Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12
Jaime Humberto Hermosillo y su cine son uno mismo.
A lo velle vague francesa cambiaba para siempre la forma en que
largo de una trayectoria profesional que ha recorrido más de se hacía y entendía el cine, Hermosillo abandonó el nido para cuatro décadas, Hermosillo ha conseguido crear uno de los emigrar a la ciudad de México. Trabajando como contador en universos fílmicos de mayor solidez dentro de la filmografía Lindavista, a través de la escritura encontró la forma de re- mexicana gracias a la constancia con la cual, como cineas- lacionarse con el mundo del cine justo antes de integrarse al ta, ha sabido sortear los devenires históricos de nuestro cine primer curso del recién nacido CUEC de la UNAM. para siempre estar presente, desde la industria o la trinchera Pero Jaime Humberto Hermosillo se parece mucho a ese de la producción independiente. El hecho es que Jaime Hum- niño aventurero de Matinée (1976), que prefería recorrer el berto Hermosillo ha trascendido el tiempo y el espacio para mundo antes que quedarse para siempre anclado en el con- ser siempre tanto una voz crítica como ejemplo de tenacidad. fort de lo establecido. Después de tres años en el CUEC y sus La pasión de Hermosillo comenzó en su natal Aguascalien- primeros cortos realizados, Hermosillo se aventura en la rea- tes, cuando se escapa de la escuela para correr al cine Rex y lización de lo que sería su primer filme, Los nuestros (1969). disfrutar de los seriales de Flash Gordon, de los westerns de Fue la primera piedra de su universo fílmico, que se asienta John Ford y Howard Hawks, o bien, del colorido mundo de en- en un retrato demoledor de los peores vicios privados y virtu- sueño planteado por los musicales de Vincente Minnelli. Así, des públicas de la clase media mexicana, institución a la que, entre Cantando bajo la lluvia (1952) y el melodrama clásico, desde la perspectiva del cineasta, sólo le queda desmoronarse Jaime Humberto Hermosillo cursó la carrera de Contaduría a través de una ruptura de su rancio orden establecido. Lo Privada en la Academia Comercial Llamas. Mientras la nou- mejor del caso es que, desde Los nuestros (1969) hasta Ju- FILMOGRAFÍA 19 6 5 H O M E SI CK (cortometraje) 19 8 9 U N M O M ENTO D E I R A 19 67 S.S. G LEN CAI RN (corto- (cortometraje) metraje) I NTI M I DAD ES EN U N 19 6 9 LOS N U ESTROS CUARTO D E BAÑO 1971 L A VERDAD ER A VO CACIÓN 19 9 0 L A TAREA D E MAG DALENA 19 9 1 EN CU ENTRO I N ESPER AD O 1972 EL SEÑO R D E OSANTO 19 92 L A TAREA PRO H I BI DA 1974 EL CU M PLEAÑOS D EL 19 9 6 D E N O CH E VI EN ES, PERRO ESM ER ALDA 1975 L A PASIÓN SEGÚN BERE- ¿PO R Q UÉ N OSOTROS N O? N I CE (cortometraje) 1976 MATI NÉE 19 9 8 ABSEN CE 1977 NAU FR AG I O 2 000 Escrito en el cuerpo L AS APARI EN CIAS EN- de la noche GAÑAN 2 002 eX X Xorcismos 1978 I D I LI O (cortometraje) 2 003 EL M ISTERI O D E LOS AM O R LI BRE ALM EN D ROS 1979 MARÍA D E M I CO R AZÓN EL MALO G R AD O AM O R D E 19 82 CO N FI D EN CIAS SEBASTIÁN 19 83 EL CO R AZÓN D E L A EL EDÉN N O CH E 2 00 5 D OS AU RO R AS 19 84 D OÑA H ERLI N DA Y SU AM O R H IJ O REN CO R EL APREN D IZ D E PO RNÓ- 2 0 10 EL MÁS ESPANTOSO G R AFO I N FI ERN O 19 87 CL AN D ESTI N O D ESTI N O J UVENTU D, D ESEN GAÑOS 19 8 8 EL VER AN O D E L A SEÑO R A Y AN H ELOS D E H ERNÁN FO RBES CO RTÉS D ELGAD O 2 0 12 Espejo digital ventud (2010), las cosas no han cambiado. La explosión de monólogos fílmicos como El más espantoso infierno (2010). esas barreras emocionales, de los prejuicios clasemedieros, Lo que las une es la pasión de su creador por hacer de las imá- de la hipocresía, de la asfixiante represión social (sea urbana genes en movimiento un lienzo único para exponer su visión o provinciana), aún está por llegar. del mundo y tratar de cambiarlo. Jaime Humberto Hermosillo formó parte de la generación de directores del cine mexicano que en los años setenta, sig- nificó un intenso cambio formal y temático para una industria ACTIVIDAD ACADÉMICA y EXPERIMENTACIÓN fílmica funcional pero anquilosada en sus propuestas. A la par que Arturo Ripstein, Jorge Fons, Felipe Cazals y Paul Leduc, La actividad académica de Jaime Humberto Hermosillo ha