Control #1, Matematica Financiera
Control #1, Matematica Financiera
Control #1, Matematica Financiera
Matemática Financiera
Instituto IACC
Desarrollo
Usted tiene una empresa dedicada a la exportación de frutas de temporada. En este sentido, ha
conocido y hecho negocios con un importante grupo de agricultores de la VII Región del Maule.
Pedro es un pequeño agricultor que, debido a una mala cosecha de frambuesas ha tenido serios
problemas para cumplir con sus obligaciones financieras, es por lo anterior, y con el fin de pagar
los sueldos a las temporeras y trabajadores, que ha recurrido a usted para solicitar su apoyo
financiero. Él necesita un préstamo a un año plazo (hasta su próxima cosecha). Usted evalúa la
situación y accede al préstamo, sin embargo, considera un interés de un 10%.
Pedro no está muy al tanto de lo que significa este interés, por lo que usted decide explicarle
claramente los factores que afectan el valor del dinero en el tiempo y el porqué del cobro de
este interés.
El interés es el precio del dinero cuando tomamos un préstamo bancario, esta tasa de
interés representa la ganancia que tendrá la institución financiera por prestar el dinero.
La inflación que puede afectar a la economía del país en donde se efectuara la inversión.
El nivel de riegos que pretenda correr, este factor es propio de cada inversionista,
astucia y conocimiento del mercado, que lo pueden llevar a exigir altas tasas o más bien
actuar con mesura.
También hay que considerar que para poder invertir es necesario obtener dineros
mediante la obligación de adquirir una deuda situación que aumenta los pasivos del
inversor, esto es un punto que juega de forma directa sobre el riesgo que se pretenda
correr, ya que los fondos para la inversión provienen de terceros lo que incluye una
cuota más de riesgo a considerar.
El tiempo es un factor de suma importancia a considerar para determinar la tasa de
descuento, en razón del tiempo que se considera para poder recuperar la inversión.
Es importante tener en cuenta una serie de factores que tienen directa participación en la
determinación de la tasa de interés (tiempo, riesgo, factores económicos, mercado, entre
otras).
Aprovechando la instancia y con el fin de aclarar aún más el concepto de interés, le explica las
definiciones de interés simple e interés compuesto.
Definiciones:
Interés simple.
Es aquel interese que no es sumado al capital para generar nuevos intereses, siempre es
calculado sobre el capital inicial que se pide, por lo tanto, el interés que se paga no se
acumula.
Características.
Interés compuesto.
Al contrario del interés simple, los intereses se acumulan y se van cargando al capital
durante cada periodo por lo que se van generando nuevos intereses, el capital siempre es
mayor en cada fecha de pago por ende el interese también.
Características.
El capital inicial aumenta en cada periodo debido a que los intereses se van sumando.
La tasa de interés se aplica sobre un capital que va variando.
Los intereses son cada vez mayores.