Formato Plan Global Eth
Formato Plan Global Eth
Formato Plan Global Eth
PLAN DE ASIGNATURA
1. DATOS GENERALES
Gestión: I-2020
Carga horaria: 80 horas
2. JUSTIFICACIÓN
La materia de Semiología es muy importante en la formación académica de una estudiante de
medicina porque permite conocer los signos y síntomas más frecuentes en las patologías más
comunes, así pidiendo construir su conocimiento y realizar un diagnóstico clínico oportuno y
posteriormente una confirmación clínica; así ofrecer una mejor atención a la población .Esta
asignatura tiene como prerrequisito los conocimientos previos de materias de semestres pasados
ya que se implementará estos en el avance de la materia la cual proporcionará las bases en cuanto
a signos y síntomas relevantes en ciertas patologías que serán las bases para materias superiores.
2.1 - PROPÓSITO.
Al finalizar el proceso de formación, los alumnos conocerán la diferencia entre signo y síntoma; por medio
de ejemplos claros ilustrados en PowerPoint a fin de fortalecer sus competencias en el área clínica de la
medicina para apoyar la construcción de su conocimiento.
3. COMPETENCIA
Conocer signos y síntomas más frecuentes de las patologías más comunes; con el objetivo de poder
diagnosticar clínicamente estas a tiempo y poder realizar una intervención oportuna en Centros de
Salud de primer nivel y brindar una mejor atención a la población.
1
DIPLOMADO:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA
TECNOLOGÍAS”
En este acápite se presentan todas las unidades de aprendizaje que se trabajarán a lo largo de la
asignatura. Recuerde que cada elemento de competencia da origen a una unidad de aprendizaje.
2
DIPLOMADO:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA
TECNOLOGÍAS”
Elemento de
competencia
Criterios de desempeño Evidencias
De desempeño:
De producto:
Saberes
Sab Saber hacer Saber ser
er (Procedimental) (Actitudinal)
(Conceptua
l)
5. METODOLOGÍA
En este acápite se presenta la metodología que el docente pondrá en práctica para que los
estudiantes desarrollen la competencia propuesta para la asignatura. Para ello se consideran los
siguientes aspectos:
3
DIPLOMADO:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA
TECNOLOGÍAS”
descripción de los roles que cumplirán tanto el docente como los estudiantes, en el marco del
modelo pedagógico elegido y de la formación basada en competencias.
● Una explicación general de las distintas estrategias, actividades, trabajos, tareas, etc. que
caracterizarán el desarrollo del curso, en coherencia con el modelo pedagógico elegido.
● Una explicación general de la forma en que se concibe y realizará la evaluación. Puede
indicarse el tipo de actividades evaluativas, los tipos de evaluación a utilizar y los cuidados
que los estudiantes deberán tener en lo referido a este aspecto.
6. EVALUACIÓN
4
DIPLOMADO:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA
TECNOLOGÍAS”
Elemento
de
competenci
a
Actividades de evaluación Tipo de evaluación Instrumento Puntaje
Unidad II
Unidad III
Unidad…
8. BIBLIOGRAFÍA
1
Estilo bibliográfico es el conjunto de normas que indican la información que se ha de incluir, así como el orden en que
debe presentarse cuando se elabora un texto y cuando se hace una bibliografía.
5
DIPLOMADO:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
“EDUCACIÓN SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS
ESCUELA DE GRADUADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA
TECNOLOGÍAS”