entre otros, Hermosillo sorprendió con obras como La pasión sido casi tan intensa como su quehacer fílmico. Algunas gene- según Berenice (1975) o Naufragio (1977). Cuando vino el raciones del Centro Universitario de Estudios Cinematográfi- fin de esa época, a causa de un progresivo desmantelamien- cos y el Centro de Capacitación Cinematográfica disfrutaron to del cine de producción estatal, Hermosillo encontró en el de su cátedra, mientras que en Guadalajara fue una pieza cla- cine independiente y la producción en cooperativa su válvula ve para la creación del Centro de Cine y Crítica de Occidente de escape. Las apariencias engañan (1977) y María de mi de dicha ciudad, impartiendo también cátedra en el Centro corazón (1979), se realizaron en este esquema. Modelo de de Enseñanza Cinematográfica del Centro de Investigación producción que ha sido, si no el más óptimo, sí el que más y Estudios Cinematográficos de la Universidad de Guadala- le ha funcionado al cineasta para expresarse sin más barrera jara. Como resultado de algunos talleres de realización que que la de su imaginación. Hermosillo impartió en Jalisco y Aguascalientes nacieron Fundador de la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara películas como Doña Herlinda y su hijo (1984) y Juventud que ahora es uno de los festivales más importantes de Ibe- (2010). Cineasta notable por su afán de experimentación que roamérica, Jaime Humberto Hermosillo es la prueba viviente lo ha llevado a filmar en 16mm, video profesional y formatos de que un autor no necesariamente entra en el callejón sin digitales. eXXXorcismos (2002) fue la primera película digital salida de la repetición filmando la misma película una y otra en ser proyectada en el marco de la Muestra Internacional de vez. Todas sus cintas resultan distintas entre sí. Pueden ser Cine de la Cineteca Nacional, mientras que la distribuidora en un plano único como Intimidades en un cuarto de baño virtual La Ideal es una herramienta a través de la cual Hermo- (1989), comedias como Doña Herlinda y su hijo (1984), sillo distribuye de forma gratuita algunos de sus filmes más evocaciones fantasmagóricas como eXXXorcismos (2002) o recientes producidos totalmente en formato digital. Los argumentos, guiones cinematográficos y adaptaciones Madame Bovary, a través de una adaptación titulada Sed de por filmar que por razones muy distintas Jaime Humberto amor y absoluto. La seguiremos esperando. Otra de sus co- Hermosillo ha dejado en su camino por el cine, son eslabones laboraciones notables es con el crítico e historiador de cine aún sin cerrarse en su universo fílmico. Quizás el más célebre Robin Wood, con quien escribió hacia 1993 una pieza teatral de todos sea Eterno esplendor, melodrama que reuniría en llamada Two Gardenias. Escribió al menos dos tratamientos pantalla a María Félix con su hijo, Enrique Álvarez Félix, dan- cinematográficos de esta historia sin que llegara al cine. En do vida a una compleja relación entre una madre actriz y su esta misma época escribe también, en colaboración con su vástago. Pese a que la legendaria intérprete ya había firmado inseparable colega Arturo Villaseñor, una versión cinemato- el contrato correspondiente, Eterno esplendor se canceló gráfica de El callejón de los milagros, la novela del egipcio en septiembre de 1987. La lista de estos proyectos aún en Naguib Mahfouz que finalmente llegará al cine mediante espera de nacer en la pantalla grande comienza con Socios una adaptación de Vicente Leñero y dirigida por Jorge Fons. para el peligro y Una historia que no debiera contarse, es- Gatto, Gatta, Gatti y El quebranto se escriben hacia 1999. critos por Hermosillo en 1970. Otro más, El costo de la vida, Textos de Carlos Fuentes (La frontera de cristal) y Mario Var- recibió una mención honorífica en un concurso de guiones gas Llosa (Elogio de la madrastra) también han sido tocados en 1974, pero nunca se filmó. En 1982, Hermosillo se acerca por Jaime Humberto Hermosillo sin concretarse su realiza- a una de los más grandes melodramas de todos los tiempos, ción cinematográfica. Premios 1977 Ar i e l a la m ej o r Ciencias Cinemato- M exicano en G uada- d i r e c c ión y g u ión gráficas. lajara. México. c