Plan de Contingencia Ante Covid-19

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL

COVID - 19
Xx-xxx-xx
Versión 01
Xx/xx/xx

Revisado Revisado Revisado


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

CONTENIDO
1. OBJETIVO......................................................................................................................................4
1.1.OBJETIVO GENERAL.............................................................................................................................4
1.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................................4
2. ALCANCE.......................................................................................................................................4
3. MARCO LEGAL...............................................................................................................................4
4. COMITÉ ESPECIAL COVID-19..........................................................................................................5
5. DEFINICIONES...............................................................................................................................5
6. RESPONSABILIDADES....................................................................................................................6
6.1.COMITÉ ESPECIAL COVID-19...............................................................................................................6
6.2.MEDICO OCUPACIONAL......................................................................................................................6
6.3.ENFERMERA(O) DEL PROYECTO..........................................................................................................7
6.4.SUPERVISOR DE PROYECTO.................................................................................................................7
6.5.RESIDENTE DE PROYECTO...................................................................................................................7
6.6.RESPONSABLE SSOMA DEL PROYECTO................................................................................................8
6.7.TRABAJADOR.......................................................................................................................................8
7. ANTES DE LA CONTINGENCIA........................................................................................................8
7.1.ADECUACIÓN DEL PROYECTO.............................................................................................................8
7.2.IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE REINICIO SEGURO DE LABORES.......................................................9
7.3.CONSIDERACIONES DE SALUD.............................................................................................................9
8. MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS EN PROYECTO.......................................................................10
8.1.DETERMINAR POSIBILIDAD DE CONTAGIO........................................................................................10
8.2.MEDIDA DE AISLAMIENTO................................................................................................................10
8.3.ANALISIS EPIDEMIOLÓGICO..............................................................................................................11
8.4.DERIVACION A CENTRO MEDICO O DOMICILIO................................................................................12
8.5.SEGUIMIENTO MEDICO.....................................................................................................................12
9. DESPUES DE EMERGENCIA...........................................................................................................12
9.1.ACTIVIDADES SANITARIAS Y DESINFECCION......................................................................................12
9.2.EVALUACIÓN DEL PERSONAL CERCANO............................................................................................12
9.3.PARALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES................................................................................................13
10. REVISIÓN DEL PLAN POR EL EMPLEADOR....................................................................................13
11. REVISIÓN DEL PLAN POR EL COMITÉ ESPECIAL COVID-19.............................................................13
12. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO................14
13. ANEXOS.......................................................................................................................................15
13.1. ANEXO 01: “DECLARACION JURADA DE BUEN ESTADO DE SALUD (SSOMA-COD-PLA-03-A01)”....15
13.2. ANEXO 02: “TAMIZAJE DE TRABAJADORES CERCANOS Y FAMILIA (SSOMA-COD-PLA-03-A02)......16

Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

INTRODUCCIÓN
Dado que el COVID-19 representa un empresave riesgo para todas las personas es necesario
adoptar medidas de protección, en concordancia a lo establecido por el Gobierno Central
respecto a la reactivación progresiva de las actividades económica y/o productivas en el territorio
nacional y vista la necesidad de reactivación del sector construcción, la empresa y el área de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la Subgerencia, han elaborado el presente
documento denominado PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVID-19, el cual desarrollará las
consideraciones a tener en cuenta para evitar un posible contagio por el virus COVID-19 en los
colaboradores (personal técnico, administrativo y operativo)

Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

1. OBJETIVO
1.1. OBJETIVO GENERAL
Establecer las acciones que deben realizar los colaboradores destacados a los proyectos
ejecutados por la empresa para prevenir y/o afrontar el contagio del virus COVID-19 durante
el desarrollo de los trabajos.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Asegurar el cumplimiento de los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud
respecto a la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19
en el Perú.
 Identificar los recursos necesarios para el cumplimiento de las directivas del MINSA y
asegurar la disponibilidad en el proyecto.
 Establecer las adecuaciones que deberán implementar en el proyecto respecto al
personal y los ambientes de trabajo.
 Determinar las acciones a desarrollar ante una posible contingencia derivada del contagio
por COVID-19 en proyecto.

