Derecho Intelectual
Derecho Intelectual
Derecho Intelectual
Los derechos intelectuales son las manifestaciones externas originadas en la producción del cerebro
humano, cuya existencia, uso y transmisión, gozan de la protección de la ley, en nuestra legislación
existe una ley de derechos de autor que es la ley Nª 1322 del 13 de abril de 1992 y su reglamento de
ley de derechos de autor con D.S. 23907 del 7 de diciembre de 1994, pero a pesar de que estos
derechos productos de la mente humana, están protegidos por nuestras leyes son totalmente
violadas, como en el caso por ejemplo de los Cds. Piratas, que es una fragante violación a los de
derechos de autor de los artistas, que están protegidas en el Art.6 Inc. e) de la ley de derechos de
autor, Desde el momento de la creación de la obra el autor adquiere una serie de facultades
exclusivas de orden moral y patrimonial, sin que medie el cumplimiento de ninguna formalidad
adicional, esto se refiere porque en el Art. 2 de la ley de derechos de autor dice:
“El derecho de autor nace con la creación de la obra sin que sea necesario registro, depósito, ni
ninguna otra formalidad para obtener la protección reconocida por la presente ley.
Las formalidades que en ella se establecen son para la mayor seguridad jurídica de los titulares de los
derechos que se protegen.”; O sea con solamente la divulgación por un medio de comunicación da
lugar a la protección de ese derecho de autor.
Desde años atrás ya se vio la necesidad de regular estos derechos y también el de sancionarlos como
es el primer decreto de 13 de agosto de 1879 y mas tarde la Ley de 13 de noviembre de 1909, no se
sabe cual fue el motivo en que el decreto entró en el olvido y que razones motivaron la Ley, desde
esas épocas se estaban protegiendo los derechos de autoría.
La ley de derechos de autor, regula el régimen de protección del derecho de los autores sobre las
obras del ingenio de carácter original, sean de índole literaria, artística o científica y los derechos
conexos que ella determina.
En nuestra legislación según el Art. 1 de la ley de derechos de autor, los derechos intelectuales o más
conocidos como derechos de autor comprende a los derechos morales que amparan la paternidad
(creador) e integridad de la obra y los derechos patrimoniales que protegen el aprovechamiento
económico de la obra.
En cuanto a los derechos morales la ley de derechos de autor en su Art. 14 nos dice al respecto:
Art. 14.- El autor tendrá sobre su obra un derecho perpetuo, inalienable, imprescriptible e
irrenunciable, para:
Reivindicar en todo tiempo la paternidad de su obra y, en especial, para que se indique su nombre o
seudónimo cuando se realice cualesquiera de los actos relativos a la utilización de su obra.
Conservar su obra inédita o anónima. Después del fallecimiento del autor, no podrá divulgarse su
obra si este lo hubiera prohibido por disposición testamentaria, ni podrá revelarse su identidad si
aquel, por el mismo medio, no lo hubiera autorizado.
Patente.- Son patentables las invenciones nuevas que impliquen una actividad inventiva y sean
susceptibles de aplicación industrial.
Marca.- Se entiendo como marca todo signo o medio que distingue y sirva para distinguir en el
mercado productos o servicios de una persona, esto diferencia de otros productos que son similares
o iguales a los de otra persona.
Nombre comercial.- Se entiendo por nombre comercial el signo o denominación que sirven para
identificar una persona física o jurídica en el ejercicio de su actividad empresarial y que distinguen su
actividad de las actividades idénticas o similares.
Todos los anteriores conceptos citados son protegidos por nuestra legislación en la ley de derechos
de autor, Según el Art. 6 de la ley derecho de autor dice: Esta ley protege los derechos de los autores
sobre sus obras literarias, artísticas y científicas, cuales quiera que sea el modo o la forma de
expresión empleado y cualquiera sea su destino ella comprende especialmente:
Las obras coreográficas y pantomímicas, cuya representación se fije por escrito o de otra manera.
Las obras fotográficas a las cuales se asimilan las expresadas por procedimiento análogo a la
fotografía.
