internacional y Nacional
consideran no cubre los requerimientos del lugar de trabajo, y prefieren “dejar libre”
a los empleados para que alcancen sus objetivos.
Los motivos de la movilidad laboral se concentran en un 25.4 por ciento por la remu-
neración otorgada; la satisfacción profesional representa el 25.9 por ciento; el contra-
to de trabajo y tener intereses de movilidad personal figuran con el 5.9 por ciento en
ambos casos; perspectiva de progreso el 27 por ciento; e insatisfacción con la empre-
sa el 9.7 por ciento. Los empleadores y las empresas prefieren apoyar los procesos de
movilidad que continuar con contratos indeterminados, se resisten a ser ellos quie-
nes retengan al trabajador y seguir ofreciendo seguridad laboral como se realizaba
en las anteriores estructuras laborales. Se comprueba con el tipo de contratación que
ofrece la empresa, el 60 por ciento es variable, frente a un 40 por ciento que mantie-
ne un contrato indeterminado. La nueva cultura empresarial prefiere dejar ir al tra-
bajador que retenerlo, lo que implicaría compromiso y responsabilidad, en un siste-
ma productivo que premia la maximización de los beneficios sobre la minimización
de los costos.
Conclusiones
Se ha educado a una generación en las virtudes del libre mercado y del Estado mí-
nimo, quienes no conocerán los trabajos realizados para una empresa durante varios
años, ni recibirán una jubilación o llegaran a firmar un contrato colectivo; estos
nuevos jóvenes están viviendo una dinámica del mercado que rebasa todas las nor-
273
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Bibliografía
Gil Galván, Ma. del R. (2004) “Perfil Socio laboral de las Mujeres Andaluzas versus
Perfil de Empleabilidad Demandados por las Empresas: Consideraciones para
una Orientaciones para una Orientación en el Campo Socio-Educativo”, en Re-
bollo. M. A. y Mercado, I. (Coords): Mujer y Desarrollo en el siglo XXI: Voces
para la Igualdad. Madrid, McGraw-Hill
Kline, S. J. y Rosenberg, N. An Overview of Innovation, en R. Landau y N. Rosen-
berg (eds.) (1986) The Positive Sum Strategy: Harnessing Technology for Eco-
nomic Growth. Washington dc: National Academy Press.
Pogorzalski, S. y Harriott, J. y otros. (2009) Seleccione a los mejores talentos y con-
sérvelos. La guía Monster para encontrar tesoros. México, McGraw-Hill.
274
Educación Comparada. Internacional y Nacional
I. Introducción
La reforma educativa del gobierno de Peña Nieto impulsó la creación de un Servicio
Profesional Docente, en el que se regula el ingreso, promoción, reconocimiento y
permanencia de los profesores de educación básica y media superior. Esto genera
una nueva lógica de contratación laboral, que implica abrir la convocatoria a los
universitarios, lo cual generará un nuevo esquema de competitividad.
En los primeros dos años, las escuelas normales públicas compiten con las normales
particulares, y el resto de egresados de nivel superior. A partir del 2016 los egresa-
dos de las normales públicas estarán en igualdad de condiciones que los egresados
de normales particulares.
Se realiza un contraste de variables económicas sociales por entidad, para dar proxi-
midad a las condiciones en que la nueva lógica contractual comenzará a adquirir
matices de una construcción de mercado de trabajo docente.
275
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Según Flores y Mendoza (2012), lo más trascendente de esa alianza fue contemplar
el ingreso y promoción de docentes y autoridades educativas para todas las nuevas
plazas y vacantes definitivas. Sin embargo, como sabemos, el cambio de sexenio
derogó toda alianza y acuerdo paritario entre la SEP y el SNTE, de modo que el
gobierno de Peña retomó algunas propuestas enraizadas en el sexenio anterior, pero
como tareas exclusivas de la SEP y del Instituto Nacional de Evaluación de la Edu-
cación.
Concursos de oposición
El 11 de septiembre de 2013, entró en vigor la LGSPD para regir los movimientos
laborales del personal de educación básica y media superior: en lo referente a Ingre-
so, Promoción, Reconocimiento y Permanencia; y describe lineamientos, rasgos del
servicio y demás disposiciones relativas.
276
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Entrará en vigor para la Educación Básica a los dos años siguientes a su publi-
cación en el Diario Oficial de la Federación, entre tanto, las convocatorias
para concursos de oposición para el Ingreso a la Educación Básica serán sólo
para los egresados de las Normales y sólo en el caso de que no se cubran las
vacantes mediante dichos concursos, se emitirán convocatorias públicas
abiertas (DOF, 2013)
II. Desarrollo
Para la aproximación a las condiciones de las entidades, en materia educativa, fue
necesario centrar la atención en variables económicas y sociales de orden nacional y
estatal, obtenidas a través de la revisión de bases de datos del Instituto Nacional de
277
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
¿Qué relación hay entre el producto interno bruto y las instituciones de edu-
cación superior?
¿Cómo es la paridad de instituciones públicas y privadas en el nivel superior?
¿Cómo es la paridad entre Normales Públicas y Normales Particulares?
¿Qué relación hay entre la matrícula pública de básica y media superior, y las
escuelas normales?
278
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Esa diferencia tiene una explicación demográfica: las actividades económicas están
concentradas en la capital de la República, y el lugar de residencia de miles de tra-
bajadores está en la zona metropolitana del Estado de México. Sin embargo, para
todas las demás entidades hay cercanía entre el número de habitantes y el porcenta-
je de PIB que genera cada entidad.
Hay una relación proporcional directa entre el porcentaje del PIB que genera cada
estado y su número de Instituciones de Educación Superior, con excepción del Dis-
trito Federal. En el balance de las 4778 Instituciones de Educación Superior el 42.7%
corresponde al ámbito público, y 57.3% pertenecen al ámbito particular.
279
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
280
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Por último, se expone la correspondencia que hay entre alumnos de básica y media
superior, de carácter público, y el número de escuelas normales públicas por entidad.
En esta contrastación, se puede percibir que los egresados de normales públicas
tienen posibilidades de trabajo docente según el número de alumnos por atender y el
número de instituciones públicas de nivel básico y medio superior.
III. Conclusiones
Como se pudo apreciar, el PIB es una variable macroeconómica que nos acerca a
comprender la distribución del recurso público y su influencia en las instituciones de
educación pública, de todos los niveles, con trascendencia en la matrícula y en el
número de profesores.
La LGSPD prescribe convocatorias, que a partir del próximo 2016 serán abiertas a
todos los egresados de educación superior. Y podrán participar libremente los egre-
sados de 2,737 IES particulares (57.3%) y egresados de las 210 normales particulares
(43.4%).
El comportamiento del balance de IES públicas e IES privadas, enfatiza dos grandes
señalamientos: el primero tiene que ver con la retracción del estado y el reposiciona-
miento del mercado en la capacitación para el trabajo docente; el segundo apunta
hacia la pertinencia del RVOE.
281
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Una consecuencia no esperada sería que se posicionen con mejores resultados los
egresados de instituciones particulares, en lugar de los egresados de instituciones
públicas. Eso evidenciaría a los egresados, a los maestros de los egresados a sus
instituciones, y a todo el sistema de educación pública, nada más.
282
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Bibliografía
Arnaut, A. (2003). El sistema de formación de maestros en México. Continuidad,
reforma y cambio. Cuadernos de discusión (17). México: SEP.
Arnaut, A. (2015). Panorama histórico de la educación normal en México. Gaceta
de la Política Nacional de Evaluación Educativa. Marzo-Junio (1). México: INEE.
Carnoy, M. (1982, abril). Economía y educación. Educación. Revista del Consejo
Nacional Técnico de la educación (40). México.
Cicourel, A. (1982). El método y la medida en sociología. Madrid: Editora Nacional.
De la Garza, E. (2003) Notas acerca de la construcción social del mercado de tra-
bajo. Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de la Asociación Mexi-
cana de Estudios del Trabajo. Sonora, Memorias.
DOF (2006). Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública
Federal. México: DOF.
DOF (2013). Ley General del Servicio Profesional Docente. México: DOF.
Flores, P. y Mendoza, D. C. (2012). Implementación de políticas educativas. Los
concursos de oposición y la Alianza por la Calidad de la Educación. México:
UIA/Gernika.
INEGI (2014) Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos
2014. México: 2014
INEGI (2014) Producto interno bruto por entidad federativa. Boletín de prensa
544/14. Aguascalientes, México: INEGI.
Rodríguez, R. (2003) Entre lo público y lo privado. La polémica de las universida-
des patito. En Teresinha, G. (ed.) Anuario Educativo Mexicano. Visión retros-
pectiva. México: Miguel Ángel Porrúa/UPN.
Sebastián, A. (2014). Construcción del mercado laboral docente. Voces Normalistas
(24). Octubre. México.
283
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
ANEXOS
Tabla 1
Indicadores económicos, demográficos y educativos
284
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
16.0
18.0
Nu M DF
e v éx i
o L co
J eó
Ve alis n
Ca r a co
G u mp c r u z
a n e ch
Coajua e
PIB 213
a h to
u
P u i la
T
Ta ab bla e
m as
au c o
l ip
Ba C h S o n a s
i
ja hu or
Ca a h a
M lifo ua
ich r n
u a ia
Sa Q Sin can
n L ue alo
u i rét a a
285
NormalesPúblicas
s P ro
Figura 1
C h ot o s
i í
Oa apa
x s
H ac
G u id a a
ja Za ien o
Ca ca t e
PIB y Escuelas Normales Públicas y Particulares
lif tec s
or a s
n
Na ia S
Fuente: INEGI (2014) Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2014 . México 2014
T l ya r
ax it
C o ca la
li m
a
0
5
30
10
15
35
45
25
20
40
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
Mientras diversas Universidades buscan innovar sus formas de trasmitir conoci-
mientos; la Universidad Autónoma Metropolitana cuenta desde hace poco más de 40
años, con modelos educativos innovadores: En este contexto se creó la Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco con el Sistema Modular, a más de tres
décadas se abrió una nueva Unidad (Lerma), con un modelo educativo que pretende
ser innovador y que es el Modelo Educativo Lerma.
Para comparar los sistemas Modular y Lerma de la UAM, utilizamos las técnicas de
la Educación comparada cuya finalidad es conocer y comprender la influencia de la
educación en diversos países, pueblos o regiones, o bien simplemente el estudio
comparado de los sistemas educativos operantes en el mundo de hoy, la finalidad de
ésta no es la de imitar modelos, sino comprender a los pueblos y aprender de sus
experiencias educacionales y culturales (Garrido, 1982). Aunque los principales au-
tores e investigadores de la Educación Comparada de los últimos años, están de
acuerdo en que ésta se transformó en un campo de estudio cuando apareció la obra
286
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Desarrollo
En este caso consideramos dos modelos pedagógicos, el Sistema Modular de la
UAM-Xochimilco que opera por módulos y el Sistema Lerma o nodal, considera-
mos que son innovadores, para su estudio las estrategias metodológicas de la Edu-
cación Comparada, resultan de utilidad.
El sistema Modular
Opera por troncales que se dividen en Módulos. El primero de ellos se denomina
tronco Interdivisional, con duración de un trimestre, cuyo título es Conocimiento y
sociedad; es cursado por todos los alumnos que concurren a cualquiera de las licen-
ciaturas. En seguida tenemos el Tronco divisional, cuya duración es de dos trimes-
tres, compuesto por dos módulos. Éste forma parte de la estructura curricular de
todos los alumnos de una sola división académica, ya sea ciencias biológicas, cien-
cias sociales o ciencias y artes para el diseño. Pasan a un espacio más disciplinario,
denominado Tronco de carrera y que cursan los alumnos de una sola licenciatura.
Para concluir sus estudios de licenciatura, los alumnos deben cursar los tres últimos
módulos que se refieren a sus Áreas de concentración, un año de duración (tres tri-
mestres) en el transcurso de ese tiempo deben realizar un trabajo terminal que equi-
vale a una tesis.
287
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Los avances en la investigación de los alumnos son revisados por todos los miem-
bros del grupo modular a fin de que enriquezcan la experiencia, con los puntos de
vista de otros miembros del grupo y sus experiencias diversas, en virtud de las di-
versas ópticas con que se está analizando el objeto de estudio. La revisión de los
reportes, su exposición pública y su análisis final, enriquecen enormemente, el ac-
cionar crítico de maestros y alumnos.
288
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Este sistema por módulos, requiere de una técnica grupal de esta naturaleza, como
el grupo operativo, para afrontar el complejo proceso que se despliega con la inten-
ción de generar profesionistas que sean sujetos de su propia formación. Los equipos
del grupo general, le dan más dinamismo y facilitan la integración de las acciones
de investigación y realización de tareas alternas a la labor global del grupo.
Los métodos de evaluación y acreditación del proceso. Cada módulo en principio
establece los criterios de evaluación que deberán de estar perfectamente claros para
todos y cada uno de los alumnos. Luego por unidad se especifica el peso que cada
una de las actividades tiene, incluyendo una sumatoria general, que es el peso espe-
cífico de cada unidad en el marco global de la totalidad modular.