2. ALCANCE
El presente documento considera a todas aquellas personas destacas al proyecto proyecto
(nombre del proyecto) tanto el personal técnico, administrativo y operativo o que al momento
de la contingencia se encuentren afectados directamente por estar en un área vulnerable.

3. MARCO LEGAL
El presente plan se ha desarrolla en concordancia con:

 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias.


 D.S. N° 005-2012-Reglamento de la Ley N°29783 y sus modificatorias.
 D.S. N° 055-2020-TR Guía para Prevención del Coronavirus en el Ámbito Laboral.
 D.S. N° 044-2020-PCM. Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por
las empresaves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-
19.
 R.M. N° 193-2020/MINSA que aprueba el documento técnico: “Prevención, Diagnóstico y
Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú”
 R.M. N° 084-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico “Atención y Manejo Clínico
de Casos de COVID-19”.
 R.M. N° 139-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico “Prevención y Atención de
las Personas Afectadas por el COVID 19 en el Perú”.
 D.U. N°026-2020 – Establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir
la propagación del coronavirus (Covid-19) en el territorio nacional.
 D.S. N° 008-2020-SA – Declaratoria de Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo
de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19
 R.M. 087-2020-VIVIENDA- Aprueba los Lineamientos de prevención y control frente a la
propagación del COVID-19 en la ejecución de obras de construcción.
Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

4. COMITÉ ESPECIAL COVID-19


El comité especial COVID – 19 es un equipo multidisciplinario conformado por diversos
especialistas quienes son responsables de la implementación y verificación del cumplimiento
del presente plan y los protocolos asociados. Las responsabilidades básicas son de
proempresamar, dirigir, evaluar y ejecutar el desarrollo y cumplimiento de las actividades
establecidas por parte del equipo técnico del proyecto. El comité especial Covid-19 está
conformado por:

 Medico Ocupacional-EMPRESA.
 Coordinador del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - EMPRESA
 Gerente de Infraestructura EMPRESA.
 Gerente de Supervisión y Liquidación de Proyectos.
 Sub-Gerente de Ejecución de Proyectos de Inversión por Administración Directa.
 Jefatura SSOMA – SGEPI

Todas las acciones descritas en el presente plan son puestas a consideración del personal
médico especializado de la Gerencia Regional de Salud quienes aprueban el presente plan que
será replicado en todos los proyectos. El comité especial Covid-19 deberá también realizar
revisiones de manera inopinada a los proyectos respecto a la implementación y cumplimiento
del presente plan.

5. DEFINICIONES
CASO SOSPECHOSO: Cualquier trabajador que presente síntomas del COVID-19.

CONTAGIO: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la
causa.

CONTINGENCIA: Evento que es probable que ocurra pero del cual no se tiene la certeza de
que vaya a ocurrir

CORONAVIRUS: Virus causante de infección respiratoria que genera síntomas generales como
fiebre alta (> 37.5ºC), tos y eventualmente puede complicarse con neumonía.

COVID-19: es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más


recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que
estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

DESINFECCIÓN: proceso químico que mata o erradica los microorganismos sin discriminación
al igual como las bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos
patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.

Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

DISTANCIAMIENTO SOCIAL: El distanciamiento social es una medida de mitigación


comunitaria, frecuentemente utilizada en pandemias o en el contexto de alerta sanitaria. Esta
medida corresponde a la disminución del contacto físico básico entre personas.

ESTADO DE EMERGENCIA: El estado de emergencia o de excepción es uno de los regímenes


de excepción que puede dictar el gobierno de un país en situaciones excepcionales como el
caso de una Pandemia.

EMO: Examen Médico Ocupacional.

