Resumen Cultura y Demografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESUMEN CULTURA Y DEMOGRAFIA.

Estudiantes: Ángel Candia, Alex Barón, Daniel Moscote

Presentado a: Leonel Torreglosa

Carrera: Administración en finanzas y negocios internacionales

Semestre: I

Año: 2020
En el siguiente resumen se expondrán las ideas principales obtenidas de la
lectura sobre la antropología cultural. Dicho así, el tema central en todo este
texto es la cultura, sus diferentes componentes, bases, y tipos de forma en la
que se da, ya que puede ser reglamentada mente instruida por parte de la
familia o tomada ya sea de forma inconsciente al estar a expuestos a ella de
una forma inocente y tomando de ahí ciertos comportamientos los cuales
van formando la cultura propia. La cultura es distintiva de la humanidad y se
refiere al comportamiento y a las creencias habituales que se transmiten
mediante la enculturación, la cultura también descansa sobre la capacidad
humana del aprendizaje cultural y abarca reglas de conductas interiorizadas
en los seres humanos, lo que les conduce a pensar y actuar en formas
características. También entramos en comparación sobre los diferentes
comportamientos afines que tenemos con nuestro primates y seres que más
tienen apariencia y concordancia a nosotros que son los monos, chimpancés
y esta cadena de animales mamíferos con pulgares oponibles por eso es que
también muchos rasgos homínidos se vislumbran en otros primates,
particularmente en los simios africanos que, como nosotros, pertenecen a la
familia hominidae. La capacidad para aprender, básica de la cultura, es una
ventaja adaptativa disponible a monos y simios. Los chimpancés elaboran
herramientas para muchos propósitos. También cazan y comparten la
comida. El compartir y la cooperación están más desarrollados en los
humanos que entre los simios, y sólo los humanos tienen sistemas de
parentesco y matrimonio que permiten mantener lazos duraderos con
parientes en diferentes grupos locales. Por otra parte, las tradiciones
culturales moldean en direcciones particulares los deseos y las necesidades
con base biológica. Todo mundo se halla culturizado, no sólo la gente que
cuenta con educación selecta. Las culturas pueden integrarse y diseñarse a
través de fuerzas económicas y sociales, símbolos clave y valores
fundamentales. Las reglas culturales no dictan rígidamente el
comportamiento. Dentro de las sociedades hay espacio para la creatividad, la
flexibilidad, la diversidad y el desacuerdo. Los medios de adaptación
culturales han sido cruciales en la evolución humana. Los aspectos de la
cultura también pueden ser inadaptativos. Las culturas en el mundo son
diversas, pero hay unas más que otras que llaman la atención por sus
costumbres y formas de socializar en comunidad y esto despierta cierto
interés en que sean estudiadas, por eso es que con el uso de una perspectiva
comparativa, la antropología examina los universales y las generalidades
biológicas, psicológicas, sociales y culturales que también son aspectos
únicos y distintivos de la condición humana. Los humanos pensamos de
manera simbólica, la investidura arbitraria da significado a cosas y eventos.
Por convención, un símbolo representa algo con lo que no guarda relación
necesaria o natural. Los símbolos poseen significado especial para las
personas que comparten recuerdos, valores y creencias, debido a la
enculturación común. Las personas absorben las lecciones culturales
consciente e inconscientemente. Volviendo al tema en comparación con
nuestros primates y sus formas de actuar casi idénticas a las de nosotros en
ciertos ámbitos la capacidad humana para la cultura posee una base
evolutiva que se remonta, al menos, a 2.6 millones de años atrás, en tiempos
de los primeros fabricantes de herramientas cuyos productos sobreviven en
el registro arqueológico y muy probablemente incluso más atrás, con base en
la observación del uso y la fabricación de herramientas por parte de simios.
Por eso los humanos compartimos con monos y simios rasgos como la
destreza manual, visión a profundidad y cromática, la habilidad del
aprendizaje con base en un cerebro grande, sustancial inversión paterna en
un número limitado de descendientes y tendencias hacia la sociabilidad y la
cooperación.
De todo esto podemos decir que las culturas son diversas, ya sea que sea
inculcada por la región, grupo o país en que crezcamos o a medida que
vayamos tomando ciertos comportamientos y adopciones de diferentes
culturas y formas de ver el mundo, aun así, siempre van a ver culturas que se
creerán superiores y ahí es donde nace el etnocentrismo que describe el
juicio a otras culturas con el uso de los estándares culturales propios. El
relativismo cultural, que los antropólogos pueden usar como una posición
metodológica más que como una postura moral, es la idea de evitar el uso de
estándares exteriores para juzgar el comportamiento en una sociedad dada.
Los derechos humanos se basan en la justicia y la moralidad por encima de
países, culturas y religiones particulares. Los derechos culturales son propios
de religiones y minorías étnicas y sociedades indígenas, y los DPI, derechos
de propiedad intelectual, se refieren al conocimiento colectivo de un grupo
indígena y sus aplicaciones. Por otra parte, la difusión, la migración y el
colonialismo han llevado rasgos y patrones culturales a diferentes áreas del
mundo. Los mecanismos de cambio cultural incluyen la difusión, la
aculturación y la invención independiente. La globalización describe una serie
de procesos que promueven el cambio en un mundo en el que las naciones y
las personas se encuentran entrelazadas y son mutuamente dependientes.
Para dar fin a este resumen sobre la antropología cultural, finalizamos con
que la cultura es todo aquello que nos brinda formas de cómo ser, como
actuar, comportarnos y manejarnos según lo que aprendamos, veamos o nos
inculque una sociedad, región, país o incluso, solo una pequeña población.
Todo es cultura, desde como hablamos, hasta a veces como escribimos, por
de eso las cosas más insignificantes tenemos cultura y de alguna u otra
forma, la adoptamos de cierta manera.

También podría gustarte