A diferencia de las otras Unidades de la UAM, ésta se planificó bajo ocho transver-
sales a) Complejidad. En la que se consideran aquellos problemas que son multifac-
toriales, multicausales. b) Diversidad. Como el saber reconocer otros puntos de vis-
ta. c) La creatividad. d) La complementariedad. El reconocimiento de un mismo
objeto desde la diversidad. e) La ética. Como principio para guiar la acción humana.
f) Responsabilidad social. Lerma se ubica en un entorno, y se integra con él, por ello
la solución de la problemática local es un principio y responsabilidad. g) Sustentabi-
lidad. Como la búsqueda permanente del equilibrio para la conservación y preserva-
289
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
ción del medio. h) La innovación como el uso del conocimiento para transformar las
ideas en formas prácticas aplicadas a la solución de problemas.
El modelo la unidad Lerma cuenta con elementos novedosos como el eje integrador
y los Talases. El profesor es considerado como un impulsor, y el estudiante se deno-
mina precursor, en ambos hay un acompañamiento más allá del aula y más allá del
tiempo previsto para las actividades de enseñanza y aprendizaje.
Otro aspecto del modelo ha sido la complejidad o el estudio de los fenómenos com-
plejos así como el trabajo colectivo o colaborativo que se realiza equipos de trabajo
con integrantes de diferentes formaciones, buscando que se dé la interdisciplina: …
generar estructuras y categorías compartidas, cuyas relaciones son descubiertas
desde el trabajo interdisciplinario. (Pedroche, 2009)
El tránsito de los estudiantes a lo largo de sus estudios de Licenciatura está integra-
do por tres bloques que son: Formación general, Formación básica y Formación es-
pecializada. Las unidades de enseñanza aprendizaje (UEA´s) son de dos tipos, obli-
gatorias y optativas. Así el estudiante va a transitar durante su licenciatura por una
malla e irá pasando por puntos específicos de un entramado que se asemejan a no-
dos.
Las UEAS Obligatorias. Cada UEA se divide en componentes más sencillos llama-
dos unidades de contenido que se acompañan de la bibliografía y las formas de tra-
bajo y son impartidas por más de un docente, por lo general tres profesores según
sus especialidades. El eje integrador es un elemento pedagógico que articula las
UEA a través de un ejercicio de investigación colaborativa, el cual se define y deli-
mita por los profesores de cada grupo al inicio de cada trimestre, se desarrolla a lo
largo del mismo y puede ser considerado como parte de las horas práctica, por lo que
es considerado un componente flexible; funciona como elemento de organización,
de vinculación de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizaje, es un
elemento particular diseñado para la Unidad Lerma.
290
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Además de los Talases existen otras opciones de naturaleza optativa que se encuen-
tran fuera del plan de estudios al cual están inscritos los estudiantes, lo que da aun
mayor flexibilidad a los planes y programas, como lo son los intercambios o movili-
dad a otras unidades o incluso a otras universidades nacionales e internacionales, la
finalidad es eliminar la rigidez que tienen algunos planes de estudio, aunque estos
programas son en general de toda la UAM. En el modelo Lerma o nodal se denomi-
nan ejes transversales.
En Lerma, igual que en las demás unidades, las licenciaturas se cursan en 12 trimes-
tres durante los cuales se transita por cinco niveles curriculares denominados tron-
cos: a) Tronco General Divisional, un trimestre; b) Tronco Básico de Carrera, los
siguientes tres trimestres; c) Tronco Interdivisional, quinto trimestre; d) Tronco
Específico de Carrera, del sexto al décimo trimestre; e) Tronco de Integración, déci-
mo primero y décimo segundo trimestres.
Conclusiones
En cuanto a la forma de apropiación de los conocimientos, estos dos modelos son
predominantemente constructivistas, sin renunciar a otras formas de enseñanza
aprendizaje, porque pueden complementarse por estrategias didácticas de modelos
tradicionales, además se debe considerar el perfil docente, es decir, profesores que
han sido formados en la escuela tradicional tienden a reproducir el mismo modelo
del que fueron egresados, lo que se puede ver reflejado en una contradicción con el
sistema modular y el sistema nodal o Lerma; no obstante, el mismo modelo hará que
el trabajo del docente se vea orientado hacia el modelo. El otro factor es que el do-
cente puede tener en todas la Unidades de la UAM la libertad de catedra, y si ésta es
mal entendida puede causar diversas irregularidades o inadaptación a los modelos,
tarda esa adaptación pero la orientación del sistema pedagógico prevalece a corto
plazo.
El sistema modular tienen como característica operar con módulos en lugar de ma-
terias, el sistema Lerma opera de manera semejante, ambos consideran una integra-
ción del conocimiento en Unidades de Enseñanza Aprendizaje. Son importantes en
ambos modelos, a) Objetivos, b) El objeto de transformación, c) Las Unidades en las
que se desglosa el programa, d) Los contenidos e) Problema eje que se plantea al
inicio, en el caso de Lerma aparece el eje integrador.
291
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Finalmente, en cuanto a los docentes, sin duda que requieren de cursos sobre el sis-
tema pedagógico en el que se ubiquen, no solo en Lerma o Xochimilco, sino en todas
las Unidades de la UAM. Lerma es una unidad de la que hasta el momento no tiene
egresados por lo que la evaluación del su modelo educativo se dará conforme pase el
tiempo.
Bibliografía
Aguilar Mendoza N., (2013) Cuadernos de investigación educativa, Estudio explo-
ratorio sobre la deserción temprana y la reprobación inicial de alumnos de li-
cenciatura en la UAM-Lerma. Ed. UAM-Lerma. Lerma de Villada Edo. de Mé-
xico.
Anguiano Luna, H. y Padilla Arias, A. (2006), Formación de profesores en el Siste-
ma Modular de la UAM-X. Análisis de datos. Documento extenso, informativo
de trabajo de investigación. DRS. UAM-X, México.
Arbesú García, Ma. I y Berruecos Villalobos, L. (Coordinadores) (1998), El sistema
modular en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana;
Ed. UAM-X, México.
Beller Taboada, Walter (1998), Hacia la construcción de los fundamentos filosóficos
del sistema modular; en Arbesú García, Ma. Isabel y Berruecos Villalobos, Luis:
El sistema modular en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Me-
tropolitana; Ed. UAM-X, México.
292
Educación Comparada. Internacional y Nacional
293
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
294
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
La institucionalización de la pedagogía universitaria en México, sucedió a mediados
de los años 50, en 1954 por medio de la Facultad de Pedagogía-Xalapa de la Univer-
sidad Veracruzana; y en 1955 a través de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México (Navarrete, 2008, 2011). Posteriormen-
te, en 1976 se crea la carrera de pedagogía en la Universidad Autónoma de Chiapas,
y en 1985 en la Universidad de Colima. Hasta la fecha, son éstas las únicas univer-
sidades públicas y autónomas que ofrecen la carrera de pedagogía en el país31, a di-
ferencia de otras universidades que ofertan la carrera en educación, ciencias de la
educación, psicopedagogía o que incluso se denominan Facultad de Pedagogía, pero
no ofrecen la carrera de pedagogía32.
30 Este capítulo procede de una investigación más amplia denominada: “La formación profe-
sional del pedagogo universitario en México. Entre el mandato simbólico y la resignificación de los
sujetos”, por lo que, lo que aquí presento es sólo una parcela de un extenso trabajo finalizado y desa-
rrollado en el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y de Estu-
dios Avanzados y financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
31 De 1980 a 2010, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) por medio de la Facul-
tad de Filosofía y Letras ofertó la carrera de Pedagogía; a partir del 2010 realizó una modificación al
plan de estudios y se acordó cambiar el nombre a Licenciatura en Educación (Información proporcio-
nada por la Dra. Irma María Flores Alanís, profesora-investigadora de la UANL que vivió la transi-
ción de la Licenciatura en Pedagogía a Licenciatura en Educación).
32 En la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) de 1960 al año 2006, existió la
“Escuela de Pedagogía” (Campus Mexicali) con especialidades en Ciencias Químico-Biológico, So-
ciales, Físico-Matemático, Literatura, Lingüística e Inglés, principalmente para satisfacer las necesi-
dades de maestros en las aulas de las escuelas secundarias. En el mes de octubre de 2006 el pleno del
Consejo Universitario aprobó que la Facultad de Pedagogía cambiara su nombre por “Facultad de
Pedagogía e Innovación Educativa”, conservando este en la actualidad. Dicha Facultad ofrece las li-
cenciaturas en: Docencia de la Matemática, Docencia de la lengua y Literatura y, Asesoría Psicope-
295
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
dagógica. La UABC cuenta también con una Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Campus
Tijuana) y oferta las licenciaturas en: Comunicación, Filosofía, Historia, Lengua y Literatura de His-
panoamérica, Sociología, Docencia de la Lengua y la Literatura, Docencia de la Matemática y, Ase-
soría Psicopedagógica. En el Campus Ensenada (Unidad Valle Dorado) de la UABC, existe una Fa-
cultad de Ciencias Administrativas y Sociales, en la que se ofrecen las licenciaturas en: Administración
de Empresas, Informática, Contaduría, Psicología, Sociología, Ciencias de la Comunicación, Ciencias
de la Educación, y Derecho. En resumen: si bien la UABC cuenta con una Facultad de Pedagogía e
Innovación Educativa, en ninguna de sus Facultades ofrece una Licenciatura en Pedagogía.
33 La educación comparada, como campo multidisciplinario, se desenvuelve en relación a los
intereses y propósitos de quienes se identifican con dicho campo, creándose en su interior distintas
tradiciones, tendencias, coaliciones, escuelas, agrupaciones. Una de las tradiciones dominantes en
este campo, es el de la comparación internacional de diversos aspectos de la educación y cuando las
comparaciones tienen una dimensión nacional, estatal, o incluso local, se habla del método compara-
do de la investigación educativa (Navarro y Navarrete, 2013).
296
Educación Comparada. Internacional y Nacional
297
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
a los estudiantes con esas bases (Hernández, 2010). La Facultad de Pedagogía tiene
su procedencia en el Departamento de Lenguas en el que se gestaron las ideas de
formación humanística y en las lenguas extranjeras necesarias para acudir a diver-
sas fuentes de información.
Si bien el Área de Humanidades inició sus funciones en 1976 con un plan de estu-
dios de tronco común para las carreras que ofertaba, Letras Latinoamericanas y
Pedagogía propusieron un nuevo plan de estudios el de 1980 en el que también com-
partían un tronco común (de tres semestres) ello generó nuevamente un descontento
en los estudiantes por lo que en 1982 nace el primer plan de estudios de la Licencia-
tura en Pedagogía. La carrera de Pedagogía de la UNACH, se decretó en el año de
1976 e inició funciones en 1977 pero fue hasta 1982 cuando esta carrera se desarro-
lló como una carrera autónoma, independiente, con un plan de estudios propio, cer-
tificado, con objetivos específicos para formar pedagogos, con materias y conteni-
dos intencionados para la preparación de dichos profesionistas.
298
Educación Comparada. Internacional y Nacional
299
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
300
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Las inscripciones de los resultados parciales de estas tensiones por fijar el sentido de
la profesión puede observarse en diversos rubros de la discursividad institucional.
Por ejemplo, a nivel curricular, en las dos universidades se hace equivalente la nece-
sidad de formar profesores para nivel medio superior y superior y otorgar una for-
mación diferente a la ofrecida en las escuelas normales. No obstante, las resignifica-
ciones y apropiaciones que los directivos, profesores o alumnos hacen del plan de
estudios son diferentes entre sí. Es decir, no hay una apropiación lineal de lo estable-
cido en un plan de estudios. Dichas resignificaciones y apropiaciones están “media-
das” por el contexto histórico de cada institución universitaria, por la historia y
cultura particular de cada sujeto y por la forma particular de entender-concebir a la
pedagogía, entre otros.
301
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Curricular
Objetivo Preparar para, investigar, diseñar, planear y ense- Formar para ser profesores del
ñar (docencia). nivel superior, con arraigo en el
estado, para que sirvieran en la
docencia, la administración y la
investigación
Concepción del Un pedagogo como investigador, planeador y dise- Un pedagogo preparado en el ni-
pedagogo ñador educativo y para la docencia en cualquier vel de educación superior y pos-
nivel educativo. grado, para cubrir las necesida-
des de docencia, administración
e investigación educativa de la
UCOL.
Reflexiones finales
Los métodos comparados permiten realizar un análisis comparativo de la formación
profesional de los pedagogos a nivel inter e intra (institucional), de las dos universi-
dades mencionadas en relación con el referente empírico: periodos históricos, planes
de estudio, constitución teórica de la disciplina pedagógica, proyectos curriculares.
El Análisis político del discurso posibilitó el análisis de la formación profesional del
pedagogo como superficie discursiva e interpretar comparativamente cómo se desa-
rrolla en cada una de las universidades en estudio.
302
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Bibliografía
Buenfil, R. N. (2011) Apuntes sobre los usos de la teoría en la investigación social,
Saarbrucken, Alemania, LAP Lambert Academic Publishing GmbH & Co. KG
Burke, P. (1997) Historia y teoría social, México, Instituto Mora.
Durkheim, Emile (2001) Las reglas del método sociológico, México, Fondo de Cul-
tura Económica.
Foucault, M. (1992) Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta.
Foucault, M. (1999) La arqueología del saber, México, Siglo XXI.
Hernández, A. (2010) “Cómo y por qué fue creada la UNACH”, Revista Universi-
dad Autónoma de Chiapas, Edición conmemorativa por los 35 años de su funda-
ción, abril de 2010: 25-38.
Hernández, N. L. (2008) “Formación, curriculum y profesión en discursos y viven-
cias de estudiantes universitarios. Caso: Licenciatura en Pedagogía de la Uni-
versidad Autónoma de Chiapas”, Tesis de doctorado, España, Universidad de
Málaga.