GERESA: Gerencia Regional de Salud.

POBLACIÓN VULNERABLE: son aquellos grupos que por sus condiciones sociales, económicas,
culturales o psicológicas pueden sufrir maltratos contra sus derechos humanos.

PROTOCOLO: Conjunto de lineamientos otorgados por la organización con el fin de prevenir,


mitigar y controlar un posible escenario de infección por Coronavirus COVID-19.

PROCEDIMIENTO: es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la


misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias

SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

6. RESPONSABILIDADES
6.1. COMITÉ ESPECIAL COVID-19
 Revisar y aprobar el presente plan.
 Auditar inopinadamente el cumplimiento del presente plan.
 Asesorar técnicamente a los responsables del proyecto respecto a las actividades por
implementar respecto a la prevención del Covid-19.
 Otras

6.2. MEDICO OCUPACIONAL


 Revisar el presente plan y asegurar el cumplimiento en proyecto.
 Brindar el soporte profesional al supervisor y residente del proyecto.
 Dar soporte al responsable médico del proyecto respecto a una posible contingencia.
 Asegurar que el personal ingresante esta medicamente apto y no forma parte de la
población de riesgo en proyecto.
 Otras

Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

6.3. ENFERMERA(O) DEL PROYECTO


 Realizar el tamizaje de todos los trabajadores de manera diaria.
 Coordinar con el Medico Ocupacional que todo el personal sea sometido a la evaluación
medico ocupacional y a los exámenes específicos para el Covid-19.
 Atenderé oportunamente las posibles contingencias referidas al Covid-19 en coordinación
con el Medico Ocupacional
 Informar oportunamente de las desviaciones e incumplimientos detectados en proyecto.
 Asesorar técnicamente a los responsables del proyecto respecto a las medidas
preventivas implementadas.
 Participar en el desarrollo de los protocolos referidos a la prevención de Covid-19.
 Otras

6.4. SUPERVISOR DE PROYECTO


 Asegurar la disponibilidad de recursos para el cumplimiento del presente plan y todos los
documentos asociados.
 Mantener informados permanentemente a todos los trabajadores del proyecto con
relación a las medidas preventivas recomendadas para evitar contagios.
 Seguir los lineamientos establecidos en el presente plan y los documentos asociados.
 Coordinar con los representantes de los trabajadores ante el Comité de SST el apoyo para
monitorear el cumplimiento de los protocolos implementados en el presente plan.
 Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan medidas de control expuestos en el
presente documento.
 Ejercer un liderazgo permanente tanto en las obras como respecto a sus equipos de
trabajo para así asegurar que se produzcan rápida y efectivamente los cambios de
conducta.
 Revisar el presente documento y brindar las observaciones y/o recomendaciones que
estime necesarias.
 Otras

6.5. RESIDENTE DE PROYECTO


 Asegurar la disponibilidad de recursos para el cumplimiento del presente plan y todos los
documentos asociados.
 Mantener informados permanentemente a todos los trabajadores del proyecto con
relación a las medidas preventivas recomendadas para evitar contagios.
 Seguir los lineamientos establecidos en el presente plan y los documentos asociados.
 Coordinar con los representantes de los trabajadores ante el Comité de SST el apoyo para
monitorear el cumplimiento de los protocolos implementados en el presente plan.
 Sancionar a los trabajadores de obra que incumplan medidas de control expuestos en el
presente documento.
 Ejercer un liderazgo permanente tanto en las obras como respecto a sus equipos de
trabajo para así asegurar que se produzcan rápida y efectivamente los cambios de
conducta.
 Revisar el presente documento y brindar las observaciones y/o recomendaciones que
estime necesarias.
 Otras
Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

