Plan de Contingencia Ante Covid-19
Plan de Contingencia Ante Covid-19
Plan de Contingencia Ante Covid-19
COVID - 19
Xx-xxx-xx
Versión 01
Xx/xx/xx
CONTENIDO
1. OBJETIVO......................................................................................................................................4
1.1.OBJETIVO GENERAL.............................................................................................................................4
1.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................................4
2. ALCANCE.......................................................................................................................................4
3. MARCO LEGAL...............................................................................................................................4
4. COMITÉ ESPECIAL COVID-19..........................................................................................................5
5. DEFINICIONES...............................................................................................................................5
6. RESPONSABILIDADES....................................................................................................................6
6.1.COMITÉ ESPECIAL COVID-19...............................................................................................................6
6.2.MEDICO OCUPACIONAL......................................................................................................................6
6.3.ENFERMERA(O) DEL PROYECTO..........................................................................................................7
6.4.SUPERVISOR DE PROYECTO.................................................................................................................7
6.5.RESIDENTE DE PROYECTO...................................................................................................................7
6.6.RESPONSABLE SSOMA DEL PROYECTO................................................................................................8
6.7.TRABAJADOR.......................................................................................................................................8
7. ANTES DE LA CONTINGENCIA........................................................................................................8
7.1.ADECUACIÓN DEL PROYECTO.............................................................................................................8
7.2.IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE REINICIO SEGURO DE LABORES.......................................................9
7.3.CONSIDERACIONES DE SALUD.............................................................................................................9
8. MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS EN PROYECTO.......................................................................10
8.1.DETERMINAR POSIBILIDAD DE CONTAGIO........................................................................................10
8.2.MEDIDA DE AISLAMIENTO................................................................................................................10
8.3.ANALISIS EPIDEMIOLÓGICO..............................................................................................................11
8.4.DERIVACION A CENTRO MEDICO O DOMICILIO................................................................................12
8.5.SEGUIMIENTO MEDICO.....................................................................................................................12
9. DESPUES DE EMERGENCIA...........................................................................................................12
9.1.ACTIVIDADES SANITARIAS Y DESINFECCION......................................................................................12
9.2.EVALUACIÓN DEL PERSONAL CERCANO............................................................................................12
9.3.PARALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES................................................................................................13
10. REVISIÓN DEL PLAN POR EL EMPLEADOR....................................................................................13
11. REVISIÓN DEL PLAN POR EL COMITÉ ESPECIAL COVID-19.............................................................13
12. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO................14
13. ANEXOS.......................................................................................................................................15
13.1. ANEXO 01: “DECLARACION JURADA DE BUEN ESTADO DE SALUD (SSOMA-COD-PLA-03-A01)”....15
13.2. ANEXO 02: “TAMIZAJE DE TRABAJADORES CERCANOS Y FAMILIA (SSOMA-COD-PLA-03-A02)......16
INTRODUCCIÓN
Dado que el COVID-19 representa un empresave riesgo para todas las personas es necesario
adoptar medidas de protección, en concordancia a lo establecido por el Gobierno Central
respecto a la reactivación progresiva de las actividades económica y/o productivas en el territorio
nacional y vista la necesidad de reactivación del sector construcción, la empresa y el área de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la Subgerencia, han elaborado el presente
documento denominado PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL COVID-19, el cual desarrollará las
consideraciones a tener en cuenta para evitar un posible contagio por el virus COVID-19 en los
colaboradores (personal técnico, administrativo y operativo)
1. OBJETIVO
1.1. OBJETIVO GENERAL
Establecer las acciones que deben realizar los colaboradores destacados a los proyectos
ejecutados por la empresa para prevenir y/o afrontar el contagio del virus COVID-19 durante
el desarrollo de los trabajos.
2. ALCANCE
El presente documento considera a todas aquellas personas destacas al proyecto proyecto
(nombre del proyecto) tanto el personal técnico, administrativo y operativo o que al momento
de la contingencia se encuentren afectados directamente por estar en un área vulnerable.
3. MARCO LEGAL
El presente plan se ha desarrolla en concordancia con:
Medico Ocupacional-EMPRESA.
Coordinador del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - EMPRESA
Gerente de Infraestructura EMPRESA.
Gerente de Supervisión y Liquidación de Proyectos.
Sub-Gerente de Ejecución de Proyectos de Inversión por Administración Directa.
Jefatura SSOMA – SGEPI
Todas las acciones descritas en el presente plan son puestas a consideración del personal
médico especializado de la Gerencia Regional de Salud quienes aprueban el presente plan que
será replicado en todos los proyectos. El comité especial Covid-19 deberá también realizar
revisiones de manera inopinada a los proyectos respecto a la implementación y cumplimiento
del presente plan.
5. DEFINICIONES
CASO SOSPECHOSO: Cualquier trabajador que presente síntomas del COVID-19.
CONTAGIO: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la
causa.
