Iram 3605
Iram 3605
Iram 3605
ARGENTINA
ARGENTI NA 3605*
3605 Segunda edición
2005 2005-11-25
Referencia Numérica:
IRAM 3605:2005
IRAM 2005-11-25
No está permitida la reproducción de ninguna de las partes de esta publicación por
cualquier medio, incluyendo fotocopiado y microfilmación, sin permiso escrito del IRAM.
IRAM 3605:2005
Prefacio
El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) es
una asociación civil sin fines de lucro cuyas finalidades específicas,
en su carácter de Organismo Argentino de Normalización, son
establecer normas técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que
abarquen, además de propender al conocimiento y la aplicación de
la normalización como base de la calidad, promoviendo las
actividades de certificación de productos y de sistemas de la
calidad en las empresas para brindar seguridad al consumidor.
IRAM es el representante de la Argentina en la International
Organization for Standardization (ISO), en la Comisión
Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociación
MERCOSUR de Normalización (AMN).
3
IRAM 3605:2005
Índice
Página
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN.............................................................. 5
3 DEFINICIONES ................................................................................................. 5
4 REQUISITOS .................................................................................................. 10
4
IRAM 3605:2005
3 DEFINICIONES
2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA
CONSULTA Para los fines de la presente norma, se aplican
las definiciones siguientes:
Los documentos normativos siguientes contie- 3.1 elemento. Parte de un componente o de un
nen disposiciones, las cuales, mediante su cita subsistema, por ejemplo cabos, bandas, elemen-
en el texto, se transforman en disposiciones váli- tos de regulación, ajuste y líneas de anclaje, etc.
das para la aplicación de la presente norma
IRAM. Las ediciones indicadas son las vigentes 3.2 componente. Parte de un sistema, por
en el momento de esta publicación. Todo docu- ejemplo arnés anticaída, elemento de amarre,
mento es susceptible de ser revisado y las partes etc.
que realicen acuerdos basados en esta norma
se deben esforzar para buscar la posibilidad de 3.3 subsistema. Conjunto de elementos y/o de
aplicar sus ediciones más recientes. componentes, que constituye una parte impor-
tante de un sistema, suministrado con embalaje,
Los organismos internacionales de normaliza- marcado e instrucciones de uso.
ción y el IRAM, mantienen registros actualizados
de sus normas. 3.4 sistema anticaída. Equipo de protección
individual contra las caídas de altura que cons-
IRAM 15:1973 - Inspección por atributos. Planes ta de un arnés anticaída y de un subsistema de
de muestra única, doble y múltiple, con rechazo. conexión a un punto de anclaje, destinado a
detener las caídas.
IRAM 18: 1960 - Muestreo al azar.
NOTAS
IRAM 121:1957 - Ensayo de revestimientos.
Prueba de exposición a la niebla de sal. 1. Un arnés anticaída con un amortiguador de caída conec-
tado y/o incorporado constituye un subsistema, com-
pletándose el sistema anticaída mediante un elemento
IRAM 3622-1:2004 - Protección individual contra de amarre o un dispositivo anticaída.
caídas de altura. Parte 1: Sistemas anticaídas.
2. Un arnés anticaída y un elemento de amarre, sin amorti-
IRAM 5221:1990 - Eslingas de acero. guador de caída, no deben utilizarse como sistema
anticaída.
5
IRAM 3605:2005
3.5 dispositivo de protección individual 3.11 amortiguador de caída (figura 4). Com-
contra caídas de altura (dispositivo anticaí- ponente de un sistema o de un dispositivo
da). Dispositivo destinado a sujetar a una anticaída destinado a frenar la caída absor-
persona a un punto de anclaje para evitar cual- biendo parte de la energía desarrollada y
quier caída de altura o para detenerla en amortiguando las consecuencias de la misma.
condiciones de seguridad, siempre asociado
con el uso del correspondiente arnés anticaída 3.12 elemento de amarre. Banda o cabo de
(IRAM 3622-1). fibra sintética con características equivalentes a
las fibras de poliamida o poliéster o cable de
3.6 arnés anticaída. Dispositivo de prensión acero (según IRAM 5221) que une el arnés,
del cuerpo, componente de un sistema anticaí- con el punto de anclaje para evitar o limitar la
da. Puede estar constituido por bandas, caída.
elementos de ajuste, hebillas y otros compo-
nentes, dispuestos y ajustados de forma 3.13 punto de anclaje. Parte no integrante del
adecuada sobre el cuerpo de una persona para arnés anticaída que permite el enganche del
sujetarla en ocasión de una caída. elemento de sujeción o de amarre (sobre pa-
red, viga, barra, etc.), el punto de anclaje se
3.7 dispositivo anticaída retráctil (figura 1). ubica en otro elemento capaz de resistir los es-
Dispositivo anticaída con una función de blo- fuerzos producidos en una eventual caída.
queo automático y un sistema automático de
tensión y de retroceso para el elemento de 3.14 línea de anclaje. Elemento integrante de
amarre retráctil. un subsistema que conecta un dispositivo anti-
caída deslizante con el punto de anclaje.
3.8 dispositivo anticaída deslizante. Disposi-
tivo anticaída con una función de bloqueo 3.15 línea de anclaje rígida. Elemento inte-
automático y un sistema de guía. El dispositivo grante de un subsistema que conecta un
anticaída deslizante se desplaza a lo largo de dispositivo anticaída deslizante con el punto de
una línea de anclaje, acompaña al usuario sin anclaje. Una línea de anclaje rígida puede ser
requerir intervención manual durante los cam- un riel o un cable de acero que se fija en una
bios de posición hacia arriba o hacia abajo y se estructura convenientemente, de forma de evi-
bloquea automáticamente sobre la línea de an- tar los movimientos laterales de la línea.
claje cuando se produce una caída.
3.16 línea de anclaje flexible. Elemento inte-
3.9 dispositivo anticaída deslizante sobre grante de un subsistema que conecta un
línea de anclaje rígido (figura 2). Subsistema dispositivo anticaída deslizante con un punto de
formado por una línea de anclaje rígida, un dis- anclaje. Una línea de anclaje flexible puede ser
positivo anticaída deslizante con bloqueo una cuerda de fibra sintética con características
automático que está unido a la línea de anclaje equivalentes a las de las fibras de poliamida o
rígida y un elemento de amarre que se fija en el poliéster o un cable de acero que se fija en un
dispositivo anticaída deslizante. punto de anclaje superior.
6
IRAM 3605:2005
3.19 fuerza de frenado. Fuerza máxima Fmáx., 3.21 largo del elemento de amarre. Largo to-
en kilonewton, medida en el punto de anclaje o tal Ll, en metros, comprendido entre dos puntos
en la línea de anclaje. opuestos del componente o elemento de ama-
rre que soportan la carga, medido en condicio-
3.20 distancia de parada. Distancia vertical H, nes de extensión pero sin carga.
en metros, medida en el punto móvil que sopor-
ta la carga del subsistema de conexión, desde 3.22 largo del amortiguador de caída, inclu-
la posición inicial (inicio de la caída libre) hasta yendo el elemento de amarre. Largo total Lt ,
la posición final (equilibrio después de la para- en metros, comprendido entre dos puntos opues-
da), excluyendo los alargamientos del arnés tos del amortiguador de caídas que soportan la
anticaídas y de su elemento de amarre. carga, incluido el elemento de amarre, medido
en condiciones de extensión pero sin carga.
7
IRAM 3605:2005
8
IRAM 3605:2005
9
IRAM 3605:2005
10
IRAM 3605:2005
11
IRAM 3605:2005
b) Se retira el dispositivo anticaída del acondi- cemento seco en polvo según la IRAM 50000
cionamiento y antes de transcurridos 20 s se (figura 5).
lo ensaya de acuerdo con 5.2.
5.1.4.2 Cada 5 min se agita el polvo introdu-
5.1.3 Acondicionamiento a la humedad ciendo aire a presión entre 600 kPa y 800 kPa,
durante 2 s. Luego de 1 h de exposición se reali-
5.1.3.1 Se mantiene el dispositivo anticaída a za la secuencia de movimientos siguiente:
temperatura ambiente durante 24 h, se lo coloca
verticalmente en un tanque y se le pulveriza a) Para los dispositivos anticaída deslizantes
agua a una temperatura entre 10 °C y 30 °C du- sobre línea de anclaje rígida o flexible, se
rante 3 h con un caudal aproximado de 70 L/h. eleva el dispositivo tan alto como lo permite
el techo de la cámara y se lo vuelve a bajar
NOTA: Opcionalmente se puede sumergir completamente hasta la posición inicial.
al dispositivo anticaídas en agua a la temperatura y durante
el tiempo indicado. Se repite esta operación 10 veces.
5.1.3.2 Se retira el dispositivo del acondiciona- b) Para los dispositivos anticaída retráctiles, se
miento y antes de 90 s se lo ensaya de acuerdo extiende totalmente el elemento de amarre
con 5.2. retráctil y se vuelve a la posición inicial.
Medidas en milímetros
12
IRAM 3605:2005
13
IRAM 3605:2005
14
IRAM 3605:2005
Medidas en milímetros
Medidas en milímetros
15
IRAM 3605:2005
Medidas en milímetros
16
IRAM 3605:2005
5.5 Resistencia a la corrosión de los compo- 5.6.4 Como ensayo de funcionamiento, se ex-
nentes metálicos tiende totalmente el elemento de amarre
10 veces a partir de su posición totalmente re-
5.5.1 Se somete la probeta al ensayo de niebla traída. La velocidad de extensión y de retrac-
salina según la IRAM 121 durante un período de ción no debe exceder aquélla para la que ha
24 h y luego se deja secar 1 h. sido diseñado el dispositivo.
17
IRAM 3605:2005
Anexo A
(Normativo)
Inspección y recepción
A.1.1 La muestra estará constituida por un número de unidades establecido por convenio previo, las
que se someterán a todos los ensayos de la presente norma. El resultado no satisfactorio de cual-
quiera de los ensayos indicados será causa de rechazo de la muestra.
A.2.1 Lote de serie. El lote estará formado por equipos de iguales características.
A.2.2 Inspección visual. Sobre todos los equipos se efectúa una inspección visual para verificar si
cumplen con lo establecido en el apartado 4.1 y el capítulo 6, rechazándose individualmente los que
no cumplan dichas condiciones.
A.2.3 Muestra. De cada lote se extrae al azar una muestra en la forma establecida en la IRAM 18.
A.2.4 Aceptación o rechazo. La aceptación o rechazo del lote se efectúa sobre la base del número
total de equipos defectuosos en la forma establecida en la IRAM 15 para un nivel de inspección ge-
neral I, plan de muestreo simple, comenzando con inspección normal y un AQL (Nivel de calidad
aceptable) del 4% para los requisitos siguientes: resistencia estática y comportamiento dinámico.
18
IRAM 3605:2005
Anexo B
(Normativo)
Instrucciones de uso
B.1 Deben proporcionarse instrucciones escritas con cada sistema o componente redactadas en idio-
ma español. Estas instrucciones deben contener, como mínimo, la información siguiente:
a) instrucciones que contiene los detalles adecuados, con dibujos, si es necesario, para permitir al
usuario utilizar correctamente el sistema o el componente;
b) recomendaciones para establecer si es conveniente o no asignar individualmente el sistema o el
componente, por ejemplo, el arnés, a cualquier persona que necesite utilizarlo;
c) instrucciones para que el anclaje del sistema anticaídas sea situado, preferentemente, por encima
de la posición del usuario y una indicación del punto de anclaje recomendado. Se recomienda pre-
cisar la resistencia mínima de anclaje;
d) instrucciones que ordenen al usuario, antes de cualquier utilización:
− proceder a una inspección visual del sistema o del componente para asegurarse que está que
funciona correctamente, y
− asegurarse de que se cumplen las recomendaciones de utilización junto con otros componentes
formando parte de un sistema, tales como figuran en la ficha descriptiva correspondiente al sis-
tema o componente.
e) una advertencia precisando que cualquier sistema o componente debe sustituirse inmediatamente
si se duda de su seguridad. Esta operación debe realizarla el fabricante o cualquier otra persona
competente;
f) una instrucción especificando que si el sistema o el componente ha sido utilizado para una caída,
es esencial por razones de seguridad, no volverlo a utilizar sin haberlo devuelto previamente al fa-
bricante o al centro de revisión competente que se encargará de su reparación y lo someterá a
nuevas verificaciones;
g) para los componentes de material textil, el método de limpieza recomendado y una advertencia que
ordene cumplirlo estrictamente;
h) para los componentes de material textil, una instrucción precisando que es necesario dejar secar de
forma natural y alejados de cualquier fuego o de cualquier otra fuente de calor, los elementos que
hayan absorbido humedad, ya sea durante su utilización, o durante su limpieza;
i) instrucciones para la protección durante su utilización;
j) instrucciones para la protección contra cualquier riesgo;
k) instrucciones para el almacenamiento. Si existen factores ambientales o industriales que pueden
afectar a los materiales, deben darse instrucciones para un almacenamiento correcto;
l) una instrucción para que una persona competente examine, o, si el fabricante lo estima necesario,
repare el sistema o el componente como mínimo una vez por año;
m) una advertencia que indique según el tratamiento anticorrosivo adoptado, si se debe tener espe-
cial cuidado en evitar la fragilidad por hidrógeno.
19
IRAM 3605:2005
Anexo C
(Informativo)
Bibliografía
20
IRAM 3605:2005
Anexo D
(Informativo)
El estudio de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados en la forma
siguiente:
21
IRAM 3605:2005
IRAM 3605:2005
IRAM 3605:2005
ICS 13.340.99
* CNA 4240
* Corresponde a la Clasificación Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogación del Ministerio de Defensa.