i n e mato g ráfi c o 19 8 5 D i o sa d e Plata 19 9 8 Ar i e l al m ej o r por L a pasión según al m ej o r g u ión g u ión c i n e mato g rá- Berenice (1976). c i n e mato g ráfi c o fi c o por D e noche Academia M exicana por D oña H erlinda vienes, Esmeralda de Artes y Ciencias y su hijo (1984). (1996). Academia Cinematográficas. Periodistas Cinema- M exicana de Artes y H e r ald o a la m ej o r tográficos de México Ciencias Cinemato- d i r e c c ión por L a pa- (PECI M E). gráficas. sión según Berenice 19 9 1 Pr e m i o d e l Púb li c o 2 00 1 Pr e m i o a la Ca- (1976). El H eraldo de por L a tarea (1990). r r e r a. Festival I n- México. Semana I nterna- ternacional de Cine 1978 Ar i e l a la m ej o r cional de Cine de de Ajijic. Jalisco, d i r e c c ión y g u ión Valladolid. España. México. c i n e mato g ráfi c o Pr e m i o d e l Púb li c o 2 003 Pr e m i o d e l Púb li c o por Naufragio (1977). por Encuentro por El Edén (2003). Academia M exicana inesperado (1991). Panorama del Cine de Artes y Ciencias Festival de Cine de M exicano. Cineteca Cinematográficas. Vancouver. Canadá. Nacional. México. 19 8 0 D i o sa d e plata a 19 92 G r an Pr e m i o C o r al 2 00 5 Pr e m i o I nte r- la m ej o r d i r e c- a la m ej o r pe lí- nac i o nal al C i n e c ión por Amor libre c u la por L a tarea D i g ital E l Po c h ote. (1978). Periodistas prohibida (1992). Galería de Arte AVrI L Cinematográficos de Festival I nternacio- y Francisco Toledo. México (PECI M E). nal del N uevo Cine Oaxaca, México. 19 84 Ar i e l al m ej o r L atinoamericano de 2 0 11 Pr e m i o a la Car r e- g u ión c i n e mato- L a Habana, Cuba. r a. Festival de Cine g ráfi c o por L as 19 97 Pr e m i o d e l Púb li c o L atinoamericano de apariencias engañan por D e noche vienes, Trieste, Italia. (1977). Academia Esmeralda (1996). M exicana de Artes y M uestra de Cine RETROSPECTIVAS 19 87 The National Film Theatre. Londres, Reino U nido. 19 8 9 Cinemateca de O nta- rio. Toronto, Canadá. 19 9 9 M useo de Arte M o- derno. N ueva York, Estados U nidos. 2 000 Festival de Cine de Amiens, Francia. 2 00 1 CinémathÈque Q ué- bécoise. M ontreal, Canadá. 2 002 Cineteca Nacional. México 2 0 11 L a odisea digital de Jaime H umberto H ermosillo. Cineteca Nacional. México. La obra de Jaime Humberto Hermosillo ha formado parte también de distintos ciclos alrededor del mundo en festiva- les internacionales de cine como el de Tesalónica (Grecia), Trieste (Italia), el de Cine Gay de Barcelona (España) y el de Palma de Mallorca (España), además de instituciones como el Centro George Pompidou en Francia, el Instituto Italolatinoamericano de Roma y la Austin Film Society, en Texas, Estados Unidos. Nació en Guadalajara, Jalisco, el 24 de mayo de 1872. En la sos episodios y escenas de la vida cotidiana de ese complejo ciudad de México estudió Ingeniería Civil en el Colegio de momento histórico. Presentados en forma fija o itinerante, los Minería, recibiéndose en 1897. A lo largo de su vida, parti- programas de exhibición de películas que coleccionó mues- cipó en diversas comisiones hidrográficas y obras municipa- tran el incansable trabajo de edición, reedición y exhibición les en distintos estados del país, además de que supervisó la realizado por Toscano para dar forma a una historia fílmica construcción de carreteras para la Secretaría de Comunica- de la Revolución Mexicana, editando distintas versiones de ciones y Transportes. En 1895 conoció el cinematógrafo de los sucesos históricos, con materiales filmados o adquiridos los hermanos Louis y Auguste Lumière gracias a un artículo por él, que abarcan desde el Porfiriato hasta el gobierno de encontrado en la revista científica La Nature. Cuando los en- Plutarco Elías Calles. Retirado de la exhibición fílmica desde viados de la compañía Lumière llegaron a México, adquirió 1921, el ingeniero Toscano conservó y coleccionó imágenes un aparato del novedoso invento. En 1896 inauguró una sala hasta su muerte, ocurrida el 10 de abril de 1947. Su legado de exhibición en la ciudad de México (Jesús María 17, Centro ha sido conservado y analizado por su hija, Carmen Toscano, Histórico) y en 1897 abrió el Cinematógrafo Lumière, en la quien