Este documento describe los cuidados de enfermería para la monitorización y manejo de los estadios uno y dos del parto, incluyendo determinar la posición fetal, auscultar la frecuencia cardiaca fetal, enseñar técnicas de respiración y relajación, y observar los efectos de la medicación. El objetivo es mantener la seguridad de la diada materno fetal durante el proceso de parto.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
364 vistas1 página
Este documento describe los cuidados de enfermería para la monitorización y manejo de los estadios uno y dos del parto, incluyendo determinar la posición fetal, auscultar la frecuencia cardiaca fetal, enseñar técnicas de respiración y relajación, y observar los efectos de la medicación. El objetivo es mantener la seguridad de la diada materno fetal durante el proceso de parto.
Este documento describe los cuidados de enfermería para la monitorización y manejo de los estadios uno y dos del parto, incluyendo determinar la posición fetal, auscultar la frecuencia cardiaca fetal, enseñar técnicas de respiración y relajación, y observar los efectos de la medicación. El objetivo es mantener la seguridad de la diada materno fetal durante el proceso de parto.
Este documento describe los cuidados de enfermería para la monitorización y manejo de los estadios uno y dos del parto, incluyendo determinar la posición fetal, auscultar la frecuencia cardiaca fetal, enseñar técnicas de respiración y relajación, y observar los efectos de la medicación. El objetivo es mantener la seguridad de la diada materno fetal durante el proceso de parto.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Anexo 5
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General Adjunta de Calidad en Salud Dirección de Enfermería INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN (NIC): cuidados (NIC): intraparto: monitorización y manejo de los Comisión Permanente INTERVENCIÓN estadios (NIC): inducción al parto: iniciación o progresión del de Enfermería uno y dos del parto. ACTIVIDADES proceso del parto mediante métodos mecánicos o farmacológicos. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Riesgo de la Diada Materno Fetal ACTIVIDADES ACTIVIDADES
Determinar la indicación médica y/u obstétrica para la inducción
Determinar si la paciente está con dolores RESULTADO Revisar el historial obstétrico para obtener información que pueda influir sobre la PUNTUACIÓN INDICADOR inducción, tal como la edad deESCALA DE MEDICIÓN Realizar maniobras de Leopold para determinar la posició n fetal (NOC) gestación y la duración de partos DIANA previos y Dominio: 8: Sexualidad Clase: 3 reproducción contraindicaciones como placenta previa completa, rotura uterina clásica y DIAGNOSTICO Auscultar la DE ENFERMERÍA frecuencia cardiaca delNANDAfeto entre las contracciones para establecer datos de deformidades estructurales de la pelvis. la guía o Frecuencia cardiaca Monitorizar maternales tanto los signos vitales 1: DESVIACIÓN DEL los fetales antes de la como asimismo Enseñ: Riesgo Definición ar té cnicas de respiració de alteració n de lan,díada relajació n y visualizació n. fetal (120-160) inducción. RANGO NORMAL simbió Observar los efectos tica materno/fetal de medicació como de resultadon entre de la madre y el feto. Estado fetal: durante el o Posición Fomentar fetal la deambulación, si no hay contraindicaciones para la madre ni para el Mantener comorbilidad a la paciente o condiciones en decú bitocon relacionadas lateral el izquierdo. parto (112) feto. o Cantidad de líquido Vigilar el progreso del parto, estando alerta por si hubiera señales anormales. embarazo. amniótico Dominio: Salud funcional (I) 2: DESVIACIÓN FUNDAMENTACIÓ N CIENTÍFICA: Clase: Desarrollo y SUSTANCIAL DEL FUNDAMENTACION CIENTIFICA: FACTORES DE RIESGO crecimiento (B) RANGO NORMAL
Un grupo muy numeroso de fármacos se ha usado yGrado
Definición: se sigue en que los o Uso de técnicas para usando para aliviar el dolor. signos están dentro de los facilitar el parto Las Maniobras Complicaciones ende Leopold son las palpaciones abdominales, para La inducción del parto es un conjunto de el embarazo (p. ej. Rotura límites normales desde el o Frecuencia de las 3: DESVIACIÓN determinar prematura delamembranas, presentación, situación placenta previa o y posición del del comienzo feto, porhasta parto endeel procedimientos dirigido a provocar contracciones MODERADA DEL contracciones uterinas desprendimiento de placenta, retraso en los podremos detectar si pueden llegar a presentarse complicaciones alumbramiento. uterinas de manera RANGOartificial NORMAL con la intención de cuidados prenatales, gestació n mú ltiple) o Duración de las durante el parto. desencadenar el parto en el momento más adecuado contracciones uterinas Durante las contracciones Efectos Secundarios del del Tratamiento trabajo de parto, los vasos (p. ej., o Progresión de la para la madre y el feto. La evaluación de las sanguíneos medicamentos,del útero se contraen. Al hacerlo, cirugía) Estado materno: durante el se reduce características del cuello uterino se ha considerado dilatación cervical Presión arterialuno de los factores predictivos LEVE del pronóstico de la parto (2510) 4:DESVIACIÓN brevemente el suministro de oxígeno del feto. Después de la o contracción, los vasos sanguíneos se vuelven a abrir y regresa inducción del trabajo DELde parto. RANGO NORMAL familiarla(VI) o Temperatura Dominio: Salud sangre. Clase: Estado de salud de los o Orientación cognitiva A medida que las contracciones se vuelven más fuertes miembros y el trabajo de la familia (Z) o Reflejos neurológicos de parto se intensifica, será de gran ayuda el hecho de poner en 5:SIN DESVIACIÓN práctica las técnicas de respiración. Definición: Grado en el que DEL RANGO NORMAL el bienestar materno está dentro de los límites normales desde el comienzo 1:Grave del parto hasta el o Sangrado vaginal 2:Sustancial alumbramiento. o Cefalea 3:Moderado o Dolor con contracciones REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 4:Leve o Nauseas 5:Ninguno o vómitos