Laclau E. y Ch. Mouffe (2004) Hegemonía y estrategia socialista, hacia una radi-
calización de la democracia, Buenos Aires, FCE.
Nandayapa, M. (2013) “La UNACH es unidad frente al cambio”, Diario Cuarto
Poder, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 22 de septiembre.
Navarrete, Z. (2008) “Construcción de una identidad profesional. Los pedagogos de
la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Veracruza-
na”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. XIII, No. 36: 143-171.
Navarrete, Z. (2011) “Las profesiones en México. Hacia una ontología no metafísi-
ca” en R. N. Buenfil y Z. Navarrete (Coords.) Discursos educativos, identidades
303
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
304
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
El trabajo que se presenta forma parte del rediseño curricular del Doctorado en
Ciencias de la Educación (DCE)34 el que se elaboró en el marco de las políticas edu-
cativas para dar respuesta a compromisos institucionales, tales como: el de garanti-
zar la calidad de los programas, de mantener los espacios de formación especializa-
da para la investigación sobre la problemática educativa, así como la consolidación
de sus cuerpos académicos para que impulsen la generación de nuevos conocimien-
tos y/o propuestas para el desarrollo social, desde el campo de las ciencias de la
educación, en los ámbitos estatal, nacional e internacional (UNESCO, 2009).
305
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
El rediseño del DCE incluye los elementos de actualización detectados en los estu-
dios de pertinencia y factibilidad, que en el marco de los contextos internacional,
nacional y estatal justifican su permanencia y actualización curricular35.
En esta exposición se presenta solo un apartado del documento final de rediseño (de
seis) en el que se aterriza el enfoque comparado como objeto de estudio del rediseño
del programa36; el apartado de especificaciones del programa, en el que se descri-
ben los elementos curriculares, en los que se identifica la consolidación del plan de
estudios anterior, ya que se plasman las características sustanciales en la descripción
general del programa, su objeto de estudio, modelo académico y las LGAC, las que
mejoran la formación desde que se inicia el programa a través de los ejes curricula-
res que fortalecen la perspectiva comparada en el campo de la investigación en tres
ejes formativos que se identifican en tres grandes ámbitos de formación: el de inno-
vación, la interdisciplina y el de la internacionalización en la educación; se comen-
tan los trayectos formativos que se aterrizan en los seminarios que corresponden a
cada eje de formación; se concluye con la especificación de las tres áreas de forma-
ción que integra los ejes.
Desarrollo
Especificaciones del Programa. Se contempla la visión curricular del programa del
DCE, el que esta definido por su modelo académico que se articula a su estructura
curricular a través de las LGAC, destacando la flexibilidad como condición del cu-
rriculum. La flexibilidad del programa se identifica en las posibilidades que tienen
los estudiantes de construir su trayectoria escolar con el plan de estudios, seleccio-
nando las LGAC en función de sus intereses, necesidades y capacidades. Otro ele-
mento de flexibilidad es que el estudiante tiene asignados créditos a actividades di-
versas de producción científica, las que puede desarrollar durante su proceso de
formación en diversos momentos de acuerdo a su avance en su proyecto de investi-
gación.
306
Educación Comparada. Internacional y Nacional
La estructura está diseñada con una carga formal (horas teórico-prácticas en aula)
del 20% que es mínima comparada con las actividades de investigación individual-
supervisada que le proporciona un seguimiento personalizado a cada estudiante y
proyecto de investigación.
307
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
1/20 HAII
1/50 HAIS
Reconoce por HT= horas Se basa en la Estima el
cada hora teóricas, HP= carga de trabajo volumen de
efectiva de horas prácticas, del estudiante trabajo que
actividad de HAII= horas de necesario para requiere un
aprendizaje. actividades de la consecución estudiante para
Para doctorado investigación de los resultados acreditar una
mínimo 600 individual, que se han de asignatura con
bajo la conduc- HAIS= horas de adquirir de un base en
ción de un actividades de programa. resultados.
académico. investigación
supervisada.
Estudios sociales y
culturales en educación
Currículum, innovación
pedagógica y formación
Diagnóstico, planeación y
evaluación educativa
Seminario de investigación
(Tesis) Construcción de Diseo de Métodos Análisis de
teoría Investigación Comparados Datos Tesis
1 2 3 4 5 6
309
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
310
Educación Comparada. Internacional y Nacional
311
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
tes contemporáneos se espera que afiancen sus marcos analíticos y sus dise-
ños de investigación. Del mismo modo, derivado de la discusión de las pers-
pectivas internacionales comparadas se espera que puedan construir una
metodología comparada internacional de sus proyectos de investigación, ya
sea en las vertientes cuantitativas como cualitativas. En esta secuencia, se
considera pertinente que en el marco de las discusiones que se deriven de los
seminarios de aportaciones disciplinarias, los estudiantes puedan afianzar sus
propuestas metodológicas y, especialmente, enriquezcan el análisis de datos.
Una vez concluida esta etapa formativa, los estudiantes dispondrán del últi-
mo año para completar su trabajo de campo y enriquecer la elaboración final
de su trabajo de investigación de tesis.
6) Seminarios Optativo Internacional y Opcional, a partir del cuarto semestre
cursaran otros dos seminarios uno optativo internacional y otro opcional, el
primero se matriculará en otro programa de doctorado afín a nivel internacio-
nal, previa aprobación del Comité Tutoral o Comisión Revisora. Existe la op-
ción de que la comisión revisora proponga que el seminario opcional se deba
cursar en el mismo programa o que no exista la necesidad de cursarlo y que
se cubrirán los créditos con docencia en los programas de los niveles prece-
dentes (licenciatura, especialidad y maestría) del ICSHu de la UAEH (un se-
minario opcional=docencia en un curso de 4 HSM).
Áreas de formación
Fundamentos especializados en la investigación, está integrada por los semina-
rios de LGAC en la que se sustenta el enfoque del proyecto de investigación, tienen
el objetivo de construir y desarrollar diferentes ámbitos de discusión, análisis y pro-
puestas de trabajo ordenados en función de un itinerario teórico, metodológico y
empírico que cada línea ha planteado como su contribución al esfuerzo de forma-
ción e investigación dentro del programa doctoral.
312
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Bibliografía
Arredondo Galván, V. M., et al (2006), “Políticas del Posgrado en México”, en Re-
encuentro, mayo, número 045, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimil-
co, México, Distrito Federal, pp. 1-23. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/
pdf/340/34004509.pdf [Consultado: Septiembre de 2012]
Canales Rodríguez, E. L. (2011). “Impacto social, laboral y educativo del programa
de doctorado en Ciencias de la Educación de la UAEH: “trayectoria académica”
en: A. Medécigo Shej (coordinadora) Perspectiva y prospectiva del programa de
seguimiento de egresados la experiencia en el Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades de la UAEH, UAEH, México.
Cuevas Ramírez, L. T. (coordinadora), 2000. Doctorado en Ciencias de la Educa-
ción. UAEH, México.
Miranda, F. y Molina, A. (2002). Centro de Investigación en Ciencias y Desarrollo
de la Educación, Cuadernos del CINCIDE No.1, UAEH, septiembre.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO-2009), “Declaración de América Latina y el Caribe en el décimo ani-
versario de la “Conferencia Mundial sobre Ciencia”, Asamblea General de El
Cairo: http://www.vinv.ucr.ac.cr/docs/divulgacion-ciencia/documentos/declara-
cion-alc-c.pdf
Plan de Desarrollo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2012): http://
www.uaeh.edu.mx/excelencia/vision.htm
313
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
El presente trabajo presenta un análisis comparativo de preceptos para garantizar la
equidad de género, a través de los principales documentos que rigen la dimensión
laboral de la profesión académica en las 37 Universidades Públicas Estatales mexi-
canas. En particular se analizan las leyes orgánicas, los estatutos orgánicos/regla-
mentos generales, y los estatutos/reglamentos del personal académico. El objetivo
de este análisis es determinar si la legislación vigente de estas universidades, pro-
mueven y garantizan la igualdad formal de la profesión académica. Los resultados
indican que la gran mayoría de las leyes orgánicas, estatutos y reglamentos de per-
sonal académico vigentes no incluyen ningún precepto que explícitamente traten de
garantizar la equidad de género en los sistemas de ingreso, permanencia y promo-
ción del personal académico, los cuales si existen en las leyes constitucionales y
estatales del país.
314
Educación Comparada. Internacional y Nacional
las personas sin distinción de raza, color, sexo, edad, creencias, idioma, etnia, opi-
niones políticas, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cual-
quier otra situación social. (CEDAW, 2004)
315
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
en este estudio son: 1) la ley orgánica o ley constitutiva vigente; 2) el estatuto orgá-
nico, también conocido como reglamento general universitario vigente; y 3) el regla-
mento o estatuto del personal académico vigente.
Metodología
Para realizar un análisis sistemático, se procedió a identificar y obtener una copia
digital de la última versión vigente de los tres documentos legislativos previamente
mencionados, a través de los sitios web institucionales de las UPES seleccionadas
para el estudio, las cuales se muestran en la Tabla 1.
316
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Universidad de Ciencias
2000 0 2000 0 2005 0
y Artes de Chiapas
Universidad Autónoma
2007 0 2007 0 1985 0
de Chihuahua
Universidad Autónoma
1995 0 N/L 0 2010 1
de Ciudad Juárez
Universidad Autónoma
1991 0 1975 0 N/E 1
de Coahuila
No se
Universidad de Colima 1980 0 - 1989 0
usa
Universidad Juárez del
2011 0 1962 0 1962 0
Estado de Durango
Universidad de
2007 0 2008 0 2010 0
Guanajuato
Universidad Autónoma
2001 0 2004 2 2005 0
de Guerrero (
Universidad Autónoma
1977 0 2013 4 1999 0
del Estado de Hidalgo
Universidad de
2003 1 2010 0 2006 0
Guadalajara
Universidad Autónoma
2005 0 2007 0 1982 0
del Estado de México
Universidad Michoaca-
na de San Nicolás de 1986 0 1963 0 1990 0
Hidalgo
Universidad Autónoma
2008 0 2011 1 2013 0
del Estado de Morelos
Universidad Autónoma
2003 0 2009 0 1985 0
de Nayarit
Universidad Autónoma
1971 0 2013 1 1996 0
de Nuevo León
Universidad Autónoma
1988 0 1960 0 1991 0
B. Juárez de Oaxaca
Benemérita Universidad
1998 0 1991 1 2007 0
Autónoma de Puebla
Universidad Autónoma
1976 0 2007 0 2011 1
de Querétaro
317
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Universidad de
1998 1 2004 1 2006 0
Quintana Roo
Universidad Autónoma
1996 0 2007 0 2012 0
de San Luis Potosí
Universidad Autónoma
2006 1 2007 0 2007 0
de Sinaloa
Universidad de
2001 0 2004 0 2003 0
Occidente
Centro de Estudios
Superiores del Edo. de 2008 0 2009 0 2010 1
Sonora
Instituto Tecnológico de
2003 0 2009 0 2010 0
Sonora
Universidad de Sonora 1991 0 1993 0 1985 1
Universidad Juárez
1976 0 1989 0 1985 0
Autónoma de Tabasco
Universidad Autónoma
1972 0 2011 1 2007 0
de Tamaulipas
Universidad Autónoma
2012 0 2005 0 1985 0
de Tlaxcala
Universidad Veracruza-
1996 0 2013 0 2013 0
na
Universidad Autónoma
1984 0 2012 0 2012 0
de Yucatán
Universidad Autónoma
2001 0 2010 0 1987 0
de Zacatecas
Fuente: Elaboración propia (2013)
318
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Resultados
Promoción de EDG en las Leyes Orgánicas Vigentes (LOV) de las UPES. Como
podemos ver en la tabla 1, solo 8% de las 37 UPES incluidas en este análisis tiene
una LOV que promueven la EDG en la Profesión Académica: La Universidades de
Guadalajara (UDG), de Quintana Roo (UQROO) y de Sinaloa (UAS). Sin embargo,
los preceptos “a favor de la EDG” incluidos en las LOV de la UDG y la UAS son
muy breves y generales. La LOV de la UDG, en el artículo 9, inciso VI, indica que
en la realización de sus funciones y el cumplimiento de sus fines, la Universidad
“No hará discriminación por razones ideológicas, religiosas, morales, sociales, de
raza, sexo o nacionalidad, ni de ninguna otra naturaleza”, mientras que la LOV de la
UAS solo se refiere a la promoción y reconocimiento del personal académico: la
Universidad deberá “Otorgar distinciones, reconocimientos y grados honoríficos a
miembros de la comunidad universitaria que se hagan merecedores a ello, así como
a los hombres y mujeres de ciencia o benefactores de la cultura, nacionales o extran-
jeros” (artículo 30). Por otro lado, la LOV de la UQROO es un poco más precisa en
su posición a favor de la EDG, ya que indica (en su artículo 4, sección VIII) que “en
ningún caso en la normatividad correspondiente se establecerán limitaciones para el
ingreso, la promoción y la permanencia del personal académico, referidas a edad,
sexo, condición socioeconómica, militancia política o creencias personales”. Desa-
fortunadamente, ninguna de estas LOV indica cómo trataran de garantizar la EDG.