El objeto de esta ley es de la protección de toda creación literaria, artística o científico, cualquiera sea
la forma de expresión y el medio o soporte, tangible o intangible actualmente conocido o que se
conozca en el futuro.
Una forma efectiva de hacer respetar los derechos autor de una persona es conociendo los derechos
que una persona pudiera tener, en este caso los derechos de propiedad intelectual, puesto que en
muchos países no se entiende bien la función del derecho de autor, la UNESCO alienta a los
gobiernos a adoptar medidas que puedan favorecer la creatividad y aumentar la producción de obras
nacionales, ya sean literarias, científicas, musicales o artísticas, a fin de reducir la dependencia con
respecto al exterior. Un primer paso en ese sentido consiste en ayudarlos a elaborar leyes y políticas
adecuadas para aplicarlas e incitarlos a adherir a los diversos convenios internacionales relacionados
con la protección del derecho de autor y los derechos conexos.
La UNESCO vela por la aplicación de su Recomendación relativa a la condición del artista de 1980,
movilizando los esfuerzos creadores de riqueza cultural, y por la promoción de los tratados
internacionales sobre la protección de los derechos de los autores y demás titulares de derechos.
En ese marco deben movilizarse los gobiernos, los legisladores y los medios interesados para
promover la creación, protegiendo al mismo tiempo a los autores y los artistas intérpretes de la
explotación no autorizada del producto de su labor creativa, para que reciban una parte equitativa
de los ingresos generados por sus obras.
En cuanto a los infractores de los derechos intelectuales, está contemplado en el Código Penal en el
Art. 362 y dice:
Quien con ánimo de lucro, en perjuicio ajeno, reproduzca, plagie, distribuya, publique en pantalla o
televisión, en todo o en parte, una obra literaria, artística, musical, científica, televisiva o
cinematográfica, o su transformación, interpretación, ejecución artística a través de cualquier medio,
sin la autorización de los titulares de los derechos de propiedad intelectual o de sus concesionarios o
importe, exporte o almacene ejemplares de dichas obras, sin la referida autorización, será
sancionado con la pena de reclusión de tres meses a dos años y multa de sesenta días.
Será sancionado con reclusión de tres meses a dos años y multa de treinta a sesenta días, el que
violare el derecho de privilegio de invención o descubrimiento, en los siguientes casos:
Fabricando sin autorización del concesionario objetos o productos amparados por un privilegio.
Como nos hemos podido dar cuenta los derechos intelectuales o derechos de autor es de
fundamental importancia porque mediante este se tiene garantizada la autoría, la creatividad de las
personas, pero también como hemos de darnos cuenta, estos derechos son constantemente
vulnerados, como es el caso de los CDs. Piratas, que es un atentado en contra de los derechos de los
artistas, también tenemos el caso de los programas de computadora, en donde las personas
normalmente tienen programas que no son comprados en las distribuidoras legalmente establecidas,
esto yo personalmente se deba a problemas económicos en que ahora estamos, por los elevados
costos de la música legalmente distribuida y los altos costos de los programas informáticos, y como
estos podríamos citar innumerables ejemplos, lo que en esta situación se debe hacer es el de
concienciar a la gente del daño que se le está realizando al adquirir estos productos ilegales, y que la
gente tenga otra forma de pensar respecto a la comercialización de esos productos, llamados piratas,
también debería haber un control más efectivo por parte del estado en contra de las personas que
comercializan con este tipo de mercadería ilegal.
Se deberían hacer spots publicitarios en televisión, y por medio de otras fuentes de comunicación
para que las personas sepan del daño económico que se está realizando.
Otro ejemplo muy claro en nuestro medio es el de las fotocopias, que a pesar de que el precio es casi
similar al de un libro “original” la gente aún así prefiere una fotocopia.
La solución de este problema, o por lo menos la disminución de la “piratería” está en manos del
gobierno y poner de nuestra parte para que los derechos de esas personas que tuvieron la
creatividad en realizar algo sean respetados y la vez se vean impulsados a realizar nuevas
aportaciones en determinado campo según en cual se encuentren.
Bibliografía