6.6. RESPONSABLE SSOMA DEL PROYECTO


 Identificar adecuadamente a la población vulnerable y realizar las coordinaciones
necesarias para evitar el ingreso a proyecto.
 Asegurar el cumplimiento irrestricto de los protocolos implementados para el proyecto
coordinando acciones inmediatas ante las desviaciones y/o incumplimientos.
 Verificar permanentemente el cumplimiento del presente plan y los documentos
asociados.
 Conocer y mantenerse actualizado respecto a las nuevas disposiciones legales sobre el
COVID-19.
 Proponer mejoras para el presente plan en el ámbito de Seguridad en el trabajo.
 Monitorear y fiscalizar las actividades para el cumplimiento del Plan.
 Garantizar que todo trabajador de la sede tenga conocimiento del presente plan.
 Fomentar prácticas seguras durante el desarrollo de los trabajos.
 Otras

6.7. TRABAJADOR
 Cumplir todas las indicaciones establecidas en el presente plan y los documentos
asociados respecto a las medidas preventivas implementadas.
 Participar de las actividades proempresamadas cumpliendo las medidas de seguridad
establecidas.
 Informar de manera oportuna la presencia de sintomatología asociada al Covid-19.
 Participar activamente de las actividades preventivas sanitarias implementadas.
 Otras

7. ANTES DE LA CONTINGENCIA
7.1. ADECUACIÓN DEL PROYECTO
7.1.1. SOBRE EL PERSONAL
 Evaluar y determinar la población de riesgo según las especificaciones del MINSA y
restringir sus labores esta evaluación es a cargo del Medico Ocupacional.
 Asegurar que el personal que se reincorpora a trabajar sea expresamente necesario para
la ejecución del proyecto tanto en los horarios como funciones.
 Asegurar que el personal complete el llenado de la documentación necesaria respecto al
Covid-19.

7.1.2. SOBRE LOS AMBIENTES


 Acondicionar las áreas de uso común (comedores, oficinas, servicios higiénicos,
vestidores, etc.) para el cumplimiento de las medidas sanitarias (distanciamiento social).
 Implementar una oficina/área de triaje, la cual servirá también como área de
aislamiento.
 Asegurar el mantenimiento adecuado de los servicios higiénicos en el proyecto y el
suministro constante de insumos para limpieza y desinfección.
Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

 Implementar las zonas establecidas en la RM 087-2020 Vivienda.


7.1.3. SOBRE LOS RECURSOS
 Asegurar la disponibilidad de implementos de limpieza y desinfección.
 Mantener un stock adecuado de EPPS para todo el personal (obrero y técnico) adicional
a ello considerar un stock “ESPECIAL” de estos equipos para aislar adecuadamente a
posibles casos de contagio.
 Verificar que el requerimiento sobre insumos, materiales y/o equipos sea el adecuado
según la magnitud del proyecto.

7.1.4. SOBRE LOS SERVICIOS ADICIONALES


 Contratar a un responsable de salud quien estará en proyecto permanentemente
realizando los tamizajes y controles diarios al personal, ante una posible contingencia es
el equipo de primera respuesta.
 Contratar los servicios para la preparación de alimentos a cargo de una concesionaria
debidamente acreditada.
 Asegurar medios de transporte exclusivo para el personal del proyecto, el cual debe
contar con los protocolos sanitarios necesarios.
 Tener disponible medios de transporte de manera permanente para posibles casos de
contagio.
 Contratar los servicios de personal dedicado exclusivamente para limpieza y
desinfección de todos los ambientes del proyecto.
 Contratar los servicios de lavandería para los uniformes de trabajo.

7.2. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE REINICIO SEGURO DE LABORES


Se facilitara a todos los responsables SSOMA de cada proyecto el documento “Plan de
Reinicio seguro de labores en proyectos por Administración (SSOMA-COD-PLA-04)” para
ser adecuado según el proyecto, este plan debe estar aprobado según lo establecido en el
mismo documento y disponible para todos los trabajadores, se deberá realizar una inducción
a todo el personal previo al inicio de labores y es de cumplimiento estricto en el proyecto.

Al tratarse de lo particular de la situación (cambiante y excepcional) el Plan de Reinicio


Seguro siempre se mantendrá propenso a mejorar y modificar en función a algún protocolo
oficial propuesto por el Gobierno Central sin perjuicio de ello el plan implementado.

7.3. CONSIDERACIONES DE SALUD


Para todo el personal que deba reincorporarse se debe considerar:

 Examen médico de ingreso según el marco legal vigente y los riesgos asociados al
trabajo.
 Examen especifico según protocolos del MINSA referente al Covid-19.
 Prueba de descarte de Covid-19, y completar tamizaje para Covid-19.

Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

 Revisión del expediente médico y verificación de nivel de vulnerabilidad de cada


trabajador.
 Todos los trabajadores deben completar el formato Declaración Jurada de buen estado
de Salud ver Anexo 01: “Declaración Jurada de Buen Estado de Salud (SSOMA-COD-
PLA-03-A01)”.
 Asegurar que todo el personal este vacunado contra la influenza estacional y
neumococo. Punto 7.3 de RM 193-2020-Minsa.

Lo descrito anteriormente puede variar según lo establecido por el responsable médico y


solicitar exámenes adicionales de ser necesario.

8. MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS EN PROYECTO


8.1. DETERMINAR POSIBILIDAD DE CONTAGIO
Ante la presunción de contagio se procederá según el punto “7.5.1. Caso Leve” de la RM 193-
2020-MINSA donde la persona presenta al menos 2 de los siguientes signos y síntomas:

 Fiebre mayor a 37.5°C (es reportado por el (la) enfermero(a) del proyecto.
 Tos.
 Malestar general.
 Dolor de garganta.
 Congestión Nasal.

“...Se describen otros síntomas, como alteraciones en el gusto, alteraciones en el olfato y


exantema. El caso leve no requiere hospitalización, se indica aislamiento domiciliario y se
realiza seguimiento. En casos leves sin factores de riesgo, se realiza seguimiento a distancia;
mientras que, en casos leves con factores de riesgo, se realiza seguimiento a distancia y
presencial (Ver acápite 7.12)…”

De presentar estos, debe ser manejado como caso sospechoso y seguirá los pasos señalados
en el Plan y en el Documento Técnico: Prevención, Diagnósticoy Tratamiento de personas
afectadas por COVID-19 en el Perú”, aprobado por la Resolución Ministerial N° 193-
2020/MINSA y modificatoria.

8.2. MEDIDA DE AISLAMIENTO


Ante la presunción de contagio se procederá asumiendo que se trata de un caso del punto
“…7.5.1. Caso Leve...” de la RM N° 193-2020-MINSA y el manejo de pacientes que
corresponde según el punto “…7.6.1. Caso Leve sin Factores de Riesgo…” sin perjuicio de lo
anterior a manera de medida preventiva se da aislamiento inmediato en la zona establecida
del proyecto y se hace entrega del equipos de Protección Personal (Mascarilla certificada,
traje de cuerpo entero, lentes de seguridad, guantes), luego se deberá permanecer a la
espera del responsable Médico la empresay aplicar prueba de descarte.

Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

8.3. ANALISIS EPIDEMIOLÓGICO


En el contexto de la emergencia se entiende como análisis epidemiológico a la prueba que
descarta o confirma en contagio de Covid-19 la cual es a cargo del responsable Médico la
empresa. El procedimiento descrito en los puntos siguientes esta en concordancia a lo
establecido en la RM N° 193-2020-MINSA. (Ver anexo 02)

8.3.1. PARA RESULTADO NEGATIVO


Si el resultado de la prueba es negativo, se deberá:

 Registrar el evento en el cuaderno de incidencias del proyecto.