319
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
El EOV de la UAGRO, incluye un artículo que promueven la EDG y otro que prohí-
be la inequidad de género. El artículo 225 señala que los miembros de la comunidad
universitaria deberán “promover una cultura de respeto a las garantías individuales,
los derechos humanos y universitarios”, incluyendo la “tolerancia con independen-
cia de creencia, ideología, nivel educativo, género, preferencia sexual o nivel socioe-
conómico para buscar y construir interrelaciones significativas, respetuosas y de
convivencia…”. Por otro lado, el artículo 274 indica que uno de las 11 actos que los
“funcionarios, directivos y personal de confianza universitarios” no deben cometer
para evitar ser sancionados el “desempeñar las funciones de su cargo favoreciendo o
perjudicando a universitarios u otros por pertenecer a un determinado partido polí-
tico, organización religiosa y de género [sic]”.
320
Educación Comparada. Internacional y Nacional
El EOV de la UAT solo hace una referencia explícita sobre género en su primer ca-
pítulo sobre las disposiciones generales, en donde se clarifica que cuando “se use el
género masculino o femenino por efecto gramatical, se entiende que las normas son
aplicables tanto al hombre como a la mujer, salvo disposición expresa en contrario”.
En este sentido, este es el único Estatuto Orgánico que deja en claro la inclusión de
las mujeres en su contenido. Desafortunadamente, aparte de esta aclaración, no se
incluye ningún precepto explícitamente promoviendo la equidad de género y/o pro-
hibiendo la discriminación en base a sexo y género, los cuales si son establecidas en
las leyes constitucionales y estatales del país.
321
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Conclusiones
En base a los resultados anteriores se puede concluir que, desafortunadamente, el
subsistema de educación superior de las UPES está lejos de garantizar la EDG en el
campo académico. La gran mayoría de las leyes y estatutos orgánicos necesitan ser
actualizadas y establecer objetivos y estrategias para corregir la inequidad de géne-
ro que existe en la profesión académica, a favor de los hombres. Siendo la universi-
dad la institución socialmente reconocida como la generadora del conocimiento y de
la verdad, es contradictorio para las UPES no contar con los mecanismos suficientes
para evitar todas las formas de discriminación.
322
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Bibliografía
Comité de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer (CEDAW) (2004). Recomendación General número 25, relativa
al artículo 4, párrafo 1, de la Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer. Recuperado de http://www.un.org/
womenwatch/daw/cedaw/recommendations/, fecha de último acceso 10 de sep-
tiembre de 2014.
Instituto nacional de las mujeres (INMUJERES) (2014). Entidad de las Naciones
Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. ONU
Mujeres. Hacia una metodología de marco lógico con perspectiva de género
Dirección General de Educación Superior Universitaria, DGESU. (2015). Linea-
mientos para la presentación de proyectos de Equidad de género y estancias
infantiles en el marco del PROFOCIE 2015.
323
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
Este trabajo tiene como objetivo comparar el impacto de la vinculación y la coope-
ración académica con los sectores público, social y productivo en la Universidad
Autónoma de Nuevo León (uanl) durante el perídodo correspondiente entre el 2010
y el 2014. Se apoya en los principios de la investigación de la educación comparada
para analizar, y después describir y explicar el avance, las políticas y las tendencias
que ha implementado la uanl respecto a este tema, para que los estudiantes se des-
envuelvan como futuros profesionales y aporten sus conocimientos a la sociedad de
Nuevo León y del noreste del país. Se concluye que la uanl como Institución Social-
mente Responsable, promueve y apoya el servicio comunitario, social y las prácticas
profesionales, y año con año se incrementa el número de participantes en estos pro-
gramas.
Marco teórico-conceptual
La vinculación universidad-empresa es una tendencia clara en los últimos años de la
llamada «Universidad del siglo xxi», toda vez que ésta no puede más, estar ajena a
la necesidad manifiesta de los nuevos circuitos de producción y circulación del
conocimiento, así incluso se señala en el Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018),
que acota en el rubro de «Capital humano para un México con educación de calidad»,
la necesidad de establecer una vinculación adecuada entre los sectores educativo,
empresarial y social. No obstante que en una mirada crítica, se cuestiona tal tenden-
cia, pues la enmarca en la racionalidad predominante de la época actual que aleja a
las instituciones de educación superior (ies), de sus aspiraciones legítimas de justicia
y equidad en aras de coadyuvar en el incremento del aparato productivo en los mer-
cados internacionales, mediante la orientación de los estudios universitarios a la
formación de cuadros profesionales y técnicos y de la producción de conocimientos
útiles, que requiere la economía (Ibarra Colado, 2008, pp. 319-320). Es imprescindi-
ble, por tanto, para las ies, generar estrategias que les permita impulsar la vincula-
ción de la universidad con los sectores público, social y productivo, sin descuidar su
misión sustancial, pues las necesidades del mundo actual movilizan los sistemas
educativos hacia la participación y elevación de la productividad tanto de las empre-
sas como de las instituciones educativas, en un vínculo de beneficio mutuo.
325
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Ante la diversidad de alcances del concepto, es necesario tener claro qué se conside-
ra relevante, y al mismo tiempo, tener la capacidad para detectar cuándo se estaría
en riesgo de caer en la irrelevancia que amenaza a las universidades, al tiempo que
es importante entender que todas las áreas internas de la universidad —cada una
con interlocutores diferentes y bien definidos— tienen la obligación de estar al ser-
vicio de las necesidades del entorno, y no solamente las áreas más cercanas a las
actividades económicas, afirman Alcántar y Arcos (2003, p. 5). Y, citando estos
autores a Martínez Rizo, concluyen que es fundamental que cada universidad tenga
326
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Como puede inferirse, la interacción que vincula al mundo académico con otros
sectores. La vinculación se considera como una tarea de la uanl desde su Estatuto
General, Capítulo I: De la Naturaleza y los Fines, Artículo 2.- “…así como de difun-
dir y extender, con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura, atendien-
do con particular cuidado su responsabilidad de mantener y acrecentar la vincu-
lación con la comunidad en general”. (uanl; 2000)
Por otro lado, en los atributos seis y diez de la Visión uanl 2020 (uanl; 2012), se
contemplan una serie de precisiones relacionadas con la vinculación institucional: la
construcción y participación activa en redes y alianzas estratégicas con organismos
públicos, sociales y empresariales, para el cumplimiento de sus funciones y para dar
atención a problemáticas relevantes del desarrollo social y económico de la Región.
Su trabajo de vinculación con el sector productivo de la Entidad frecuentemente
contribuye a crear y consolidar nuevas fuentes de trabajo que generan oportunida-
des de desarrollo para las nuevas generaciones. Sus Consejos Consultivos, los cuales
operan regularmente y de manera permanente; aportando iniciativas para coadyuvar
al cumplimiento de la Misión, al logro de la Visión uanl y de los objetivos del Plan
de Desarrollo Institucional y de la Agenda de Responsabilidad Social Universitaria.
Para hacer realidad dichos planteamientos, la uanl realizó una serie de ajustes a su
estructura organizacional creando la Secretaría de Vinculación y Desarrollo Econó-
mico con la misión de facilitar la transferencia de conocimiento mediante la vincu-
lación con los diversos sectores de la sociedad.
Desarrollo metodológico
El estudio que aquí se expone, se realizó desde la dimensión de la investigación de
la educación comparada, ya que dicha dimensión, permite mediante el análisis entre
los elementos estudiados, contrastar y valorar una situación académica específica
que en este caso, atañe a la Universidad Autónoma de Nuevo León, entre 2010 y
2014, en lo referente a la vinculación de la uanl con su entorno, mediante prácticas
académicas como son el servicio social y las prácticas profesionales.
Los datos estudiados, se retomaron de los informes del Rector de la uanl, publicados
en la página web de la universidad, que se delimitaron como dimensiones de compa-
327
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
La uanl señala en su modelo educativo, que se deberá formar estudiantes con diver-
sas competencias que le permitan responder al mundo que está en constante cambio,
y enfatiza en “la formación integral, el desarrollo y la asimilación de capacidades
generales y específicas que permita a sus egresados incorporarse y permanecer en
los mundos laborales nacionales e internacionales, así como participar activamente
en el desarrollo social y económico del país” (uanl, 2008, p. 6). En este mismo do-
cumento, se destaca también la importancia de establecer “redes estratégicas como
detonantes de una formación universitaria de clase mundial y la generación y aplica-
ción del conocimiento de alto impacto. (uanl, 2009, p. 84). Por otro lado en el Plan
de Desarrollo Institucional 2012-2020, después de una reflexión sobre los avances
logrados, se plantea como visión: “La Universidad Autónoma de Nuevo León es
reconocida en 2020 como una institución socialmente responsable y de clase mun-
dial por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo científico, tecnológico,
de innovación, y apoyando la construcción de escuelas de pensamiento y de desarro-
llo humano en la sociedad nuevoleonesa y del País” (uanl, 2012, p. 33). Los dos as-
pectos clave en este último planteamiento son: La Universidad de Clase Mundial y
Universidad Socialmente Responsable.
328
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Para su realización se tomaron los informes del Rector de los años 2010, 2011, 2012,
2013 y 2014, así como el Plan de Desarrollo Institucional uanl, 2012-2020. A partir
de esta información se analizaron los datos referentes a la vinculación y la coopera-
ción académica con los sectores social y productivo.
Discusión de resultados
En este apartado, se analizan los resultados, y se presentan dos tablas que describen
los logros significativos alcanzados a través de los años. En la Tabla 1 se presentan
los datos referentes a la participación de los estudiantes en el sector social y produc-
tivo desde el 2010 y hasta el 2014. En el año 2011 se observa un decremento en el
apartado de servicio social, la razón pudiera ser que durante ese año, el estado de
Nuevo León estuvo golpeado por la delincuencia organizada y la violencia, y esta
situación pudo haber impactado en la población estudiantil, pues los estudiantes
optaron por posponer su servicio social hasta terminar la carrera, o bien, realizarlo
en alguna dependencia universitaria; en lo que se refiere a las prácticas profesiona-
les, se observa que en los años 2012 y 2013 decrementa, esto se debe a que los estu-
diantes primero realizan el servicio social y después las prácticas profesionales, por
lo que demerita la vinculación y cooperación académica con los sectores social y
productivo.
Años
2010 2011 2012 2013 2014
Tipo de servicio
Servicio Social 18,732 12,735 15,268 16,165 16,710
Prácticas Profesionales 6,583 6,617 2,708 2,546 6,038
TOTAL 25,315 19,352 17,976 18,711 22,748
Fuente: Elaboración propia.
329
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Es fundamental para la uanl desarrollar sus programas cumpliendo con los aspectos
de Responsabilidad Social de manera transversal a todas las funciones sustantivas,
“como son: el mantener coherencia entre el discurso y las prácticas institucionales;
promover la práctica cotidiana de principios, valores y buenos hábitos comunes;
promover el respeto a los derechos humanos, la no discriminación y la equidad; fo-
mentar la construcción de espacios de aprendizaje abierto al cambio y a la colabora-
330
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Conclusiones
Las Instituciones de Educación Superior como actor importante de la sociedad de-
ben fortalecer y contribuir a la sociedad de una manera responsable. Esto implica
vincularse eficazmente con su entorno sin descuidar su misión fundamental.
Es visible que durante los años 2011-2012, los programas de vinculación y coopera-
ción académica con los sectores público, social y productivo, se vio, impactado al
igual que otras actividades por la inseguridad y violencia quese reflejó en el estado;
esto es debido a que durante esos años la disminución de participación estudiantil en
el servicio comunitario, en el servico social y en las prácticas profesionales fue me-
nor que años anteriores, y repuntó a partir del 2014.
Bibliografía
Alcántar Enríquez, V. M. y Arcos Vega, J. L. (2004). “La vinculación como instru-
mento y posicionamiento de las instituciones de educación superior” en REDIE,
Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 6, núm. 1, pp. 2-12.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
[anuies]. (1998). Un diagnóstico sobre la vinculación universidad-empresa, Mé-
xico.
331
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
332
Educación Comparada. Internacional y Nacional
I. Introducción
Un primer elemento del problema que sustenta el presente escrito surge a partir de
las transformaciones en los modos de producción de conocimiento que se presentan
en la sociedad contemporánea, particularmente la manera en que dichas transforma-
ciones impactan en una tendencia cada vez mayor hacia el trabajo colectivo (Bianco
& Sutz, 2005; Gibbons, et al., 1997). Modos colectivos que responden a una serie de
principios discutidos en los últimos años en la literatura (Gibbons) como son: la
multi, inter y transdisciplinariedad; la importancia del contexto de aplicación; la
heterogeneidad y diversidad organizativa; la necesidad de un conocimiento pragmá-
tico con mayor posibilidad de solución de problemas; la participación de diversos
actores en la toma de decisiones políticas, en la valoración de las implicaciones de
los conocimientos generados y en la misma construcción de conocimiento con enfo-
ques que se mueven entre lo democrático, lo privado, lo público y lo social. Otro
importante fenómeno a considerar son los cambios que la profesión académica ha
venido sufriendo en los últimos años, y la importancia que las políticas estatales de
profesionalización académica han tenido en dichos cambios. Estos cambios en la
reconfiguración de la profesión académica y en la política educativa, sumados a las
333
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
1.2 Metodología
Son dos conceptos clave que van guiando la estructura del mismo: liderazgo y ges-
tión en la producción del conocimiento. De acuerdo con Marín (1998) el liderazgo
334
Educación Comparada. Internacional y Nacional
335
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
2.2 Resultados
Del total de los académicos encuestados (628), en su mayoría son miembros (75,8%)
de cuerpos académicos y casi una cuarta parte se aplicó a los líderes de los cuerpos
académicos.
Casi el 76% de los líderes de los CA se encuentran en un rango de edad que va de los
41 a los 60 años de edad. Los integrantes de los CA parecieran más jóvenes dado que
los mayores porcentajes (71.3%) están en los rangos de los 36 a los 55 años de edad.
Tanto los líderes como integrantes de los CA, en su mayoría, son del género mascu-
lino al rebasar más del 50% en cada grupo. (59.9% y 57.8%)
Con la finalidad de identificar el papel del líder de los cuerpos académicos y su in-
fluencia en la toma de decisiones se presenta enseguida la comparación entre la
opinión del líder y de los integrantes en cuanto a los mecanismos de selección de
cada uno de los integrantes, factores que más han incidido al momento de la selec-
ción de cada uno, especificar quiénes tienen mayor influencia en la toma de decisio-
nes. En estos aspectos se esperaría que el voto de confianza lo tuviera el líder del
grupo.
336
Educación Comparada. Internacional y Nacional
los cuerpos académicos. Al igual los líderes (90.1%) e integrantes (81.3%) coinciden
en que son los miembros los que participan en la elección de otros integrantes de los
cuerpos académicos. Finalmente la mayoría de los líderes 93.4% e integrantes 82.8%
de cuerpos académicos responden que son los miembros los que participan en la
elección de colaboradores académicos de los CA.
En esta parte del trabajo interesa destacar el proceso de gestión predominante para
la obtención de recursos financieros, las fuentes de financiamiento de mayor rele-
vancia y los factores que influyen en la obtención de los recursos.
337
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Ahora bien, opinan que los factores relevantes para la obtención de recursos son:
contar con los indicadores establecidos por los organismos financieros (80.3% y
81.3%), un buen liderazgo (61.8% y 66.4%) y las habilidades para la gestión (66.4%
y 82.1%), tres aspectos que tanto los líderes como los integrantes de los cuerpos
académicos consideran como factores muy relevantes para la obtención de recursos.
Asimismo coinciden en que los factores políticos son poco importantes (42.1% y
37.2%) al momento de solicitar y recibir los recursos.
338
Educación Comparada. Internacional y Nacional
III. Conclusiones
Debido a que casi la mitad de los líderes de los cuerpos académicos están en un
rango de edad de los 44 a 51 años y que los integrantes están en el rango de los 37 a
los 50, es necesario ir delineando políticas que favorezcan la inserción y liderazgo de
los cuerpos académicos desde una edad más temprana.
Con relación al género sería interesante realizar un cruce particular sobre la produc-
ción académica, considerando como variable dependiente el género de los encuesta-
dos a fin de promover políticas de equidad de género.
339
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
- coinciden en que los recursos obtenidos a través de PIFI y Promep son muy
importantes; señalan como importantes los fondos institucionales; nada im-
portantes los fondos de ANUIES y fondos internacionales; y finalmente dis-
crepan en la opinión sobre los fondos de CONACyT, ya que para los miembros
son muy importantes y para los líderes nada importantes.
- contar con los indicadores establecidos por los organismos financieros, un
buen liderazgo y las habilidades para la gestión son factores relevantes para la
obtención de recursos.
- los factores políticos son poco importantes al momento de solicitar y recibir
los recursos.
340
Educación Comparada. Internacional y Nacional
341
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Bibliografía
Alvariño, C. et al (2000). Gestión escolar: un estado del arte de la literatura. Revis-
ta Paideia, 29, 15-43. Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de
Chile. Santiago, Chile.
Bianco, M. y Sutz, J. (2005). “Las formas colectivas de la investigación universita-
ria”. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, versión On-line
ISSN 1850-0013, Rev. Iberoamericana de Ciencia y Tecnología v.2 n.6. Argenti-
na: Universidad Autónoma de Buenos Aires.
Botero, Ch., C. A. (2009) Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Ibe-
roamericana de Educación. 49/2. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,
Colombia. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Cien-
cia y la Cultura (OEI).
Cásares, A., D. (1996). Liderazgo, capacidades para dirigir. México.
Gibbons, et al. (1997). La Nueva Producción del Conocimiento. La Dinámica de la
Ciencia y la Investigación en las Sociedades Contemporáneas, Barcelona, Espa-
ña, Ed Pomares-Corredor.
Gorrochotegui, A. (1997). Manual de liderazgo para directivos escolares. Madrid,
España: La Muralla.
Hersey, P. y Blanchard, K. (1982). Management of organizational Behavior. N. J.:
Prentice-Hall.
Marín Z., C. (1998) Toma de decisiones y liderazgo. Revista Acta Académica, Núme-
ro 22, ISSN 10177507, Universidad Autónoma de Centro América, Costa Rica.
Tello, C. G. (2008) Gestionar la escuela en Latinoamérica. Gestión educativa, reali-
dad y política. Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Universidad
Nacional de La Plata, Argentina.
342
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
En el ámbito de la sociedad actual, las crecientes tecnologías en materia de comuni-
cación se han convertido en parte importante de la vida cotidiana, cada vez se usan
con mayor frecuencia para dar respuesta a diversas necesidades y escenarios. Castell
(2009), estamos inmersos en la denominada Era de la Información, a la que describe
como […] un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica […] es
un proceso de transformación multidimensional […]. Diversos teóricos, hablan de la
sociedad de finales del siglo XX y principios del XXI, como la sociedad del conoci-
miento o sociedad de la información, existiendo una distinción entre ambos térmi-
nos, sin embargo, Castell (2009) apunta que se trata de […] una sociedad en la que
las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han
sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada sobre el pro-
cesamiento de información, la generación del conocimiento y las denominadas tec-
nologías de la información […], lo cual ha generado nuevas maneras de vivir, traba-
jar, producir, pero sobretodo de comunicarnos, relacionarnos y aprender.
343
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Los nuevos retos a los que se enfrenta nuestra sociedad hipermediatizada y tecnolo-
gizada, demandan del hombre, nuevos conocimientos y destrezas para adaptarnos y
poder enfrentar sus vertiginosos cambios. En materia de educación, las tecnologías
digitales abren cada vez más el panorama, posibilidades y escenarios para hacer
frente a los retos de esta sociedad de la información, para convertirse en sociedad
del conocimiento y replantear las prácticas educativas, los métodos y estrategias de
capacitación, orientación, difusión y enseñanza.
344
Educación Comparada. Internacional y Nacional
345
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Por su parte, la UNESCO (1998) resumió una serie de necesidades producto de la era
actual, que da las pautas para la consolidación de la Educación a Distancia. En pala-
bras de Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO (1987-1999):
De esta manera, el camino para instituciones educativas de los diversos niveles del
Sistema Educativo, administradores de proyectos, docentes, diseñadores instruccio-
nales y curriculares, es decir, gestores educativos [GE], implica permanecer en
constante búsqueda y preparación de estrategias pedagógicas, recursos didácticos,
herramientas tecnológicas, elementos lúdicos y educativos, proyectos de evaluación,
entre otros que les permitan mejorar, favorecer y potencializar el autoaprendizaje, la
flexibilidad, la diversificación y consolidación de la modalidad educativa a distancia,
que hace frente a las demandas de la población mundial y como se ha comentado,
cubre necesidades de grupos sociales de vulnerabilidad (discapacidad, minorías
culturales, inmigrantes, etc.).
346
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Serrano Migallón (2014) reporta que durante el ciclo escolar 2013-2014, la tasa de
cobertura en la educación superior de México, es decir, el porcentaje de jóvenes
entre 18 y 22 años que se encuentran cursando una licenciatura respecto del total es
de 33.12%, considerando tanto la modalidad escolarizada como la no escolarizada.
Esto representa el incremento de un punto porcentual, si se compara con el periodo
escolar 2012-2013. La meta para final del sexenio gubernamental 2012-2018, es lo-
grar una cobertura del 40%, lo que implica, para el sector público, generar más de
700 mil espacios para jóvenes que deseen cursar una carrera.
347
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Todos estos datos en específico, nos dejan ver la demanda de la educación superior
en la ZMVM, pero nos ayudan a tener un panorama general de la situación del país
y la cobertura de las Instituciones de Educación Superior (IES). Por su parte, en sus
“Lineamientos para la elaboración de una propuesta académica para el periodo
2007-2011”, se señala que la UNAM como máxima casa de estudios del país debe
contribuir a la transición hacia una sociedad sustentada en el conocimiento, en el
contexto de la internacionalización como eje para el desarrollo económico y para el
progreso de la sociedad mexicana (Narro Robles, 2007). Igualmente, en el Programa
de Trabajo de la UNAM 2011-2015 se indica […] la baja cobertura que nuestro país
tiene en materia de educación superior es un hecho preocupante. Tenemos que pug-
nar porque esto se modifique. No es posible aceptar que casi un tercio de los mexi-
canos en edad de cursar educación media superior y casi el 70% de los que deberían
estar cursando la superior, no tengan acceso al sistema educativo. Menos podemos
resignarnos a que más de 7 millones de jóvenes entre 12 y 29 años no estudien ni
trabajen […] (Narro Robles, 2011).
348
Educación Comparada. Internacional y Nacional
con respecto a 2013, y considerando a mil 792 personas con algún tipo de discapaci-
daddad, mil 680 mexicanos que residen en el extranjero, 809 personas de comunida-
des indígenas y más de 40 mil conacionales que viven en municipios que participan
en programas del gobierno, como en la Cruzada Contra el Hambre37. Esto es posible,
debido a las múltiples características que la constituyen: flexibilidad, separación
temporal-espacial, diversificación de herramientas tecnológicas para la enseñanza-
aprendizaje, etc.
349
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
tes áreas del conocimiento, de las ciencias sociales y por supuesto, de las humanida-
des y de las artes. De esta forma, en la planeación y desarrollo se integraron expertos
de diversas temáticas, los cuales fueron responsables del diseño de los guiones ins-
truccionales de las diferentes asignaturas, respetando los contenidos del Plan de
Estudios aprobado por el H. Consejo Universitario en 2001 y del cual, a la fecha se
realizan las respectivas modificaciones a partir de la actualización al Plan de Estu-
dios 2010. Al adecuarse los contenidos, se diseñaron actividades de aprendizaje
acordes a la modalidad y a las herramientas tecnológicas disponibles en la platafor-
ma educativa Moodle, que constituye el espacio virtual de aprendizaje.
351
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Finalmente, en esta construcción histórica, cabe señalar que para el 2015 se han
detectado dos instituciones de educación superior de carácter privado que han abier-
to su espacio virtual para la enseñanza del Diseño Gráfico en habla hispana. Como
antecedente, se encuentra el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a través de POLI-
VIRTUAL, se ha ocupado de satisfacer la demanda en el nivel medio superior, a
través de un plan de estudios de nivel técnico; así como, en España, el Centro Uni-
versitario Internacional de Barcelona (UNIBA) oferta el grado de diseño (on-line) y
dado que es una institución adscrita a la Universidad de Barcelona (UB), presenta un
Plan de Estudios altamente relacionado con el ofertado por esta última en la moda-
lidad presencial. Evidentemente, las instituciones privadas proponen múltiples cur-
sos de diseño, que en su mayoría no presentan solidez, dado que se enfocan a espe-
cificidades y no a la formación integral (teórico-práctica) de los diseñadores.
De tal modo que la FES Cuautitlán de la UNAM sigue siendo la primera institución
con una licenciatura de esta envergadura que goza de los mismos beneficios de la
licenciatura presencial, otorgando el título de licenciado en el campo de conoci-
miento. Por ello es necesario implementar la revisión, el diagnóstico, la valoración y
la medición de la eficacia del plan de estudios, los sistemas de evaluación, el diseño
de actividades y la presencia del tutor como interlocutor de dicha información, así
como la figura esencial del asesor, catalizador, facilitador del aprendizaje en virtud
a otros programas a distancia, ya que de ese modo será posible crecer junto con las
necesidades, demandas y avances tecnológicos.
Con la finalidad de hablar sobre las diferencias entre las modalidades educativas de
la licenciatura DCV (presencial y a distancia), ambas ofertadas por la FES Cuautit-
lán, a continuación se presenta una tabla comparativa, donde se puntualizan los
principales aspectos que distinguen:
352
Educación Comparada. Internacional y Nacional
353
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
354
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Opciones para titulación: Las opciones Opciones para titulación: Las opciones de titula-
de titulación son con base a las planteadas ción más socorridas por los alumnos presenciales
en el plan de estudios presencial. Algunas versan entre: tesis, ampliación de conocimientos,
pueden ser consideradas con mayor viabi- diplomados y por promedio. Todas ellas han dado
lidad para la modalidad a distancia, buenos resultados y ha ampliado el número de egre-
como: Cursos y Diplomados o extensión sados titulados, aunque las opciones de titulación
del conocimiento en la oferta a distancia, son diversas, no se cuenta con ofertas a distancia que
es decir, cursos específicos que les permi- faciliten la titulación a los egresados.
ten contar con un mecanismo de titula-
ción desde los diversos lugares geográfi-
cos de residencia, sin necesidad de acudir
a las instalaciones de la FESC u otras en-
tidades de la UNAM. Por tanto, es perti-
nente que se amplíen y se propongan este
tipo de opciones de titulación para dar un
abanico integral al alumno que concluya
sus estudios.
Opciones de Servicio Social y Prácticas Opciones de Servicio Social y Prácticas Profesio-
Profesionales acordes a la modalidad nales acordes a la modalidad educativa: La Facul-
educativa: Es importante establecer vín- tad cuenta con vínculos inter-institucionales y em-
culos con el Sector Público y Privado presariales que permiten que los estudiantes puedan
para la realización de prácticas profesio- realizar su servicio social sin complicaciones, sin
nales que proporcionen experiencia en el embargo las prácticas profesiones en el área especí-
campo laboral y faciliten la inserción de fica quedan un poco desamparadas, pues no son obli-
los egresados en el mercado. gatorias.
355
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Plan de estudios: El plan de estudios es Plan de estudios: Se ha instalado una Comisión con
el mismo que tiene la modalidad presen- el objetivo de revisar el Plan de Estudios vigente, con
cial y que se encuentra en este momento el objetivo de adecuarlo a las necesidades de educa-
en una revisión exhaustiva para su modi- tivas, de los alumnos y del contexto social - laboral.
ficación en ambas modalidades.
356
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Conclusiones
Al realizar un comparativo entre las licenciaturas Diseño y Comunicación Visual en
las modalidades presencial y a distancia, ofertadas en la FES Cuautitlán se ha en-
contrado que el fortalecimiento de ambos programas debe basarse en la retroalimen-
tación constante y sobre todo en el trabajo colaborativo. Así, aunque pudiera consi-
derarse que poseen incompatibilidad por las características particulares, los planes
y programas pueden complementar la educación integral de los estudiantes y con
ello facilitar el proceso de aprendizaje.
357
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Finalmente, como se puede observar, los retos que demanda la modalidad educativa
a distancia, en específico de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual para
atender y encauzar la actividad de alumnos y profesores, y el logro de los objetivos
de aprendizaje, requieren de la participación de todos los actores, con el objetivo de
impulsar su crecimiento, posicionarla en el marco de la oferta de educación superior
del país, y por tanto, consolidarla dentro de la Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán y de la UNAM, al ser pionera en el país, dentro del campo de las Artes y
el Diseño; y que por ende, requiere de participación y compromiso, para poder con-
tar con viabilidad, y así, coadyuvar con los esfuerzos de las autoridades educativas
y la alta demanda en la cobertura de Educación Superior de México.
Bibliografía
Alegre, O. M y Villar, L. M. (2007). Evaluación de la formación en línea del profe-
sorado de cinco universidades españolas. Revista de Universidad y Sociedad del
Conocimiento RUySC. Vol. 4, No. 1. Recuperado de: http://www.uoc.edu/
rusc/4/1/dt/esp/alegre_villar.html (Consultado el 08/09/2013).
Castell, Manuel (2009). La era de la información. Tomo I, Economía, Sociedad y
Cultura.
Esquivias Serrano, Ma. T.; Gasca Fernández, A.; Martínez Sánchez, Ma. E. Rúbrica
de evaluación de competencias docentes para Profesor Universitario SUAEyD
de la licenciatura en Trabajo Social. UNAM. Recuperado de: http://ciamex.no-ip.
org/rubrica.html (Consultado el: 08/09/2013).
García Areito, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Edi-
torial Ariel, Barcelona, España.
Moreno Castañeda, M. (2011). Por una docencia significativa en entorno complejos.
México. UDGVIRTUAL.
Narro, J. R. (2007). Lineamientos para la elaboración de una propuesta académica
para el periodo 2001-2007. México, UNAM.
Narro, J. R. (2011). Programa de Trabajo de la Universidad Nacional Autónoma de
México 2011-2015. México, UNAM
358
Educación Comparada. Internacional y Nacional
359
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
I. Introducción
Buscando indicadores objetivos para la definición de políticas institucionales que
permitan atender la problemática de reprobación y deserción de los estudiantes de
primer año de ingeniería, se revisaron los resultados del examen de ingreso al Insti-
tuto Tecnológico de Ciudad Madero aplicados en junio de 2008 y junio de 2013. El
análisis muestra que hubo cambios significativos en las características de los susten-
tantes con diferentes efectos en sus resultados. Matemáticas y Física presentaron
correlación con la edad, el promedio de bachillerato y la posesión de una beca en el
2008, pero para el 2013 la edad ya no importó. En 2013, el promedio no tuvo efecto
sobre resultados en Física, en contraste, el género del sustentante si está correlacio-
nado, cuando durante 2008 era el régimen de la escuela de procedencia. La posesión
de una beca es la única correlación sostenida en ambos años para todos los indica-
dores analizados.
360
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Sobre la metodología
Sobre el EXANI-II®
361
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
El CENEVAL reporta los puntajes obtenidos por los sustentantes en una escala de-
nominada “Índice CENEVAL” (ICNE) que fluctúa entre 700 y 1,300 puntos, diseña-
da para que la mayoría obtenga cerca del 50% de los aciertos que representan 1,000
puntos en el ICNE. En ese sentido, el CENEVAL (2014) precisa que los datos corres-
pondientes a la media y la desviación estándar no son representativos del sistema
educativo nacional, regional o estatal, solamente a la población sustentante.
En el año 2008, la aplicación del EXANI-II® y sus resultados incluyeron el Razo-
namiento matemático (RM), el Razonamiento verbal (RV), las Matemáticas (MAT)
y el Español (ESP), además de Mundo contemporáneo, Ciencias sociales, y Ciencias
naturales en el bloque de admisión. En el bloque de diagnóstico para las ingenierías,
el ITCM solicitó la aplicación de los módulos de Matemáticas (MMAT) y de Física
(MFIS) (CENEVAL, 2009).
362
Educación Comparada. Internacional y Nacional
II. Desarrollo
Para el año 2008 se había identificado una caída en la solicitud de ingreso al ITCM,
explicado intuitivamente por la apertura de instituciones de educación superior
(IES) públicas en la zona como la Universidad Tecnológica de Altamira y los insti-
tutos tecnológicos de carácter descentralizado del norte de Veracruz (Pánuco, Tan-
toyuca y Poza Rica) que permitían a las familias de esa zona minimizar el gasto de
la educación superior. Incluso, el Instituto Tecnológico de Altamira y la Universidad
Politécnica de Altamira ya se habían sumado a la oferta educativa similar. También
se había detectado la presencia de jóvenes provenientes de bachilleratos de régimen
privado medio alto que habían decidido estudiar en el ITCM por cuestiones de co-
modidad económica. La oferta académica del ITCM incluía ocho ingenierías y una
licenciatura en informática, con un modelo educativo de corte constructivista vigen-
te desde 2004.
363
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
364
Educación Comparada. Internacional y Nacional
365
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Un rubro que creció más del doble fue el porcentaje de estudiantes becados durante
el bachillerato, también resultado de la ampliación de dichos programas federales,
pero también subió el doble el porcentaje de sustentantes que trabajaban hasta 15
horas a la semana aunque disminuyó a la mitad el porcentaje de estudiantes cuyo
trabajo era mayor en horas. Tal parece que ¿la beca ayudó a que redujeran su jornada
de trabajo?, porque los que no trabajaban disminuyeron en cuatro puntos porcentua-
les. O ¿se incrementaron los trabajadores que han decidido continuar sus estudios
superiores?
Los resultados en las pruebas del EXANI-II® se presentan en la tabla 2, así como los
resultados reportados para el estado de Tamaulipas, y los incrementos que resultaron
en esos cinco años para el ITCM y para el propio estado, en su caso. Los mostrados
en términos de índice CENEVAL son ICNE, IRM/IRLM, IRV, IMAT, IESP, IM-
MAT, IMFIS, y los que corresponden a porcentajes de aciertos son PCNE, PRM/
PRLM, PRV, PMAT, PESP, PMMAT, PMFIS.
366
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Tamaulipas 2008
Media
ND: No disponible.
Fuente: Elaboración Propia.
367
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Los resultados en PMFIS están directamente relacionados con el género del susten-
tante para el 2013, y con el régimen de la escuela de procedencia para el 2008. La
magnitud de la correlación es de aproximadamente el 25% para la primera muestra
y de 12% para la segunda.
Los resultados en PMAT, PMMAT y PMFIS no están relacionados con las horas que
el aspirante trabaje.
III. Conclusiones
Se contrastaron las características y los resultados de los sustentantes del EXANI-
II® en el ITCM en junio de 2008 y junio de 2013. Se observa que hubo algunas di-
ferencias significativas en: el incremento de la proporción de mujeres sustentantes,
el incremento de becarios, la disminución de aspirantes provenientes de escuelas
privadas, el crecimiento de los aspirantes que trabajaron hasta 15 horas a la semana
a cambio de la disminución de los trabajadores de más de las 15, el incremento en la
disponibilidad de una computadora e Internet en casa que quizá medró en el número
de libros con los que cuentan, la reducción de aspirantes provenientes de otros esta-
dos, y el incremento en la proporción de sustentantes con mayores promedios en
bachillerato.
368
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Los resultados de las pruebas muestran que solamente para el porcentaje de aciertos
en Matemáticas del bloque de admisión, y en Matemáticas y Física del módulo de
diagnóstico hubo diferencias significativas entre 2008 y 2013. El análisis de correla-
ción aportó que en el 2008 había mayor relación entre los resultados y la edad de los
sustentantes, su promedio en el bachillerato y la posesión de una beca, en contraste
con el 2013 que ya no se correlacionaron los resultados de los módulos de diagnós-
tico con la edad. En el 2013, el promedio ya no tuvo efecto sobre los resultados en
Física, en contraste con que el género del sustentante si está correlacionado, cuando
durante el 2008 era el régimen de la escuela de procedencia. La posesión de una beca
es la única relación que subyace tanto en 2008 como en 2013 para todos los indica-
dores analizados.
Bibliografía
CENEVAL. (2 de julio de 2009). Estadística del EXANI-II 2008. Recuperado el 9 de
febrero de 2015 de CENEVAL: http://ceneval.mx/ceneval-web/file.do?idFile=3151
CENEVAL. (30 de abril de 2014). Estadística del EXANI-II® 2013. Recuperado el
9 de febrero de 2015 de CENEVAL: http://ceneval.mx/ceneval-web/file.
do?idFile=16325
CENEVAL. (2015). Exámenes Nacionales de Ingreso, EXANI®. Recuperado el 23
de marzo de 2015 de CENEVAL: http://ceneval.mx/ceneval-web/file.do?page=1738
DGEST. (2012). Informe de gestión 2007-2012. Sistema Nacional de Institutos
Tecnológicos. México: Dirección General de Educación Superior Tecnológica.
SEP. (2013). Resultados Históricos 2006-2013. Tamaulipas. Enlace 2013. México:
Secretaría de Educación Pública.
Soto Hernández, A. M., De Luna Rodríguez, M. E., Ríos Barceló, J. L. y Saldaña
García, S. (2014). Mi primer año como estudiante de ingeniería. En A. M. Soto
Hernández y M. E. De Luna Rodríguez (Comp.). Reflexiones, propuestas,
experiencias y afanes en la enseñanza de las ciencias (págs. 131-144). Puebla:
Mariángel.
Valdivia Yábar, S. V., y Fernández Guillén, M. E. (2013). Fundamento de la
metodología comparativa en educación. En M. A. Navarro Leal, y Z. Navarrete
Cazales, Comparar en educación: diversidad de intereses, diversidad de enfoques
(págs. 63-75). Cd. Victoria: El Colegio de Tamaulipas.
Valle Gómez-Tagle, R., y Manzano Patiño, A. P. (2008). ¿Predice el examen de
ingreso al bachillerato el desempeño académico de los estudiantes al terminar
el primer año de estudios? Octavo Foro de Evaluación Educativa. Mérida.
369
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
Algunos organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cul-
tura (OEI), entre otros, han realizado recomendaciones para que todos los países se
inserten en “un mundo globalizado” y una de las herramientas que permite el acce-
so a la globalización son las TIC (Manzanilla, 2014). Independientemente de los
retos que organismos como la UNESCO plantean a la educación superior en el mun-
do actual, no es fácil asumirlos sin tener en cuenta que la dimensión de la educación
superior tiene varios indicadores que nos permiten reconocerla como compleja, mul-
tifacética, diversa, cambiante y desafiante.
Cada vez más la educación superior, a nivel mundial, tiene que responder a tenden-
cias macro que la están afectando como el movimiento hacia una sociedad y econo-
mía del conocimiento; el desarrollo en tecnología informática y comunicaciones; la
mayor movilidad de la gente, capital, ideas, conocimiento y tecnología; el mayor
énfasis en la economía de mercado; los cambios en la gobernabilidad, desde lo na-
cional a regional e internacional; la privatización de la educación, así como también
la importancia cada vez mayor de un aprendizaje permanente para toda la vida (Cas-
tellanos y Luna, 2009).
En el marco de este contexto es que nos interesa revisar los Programas Sectoriales
de Educación de los tres últimos sexenios presidenciales en México: 2001-2006,
2007-2012, 2013-2018. En el primero se fomentó la educación a distancia, se contem-
pló como meta alcanzar el incremento de la matrícula en programas de educación
superior abierta, semi presencial y a distancia de 149,809 en el 2000 a 200,000 en el
370
Educación Comparada. Internacional y Nacional
2006 (SEP, 2000: 203). En el segundo, se continuó con el objetivo del Programa an-
terior y enfatizó la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y co-
municación en el proceso de enseñanza aprendizaje. En el tercero se propuso desa-
rrollar una política nacional de informática educativa, enfocada a que los estudiantes
desarrollen sus capacidades para aprender a aprender mediante el uso de las tecno-
logías de la información y la comunicación, así como ampliar la dotación de equipos
de cómputo y garantizar conectividad en los planteles educativos (PND, 2013).
