Entregable Caso Practico Unidad 3 Sistemas de Gestion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

INTEGRACIÓN Y AUDITORÍAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

JUAN FERNANDO GIRALDO PINEDA

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE
EMPRESAS
EL SANTUARIO
AGOSTO 2020
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3

OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................. 3

ENUNCIADO ............................................................................................................................ 4

SOLUCIÓN ............................................................................................................................... 7

CONCLUSIONES................................................................................................................... 12

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN
El RUC es la herramienta de evaluación del desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional y
Ambiente (SSOA), aplicada en empresas contratistas del sector de hidrocarburos y de otros
sectores contratantes, con el objetivo principal de impulsar el desempeño y la mejora continua en
la gestión del riesgo y el cumplimiento de los aspectos legales y de otra índole.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar y generar la acción correctiva del hallazgo


 Identificar y generar la acción preventiva del hallazgo
ENUNCIADO

AUDITORIA DE UNA EMPRESA DE PRESTACIÓN DE SERVICIO DE SUMINISTRO,


MONITOREO, DE TORRES DE TELECOMUNICACIONES Y SECTOR
METALMECANICO. La Empresa CORT S.A. es una empresa con trayectoria de más de 15
años en el sector de las comunicaciones y la metalmecánica. Especializados en la producción,
instalación y mantenimiento de estructuras metálicas y productos para las telecomunicaciones,
así como de obras civiles complementarias Nuestro recurso humano está plenamente calificado y
certificado para actividades de ingeniería, instalación de estructuras y accesorios tanto en tierra
como en altura, cumpliendo con las normas técnicas y de seguridad exigidas por nuestros
clientes y entidades de control. Importante destacar que los productos son desarrollados con una
calidad impecable y una estética singular. Se realizó el proceso de Auditoria al sistema de
Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente, de acuerdo a los requisitos establecidos
en la guía para la evaluación de contratistas. De dicha auditoria la empresa obtuvo 216 puntos de
246 posibles equivalente a un cumplimiento del 88%. Se encontraron las siguientes no
conformidades:

5. No. Del MAYOR/


Elemento RUC MENOR
DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO

3.1 Se evidencia que no se tiene un procedimiento para la MAYOR


continua identificación de peligro, evaluación y
control de riesgos que contempla actividades
rutinarias y no rutinarias de acuerdo con lo definido
en la guía del RUC versión 11.

Se evidencia en la matriz de identificación de


peligros, evaluación y control de riesgos que no se
han identificado los riesgos para el coordinador HSE
y visitantes.

Se evidencia que el personal administrativo (asistente


administrativa, contador y asesor de calidad) no
hacen uso de los EPP requeridos (botas, cascos,
protectores auditivos) y no hay un análisis de puestos
de trabajo como medidas de control establecidas en la
matriz de riesgos.

Se evidencia en el subprograma de gestión ambiental


en donde se contempla el procedimiento para la
identificación de aspectos e impactos ambientales, no
se contempla la descripción de la metodología
utilizada para evaluar los aspectos generados en la
organización.

Se evidencia que no se han establecido las medidas


de control para los aspectos e impactos ambientales
de acuerdo con la identificación de aspectos e
impactos ambientales en el área operativa.

Se evidencia que la empresa no tiene un


procedimiento o metodología que asegure la
identificación de peligros, valoración de riesgo y
determinación de los controles asociados a los
cambios realizados o puestos en la organización.

Se evidencia que no se tienen registros de la gestión


del cambio relacionada con cambios en la legislación
(Ley 1562 de 2012, Ley 723 de 2013)

3.2.1 Se evidencia que no se realiza el monitoreo y MENOR


evaluación de contratistas – proveedores
(FERRELUQUE SAS, HIERROS HB, HIERROS
ANTOMÁS) con los criterios SSTA de acuerdo con
lo definido en la guía RUC versión 11.

1. De acuerdo a lo anterior generar una acción correctiva y una preventiva para cerrar dichas
no conformidades.

SOLUCIÓN
Teniendo en cuenta la descripción del hallazgo y el RUC numeral 3.1 se genera la siguiente
ACCIÓN CORRECTIVA:

Se evidencia que no se tiene un procedimiento para la continua identificación de


HALLAZGO
peligro evaluación y control de riesgos que contempla actividades rutinarias y no
rutinarias de acuerdo con lo definido en la guía del RUC versión 11.
acuerdo con l
Se evidencia en la matriz de identificación de peligros, evaluación y control
que no se han identificado los riesgos para el coordinador HSE y visitantes.

Se evidencia que el personal administrativo (asistente administrativa, contador


y asesor de calidad) no hacen uso de los EPP requeridos (botas, cascos,
protectores auditivos, guantes) y no hay un análisis de puestos de trabajo como
medidas de control establecidas en la matriz de riesgos.