 El responsable médico la empresajunto al (la) enfermero(a) del proyecto inician una
revisión médica más profunda identificando signos de alarma y si corresponde activan
una vigilancia médica del trabajador.
 Si la prueba aplicada corresponde a la prueba rápida, se deberá repetir luego de 7 días
 Agregar

8.3.2. PARA RESULTADO POSITIVO


Si el resultado de la prueba es positivo, se deben completar las siguientes acciones:.:

 El Responsable médico la empresajunto al (la) enfermero(a) del proyecto determinan el


tipo de caso en función a los factores de riesgo determinando si se trata de “7.6.1. Caso
leve sin factores de riesgo ó 7.6.2. Caso leve con factores de riesgo” según RM N° 193-
2020-MINSA.
 La medida de aislamiento domiciliario o derivación a un centro médico es determinada
por el profesional médico de la sede central.
 El responsable SSOMA deberá revisar el documento Declaración Jurada de Buen estado
de salud del trabajador y facilitarlo al enfermero(a) quien coordina con el Medico
Ocupacional de la sede central quien contactara a los familiares cercanos y compañeros
para realizar el monitoreo.
 El Médico Ocupacional de la sede central notificara al MINSA o GERESA sobre el estado
de salud del trabajador tratando la información con la confidencialidad del caso.
 Los trabajadores que mantuvieron contacto directo con el trabajador deben permanecer
en aislamiento preventivo en primera instancia en el lugar que determine el Medico
Ocupacional de la sede central.
 Se debe aplicar la prueba de descarte al personal cercano al trabajador confirmado.
 Mientras dure el aislamiento preventivo los trabajadores involucrados no deberán asistir
al proyecto hasta obtener la confirmación del responsable Médico la empresa.

Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

8.4. DERIVACION A CENTRO MEDICO O DOMICILIO


Según el tipo de caso, el responsable médico determina la evacuación del trabajador al
centro médico asistencial o el aislamiento domiciliario, en cualquiera de los casos el
transporte debe ser usando la unidad vehicular asignada a proyecto considerando todas las
medidas sanitarias en el traslado.

8.5. SEGUIMIENTO MEDICO


El Médico Ocupacional de la sede central junto al enfermero(a) del proyecto proceden según
los puntos “7.12 Seguimiento Clínico de Casos Covid-19” según RM N° 193-2020-MINSA.
Como regla general debe ser tratado con aislamiento domiciliario con una frecuencia de
seguimiento de 24 horas manteniendo un registro de los contactos cercano (familiares en
1er empresado), este seguimiento será por 14 días posteriores al reporte de síntomas. Ver
ANEXO 02: “Tamizaje de Trabajadores Cercanos y Familiares(SSOMA-COD-PLA-03-A02).

9. DESPUES DE EMERGENCIA
9.1. ACTIVIDADES SANITARIAS Y DESINFECCION
Se debe cumplir con el proempresama de desinfección implementado en proyecto, además
de realizar de manera extraordinaria y previo diagnostico positivo, una desinfección de todos
los ambientes del proyecto. Se procederá a la limpieza y desinfección de las superficies con
las que ha podido estar en contacto el caso en posible contaminación.

Disponer, de confirmarse algún caso positivo de COVID-19, la identificación de todas las


áreas donde haya estado la persona contagiada en las últimas 72 horas, procediendo a
suspender los trabajos en dichas áreas y la utilización de los materiales, equipos y
herramientas, con los que estuvo en contacto el trabajador en tanto no se desinfecten.
Asimismo, el hecho se reportará a través del portal Sistema Inteempresado de COVID-19 -
SICOVID-19.

9.2. EVALUACIÓN DEL PERSONAL CERCANO


Según la información recopilada sobre el personal que tuvo contacto con el trabajador
contagiado ya sean familiares o compañeros de trabajo se debe realizar un tamizaje general
a todos. Se procederá en cada uno de los casos de manera independiente según lo
establecido en la RM 193-2020-MINSA.

Identificar a las personas que hayan mantenido contacto directo con la persona considerada
caso sospechoso o con diagnóstico confirmado del mismo.