CONTINGENCIA: Evento que es probable que ocurra pero del cual no se tiene la certeza de
que vaya a ocurrir
CORONAVIRUS: Virus causante de infección respiratoria que genera síntomas generales como
fiebre alta (> 37.5ºC), tos y eventualmente puede complicarse con neumonía.
DESINFECCIÓN: proceso químico que mata o erradica los microorganismos sin discriminación
al igual como las bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos
patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.
POBLACIÓN VULNERABLE: son aquellos grupos que por sus condiciones sociales, económicas,
culturales o psicológicas pueden sufrir maltratos contra sus derechos humanos.
6. RESPONSABILIDADES
6.1. COMITÉ ESPECIAL COVID-19
Revisar y aprobar el presente plan.
Auditar inopinadamente el cumplimiento del presente plan.
Asesorar técnicamente a los responsables del proyecto respecto a las actividades por
implementar respecto a la prevención del Covid-19.
Otras
6.7. TRABAJADOR
Cumplir todas las indicaciones establecidas en el presente plan y los documentos
asociados respecto a las medidas preventivas implementadas.
Participar de las actividades proempresamadas cumpliendo las medidas de seguridad
establecidas.
Informar de manera oportuna la presencia de sintomatología asociada al Covid-19.
Participar activamente de las actividades preventivas sanitarias implementadas.
Otras
7. ANTES DE LA CONTINGENCIA
7.1. ADECUACIÓN DEL PROYECTO
7.1.1. SOBRE EL PERSONAL
Evaluar y determinar la población de riesgo según las especificaciones del MINSA y
restringir sus labores esta evaluación es a cargo del Medico Ocupacional.
Asegurar que el personal que se reincorpora a trabajar sea expresamente necesario para
la ejecución del proyecto tanto en los horarios como funciones.
Asegurar que el personal complete el llenado de la documentación necesaria respecto al
Covid-19.
Examen médico de ingreso según el marco legal vigente y los riesgos asociados al
trabajo.
Examen especifico según protocolos del MINSA referente al Covid-19.
Prueba de descarte de Covid-19, y completar tamizaje para Covid-19.
Fiebre mayor a 37.5°C (es reportado por el (la) enfermero(a) del proyecto.
Tos.
Malestar general.
Dolor de garganta.
Congestión Nasal.
De presentar estos, debe ser manejado como caso sospechoso y seguirá los pasos señalados
en el Plan y en el Documento Técnico: Prevención, Diagnósticoy Tratamiento de personas
afectadas por COVID-19 en el Perú”, aprobado por la Resolución Ministerial N° 193-
2020/MINSA y modificatoria.
9. DESPUES DE EMERGENCIA
9.1. ACTIVIDADES SANITARIAS Y DESINFECCION
Se debe cumplir con el proempresama de desinfección implementado en proyecto, además
de realizar de manera extraordinaria y previo diagnostico positivo, una desinfección de todos
los ambientes del proyecto. Se procederá a la limpieza y desinfección de las superficies con
las que ha podido estar en contacto el caso en posible contaminación.
Identificar a las personas que hayan mantenido contacto directo con la persona considerada
caso sospechoso o con diagnóstico confirmado del mismo.
Disponer que el personal que haya estado en contacto directo con la persona considerada
caso sospechoso o con diagnóstico confirmado deba permanecer en aislamiento domiciliario
preventivo y adoptar las medidas que la autoridad de salud determine. Los actores del
proceso edificatorio deben mantener el seguimiento y control de este personal.
Nro FIRMA DE
RESPONSABLE MODIFICACIONES FECHA
. RESPONSABLE
01 Revisión __/__/2020
02 Revisión __/__/2020
03 Revisión __/__/2020
04 Revisión __/__/2020
05 Revisión __/__/2020
06 Revisión __/__/2020
NOMBRE Presidente
NOMBRE Secretario
NOMBRE Titular 1
NOMBRE Titular 2
13. ANEXOS
13.1. ANEXO 01: “DECLARACION JURADA DE BUEN ESTADO DE SALUD (SSOMA-COD-PLA-03-A01)”
DECLARACIÓN JURADA
1. Gozar de buena salud física y mental, no estar actualmente en tratamiento por alguna afección de
carácter respiratorio.
2. No haber tenido contacto con personas diagnosticadas o que posiblemente padezcan el virus
COVID-19 (Coronavirus).
3. No haber viajado al extranjero o haber estado en zonas donde se han confirmado casos del virus
COVID-19 (Coronavirus).
4. No tener algún familiar, amigo o persona de entorno cercano diagnosticado con el virus COVID-19
(Coronavirus).
Adicional a ello me comprometo a cumplir todo lo establecido por la empresarespecto a las medidas
preventivas ante un posible brote endémico del virus COVID-19 (Coronavirus) e informar de manera
constante sobre mi estado de salud con el fin de no comprometer mi bienestar ni el de mis compañeros
de trabajo.
Suscribo el presente documento de forma voluntaria, hoy _____ de _____________ del 2020, en la
ciudad de Arequipa
Trabajador
DNI: