La Corriente Libertadora del Sur fue una campaña independentista liderada por el general José de San Martín entre 1815 y 1822. San Martín cruzó los Andes y liberó Chile en 1818, estableciendo la primera junta nacional. Luego organizó una expedición que llegó al Perú en 1820 y proclamó su independencia en 1821. El personaje más importante fue José de San Martín, quien lideró los esfuerzos para liberar Chile y Perú del gobierno español.
100%(8)100% encontró este documento útil (8 votos)
3K vistas1 página
La Corriente Libertadora del Sur fue una campaña independentista liderada por el general José de San Martín entre 1815 y 1822. San Martín cruzó los Andes y liberó Chile en 1818, estableciendo la primera junta nacional. Luego organizó una expedición que llegó al Perú en 1820 y proclamó su independencia en 1821. El personaje más importante fue José de San Martín, quien lideró los esfuerzos para liberar Chile y Perú del gobierno español.
La Corriente Libertadora del Sur fue una campaña independentista liderada por el general José de San Martín entre 1815 y 1822. San Martín cruzó los Andes y liberó Chile en 1818, estableciendo la primera junta nacional. Luego organizó una expedición que llegó al Perú en 1820 y proclamó su independencia en 1821. El personaje más importante fue José de San Martín, quien lideró los esfuerzos para liberar Chile y Perú del gobierno español.
La Corriente Libertadora del Sur fue una campaña independentista liderada por el general José de San Martín entre 1815 y 1822. San Martín cruzó los Andes y liberó Chile en 1818, estableciendo la primera junta nacional. Luego organizó una expedición que llegó al Perú en 1820 y proclamó su independencia en 1821. El personaje más importante fue José de San Martín, quien lideró los esfuerzos para liberar Chile y Perú del gobierno español.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
¿Qué es la corriente ¿Qué hechos destacaron
libertadora del Sur? en esta corriente?
Se denomina Corriente Libertadora del La Independencia de Chile Sur a la campaña independentista San Martin libero a Chile el 1 de liderada por el general argentino José enero de 1818 de San Martín desde 1815 hasta 1822. Se estableció la primera junta Después de cruzar la Cordillera de los nacional Andes, San Martín y su Ejército de los Se reconocieron tres etapas en la Andes consiguieron la Independencia guerra de la independencia: de Chile, para luego organizar su Patria vieja expedición al Perú. Arribó a nuestro Reconquista española país en 1820 y logró proclamar la Patria nueva Independencia del Perú en 1821. Fue argentina el primer país en ¿Cómo se dio la entrevista proclamar su independencia en 1816 y de Guayaquil? desde allí San Martin ejecuto planes para liberar a Chile y Perú del gobierno La entrevista se dio en privado y sin Español ¿Quién es el personaje más importante de testigos entre Don José de San Martín
El problema más grave fue el dinero.
esta corriente? y Simón Bolívar los días 26 y 27 de julio de 1822. Argentina financió la expansión hacia Campaña militar independentista de Chile y se negó a hacerlo con la del américa del sur 1815 -1822. Cuyo Al mediodía del 26 de julio de 1822, Perú. Solo envió 300 mil pesos en personaje principal e importante fue don descendió San Martín con su comitiva efectivo y 200 mil en materiales de José de San Martin y Motorras, dicho y una pequeña escolta. Al llegar a la guerra. El apoyo económico de los personaje nació el 25 de Febrero de 1778 residencia, Bolívar lo esperaba al pie chilenos tampoco fue significativo. en Yapellu, Argentina. Sus padres fueron de la escalera. Concluido el ceremonial Gregoria Motorras y su padre Juan de San del recibimiento, ambos libertadores La primera expedición fue durante el tuvieron su primera entrevista en tierra, Martin, fue educado en Madrid, gobierno del Virrey Abascal y permitió prolongándose por espacio de hora y empezando su vida militar muy puberto la reconquista de Chile en la Batalla de media. La tarde del mismo 26, el ingresando un 9 de Julio de 1789 al Rancagua (02 de octubre de 1814). Protector visitó a Bolívar en su casa, régimen de infantería.