Se evidencia en el subprograma de gestión ambiental en donde se contempla el


Procedimiento para la identificación de aspectos e impactos ambientales, no
Se contempla la descripción de la metodología utilizada para evaluar los aspectos
Generados en la organización.

Se evidencia que no se han establecido las medidas de control para los aspectos e
Impactos ambientales de acuerdo con la identificación de aspectos e impactos en el
Área operativa.

Se evidencia que la empresa no tiene un procedimiento o metodología que asegure


La identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los
Controles asociados a los cambios realizados opuestos en la organización.

Se evidencia que no se tiene registro de la gestión del cambio relacionada con


cambios en la legislación (ley 1562de 2012, ley 723 de 2013)
3.2.1 Se evidencia que no se realiza el monitoreo y evaluación de contratistas
proveedores
(FERRELUQUE SAS, HIERROS HB, HIERROSANTOMAS) con los criterios
SSTA de acuerdo con lo definido en la guía RUC versión 11.

No se tiene un procedimiento para la


identificación de peligro, evaluación y control de
riesgos, en la matriz de riesgo no se han
identificado los riesgos para visitantes, ni el
análisis de puestos de trabajo, el personal
administrativo no hace uso de los EPP
requeridos, no existe un procedimiento o

ANÁLISIS DE LA CAUSA RAIZ


metodología que asegure la identificación de
peligros, valoración de riesgo y determinación de
los controles asociados a los cambios realizados,
no se tienen registros de la gestión del cambio
relacionada con cambios en la legislación, no
existen medidas de control para los aspectos e
impactos ambientales en el área operativa.

CORRECCIÓN Se debe crear una metodología plasmada en un


procedimiento para la identificación de peligro,
evaluación y control de riesgos y capacitar al
personal.

ACCIÓN CORRECTIVA Se creará un procedimiento que describa la


metodología para la identificación de peligro,
evaluación y control de riesgos, se debe plasmar
en la matriz de riesgos el análisis en los puestos de
trabajo y análisis de riesgos en los visitantes, se
debe capacitar a todo el personal de la
organización sobre la SST, el uso de los EPP y los
impactos ambientales; se requiere tener evidencia
de asistencia a capacitaciones y registros de actas
de seguimientos y control de riesgo, igualmente
cada vez que se presente un cambio en la
legislación se debe soportar la evidencia según los
lineamientos requeridos por el SGC.

 Dando respuesta al hallazgo menor, según se describe se genera la

ACCIÓN PREVENTIVA
HALLAZGO; se evidencia que no se realiza el monitoreo y evaluación de contratistas –
proveedores (FERRELUQUE SAS, HIERROS HB, HIERROS ANTOMÁS) con los criterios
SSTA de acuerdo con lo definido en la guía RUC versión 11.

ANÁLISIS DE CAUSA RAIZ No se realiza el monitoreo y evaluación de


contratistas –proveedores

PREVENCIÓN Demostrar que el contratista y/o proveedor


identificado como crítico en términos de
SSTA, implementa un sistema de gestión en
SSTA y/o se realiza acompañamiento a estos
contratistas y proveedores para buscar el
desarrollo o madurez de su sistema.

ACCIÓN PREVENTIVA La empresa contratista deberá demostrar la


realización de auditorías de segunda parte,
definición e implementación de un programa
de fortalecimiento de subcontratistas o
proveedores críticos, con miras a evidenciar la
mejora en su desempeño y garantizar el
cumplimiento de todos los aspectos de SSTA.
CONCLUSIONES

• Una acción correctiva se comprende de, una acción tomada a realizar para eliminar las
causas y efectos de una no conformidad detectada u otra situación indeseable.

• Como acciones correctivas, se creará un procedimiento que describa la metodología para


la identificación de peligros y riesgos, evaluación y control de los riesgos, se debe
plasmar en la matriz de riesgos el análisis en los puestos de trabajo y análisis del riesgo en
los visitantes, se debe capacitar y concientizar a todo el personal de la organización sobre
la SST, el uso de los EPP y los impactos en cada uno de los sistemas enfatizando en lo
ambiental.

• una acción preventiva es una acción tomada para eliminar y corregir la causa de una no
conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable.

• Como acción preventiva, la empresa contratista deberá demostrar la realización de


auditorías de segunda parte, definición e implementación de un programa de
fortalecimiento de subcontratistas o proveedores críticos, con miras a evidenciar la mejora
en su desempeño y garantizar el cumplimiento de todos los aspectos de SSTA.
BIBLIOGRAFIA

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/integracion_auditorias_sg/clase3_pdf1.pdf

También podría gustarte