Humedad en Los Gallos
Humedad en Los Gallos
Humedad en Los Gallos
Este tema hay que tenerlo MUY PRESENTE y forma parte crucial e importante para finalizar un
cuido de nuestro gallos y en especial los gallos de navaja cortante.
Aprender el arte del control de humedad corporal en nuestros gallos de combate; en Estados
Unidos se le llama Moisture control, ustedes, galleros, si se han fijado que los galleros
profesionales cuando llegan a un derby o compromiso lo primero que hacen es sacar sus gallos
de la caja de descanso al rascadero, para luego tomar nota y observar cómo están defecando,
aquí lo que está observando el pastor son dos cosas; una es que está calculando más o menos
el tiempo que se requiere para que el tracto digestivo de su gallo llegue a estar vacío. Lo hace
con el fin de llegar a la precisión, esto es importante para llegar al punto, y reitero, esto es muy
importante, porque un gallo que se pase o tenga comida en la molleja tiene desventaja en
primera división, segundo y más crucial para la navaja cortante es calcular el porcentaje de
humedad que requiere el gallo. Una forma de determinar esto es tomando una muestra del
excremento de nuestro gallo de combate.
La mayoría de los gringos usan el método de un gran maestro de cuidos Mike Ratliff, repito es
tomar con dos dedos el excrementó y levantarlo, debe tener buena consistencia y después
poder lanzarlo hacía a la pared a modo que se quede pegado sin que ninguna gota caiga al
suelo, esto indica que el gallo va por buen camino, porque si no se pega así, a la pared, el gallo
no va cortar y se presenta en estado de deshidratación y no les dará un buen rendimiento en
el combate.
Comparativo de los globos, como lo menciona el Ing. Corral en su artículo. (fotos: RJGZ)
Les voy a dar un ejemplo sobre un experimento que ustedes pueden realizar en su casa, para
que visualicen qué tan importante es tener la cantidad apropiada de humedad en sus gallos,
usando dos globos que van a representar los tejidos muculares de sus gallos.
Primero, llene un globo con agua hasta llenarlo por completo, y luego ponga en otro globo
menos cantidad de agua, a que quede medio arrugado, luego ensártele un aguja a cada una de
sus globos, el primero estallara y se derramara toda el agua, el segundo sólo goteará. Esta
observación nos da conocimiento y nos indica que un gallo con mucha humedad corporal
como en el primer globo, presenta desventaja en que al ser cortado va estallar como el primer
globo y por mi experiencia no disparan con impacto y lo hacen sin reflejos , el segundo globo
que tiene una cantidad más adecuada no va estallar, y con menos sangrado le da tiempo a una
mejor coagulación. Teniendo al gallo en buen estado de humedad estará en óptimas
condiciones para competir, tendrá mayor impacto, el punto y buen reflejo.
Por la mañana dar alimento seco, al piso con paja y con libre acceso de agua todo el día. Por la
tarde dar alimento en tasa tipo “V”, agregar sobre su alimento seco 25 ml de esta formula, 3
partes agua para 1 de leche evaporada.
Los últimos tres días reduzca la cantidad de la fórmula por la tarde y reemplazar con una
cucharada sopera de frutas en lata con su almíbar, retirar el agua por la mañana a las 10:00 am
y en la tarde darles su taza de agua 15 minutos después de la cena, aquí se les da a lo máximo
seis tragos de agua, si no toma nada es mejor. Importante es que aquí tenemos que usar el
sentido común porque cada gallo se trata en lo individual y no se olvide de utilizar el método
que les doy de Mike Ratliff.
Por ninguna razón utilicen anabólicos porque tienden a retener mucha agua en los tejidos
musculares.
Tomen en cuenta estos detalles para lograr que su gladiador resulte mejor en el combate.