Proyecto de Investigacion-Grupo 8 Original
Proyecto de Investigacion-Grupo 8 Original
Proyecto de Investigacion-Grupo 8 Original
1
Sección I ¿Qué, porque y basado en qué?
Resumen
La investigación realizada tiene como fin, replicar el proyecto del señor Juan
Carlos Aviles Moran que consiste en la Unidad de Repelencia Magnética, para el
análisis y estudio de esta unidad, determinando si cumple con su fin, la cual
consiste en generar energía eléctrica; explicar su funcionamiento, la cantidad de
energía que puede generar y las complicaciones que puede tener su uso
constante, se pretende explicar cómo es que logra este proceso y que medios usa
para lograrlo, para luego tener seguimiento de la investigación y mejorar el
prototipo que será replicado al final.
2
La Unidad de Repelencia Magnética tiene algunos problemas que podrían llegar a
alterar los resultados esperados. Tales como: La máquina carece de fuerza
necesaria para moverse, esto debido a que los imanes pierden su magnetismo
con el paso del tiempo, provocando la disminución de la energía eléctrica
generada, puede también que alguna de las partes de la maquina llegue a
sobrecargarse.
Pregunta principal:
¿Cómo analizar el proyecto de Unidad de Repelencia Magnética para la
generación de energía eléctrica?
Preguntas de investigación:
¿Qué materiales van a ser necesarios para la replicación de la Unidad de
Repelencia Magnética?
¿Qué diseño de prueba se elaborara para comprobar si la unidad crea energía
eléctrica o no?
¿Qué cantidad de energía puede ser generada?
¿Cuál sería la vida útil del dispositivo?
3
una duración de 12 meses y se llevara a cabo en las instalaciones del Centro de
Investigaciones de Ingeniería, Facultad de ingeniería USAC.
2. Justificación
3. Marco Teórico
3.1. Electromagnetismo
4
3.1.3. Imanes
3.1.3.1. Imanes Naturales
Se refiere a minerales naturales los cuales tienen la propiedad de atraer todas las
sustancias magnéticas. Su característica de atraer trozos de hierro es natural.
Está compuesta por óxido de hierro. Las sustancias magnéticas son aquellas que
son atraídas por la magnetita.
Aquellos que producen un campo magnético sólo cuando circula por ellos una
corriente eléctrica. Un ejemplo es el electroimán.
5
3.1.3.7. Imanes de Tierras Raras
3.2. Alternador
3.2.1. ¿Qué es y para qué sirve?
3.3. Energía
6
3.3.1. Energía Mecánica
Estado de Arte
La Unidad de Repelencia Magnética fue diseñada por Juan Carlos Aviles Moran,
esta unidad es un sistema para crear un campo magnético impulsor continuo
utilizando repelencia magnética y mono –polos magnéticos artificiales que se
pueden usar como sistema alternativo de generación de energía eléctrica.
4. Objetivos
4.1. General
4.2. Específicos
Identificar los materiales necesarios para la replicación del diseño.
Diseñar un modelo de prueba para comprobar si la unidad genera energía
eléctrica.
Generar una cantidad considerable y útil de energía eléctrica.
Medir el desgaste de la unidad al generar energía eléctrica para determinar
la vida útil que tendría este.
5. Hipótesis
7
Sección III ¿Dónde, como, cuando y que espero?
6. Materiales y metodología
6.1. Descripción de la ubicación geográfica de la propuesta de investigación.
Actividades:
8
Construcción preliminar de la estructura que contendrá el cableado donde
se conecte el alternador a la unidad para que pueda transformar la energía
producida por el movimiento a energía eléctrica.
Construcción de un circuito de control que permita manipular la velocidad
de la unidad, para controlar el estímulo que se hace a los imanes de la base
circular.
Actividades:
9
Instrumentos: Instrumentos de medición de energía eléctrica, bombillos,
herramientas estadísticas para realizar tablas de comparación con el proyecto
original y el prototipo que se realizó.
Actividades:
La energía generada por la unidad depende de forma directa, de los imanes que
sean usados en ella, el movimiento que realiza el prototipo tendrá que ser el
suficiente para mantenerla funcionando por sí sola, el diseño que será utilizado es
para evaluar dichas variables. VARIABLE CONTROL: Unidad de Repelencia
Magnética de Juan Carlos Avilés Moran. A partir de este modelo se construirá un
prototipo para ser evaluado. Las variables se manejaran dependiendo de la
información existente de la unidad previo a su replicación y a la unidad que será
creada a partir de este diseño.