Disponer que el personal que haya estado en contacto directo con la persona considerada
caso sospechoso o con diagnóstico confirmado deba permanecer en aislamiento domiciliario
preventivo y adoptar las medidas que la autoridad de salud determine. Los actores del
proceso edificatorio deben mantener el seguimiento y control de este personal.

Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

9.3. PARALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


El Médico Ocupacional de la sede central junto al enfermero(a) del proyecto determinan la
posibilidad de continuar o no con las actividades del proyecto evaluando y verificando el
cumplimiento de las actividades de desinfección y descarte, todo ello previa coordinación
con los responsables del proyecto y el comité de seguridad y salud en el trabajo.

10. REVISIÓN DEL PLAN POR EL EMPLEADOR


La revisión del cumplimiento del presente plan está a cargo del Comité Especial COVID-19
quienes auditaran constantemente el cumplimiento del presente plan.

11. REVISIÓN DEL PLAN POR EL COMITÉ ESPECIAL COVID-19


El Plan para la vigilancia, prevención y control del Covid-19 en el proyecto (nombre de
proyecto) debe ser revisado por el comité especial Covid-19 el cual constituye un equipo
multidisciplinario de consulta y soporte. La revisión se evidencia mediante el siguiente
registro:

Nro FIRMA DE
RESPONSABLE MODIFICACIONES FECHA
. RESPONSABLE

01 Revisión __/__/2020

02 Revisión __/__/2020

03 Revisión __/__/2020

04 Revisión __/__/2020

05 Revisión __/__/2020

06 Revisión __/__/2020

Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

12. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
Mediante el presente registro los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
conformado para el proyecto (nombre del proyecto), certifican haber revisado
ínteempresamente el presente Plan de Vigilancia, prevención y control del Covid-19 en el
Trabajo, los documentos asociados y anexos tal como consta en el Acta Nro.: xx-2020 del libro
de reuniones del CSST y a la presente confirman

NOMBRE CARGO DNI FIRMA

NOMBRE Presidente

NOMBRE Secretario

NOMBRE Titular 1

NOMBRE Titular 2

Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

13. ANEXOS
13.1. ANEXO 01: “DECLARACION JURADA DE BUEN ESTADO DE SALUD (SSOMA-COD-PLA-03-A01)”

DECLARACIÓN JURADA

Yo: …………………………………………………………………………………………………………………………. identificado con DNI


Nro: ………..……..…………… domiciliado en: ………………………………………………………………………….
…………………………., distrito de ……………………..……………, provincia de ……………………………………. mediante mi
firma puesta en el presente documento DECLARO BAJO JURAMENTO lo siguiente:

1. Gozar de buena salud física y mental, no estar actualmente en tratamiento por alguna afección de
carácter respiratorio.

2. No haber tenido contacto con personas diagnosticadas o que posiblemente padezcan el virus
COVID-19 (Coronavirus).

3. No haber viajado al extranjero o haber estado en zonas donde se han confirmado casos del virus
COVID-19 (Coronavirus).

4. No tener algún familiar, amigo o persona de entorno cercano diagnosticado con el virus COVID-19
(Coronavirus).

Adicional a ello me comprometo a cumplir todo lo establecido por la empresarespecto a las medidas
preventivas ante un posible brote endémico del virus COVID-19 (Coronavirus) e informar de manera
constante sobre mi estado de salud con el fin de no comprometer mi bienestar ni el de mis compañeros
de trabajo.

Suscribo el presente documento de forma voluntaria, hoy _____ de _____________ del 2020, en la
ciudad de Arequipa

Trabajador
DNI:

Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio


Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL xx-xxx-xx
COVID - 19 Versión 01

13.2. ANEXO 02: “TAMIZAJE DE TRABAJADORES CERCANOS Y FAMILIA (SSOMA-COD-PLA-03-A02)

Elaborado por Ángel Carpio

Elaborado por Ángel Carpio

También podría gustarte