La SEP es la máxima instancia a nivel nacional que dirige a todo el sistema educati-
vo, proponiendo políticas y programas de desarrollo, otorgando becas, generando
dinámicas innovadoras y, en general, procurando una actualización continua de sus
servicios. Cuenta con una Dirección General de Tecnología de la Información, cuya
misión es propiciar el mejoramiento de los procesos administrativos y la calidad de
los servicios al público del Sector Educativo, a través del uso óptimo de la tecnología
de la información y de telecomunicaciones, que coadyuve en el beneficio educativo,
operativo, administrativo y económico de la SEP en su conjunto.
Cada PSE, detalla los objetivos, estrategias y líneas de acción en materia de educa-
ción básica, media superior, superior, formación para el trabajo, deporte y cultura
(SEP, 2014a). La educación superior comprende los estudios posteriores a la educa-
ción media superior, se imparte en instituciones públicas y particulares, y tiene por
objeto la formación en los niveles de técnico superior universitario o profesional
asociado, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado (SEP, 2000:183). A conti-
371
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
nuación presentamos una tabla (ver tabla 1) en la que mostramos los objetivos gene-
rales de cada Programa Sectorial de Educación de los últimos tres sexenios presi-
denciales, posteriormente, hacemos una revisión más extensa de cada PSE.
Programa
Sectorial
2000-2006 2007-2012 2013-2018
de
Educación
Impulsar el desa- Impulsar el desarrollo La definición de los objetivos, es-
rrollo con equidad y utilización de tecno- trategias y líneas de acción del
de un sistema de logías de la informa- PSE tienen como referente el Ar-
educación superior ción y la comunica- tículo 3o Constitucional y el con-
de buena calidad ción en el sistema tenido de la Ley General de Edu-
que responda con educativo para apoyar cación. En particular, para el
oportunidad a las el aprendizaje de los período 2013-2018, el PSE recu-
demandas sociales estudiantes, ampliar pera la Reforma Constitucional
Objetivo
y económicas del sus competencias para en materia educativa que se pro-
general
país, y obtenga me- la vida y favorecer su mulgó el 26 de febrero de 2013 y
jores niveles de inserción en la socie- las leyes reglamentarias que la
certidumbre, con- dad del conocimiento concretan: Ley General del Servi-
fianza y satisfac- (SEP, 2007:11) cio Profesional Docente, Ley del
ción con sus resul- Instituto Nacional para la Evalua-
tados (SEP, ción de la Educación y el Decreto
2000:184) por el que se reforman, adicionan
y derogan diversas disposiciones
de la Ley General de Educación.
Todas ellas tienen como propósito
fundamental el elevar la calidad
de la educación. Asimismo, se
atienden distintos ordenamiento
de la Ley General de Igualdad en-
tre Mujeres y Hombres, Ley Ge-
neral de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia e ins-
trumentos Internacionales (SEP,
2013:19)
Fuente: Elaboración propia con base en SEP, 2000; 2007 y; 2013.
372
Educación Comparada. Internacional y Nacional
373
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
374
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Las estrategias y líneas de acción para cumplir con el objetivo 3.5 de dicho Progra-
ma, fueron: a) Propiciar la utilización de espacios virtuales que acerquen a los do-
centes y estudiantes a esas tecnologías y les permitan desarrollar competencias
avanzadas para su uso, b) Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las
tecnologías de la información y la comunicación, c) Crear y fortalecer, con el apoyo
de las instituciones de educación superior, las academias de ciencias y las asociacio-
nes de profesionistas, la introducción al uso y desarrollo de las tecnologías de la in-
formación y la comunicación, con miras a formar futuros diseñadores del hardware
y software educativo y tecnológico. (SEP, 2007: 40).
Las estrategias y líneas de acción para cumplir con el objetivo 3.6 del Programa
Sectorial de Educación 2007-2012, fueron: 1) Crear la Universidad Abierta y a Dis-
tancia para responder a la demanda de educación superior, 2) Constituir el Sistema
Nacional de Educación Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuer-
zos en la materia, 3) Promover programas de educación continua en la modalidad a
distancia para atender las necesidades de actualización de los profesionistas en acti-
vo, 4) Establecer lineamientos y mecanismos de regulación, criterios e instrumentos
para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educa-
ción superior abierta y a distancia. (SEP, 2007: 40).
375
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
376
Educación Comparada. Internacional y Nacional
En nuestro país, esta cifra alcanzó 0.5% del PIB en 2012, representando el nivel más
bajo entre los miembros de la OCDE, e incluso fue menor al promedio latinoameri-
cano. Se requiere consolidar la continuidad y disponibilidad de los apoyos necesa-
rios para que los investigadores en México puedan establecer compromisos en pla-
zos adecuados para abordar problemas científicos y tecnológicos relevantes,
permitiéndoles situarse en la frontera del conocimiento y la innovación, y competir
en los circuitos internacionales (PND, 2013-2018: 65).
Por lo que, se plantea como objetivo hacer del desarrollo científico, tecnológico y la
innovación pilares para el progreso económico y social sostenible. (PND, 2013-2018:
128). Una de las estrategias del Gobierno Federal actual es promover la incorpora-
ción de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el proceso de
enseñanza aprendizaje y para lograrlo propone tres líneas de acción: a) desarrollar
una política nacional de informática educativa, enfocada a que los estudiantes desa-
rrollen sus capacidades para aprender a aprender mediante el uso de las tecnologías
de la información y la comunicación, b) ampliar la dotación de equipos de cómputo
y garantizar conectividad en los planteles educativos y, c) intensificar el uso de he-
rramientas de innovación tecnológica en todos los niveles del Sistema Educativo.
377
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
del país. Convienen señalar que en México, existen 716 Universidades Públicas (9
Universidades Públicas Federales; 34 Universidades Públicas Estatales; 23 Univer-
sidades Públicas Estatales con Apoyo Solidario; 132 Institutos Tecnológicos Federa-
les; 104 Universidades Tecnológicas; 50 Universidades Politécnicas; 12 Universida-
des Interculturales; 6 Centros Públicos de Investigación; 261 Escuelas Normales
Públicas y; 85 Otras instituciones públicas) (SEP, 2014). Actualmente, la gran mayo-
ría de las Universidades Públicas ofertan educación abierta y/o distancia, algunas de
estas universidades han creado en su interior a las denominadas Universidades Vir-
tuales.
Notas finales
La educación a distancia implica la aplicación de nuevas tecnologías al proceso edu-
cativo. En esta tesitura, la UNESCO, (2008) planteó que para vivir, aprender y tra-
bajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basa-
da en el conocimiento, los estudiantes y los docentes debían utilizar la tecnología
digital con eficacia. En México las políticas gubernamentales nacionales, de los úl-
timos años, se han enfocado a la reestructuración de la educación superior como
378
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Bibliografía
Amador, R. (2010), “La Educación Superior a Distancia en México. Realidades y
tendencias”, en P. Lupión y C. Rama (Coords.), La Educación Superior a Distan-
cia en América Latina y el Caribe. Realidades y tendencias, Brasil: UNISUL.
Castellanos, S. J. y Luna C. A. (2009), “La internacionalización y la globalización
neoliberal en el contexto de la educación superior en México”, en Revista Ibe-
roamericana de educación, Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), No. 49/7, pp. 1-10.
López de la Madrid, M.C y Flores K. (2008), “Las TIC en la Educación Superior de
México. Políticas y acciones”. en: http://www.virtualeduca.info/forumveduca/
index.php?option=com_content&task=view&id=184&Itemid=26 (23.04.2014)
Manzanilla, H. M. (2014). “Tecnologías de la Información y la Comunicación: Una
vía para la internacionalización del conocimiento”, en Z. Navarrete y M. A.
Navarro (Eds.), Internacionalización y Educación Superior, Estados Unidos de
América: Sociedad Mexicana de Educación Comparada-Palibrio, pp. 276-297.
Plan Nacional de Desarrollo (PND) (2013), Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
México, Gobierno de la República.
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2000). Programa Nacional de Educación
2001-2006, México, SEP
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2007). Programa Sectorial de Educación
2007-2012, México, SEP
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2013). Programa Sectorial de Educación
2013-2018, México, SEP
379
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
380
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Introducción
La investigación comparada en educación está presente en diversas áreas del desa-
rrollo de la labor educativa. Los estudios asociados con los antecedentes históricos
no están ajenos a ello. Profundizar en las manifestaciones que ha tenido un problema
a través del tiempo permite llegar a realizar comparaciones del mismo fenómeno
educativo en diferentes momentos de su desarrollo, para lo cual la determinación de
indicadores que caractericen la problemática es un recurso esencial. Desde esta con-
cepción se revela la riqueza que emana de los estudios comparados de carácter his-
tóricos, permitiendo además identificar las principales tendencias históricas que
hayan prevalecido en cada momento histórico del desarrollo del problema.
Son innumerables los retos que enfrentan quienes tienen la misión de incursionar en
revelar nuevas propuestas educativas, que estén en correspondencias con las deman-
das de un mundo globalizado e interdisciplinario capaz de transformar la manera en
que se enseña y aprende, desde la formación inicial y transitando por la concepción
de una educación para toda la vida, en la que se cruzan importantes ejes de desarro-
381
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
llo que garantizan las principales vertientes inherentes a la actividad humana y sus
consecuentes implicaciones en los procesos de autodesarrollo, como premisa esen-
cial que garantizan la sustentabilidad de los procesos vitales para la existencia de la
humanidad.
Desarrollo
Los fenómenos educativos subyacen y se revelan de manera sistemática en la prác-
tica pedagógica, asumiendo la connotación de problemas cuando se agudizan y
afectan de manera significa el funcionamiento de los sistemas educativos o partes
importantes inherentes a estos; ello exige reflexionar en relación a la necesidad de
estudiar sus alcances, repercusiones y consecuencias para el desarrollo de la educa-
ción en general y el aprendizaje como expresión superior de desarrollo escolar en lo
particular.
382
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Definir los indicadores que caracterizan las esencialidades del problema educa-
tivo. Como parte de las exigencias de la metodología, es de singular importancia que
todos los indicadores determinados sean definidos, ello garantiza que con el conoci-
miento de sus esencialidades y particularidades, las manifestaciones que se desta-
quen estén en correspondencia con las exigencias de los mismos.
Los limites en cada uno de los periodos o etapas, deben estar asociados con cambios
significativos que sobre la problemática que se investiga se manifestaron, asumiendo
que con estos se produce una nueva manifestación, representación y connotación de
la misma.
Comparar los diferentes momentos del desarrollo histórico del problema edu-
cativo. Desde esta concepción, se estará en condiciones de expresar los principales
comportamientos que tuvo el problema en cada momento, ello ubica la investigación
en un estudio comparado porque desde los indicadores se estimula que se revelen las
principales características de cada etapa, con estas premisas, el investigador compa-
ra bajo las mismas premisas los diferentes momentos.
384
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Conclusiones
El proceso conducente a determinar los antecedentes históricos es revelador de la
importancia que posee el estudio de un fenómeno educativo a través del tiempo, para
lo cual la determinación de las etapas o periodos que se han manifestado posibilita
con el apoyo de los indicadores, comparar la evolución de sus características, pecu-
liaridades y esencialidades. Esta concepción en la realización de un estudio compa-
rado facilita obtener las particularidades del mismo fenómeno educativo en deferen-
tes momentos de su desarrollo.
Bibliografía
Collazo Odriozola, Jaime. La periodización. Universidad Autónoma del Estado de
México. 2012.
Heredia Dominico, Rolando. Tesis para obtener el Grado de Doctor en Ciencias de
la Educación. Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García. Cuba.
2003.
385
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
Este trabajo propone un concepto emergente que se ha denominado, gestión educa-
tiva estratégica, que se considera útil para aplicarlo a los posgrados de formación
y gestión y se complementa con categorías de análisis derivadas de las competencias
básicas para la gestión educativa estratégica (Pozner, 2000).
Instituto Internacional para la Planificación de la Educación de la UNESCO desde
su oficina Regional de Buenos Aires (IIPE).
386
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Los autores reconocen que este trabajo no constituye, por sí mismo, un proceso for-
mal de educación comparada internacional, en el sentido convencional de este con-
cepto; pero han considerado que puede resultar de interés para futuros estudios de
educación comparada, el tomar en cuenta los elementos que integran el concepto de
gestión educativa estratégica, y las competencias básicas para la formación en ges-
tión, derivados de experiencias educativas de los países de América Latina y el Ca-
ribe y difundidos por el IIPE en las publicaciones de Pilar Pozner.
387
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Tipologías de la gestión
La gestión se desarrolla en campos muy diferentes como: la gestión de políticas en
todo tipo de instituciones o empresas; la gestión gubernamental en las entidades que
integran los diferentes sectores del servicio público; la gestión empresarial, propia
de las empresas e instituciones privadas; la gestión institucional, propia de entidades
no gubernamentales o no lucrativas; y la gestión de instituciones educativas.
388
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Tedesco (1999), por su parte, entiende la gestión como “un proceso que va más allá
de los simples cambios administrativos, abarca todo lo que concierne a los procesos
educativos, tanto administrativo y social, como laboral y pedagógico”.