10
existente entre estas variables, que tan dependientes son unas de otras, así
mismo se tendrá mas veracidad con los resultados finales de la investigación. Se
compararan las medias de los conjuntos de datos de la velocidad y la cantidad de
energía generada, así mismo las medias del tiempo en las que se toman las
mediciones con el medidor de energía.
6.6. Cronograma
12
Fase IV: Evaluación y registro de resultados de la Unidad de Repelencia
Magnética
Objetivo No. 3 Generar una cantidad considerable y útil de energía eléctrica.
Objetivo No. 4 Medición de Resultados y desgaste de la unidad al generar energía
eléctrica.
Actividad Resp. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Analizar el tiempo en el cual EL/EM
el prototipo es capaz de
mantenerse girando y con qué
potencia lo hace.
Revisar periódicamente la DL/AG
unidad para verificar si ha
habido cambios en el
movimiento y potencia de la
máquina.
13
informe final.
Resultados Esperados: Entrega de papelería administrativa, así como la entrega
de informes ,que muestren el avance del proyecto. También se espera entregar un
manual de usuario de la Unidad de Repelencia Magnética.
7. Análisis de puntos críticos que podrían afectar la ejecución de la propuesta de
investigación Legislaciones, permisos, consultas, ciclos biológicos.
Los problemas que pueden dificultar la ejecución del proyecto puede ser que los
materiales que solicitamos para crear la unidad no se proporcionen a tiempo,
puede que los imanes que necesitemos para generar la suficiente potencia no se
encuentren en el mercado nacional y tengan que pedirse al extranjero, que se
tengan que usar otros materiales.
8. Resultados Esperados
9. Impacto Esperado
10. Vinculación
14
La realización de un artículo científico que será publicado en el periódico de la
Universidad de San Carlos, así como en la revista científica del centro de
investigaciones de la Facultad de Ingeniería.
Los resultados finales del proyecto pueden aportar información importante que
puede enriquecer los cursos que tengan en parte la temática del
electromagnetismo, así mismo la promoción de investigaciones de esta índole
para seguir ampliando los conocimientos ya presentes.
Carne: 201114002
Auxiliar II (perfil)
Carne: 201114693
15
Categoría y puesto: Auxiliar II
Auxiliar I (perfil)
Carne: 201213165
14. Presupuesto
14.1. Presupuesto solicitado a la Digi
13:00
Coordinador Q3,500.00 3 Q 3,500.00 12 Q 42,000.00 ene-14 Q 42,000.00
15:00
11:00
Auxiliar I Q2,800.00 3 Q 2,800.00 12 Q 33,600.00 ene-14 Q 33,600.00
13:00
15:00
Auxiliar II Q2,800.00 3 Q 2,800.00 12 Q 33,600.00 ene-14 Q 33,600.00
17:00
Total servicios
Q 109,200.00
personales
Prestaciones Q 50,500.00
Subtotal(1) Q 159,700.00
16
Calculo de bono mensual
Escala
Coordinador Meses de
Salarial Total mensual Total
auxiliares contratación
hora/mes
Coordinador Q 150.00 12 Q 150.00 Q 1,800.00
Auxiliar I Q 150.00 12 Q 150.00 Q 1,800.00
Auxiliar 2 Q 150.00 12 Q 150.00 Q 1,800.00
Total bonificación mensual Q 5,400.00
17
12.00 312.00
Q Q
2 alternadores 75.00 150.00
Q
6 1 medidor eléctrico 90.00
1 laptop, procesador core i5, memoria Q
7 RAM de 4GB, disco duro de 500GB 11,000.00
Q
15 Cableado 50.00
Q
Subtotal (2) 26,817.00
Total financiamiento requerido (subtotales 1 y 2) = Q26,976.70
Costo
Descripción del material, suministro y equipo Total
unitario
16-Divulgacion e impresión
Publicidad en periódicos de la USAC
Q 2,100.00
y revista del CII.
17-Impresión, encuadernación y
reproducción
Q
Impresión de manual de usuario del medidor
150.00
18-Papel de escritorio
Papel para impresión de informes mensuales
bimensuales, papelería administrativa, Q 1,500.00
manual de usuario etc.
19-Equipo educacional, cultural y recreativo
Cámara digital para documentar el proyecto Q 2,500.00
20-Otras máquinas y equipos
Q
1 conector
50.00
Subtotal (3) Q 6,300.00
Costo total de la investigación (subtotales 1,2 y 3) = Q33,276.70
18
Renglón 2: Adquisición de licencias para desarrollo de aplicaciones de escritorio y
modelación en 3D que serán utilizados para el control del medidor eléctrico desde
una PC y el diseño de la estructura física de la unidad de repelencia magnética.
19