realizó Memorias de un mexicano, estrenada en 1950, calle de Plateros, hoy Madero, Centro Histórico. Entre aquel antología fílmica de la obra de su padre, cuyo contenido his- año y el triunfo de la Revolución Mexicana, Salvador Toscano tórico y sus innegables valores cinematográficos la llevaron a filmó, recopiló y exhibió imágenes en movimiento sobre diver- ser declarada monumento nacional en 1962. FILMOGRAFÍA 18 9 8 L a Alameda Jarabe tapatío 19 0 6 Combate de flores 19 10 Fiestas del Centena- Corrida de toros Paseo en la Alameda, Concurso y combate rio de la I ndepen- por G uerrita domingo a medio de flores dencia Corrida de toros en día Los charros mexi- 19 11 Viaje triunfal de plazas mexicanas Presidente de la canos Madero Charros mexicanos República despi- U n 16 de septiembre 19 15 H istoria completa lazando potro diéndose de sus Fiesta de la Cova- de la Revolución Escenas de la Ala- ministros donga en el Tívoli M exicana meda R ancheros mexi- del Eliseo 19 16 H istoria completa Gavilanes aplas- canos domando Fiesta popular en de la Revolución tados por una caballos los llanos de M exicana (segunda aplanadora Rosario Soler en Anzures versión) Llegada de Tlacotal- Sevillanas Fiesta del 5 de mayo 19 17 L as riquezas de pan a Veracruz Terrible percance en O rizaba Q uintana Roo N orte en Veracruz de un enamorado G ran corrida de 192 1 L as Fiestas del Pelea de gallos en el cementerio toros en G uada- Centenario de la El Zócalo de D olores lajara Consumación de la Baño de caballos 19 00 Saliendo de la cate- I ncendio del Cajón I ndependencia en la Hacienda de dral de Puebla de ropa L a Valen- Atequiza 19 04 Fiestas del 16 de ciana la noche del 18 9 9 Canarios de café septiembre en 4 de abril Corrida de toros en Tehuacán L ago de Chapultepec Tacubaya 1905 G uanajuato Salida de misa de las D on J uan Tenorio L a inundación de doce D on Porfirio Díaz G uanajuato Viaje a Yucatán Entrada de un vapor Llegada de los res- 19 07 I nauguración del al puerto de tos del Embajador tráfico interna- Veracruz Aspiroz cional de Tehuan- tepec En 1983 la Cineteca Nacional instituyó la entrega anual de asimismo el esfuerzo por rescatar y difundir los múltiples mo- la Medalla Salvador Toscano al mérito cinematográfico. La mentos y actividades que conforman el universo de la expe- medalla Salvador Toscano representa un estímulo a todos riencia fílmica, inherente a los más altos valores de nuestra aquellos hombres y mujeres que, con su arte y su técnica, han cultura nacional, así como el compromiso institucional de pre- contribuido, en cualesquiera de los campos del quehacer fíl- servar y difundir el acervo de la cinematografía nacional. Este mico, a la historia y evolución del cine mexicano. Representa reconocimiento ha sido entregado a las siguientes personas:
GALARDONADOS
19 83 H e r man o s 19 9 1 Alejan d r o Gali n d o 19 9 9 R o salío S o lan o 2 00 8 J oaq uín G utiér r ez
R o d ríg u ez [director y guio- [fotógrafo] H e r as [sonidistas y direc- nista] 2 000 Fe r nan d o Martín ez [músico] tores] 19 92 Lu i s Alc o r iza Álvar ez 2 00 9 Alexi s G r ivas 19 84 Man u e l E s pe rón [director y guio- [editor] [fotógrafo] [músico] nista] 2 00 1 M i g u e l Zacarías 2 0 10 J o r g e Ayala B lan c o 19 8 5 J uan B u sti llo O r o 19 93 G lo r ia S c h o e man n N o gai n [académico y crítico] [director y guio- [editora] [director] 2 0 11 I g nac i o López nista] 19 94 G u nth e r G e rz s o 2 002 I s mae l R o d ríg u ez Tar s o 19 8 6 R o b e rto Gavaldón [escenógrafo] [director] [actor] [director] 19 9 5 G uadalu pe Mar i n o 2 003 Alfr e d o R i pste i n 2 0 12 Jai m e h u m b e rto 19 87 Car lo s Savag e [cortadora de ne- [productor] h e r m o s i llo [editor] gativo] 2 004 Man u e l G o nzález [director y guio- 19 8 8 G o nzalo Gavi r a 19 9 6 E m i li o Gar cía R i e r a Casan ova nista] [sonidista] [académico y crítico] [académico] 19 8 9 J uan J o sé O rte ga 19 97 G r e g o r i o 2 00 5 Álex Ph i lli ps J r. [director y produc- Wale r ste i n [fotógrafo] tor] [productor] 2 00 6 Fe li pe Cazals 19 9 0 Man u e l 19 9 8 To más Pér ez [director] Bar bac han o Po n c e Tu r r e nt 2 007 Vi c e nte Leñe r o [productor] [guionista y crítico] [guionista]