En síntesis, se puede plantear que la gestión constituye “Un proceso dinámico que
logra vincular los ámbitos de la administración convencional con los de la organiza-
ción, entendida como estructura, bajo la conducción y animación del liderazgo, que
se ejerce en un contexto de liderazgos múltiples y se orienta hacia el cumplimiento
de la misión institucional” (Álvarez, 2006).
389
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
390
Educación Comparada. Internacional y Nacional
391
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Los países antes citados, establecieron diferentes tipos de formación específica para
la gestión. Tal vez el caso más destacado fue el de Suecia que, desde los años 80,
estableció un curso de iniciación para la gestión educativa de seis meses de dura-
ción, destinado a profesores que superaron el concurso de selección para puestos
directivos. Ofreciendo posteriormente programas escalonados más amplios para la
formación de directivos, a lo largo de todo el tiempo que duraran en el ejercicio de
la gestión. Estos cursos se impartían en algunos fines de semana y en parte de los
periodos de vacaciones.
Pero quizá el caso histórico más claro, que demostró la importancia de la formación
para la gestión, fue la experiencia del sistema educativo de España, que condujo a
los especialistas de este país a producir una amplia gama de literatura sobre admi-
nistración, gestión educativa, liderazgo en las instituciones educativas, centros edu-
cativos eficaces, calidad de la educación y proyecto escolar.
En la segunda mitad de los 80, el gobierno de Felipe González, a través del Ministe-
rio de Educación y Ciencia, realizó una investigación nacional sobre rendimiento
académico de la educación general básica, en una muestra nacional de escuelas pú-
blicas y privadas de las diferentes provincias del país. La investigación se inició con
la hipótesis de que la escuela pública garantizaba una mejor calidad que la escuela
privada en España; por contar con mejor nivel académico de los profesores, mejores
instalaciones y sueldos relativamente mejores que los de la educación privada. Sin
embargo, los resultados de la investigación encontraron que el rendimiento acadé-
mico de la escuela privada resultaba más alto que el de la escuela pública.
La preocupación por la calidad de las escuelas ha sido planteada también por los
objetivos y contenido de los dos últimos programas sectoriales de educación (2007
– 2012) y (2013 – 2018). La preocupación por la calidad ha sido incluida en los plan-
teamientos y políticas de la Reforma Educativa 2013; particularmente a partir de la
promulgación de la Ley de Servicio Profesional Docente y en el establecimiento de
demandas específicas de trasparencia y rendición de cuentas para los directores de
escuelas.
393
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Conclusiones
Hay necesidad de aclarar los ámbitos que intervienen en el concepto de “Gestión
Educativa Estratégica”, en un contexto de cambio de paradigmas de los sistemas
educativos.
En México se han hecho esfuerzos por promover la formación en gestión en las ins-
tituciones de educación básica, sería conveniente establecer condiciones para la for-
mación en gestión educativa de los directivos, ya sea inicial o de formación en la
acción. Mediante convenios entre instituciones educativas de nivel superior y los
centros escolares (como los de ECOESAD), para la realización de cursos o posgra-
dos en gestión, que sean funcionales y flexibles. Para posteriormente, realizar un
seguimiento de egresados y analizar el impacto de su formación en la práctica.
394
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Bibliografía
Álvarez, I. (2006). Experiencias, logros y desafíos en la formación de directivos
para la educación básica. México: SEP/SEB.
Brassard, A. (1996) Conception des organizations et de la gestion. Ed. Nouvelles.
Montreal. Del mismo autor, existe la reseña del artículo Adaptation, transforma-
tion et stratégie radicale de changement en: http://www.erudit. orglrevuelrse-
120031v291n21011032ar.html
De Miguel, E. (1998). Introducción a la gestión (Management). Volúmenes I y II.
México: Coedición UPV / IPN.
Díez C., García J., Martín J., y Periañez C. (2001). Administración y Dirección, Mc-
Graw-Hill, Madrid.
Guzmán, I. (1966). La ciencia de la administración. México: Limusa-Wiley
Ley de Educación. Recuperado el 16 de septiembre de 2011 de: http://www.ordenju-
ridico.gob.mx/Federal/PE/PR/Leyes/13071993.pdf
Pozner, P. (1998). Gestión Educativa Estratégica. Diez módulos destinados a los
responsables de los procesos de transformación educativa. Buenos Aires: Aique.
Pozner, P. (2000). Competencias para la profesionalización de la gestión educativa.
Buenos Aires, Argentina: UNESCO-IIPE Buenos Aires.
Schmelkes, S. (1997). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México: SEP.
SEP (1992). Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. Mé-
xico, SEP.
SEP (1995). Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000. México: SEP.
SEP (2000). Antología: la gestión educativa, SEP, México.
SEP (2001). Programa Nacional de Educación 2001-2006. México: SEP.
SEP (2007). Programa Nacional de Educación 2007-2012. México: SEP.
SEP (2013). Programa Nacional de Educación 2013-2018. México: SEP.
SEV-GOB (2013). Reforma Educativa. Recuperado el 31 de marzo de 2015 de: http://
www.sev.gob.mx/educacion-media-superior-y-superior/files/2013/09/Reformas-
Constitucionales-An%C3%A1lisis-y-alcances-Jur%C3%ADdico-Laborales.pdf
SNTE (2013). Ley General del Servicio Profesional Docente. México
Tedesco, J. C. (1999). Tendances actuelles des réformes éducatives, en Revue inter-
nationale d´éducation, Approches comparatives en éducation. Sèvres Nº1.
UNESCO/IIPE (2000). Red Forgestion. Oficina Regional de Buenos Aires, Argen-
tina.
395
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Introducción
En todos los países de la OCDE existe un compromiso en mejorar la calidad del
aprendizaje para todos, este ambicioso objetivo sólo se puede lograr si todos los es-
tudiantes reciben una enseñanza de calidad; así también, si todos los países procuran
el mejoramiento de las escuelas para responder a las expectativas sociales y econó-
micas por lo que el elemento más significativo queda representado por la calidad de
los docentes, convirtiéndose ésta en un asunto de política pública dadas las inquie-
tudes que el presente siglo plantea a los docentes, razón por la que ocupan un sitio
prioritario en las agendas de todos estos países.
396
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Desarrollo
Desde su incorporación a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
(OCDE) en 1994, México comienza un franco alineamiento y correspondencia de
sus políticas públicas promoviendo objetivos, prácticas y continuidad del sistema
económico mundial (Parsons,1990). La educación no fue la excepción, con cambios
en todos los niveles, sus consecuencias parecen más evidentes en los profesionistas
que pretenden integrarse al aparato productivo moderno; que demanda determinado
perfil competente (Villaseñor, 2004).
397
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Generar prestigio social, educativo, gestión del personal docente, así como
formar integralmente al estudiante; lo que es posible al evidenciarse la calidad
del desempeño académico y la jerarquía institucional mediante la aceptación
de sus egresados en el mercado laboral, (ANUIES, 2000: 24)
398
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Con un valor de 50 Puntos; este criterio es poco satisfecho puesto que ocurre un
estancamiento de profesores UAMCEH con grado maestría y en algunos casos con
créditos de doctorado.
Valorizada en 200 Puntos; la calidad de los trabajos es la forma tangible del profesor
en manifestar el conocimiento demostrando su madurez y perfeccionamiento (De
Miguel, 1997 p.63).
2. INVESTIGACIÓN:
Con 80 puntos; La investigación necesaria para la creación del conocimiento no
garantiza éxito en la práctica, resultando relevante la confrontación y prioridad entre
investigación/docencia en su progreso personal y profesional obstaculizando el de-
sarrollo de una enseñanza superior de calidad (Zabalza, 2002 p. 108).
3. TUTORÍAS:
Valorada en 180 puntos; esta actividad no exige formación o perfil de tutor, ni resul-
tados o información oportuna que atienda los índices de reprobación y deserción.
Las disposiciones oficiales marcan el tiempo a dedicar sin especificar qué y cómo se
lleva a cabo la tutoría (Zabalza, 2003 p.130).
399
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
4. CUERPOS COLEGIADOS:
Con un valor de 50 Puntos; Los Cuerpos Académicos son grupos de profesores que
comparten intereses y objetivos habilitados en cuanto al trabajo académico para la
producción y transmisión del saber de un campo científico (ANUIES, 2000 p.96).
II.-DEDICACIÓN A LA DOCENCIA:
Con 200 Puntos en valor; La práctica puede reforzar el hábito pero no su competen-
cia (didáctica-pedagógica), reajustada a medida que se va documentando su desarro-
llo y efectividad al ser sometida a contraste. De otro modo se puede pasar la vida
cometiendo los mismos errores. (Shon, 1983 citado por Zabalza, 2002 p.126).
III.- PERMANENCIA:
Metodología
Esta investigación de carácter cuantitativo ofrece una interpretación del programa
de ESDEPED a partir de datos estadísticos. Se trata de un trabajo de estudio de un
400
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Resultados
Cuestionando en torno a la opinión del programa, un número arriba de la media lo
considera negativo (55.8%) señalándolo poco objetivo, con criterios confusos y ob-
soletos desfasados de nuevos planes de estudio; consideraron necesario su reestruc-
turación haciendo uso de la retroalimentación en razón de que actualmente el pro-
grama se limita a otorgar estímulos económicos por el conjunto de evidencias
presentadas. El incentivo como propulsor del programa fue mayormente afirmativo
(53.5%), siendo base para mejorar la calidad de la práctica, citando que los estímulos
van de la mano con la actualización.
401
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
En las opiniones sobre los indicadores se hace ver la necesidad de equilibrar los
valores o puntajes asignados, actualizar rubros obsoletos sin relación con paráme-
tros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) o Programa de Mejoramiento al
Profesorado (PROMEP), puesto que los actuales parámetros son elaborados por ad-
ministrativos resultando confusos.
La necesidad de contar con otro instrumento para evaluar el desempeño docente fue
apoyada ampliamente (72.1%) como una medida indispensable para monitorear o
supervisar el trabajo en el aula obteniendo así una evaluación actualizada y fiable a
través de auto evaluación o evaluación de pares sustentada en indicadores cualitati-
vos generadores de retroalimentación.
402
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Gráfica 1
Investigación 10%
Tutorías 14%
Permanencia 23%
Docencia 26%
Fuente: Elaboración propia.
403
Marco Aurelio Navarro Leal Zaira Navarrete Cazales
Conclusiones
En términos generales el PTC percibe y otorga a este programa un carácter compen-
satorio, limitado a lo cuantitativo por su procedimiento e instrumento que mide una
serie de acciones desarrolladas por los docentes, pero no su uso útil en la práctica;
careciendo de indicadores y ejercicios de observación cualitativos del trabajo desa-
rrollado durante las actividades docentes implicadas; en razón de que no considera
la opinión de los profesores para la definición de los rasgos y características del
perfil que asegure aprendizajes en los alumnos.
En general se conoció la percepción del PTC sobre las características del programa
de ESDEPED y el impacto de la práctica de evaluación docente institucional, refle-
jado en la formación y desempeño del PTC en la UAMCEH, que a pesar de no ser
los ideales establece un punto de partida desde el cual se puede reorientar la misma.
404
Educación Comparada. Internacional y Nacional
Bibliografía
ANUIES, (2000) Evaluación del desempeño del personal académico análisis y pro-
puesta de metodología básica. Serie investigadores. Colección. Biblioteca de la
Educación Superior. México, D.F.
Carreño, H. (1985) Enfoques y principios teóricos de la evaluación. Cursos básicos
para la formación de profesores. Editorial Trillas. México D.F.
De Miguel, M. (1997). Evaluación y Reforma Pedagógica de la Enseñanza Univer-
sitaria, en Calidad en la Educación Universitaria. Editorial Laretes. Barcelona.
Fernández, M. (1990) Avance de resultados de la investigación patrocinada por la
CAICYT. [Estudio sobre la calidad de la enseñanza universitaria] En: Primeras
Jornadas Nacionales de Didáctica Universitaria. Madrid: Consejo de Universida-
des (pp.15-36)
Hernández, S. R., Fernández, C., Baptista, P. (2010) Metodología de la Investiga-
ción. Editorial Mc Graw Hill, México D.F.
http://www.urbe.edu/publicaciones/redhecs/historico/pdf/edicion_6/4-1-articulo-
milton-trujillo.pdf
Parsons, T. (1990). El aula como sistema social: algunas de sus funciones en la so-
ciedad americana, en Educación y Sociedad, n. 6, Madrid.
Programa Institucional de Desarrollo, UAT (2010-2014). Disponible en http://www.
secadm.com.mx/web/plan_estrategico.html
Rubio, J. (1997) “Cuerpos Académicos”. En Omnia, Año 13, No 36-37, UNAM,
México, p.15-20.
Rubio, J. (2006) La Política Educativa y la Educación Superior en México 1995-
2006: un balance. Fondo de Cultura Económica. México
SEP. (2008). Reglas de Operación del Programa de Mejoramiento del Profesorado,
México: Diario Oficial de la Federación, 30 de diciembre de 2008.
Villaseñor, G. (2004). La función social de la educación superior en México, Edi-
torial UAM-Xochimilco, México.
Zabalza, M. (2002) La enseñanza universitaria. El escenario y sus protagonistas.
Editorial NARCEA. Madrid España.
Zabalza, M. (2003). Competencias docentes del profesor universitario. Calidad y
desarrollo profesional. Editorial NARCEA. Madrid España, Segunda edición.
405
Educación comparada. Internacional y nacional
se terminó de imprimir en mayo de 2015
el tiraje consta de 1 000 ejemplares
View publication stats